EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


El mundo está agonizando..?

por Violeta Sánchez
Artículo publicado el 16/08/2018

RESUMEN
El tema del cambio climático es un problema muy complejo que aqueja a toda la sociedad, sin embargo los jóvenes representamos una fuente de ideas para la solución de este problema, si no ponemos cartas en el asunto cuanto antes nadie más lo va a hacer, en este artículo expongo la definición, sus causas y consecuencias y alternativas de solución que proponen instituciones especializadas en el tema del cambio climático, así como planteo un análisis de los principales obstáculos del porqué del fracaso de sus alternativas de solución dejando la última palabra al lector.

El problema que nos aqueja actualmente a los jóvenes que seremos los adultos del mañana es el tema del cambio climático, realmente la sociedad está cegada por otros problemas sociales y no voltea a ver a su entorno, lamentablemente cuando nos damos cuenta del daño que le hemos hecho a nuestro entorno nos empezamos a preocupar, pero ya es demasiado tarde, pues los daños ya son irreversibles, pero si son prevenibles, lo que sí es seguro es que nunca es tarde para empezar a actuar y buscar una solución ante este problema.

Empecemos por definir qué es cambio climático, se entiende como el conjunto de alteraciones dentro del sistema climático, dicho sistema es conformado por la interacción de cinco componentes los cuales son: la atmósfera, los océanos, las superficies polares heladas, los suelos continentales y la vegetación, al tratarse de un sistema todo va de la mano, si hay alguna modificación en cualquiera de estos factores todo se verá lesionado.

Al hablar de cambio climático estamos hablando de un desequilibrio en el sistema climático, donde el clima no encuentra un punto medio y siempre se va a los extremos llegándose a registrar temperaturas muy altas o muy bajas en el caso de las bajas temperaturas las consecuencias van desde olas de frío, pérdida de vegetación debido a las bajas temperaturas lo que provoca escasez de alimentos y el aumento del precio a los pocos alimentos que salgan en esa temporada, sin mencionar que las personas sin recursos entonces sufren de desnutrición; en el caso de las altas temperaturas se registra la fusión de los hielos provocada por el exceso de calor absorbido en el agua de los océanos, si hay deshielo lógicamente hay aumento en el nivel del mar lo cual trae consigo huracanes más potentes, inundaciones, erosión de zonas costeras, aumento de precipitaciones, olas de calor debido al descongelamiento de los polos ese calor exagerado propicia muertes por insolación, sequías, la proliferación de enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y otras derivadas de la ola de calor; el aumento en la temperatura de los desiertos y zonas semiáridas entre otros efectos; es impresionante ver que de una sola variable del clima salen tantos problemas es por eso que el tema del cambio climático ya no es sólo un problema de expertos en el área científica, si no que, se ha convertido en un problema social, y es entonces cuando comienzan a generarse ideas y propuestas para dar un giro a los efectos principales del cambio climático que siempre van encaminados a la reducción de la biodiversidad, el desplazamiento de los límites territoriales de los ecosistemas y por supuesto cambios en la estructura del planeta.

La principal causa del cambio climático es la producción de gases del efecto invernadero como consecuencia de la actividad humana, dichos gases se dirigen a la atmósfera para alterar el clima, los ecosistemas y la biodiversidad. El principal gas del efecto invernadero es el Co2 y las asociaciones protectoras del medio ambiente buscan su reducción y han implementado estrategias como el programa de “hoy no circula”, sanciones a aquellos medios de transporte que no estén en mantenimiento y que representen una fuente de emisión co2, la exigencia de la verificación de cada automóvil, por mencionar algunos ejemplos. Tenemos muy buenas alternativas, pero probablemente, la mala implementación de las leyes, la falta de educación, la Corrupción o la falta de sanciones más duras, representan un obstáculo para un cambio notorio que cumpla con el objetivo de un planeta mejor para las generaciones futuras.

 

FUENTES
Instrituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (2018) efectos del cambio climático [https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/efectos-del-cambio-climatico]. México. gob.mx. Consultado el 12 de agosto de 2018
Martínez Julia y Fernández Adrián.(2014) cambio climático: una visión desde México (primera edición). pp.523
Ramos, Pablo, (2018). Eltiempo.es [https://noticias.eltiempo.es/abril-2018-emisiones-de-co2-dioxido-carbono-record-altas/]. Consultado el 12 de agosto de 2018

 

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴