EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Otro testimonio a propósito de los 50 años de Golpe de Estado en Chile

por Santiago Aldunate
Artículo publicado el 17/09/2023

En el año 2017 realicé «Una golondrina tras la alambrada«, mi primera aproximación al cine, con el apoyo de Florencia Dupont y Manuel Vlastelica. Trata sobre mi padre, que murió cuando yo tenía 5 años, y Carlos Carrasco, un militante del MIR que se infiltró en la DINA y fue asesinado en el mismo árbol donde jugaba con mi papá, en la Villa Grimaldi, uno de los mayores centros de detención y tortura durante la dictadura. Tuvo un recorrido por festivales y después la subí a Ondamedia. He decidido subirla a YouTube en el marco de los 50 años del golpe. Es mi contribución a la lucha contra el olvido.

Esta conmemoración ha sido la más triste de mi vida. Ocurre en un momento de debilidad, para quienes, como diría Estela Hernández, estamos «en pie de lucha por nuestra patria, por la vida y por la humanidad, hasta que la dignidad se haga costumbre». Ha revelado la hipocresía y la miseria humana de aquellos que han asumido la defensa del modelo económico impuesto por la clase dominante.

El siglo XX, hasta el año 1973, a pesar de las múltiples masacres, fue un período de triunfos para la clase trabajadora. Desde 1973 en adelante, han transcurrido cinco décadas de derrotas, sin menospreciar las movilizaciones sociales que lograron, a través de numerosos sacrificios y miles de muertes, equilibrar un poco la correlación de fuerzas. La aparente derrota de las movilizaciones que comenzaron el 18 de octubre de 2019, abrió un espacio para que la derecha, no solo legitime el golpe y la dictadura, sino que ni siquiera reconozca los 1.102 detenidos desaparecidos, las 2.125 ejecuciones extrajudiciales, las 28.459 personas torturadas y los más de 200.000 exiliados. Esta conmemoración será recordada por la normalización de la barbarie y la violencia como forma de mantener los intereses de la clase dominante. Ha quedado claro que el «nunca más» no está en sus planes.

No perdamos la esperanza, como dice Vuelvo de Patricio Manns: «la derrota es siempre breve«. Los triunfos populares son procesos largos, llenos de sacrificios y muchas derrotas, pero tienen recompensa. La memoria es nuestra arma, no permitamos que nos hagan olvidar que las revoluciones han ocurrido y seguirán ocurriendo.

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴