EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Silo nos legó la posibilidad de un futuro radiante

por José Gabriel Feres
Artículo publicado el 16/09/2024

Un 16 de septiembre, hace 14 años, -en Mendoza, Argentina- murió Mario Rodríguez Cobos, más conocido como Silo. En su recuerdo adjuntamos esta carta conmemorativa enviada en ese momento por el profesor humanista ruso Boris Koval a su familia poco después de su partida. Carta publicada originalmente en https://www.pressenza.com/
Ver abajo reseña sobre Mario Rodríguez Cobos, Silo.

Hace catorce años, un 16 de setiembre de 2010, Silo abandonó nuestro plano espacio-temporal, pasando a la inmortalidad.
Su paso por la Tierra deja una estela de bondad y lucidez, un mensaje profundo y un proyecto brillante para las generaciones actuales y futuras, la humanización del mundo.
El maestro Silo, un guía espiritual, una personalidad legendaria que vive y vivirá por siempre en el corazón de las personas y en las páginas principales de la Historia.
Le recordamos cada día con enorme agradecimiento, similar al expresado por el profesor humanista ruso Boris Koval en su «Carta a Silo», enviada a su familia poco después de su partida.

Carta a Silo de Boris Koval
Querido Mario, Antonio me informó que usted ha partido de este mundo, ahora vivimos en diferentes esferas, pero siento que nuestro contacto espiritual y moral, nuestra amistad y simpatía no desaparecen y no pueden desaparecer jamás. Usted y nosotros sus amigos continuamos realizando su proyecto en formas diferentes: usted en otros espacios y nosotros en la tierra trabajamos por humanizar la vida y liberar al ser humano de todo mal y sufrimiento.

Yo pienso que solamente después de la muerte de un hombre la gente puede apreciar el sentido real de la vida de este hombre. Porque durante la vida normal de trabajo cotidiano día a día y hora por hora es casi imposible apreciar la magnitud de la obra de otros. Ahora cuando yo pienso sobre usted sobre su vida y su trabajo, entiendo mejor y más profundamente qué figura excepcional es usted, no solamente para mí sino para muchos.

Yo quisiera expresar a usted porque yo lo amo y porque me invade un profundo sentimiento de agradecimiento al destino, por haber tenido la felicidad de tener contacto con usted. Antes, fue imposible explicar mi amor y agradecimiento porque usted es una persona muy modesta y no espera reconocimientos. Mis palabras no son un análisis sino un testimonio sincero de la importancia y significación de su vida para mí.

Querido Mario, permítame decir algo sobre su carácter como ser humano. Usted es una persona muy normal, muy modesta, muy vital, simpática, sincera, muy viva; su energía espiritual y su sinceridad moral son, sin embargo, tan extraordinarias que yo quisiera hablar de usted como una persona carismática. Carisma es un fenómeno, simbólico y moral, y es difícil explicar su estructura. Pero hombres carismáticos como usted tienen la capacidad extraordinaria de crear y organizar algo nuevo en la vida, algo que antes no existía.

Permítame decir algo sobre sus cualidades excepcionales, que en su conjunto configuran su carisma. Usted es un filósofo, pensador, psicólogo, un conocedor de la ciencia. Una persona con un intelecto brillante y también un corazón abierto y cálido. Su contribución a la filosofía la entiendo como una forma superior y original de toda la filosofía existencial contemporánea, especialmente en la esfera de la filosofía antropológica humanista. Sus nuevas ideas, métodos, definiciones, términos científicos y estilo de pensar y escribir son excepcionales y ahora nosotros difícilmente podemos encontrar otra figura de tal magnitud.

Usted continúa la línea de Protágoras, Platón, Aristóteles, Erasmo y otros pensadores brillantes, pero en la situación de hoy. Usted no repite las ideas de estas figuras, pero produce una filosofía nueva que puedo caracterizar como ciencia de la vida humana; el nuevo humanismo.

Querido Mario, usted no es solamente un filósofo abstracto sino práctico y también un psicólogo. Psicólogo de la evolución, del futuro y de la superación de la conciencia humana. La combinación de la filosofía y psicología da posibilidad de organizar una práctica nueva, una posición nueva, unas posibilidades de vivir de una manera nueva en el sentido espiritual, moral, político, familiar, social, cultural y otros.

Gracias a su actividad y a su energía en el mundo surge y continúa viviendo y funcionando el movimiento humanista como fuerza social orgánica, al mismo tiempo sus ideas expresadas en el nuevo humanismo reciben más y más popularidad y apreciación en diferentes países, por ejemplo, en mi país, Rusia.
Toda la gente, todos los rusos que tuvieron contacto personal con usted o conocieron sus trabajos piensan y sienten en una forma nueva los eventos actuales, la vida actual.

En este contexto, mi querido amigo, yo considero a usted como mi maestro, como una persona que yo amo y quisiera entender muy profundamente y quiero declarar que su influencia en mi corazón y en mi cabeza es más grande y más orgánica que todos los trabajos de los teóricos marxistas que estudié por muchos años de mi vida.

Usted para mí es un guía y una fuente de inspiración y siento un profundo agradecimiento por todo esto.
Por eso, mi querido amigo, no es muy importante que vivamos en diferentes mundos porque conjuntamente continuamos nuestras luchas y trabajos en favor de los más altos valores del humanismo.

La situación de hoy es difícil, hay muchos problemas nuevos y no es fácil entender el sentido de estos problemas y buscar la alternativa, por esto yo estoy siempre consultando con usted sobre aspectos actuales y encuentro así ideas para responder a estos problemas y es muy interesante y fructífero para mí discutir permanentemente con usted los aspectos nuevos de la vida actual. Sin su enseñanza realmente no tengo hoy otros apoyos.
Todos los amigos rusos enviamos a usted nuestro saludo. Su imagen y enseñanza constituyen para nosotros factores principales de nuestra vida.

Hasta pronto
Boris

Reseña de
Mario Luis Rodríguez Cobos (Silo)
Silo nació en la provincia de Mendoza, Argentina, el 6 de enero de 1938.
Su vida pública comenzó en 1969 con dos eventos importantes: la charla La curación del sufrimiento, dada el 4 de mayo en un pequeño pueblo andino llamado Punta de Vacas, a los pies del Monte Aconcagua —situado cerca de la frontera entre Argentina y Chile— a la que asistieron algo más de unas doscientas personas y La Mirada Interna, libro en prosa poética escrito en el mismo lugar y publicado en 1972. La charla y el libro forman la piedra angular de la enseñanza de Silo: en la charla propone el camino para salir del sufrimiento, mientras que en La mirada interna profundiza en el sentido de la vida.
A partir de estas propuestas nacen y se desarrollan distintas organizaciones como el Partido Humanista, La Comunidad para el Desarrollo Humano (asociación cultural que fomenta la educación para la no violencia), Convergencia de las Culturas (asociación a favor del diálogo entre las culturas y la no discriminación), Mundo sin Guerras (asociación anti-nuclear y anti-armamentista) y el Centro Mundial de Estudios Humanistas.
En 1993 fue distinguido en Moscú con un Doctorado Honoris Causa por el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia.
En el año 2002 impulsa El Mensaje de Silo, entidad organizada en torno a un libro del mismo nombre, cuyo propósito principal es transmitir un camino para acceder a experiencias profundas de sentido.
Una de sus últimas intervenciones públicas ocurrió en la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz (Berlín, 2009), donde exhortó al desarme nuclear mundial como principal urgencia de este momento histórico.
Él se refería a sí mismo como un escritor y practicante de lo que llamaba una “religiosidad interna”.
Falleció en su hogar, en Chacras de Coria, Mendoza, Argentina, el 16 de septiembre de 2010, a los 72 años.

El Dr. BORIS KOVAL, Doctor en Historia, fue director del Instituto de Politología de la Academia de Ciencias de la URSS y del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia. Dirigió también el Centro de Investigaciones Civilizatorias Comparadas de la Academia de Ciencias de Rusia. Escribió numerosos libros, entre los que se destacan: “La pobreza en Latinoamérica: análisis, propuestas y perspectivas”, “El sentido de la vida, discusiones y reflexiones”. Fue miembro fundador del Centro de Estudios Humanistas de Moscú y vicepresidente de la internacional humanista. Dejó nuestro mundo poco antes de cumplir 86 años, el 3 de junio de 2016.

José Gabriel Feres
Artículo publicado el 16/09/2024

ATENCIÓN
― Si desea imprimir o generar CORRECTAMENTE un PDF de este documento
Clic en el ícono verde que aparece a abajo
luego seleccione «Más Ajustes» y al fondo, en Opciones
“Gráficos de fondo”
― Si desea enviar un comentario
utilice el formulario que aparece mas abajo
― Si quiere escuchar la lectura de este documento
ábralo en su celular, toque los tres puntos en el ángulo superior derecho
y elija Escuchar
Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴