EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Cuando las mujeres ostentan roles religiosos prominentes

por Raul Quintana Selleras
Artículo publicado el 25/02/2022

Resumen
Artículo sobre roles religiosos ostentados por mujeres. Establece un punto de inflexión entre el pasado y la modernidad e incluye causas sobre la discriminación de género y sus posibles soluciones.

Palabras claves: feminismo, religión, humanismo

 

El matrimonio y la maternidad definen la feminidad en varias tradiciones religiosas. Dichas culturas entienden y aprecian la feminidad y elogian la religiosidad femenina. De hecho, la mayoría de las civilizaciones antiguas, antes del Neolítico, estaban orientadas hacia la Naturaleza y tenían diosas entre sus deidades más importantes. Si bien el patriarcado, el androcentrismo y el sexismo (junto con la menstruación como evento contaminante y la feminidad como energía descontrolada) se desarrollaron posteriormente, es posible encontrar vestigios del culto religioso femenil en una miríada de culturas. Por ejemplo, el oráculo de Delfos, las médiums chinas y las chamanes coreanas prueban que las mujeres pueden ocupar roles destacados dentro de sus respectivas religiones.

Las mujeres han sido vitales para el desarrollo de la humanidad en diversos frentes. En primer lugar, desde una perspectiva política, las clases dominantes fueron representadas en gran medida por las mujeres durante la monarquía romana. En segundo lugar, desde un punto de vista social, los navajos y los apaches son culturas matrilineales. En tercer lugar, desde un enfoque histórico, las mujeres han sido fundamentales en los movimientos religiosos europeos, representadas por las figuras de Hildegarda de Bingen, Juana de Arco y la reina Isabel I de Inglaterra. En cuarto lugar, desde un punto de vista religioso, las mujeres han ocupado esporádicamente puestos importantes y de autoridad. Por ejemplo, en la antigua Grecia, el oráculo de Delfos (Pythia) era reverenciado, consultado y respetado por la mayoría de los creyentes. Las médiums chinas (wu), según se dice, era capaces de abrir canales de comunicación con espíritus y ancestros, realizar limpiezas espirituales y generar armonía y equilibrio [1]. De manera similar, las chamanes coreanas eran consideradas individuos poderosos, sanadoras eficientes, etnopsiquiatras y portadoras de eventos auspiciosos [1].

Sin embargo, el estatus obtenido por las especialistas religiosas femeninas no viene sin un gran nivel de riesgo, sacrificios y penurias. El oráculo de Delfos debía mantener pureza sexual y consumir sustancias peligrosas para alcanzar estados alterados de conciencia. Del mismo modo, las médiums chinas a menudo fueron condenadas al ostracismo y mantenidas bajo un estricto control en el confucianismo [1]. Las chamanes coreanas (mudang) necesitaban sobrevivir la “enfermedad de la posesión” (sinbyong) [1], el cual era un proceso extremadamente largo, perturbador y extenuante que ponía en peligro la vida de las chamanes. Por lo tanto, la mayoría de las especialistas religiosas femeninas eran temidas, marginadas, y condenadas al ostracismo por la comunidad, sus propias familias, las religiones en sí mismas y las estructuras de poder controladas por los hombres. Dichas mujeres tenían que trabajar hasta altas horas de la noche: en reclusión, aislamiento y oscuridad. A pesar del hecho de que disfrutaban de poderes privilegiados, estatus relevantes y una mayor conciencia espiritual y sentido de respeto por sí mismas, tenían que luchar contra los efectos secundarios de los roles religiosos mencionados anteriormente.

En la actualidad, las mujeres tienen acceso a una mejor educación y salarios más competitivos, al mismo tiempo que se encuentran más envueltas en funciones políticas y religiosas. Uno de los principales propósitos del feminismo es romper con los prejuicios arcaicos del androcentrismo, con el fin de valorar a la mujer de acuerdo a su valor real. Esencialmente, el feminismo es una postura valiente y consistente de lucha por el igualitarismo y la libertad que rompe con las restricciones y limitaciones del pasado.

Raul Quintana Selleras

Trabajos Citados

[1] Falk, N. and Gross R. “Unspoken Worlds: Women’s Religious Lives.”
Third Edition. Belmont: Wadsworth, 2001. Print.
Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴