EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Papa reparte el Nuevo Mundo a su gusto, en nombre de Dios.

por Iván Ljubetic
Artículo publicado el 04/05/2019

papa-Alejandro-VIEl 11 DE AGOSTO DE 1492 (el mismo año que Colón había chocado con un nuevo continente), fue elegido Papa, el cardenal arzobispo de Valencia Rodrigo de Borgia, que pasó a llamarse Alejandro VI. Su llegada al trono pontificio fue el resultado de turbias maniobras políticas. De vida licenciosa, tuvo varias concubinas. Engendró varios hijos. Entre ellos, César, Juan, Jofré y Lucrecia Borgia.

Político y guerrero, unificó Italia venciendo a los Orsini, los Sforza y los Colonno. Protegió las artes.

El nuevo Papa tenía una relación muy estrecha con los reyes católicos, Isabel y Fernando. Ello, desde 1472, cuando como legado papal en la Península Ibérica había favorecido su reconocimiento como herederos al trono castellano, sobre todo al facilitarles la Bula  papal de dispensa que autorizó su matrimonio, a pesar de ser primos segundos.

Después del primer viaje de Colón surgieron controversias entre los reyes católicos de España y Portugal en torno a las tierras que Colón había puesto al conocimiento del continente Europeo. Portugal propuso (en mala hora) que el Alejandro VI sirviera de árbitro.

Hubo negociaciones secretas entre el sumo pontífice y los reyes católicos. Tan secretas que hasta el día de hoy no se conocen detalles ni documentos de ellos.

Con fecha 3 de mayo de 1493 dictó Alejandro el Breve “Inter caetera divina”, a favor de Fernando e Isabel, reyes de Castilla y Aragón. (Breve es un documento pontificio de menor entidad que una Bula)

BREVE “INTER CAETERA DIVINA”
Este Breve, redactado poco después del regreso de Cristóbal Colón de su primer viaje, es la primera y más antigua de las llamadas Bulas Alejandrinas.

Se cree que fue escrito en abril y enviado a los Reyes Católicos el 17 de mayo .En él el Papa otorga a «los reyes de Castilla y León” el dominio sobre «cada una de las tierras e islas ya citadas, así las desconocidas como las hasta ahora descubiertas por vuestros enviados y las que se descubran en adelante, que bajo el dominio de otros señores cristianos no estén constituidas en el tiempo presente».

El texto no menciona línea de demarcación ni ninguna otra forma de limitar los nuevos dominios ultramarinos de Castilla y León. Por otro lado, sólo hace referencia a Portugal para decir que los Reyes Católicos disfrutarán en sus nuevos territorios de los mismos privilegios otorgados a los reyes de Portugal «en las partes de África, Guinea y la Mina de Oro” » en bulas de papas anteriores.

MONOPOLIO COMERCIAL POR MISIONEROS
El Papa también asignó por este Breve a Castilla y León el monopolio del comercio con las nuevas tierras, prohibiendo a todos los cristianos navegar a ellas sin licencia de los Reyes Católicos, bajo pena de excomunión. En contrapartida, les impuso a los reyes españoles la obligación de enviar misioneros para convertir a las poblaciones descubiertas a «la fe católica».
El manuscrito original del breve promulgado en 1493 se encuentra en el Archivo de Indias de Sevilla.

EL TRATADO DE TORDESILLAS
Las tierras conquistadas y colonizadas del “nuevo mundo” pasaron a ser propiedad privada de los reyes de España y Portugal. Surgieron dificultades entre ellos, debido a imprecisiones de las Bulas de Alejandro VI. Se pusieron de acuerdo y firmaron en 1494 el Tratado de Tordesillas, que determinó que la línea de demarcación correría a 370 leguas al occidente del Cabo Verde. Las tierras al Este serían del rey de Portugal; las del Oeste, del monarca español.

El 14 de septiembre de 1519, el emperador Carlos V incorporó América, a través de un decreto, a la corona de Castilla.

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴