EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


La realidad del deporte chileno.

por Nicolás Burgos
Artículo publicado el 30/09/2019

Resumen
Este ensayo busca reflejar cual es la realidad del deporte chileno, busca destruir aquellos prejuicios que tiene la gente sobre que tan poco exitosos somos en algo tan hermoso y divertido como la practica del deporte, busca dejar en claro que si un chileno pudo ser el mejor todos pueden o podemos lograr ser el mejor.

Palabras claves: realidad del deporte chileno

 

Hoy en día, en el mundo producto de la globalización se puede acceder a un sin fin de eventos que ocurren en todas partes, puede ser un suceso de espectáculo, una organización cultural o tal vez una noticia de carácter político, sin embargo, los que más llaman la atención de las personas son los eventosdeportivos, conocido es el caso del futbol, el cual es el deporte más popular dentro de nuestro país, en donde la selección chilena recibe el apoyo de la prensa, de la gente y del mismo presidente de la república, pero en Chile no solo se practica futbol, existen una gran cantidad de deportesque también nos representan como país, deportistas que en casi un total anonimato, compiten fuera de nuestras fronteras, es por ello que esta investigación quiere brindarle a esas personas, un reconocimiento y una muestra de apoyo, que tanto merecen pero que lamentablemente no tienen.

Hablaremos de resultados y logros los cuales son dignos de mencionar, pero quizás no son muy conocidos por los lectores al no estar tan interiorizado en el tema, se espera que los lectores puedan saber cuál es la realidad acerca de si somos “buenos” o “malos” en la práctica de ciertos deportes.

Chile es un país muy apasionado, que vibra, sufre y disfruta cuando algún representativo suyo en tenis, en futbol o en algún deporte de moda, está compitiendo en alguna prueba de alto rendimiento. La gente chilena es de esas personas que se ilusionan fácil, casi de forma desmesurada, es una población que se compran la camiseta o quieren parecerse a sus ídolos, porque se ven reflejados en cierta forma, pero también, es de esas personas, que cuando sus ídolos o representantes no logran un objetivo que alcance sus expectativas, empieza a hablar mal o a menospreciar el logro alcanzado. En más de alguna ocasión, en conversaciones o en algún medio de comunicación, se ha pronunciado la frase que dice: “la raza es la mala” (B. Roberto, 2018).

Pero ¿cuál raza es la mala?, ¿la mapuche?, ¿la aymara? O ¿la española?, o la otra frase que dice: “la mala suerte de chileno” (El deportivo, 2019).

¿A cuál mala suerte se refiere?, acaso el Chino Ríos tuvo mala suerte cuando se enfrentó a André Agassi en la final del Máster 1000 de Miami y fue número uno del mundo o acaso Alexis Sánchez tuvo mala suerte cuando pateo el penal en la final de la Copa América del año 2015

Muchas veces pensamos en que los chilenos tenemos mala suerte al no poder sacar buenos deportistas, pero ¿Es verdad que no tenemos buenos deportistas más allá del futbol o el tenis?

Los chilenos nos hemos criado con una especie de mentalidad la cual dice que no somos buenos para los deportes, pero, ¿será eso cierto?; analicemos por ejemplo al rugby, más específicamente a la selección de rugby seven, la cual es una modalidad proveniente del Rugby clásico en el que pasan de jugar 15 jugadores por lado a 7 por lado, en donde los tiempos son de tan solo 7 minutos y medio, está selección la componen solamente de jugadores amateurs y ha tenido resultados que nadie pensaba. Con un proyecto serio por parte de su federación, viene de ganar en enero de este año el Circuito Sudamericano de rugby seven, ganando en la fecha de Mar del Plata y en la fecha de Viña del Mar, el año pasadoganó en los Juegos Sudamericanos la medalla de oro y también el año pasado logro clasificarse al Mundial de rugby sevendespués de 17 años. Esta seleccióndisputaráeste año el Repechaje para clasificar al Circuito Mundial de rugby seven, disputará los Juegos Panamericanos y también disputará el Repechaje para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En Chile otro deporte que es bastante practicado es el voleibol. Es un deporte que se practica bastante en colegios, liceos, universidad y en clubes, en Chile existe una liga semi-profesional de este deporte y al igual como muchos deportes cuenta con su selección chilena, la selección masculina de voleibol de a poco ha logrado ir creciendo y dejado de ser una de las “cenicientas” de este deporte en Sudamérica, esta selección posee como principal figura a Dusan Bonacic, eles un jugador profesional que ha estado jugado en Italia y ahora juega en el Club Ciudad de Buenos Aires (Argentina), esta selección hace bastante tiempo tiene como entrenador a Daniel Nejamkin, un técnico argentino con vasta experiencia en el voleibol y que le ha ido sacando rendimiento a los jugadores chilenos, bajo su dirección técnica Chile ha conseguido dos inéditas medallas de plata en los Juegos Sudamericanos, jugar el repechaje para la Liga Mundial de Naciones y clasificar por primera vez en la historia a la selección chilena de voleibol a los Juegos Panamericanos, además de que estuvo a un paso de clasificar a los Juegos Olímpicos de Rio 2016. Hoy en día existe una dupla de chilenos que está haciendo las cosas bastante bien en el voleibol playa, ellos son los primos Grimalt, ellos hace poco ganaron 2 fechas del Circuito Mundial de Voleibol Playa lo que los ubica al momento de escribir el ensayo en el noveno lugar del ranking del Circuito Mundial de Voleibol Playa y terceros en el ranking clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, además de la gran trayectoria que han tenido en los últimos años, donde han sido de las mejores duplas de Sudamérica ganando diversos torneos dentro de la región, este año también disputaran los Juegos Panamericanos en busca de una medalla y el Mundial de Voleibol Playa en donde se espera que lleguen bastante lejos.

En Chile se cree que no existen deportistas que han alcanzado el cielo y han logrado ser campeones del mundo o los mejores en su especialidad, todo esto porque es un país muy futbolizado, el cual queramos o no, nunca hemos estado ni cerca de ganar la Copa del Mundo, entonces como en el deporte favorito no se ha podido lograr lo máximo, la sociedad tiende a creer que nunca ningún chileno ha logrado tal hazaña, pero existe gente como Pablo Quintanilla corredor del Mundial de Rally Cross Country en categoría de motos que ha sido campeón del mundo en 2 ocasiones, también está el mítico Carlo De Gavardo quien fue 3 veces campeón del Mundo en este mismo mundial, o Ignacio Casale quien ha ganado 2 veces el Rally Dakar (el Rally más difícil del mundo) en la categoría de cuadriciclos o Francisco “Chaleco” López quien este verano gano el Rally Dakar en categoría UTV, si seguimos en el deporte tuerca nos encontramos con Javier “Astro Boy” Villegas, quien fue campeón del mundo de saltosen el año 2011 del Circuito freestyle de FIM (saltos acrobáticos en motocicleta), en 2006 se hicieron conocidas las “Marcianitas”, las cuales fueron Campeonas Mundiales de Hockey patín, si nos vamos al karate podemos observar que David Dubo gano en la categoría de 75 kg el campeonato del mundo de la Federación Mundial de karate en el año 2008 y en el año 2017 Rodrigo Rojas fue campeón del mundo de karate modalidad Shotokan, y existen muchos otros deportistas chilenos que han llegado a lo más alto posible en sus respectivas disciplinas.

El deporte chileno no es malo como muchos creen, solo faltan muestras de apoyo por parte de las autoridades y de los medios de comunicación, pues solo las redes sociales se han encargado de hacer notar más a estos deportistas que la televisión, la cual a veces se toma solamente 5 minutos para informar estas noticias. Podemos decir que si un chileno se lo propone puede ser buen deportista, cualquiera sea la disciplina que se practique, hemos dicho que no existe raza mala o que no existe mala suerte, solo existe un pensamiento negativo, el cual con el tiempo de a poco se ha ido perdiendo, pues en los tiempos antiguos se ingresaba a la cancha con una mentalidad perdedora, la cual influía psicológicamente en nuestros deportistas, antes de jugar ya se creía que se estaba perdido, pero poco a poco esta nueva generación, ha ido cambiando esa forma de pensar, ya no nos miramos en menos frente al argentino, brasileño o cualquiera que esté al frente, ahora se cree que se puede competir de igual a igual, e incluso en que se va a conseguir la victoria.

 

Bibliografía
Bruna, R. ( 27 de diciembre de 2018). BioBioChile. Obtenido de https://www.biobiochile.cl/noticias/artes-y-cultura/actualidad-cultural/2018/12/27/la-mala-raza-un-retrato-descarnado-sobre-el-chile-de-los-perdedores.shtml
El deportivo. (2019). Obtenido de https://eldeportero.cl/?fbclid=IwAR2cFWxEn8a15ygI-P7P6ZLZ72zFuTuixTAGB1W2ZvCSBPzYhlpyy0w1TQg
El deportivo la Tercera . (2019). Obtenido de https://www.latercera.com/canal/el-deportivo/?fbclid=IwAR3hWy9g73bBwvrOopCNEfxn2r094_d9LjQp7ovwtvP4rP-YU-cKtEToenA
Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴