EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Conversación con Enrique Ramírez Artista Visual.

por Sergio Cona
Artículo publicado el 14/08/2009

BRISAS
Enrique Ramírez

Una video instalación sobre  como vemos la historia y la memoria de Chile, donde el autor cuestiona desde una perspectiva generacional que sí necesitamos  identificarnos con nuestra memoria.
BRISAS nos habla en un plano secuencial, sobre el hecho tan sencillo de recordar pasajes de nuestra historia, donde nos incita a cuestionar y reflexionar sobre como vemos  nuestro pasado, donde encontramos entrevistas filmadas a jóvenes chilenos que  nos hablan de cómo ven nuestra historia . Además de una película (13 Min.), donde a través de un recorrido corto (de gran carga emocional)  por el centro de Santiago, como meta cruzar lo más representativo de nuestra nación La Moneda
Un trabajo depurado y renovador que nos deja un sentimiento liberador de resentimientos y que cuando nos reconozcamos y valoremos nuestra memoria colectiva  tendremos una nación transparente.
Enrique Ramírez es comunicador audiovisual con mención en Cine, además de contar con un Master en Arte Contemporáneo del Studio Nacional Des Arts Contemporains, Francia, nos presenta este trabajo sin mayores pretensiones hasta el 11 de Septiembre.
En cuanto a su futuro próximo, lo veremos en la Bienal de videos y nuevos medios a realizarse en Santiago, además, esta trabajando en una intervención en la Catedral, sobre unos textos que ha trabajado con anterioridad sobre la inmigración.

A tu parecer… ¿Qué es lo más latente en nuestra memoria colectiva?

Existe una idea de renovar la historia, parece que existe una mala idea de borrar algunos antecedentes  y crear nuevos. Deberíamos ser parte de la vieja historia para no volver a repetirla esta es mi manera de ver las cosas, esto es lo más latente hoy en día, como por ejemplo la renovación de las ciudades. Es más como la renovación de La Moneda como ha cambiado, pero sigue estando con reja…. ¿Será preciso tener rejas para entender las nociones de ordenes…?   No me parece lógico.

¿Cómo se puede contextualizar la memoria de un país?

Es súper difícil, este trabajo intenta contextualizar a partir de otras personas. Para mi la Historia puede ser hoy, si tuviera que poner en una imagen, pondría  esto dos camiones haciendo una lluvia falsa mojando a un personaje que es de ficción pero que habla de la realidad que a todos nos pertenece.

¿Cómo sucedió la oportunidad de trabajar y vivir en Paris?

Eso paso básicamente por una casualidad, tuve un premio en una bienal de video en Francia por dos meses, y de ahí fue donde conocí el lugar donde estudio, después  paso el tiempo y volví a Chile, postule y me aceptaron, deje todo aquí y decidí tomar el riesgo, ya que me  fui sin ni un peso y sin saber hablar el idioma.

¿Cuál es tú planteamiento para reparar nuestra memoria colectiva y así dejar que solamente sea una Brisa?

Aceptar que somos partes de la historia, que cargamos con esta historia mala o buena es lo que nos toco vivir y recuperar nuestra identidad como país. Algo que siempre estamos perdiendo por ahí, como nuestra cultura y ancestros, tratando de entender como somos los chilenos, y darnos el trabajo de reconocernos.

Galería Gabriela Mistral
Alameda 1381, Metro Moneda
Entrada Liberada
www.cnca.cl/galeriagm

 

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴