EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Gonzalo Contreras.

por Pablo Vásquez Donaire
Artículo publicado el 24/07/2009

gonzalo-contrerasGonzalo Contreras es una pluma rápida y directa, nada de pretenciosa y con un sello muy personal. No es de adornar sus líneas con citas rimbombantes ni grandes nombres, no, sólo se presenta a si mismo como un autor con méritos literarios más que interesantes, y un conocimiento instintivo y profundo de la psiquis humana.

Pese a que en sus libros se puede oler aún a Donoso (participó en su taller literario), es mucho más evidente su deseo de volar con alas propias lo que, en estos tiempos no deja de ser un mérito digno de mencionar. De hecho no comete el error que sí cometió Donoso de querer meter las narices en la marginalidad para transformarla en literatura (el único escritor que lo hizo bien fue Manuel Rojas), no, Contreras no es marginal (todo lo contrario) y por lo tanto sus temáticas no están ahí, sino en el mundo al que él pertenece y conoce bien. Muestra la socialité chilena con la soltura de un cocodrilo en el agua, la mayoría de sus personajes son profesionales de éxito, gente de bien, y por lo mismo el retrato que presenta de sus inseguridades, vacíos y frustraciones es realmente notable.

Contreras no cayó en la poderosa tentación de utilizar su trabajo para transgredir la realidad, sus atmósferas son explícitas y su descripción de la problemática humana no tiene ningún tipo de adorno literario ni retórico; muestra la infidelidad, el desamor y la frustración intelectual tal como son, dolorosos y a veces incurables. Muchos de sus personajes son seres que lo han conseguido todo (posición social, reconocimiento profesional, linda esposa, hijos que no molestan), sin embargo, sus vidas son un constante naufragio emocional, una huida desesperada de la realidad propia, del Yo.

Cualquier libro de Gonzalo Contreras es recomendable, sin embargo el de más alto vuelo es “El gran mal”, que es la historia de Marcial Paz, un reconocido pintor chileno radicado en México (en muchos países en realidad) El personaje es presentado bajo los ojos de un sobrino que, huyendo del fracaso de su propia obra literaria, escribe la biografía en una suerte de resort precordillerano. Es, sin lugar a dudas, una de las mejores novelas chilenas que se ha escrito últimamente.

A diferencia de otros bufones de la literatura (esos que dan charlas, escriben novelitas policiales y van cada año a la Feria Internacional a firmar autógrafos), Contreras se destaca en su intención de recuperar al verdadero espíritu de la literatura (el que murió con Bolaño, Rojas y el mismo Donoso. Esperemos de todas maneras que esta intención no sea premeditada sino inconsciente), esa literatura que no se hizo para entretener (para eso están el cine, la televisión e internet), sino para reflexionar.

Pese a ser el mejor escritor chileno vivo, no se le ve en programitas de televisión, ni sus libros se ven en los escaparates de las librerías entre luces de colores ni al lado de un afiche, no, Contreras intuye que su nombre quedará inscrito con letras doradas, y por lo tanto actúa con elegancia y dignidad. Sabe que está haciendo las cosas bien, y por eso guarda un silencio cauteloso, entiende que creerse especial es el primer síntoma de cuando se deja de serlo.

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴