EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Lanzan libro inédito de Pablo de Rokha

por Critica.cl
Artículo publicado el 13/11/2020

china-roja

El próximo jueves 19, a las 19.30, tendrá lugar el lanzamiento de China Roja, libro inédito de Pablo de Rokha.
Presentan Patricia Tagle, nieta de poeta y directora de la Fundación de Rokha, Alejandro Lavquén,  escritor y director de la editorial Estrofas del Sur y José Miguel Vidal Kunstmann, historiador y docente de la Universidad de Shanghái.

Este era el único libro que permanecía inédito del destacado escritor chileno Pablo de Rokha (1894-1968), China Roja.
El libro, publicado bajo el sello de Ediciones Estrofas del Sur, fue editado por Alejandro Lavquén y José Miguel Vidal.

Más Info:
09 7660 8108
contacto@estrofasdelsur.cl

Ver más en Facebook
Alejandro Lavquén en Cooperativa

SOBRE Pablo de Rokha
Carlos Díaz Loyola, que llegaría a ser conocido como Pablo de Rokha, es considerado uno de los poetas fudamentales de la lengua castellana. De Rokha escribió más de 42 libros además de sus ensayos y artículos. Desde la publicación de Los gemidos (1922), su primer volumen, se enfrentó a una crítica feroz, incluso malintencionada, que no podía aceptar que a través de la poesía se denunciara la injusticia social y la usura con acento revolucionario y sin eufemismo alguno.
De Rokha tuvo admiradores no menores dentro de la comunidad cultural internacional. El muralista mexicano David Alfaro Sequeiros le entregó su amistad y admiración. Allen Ginsberg, el poeta beat, se deslumbró con su poesía, y el español León Felipe escribió: “Pablo de Rokha no es sólo el más grande poeta de América, sino el más grande de la lengua castellana en el siglo XX”.
Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴