EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


La arcilla y la arena
de Fernando Franulic Depix

por Andrea Franulic Depix
Artículo publicado el 18/12/2024

En agosto de 2024, presentamos la obra póstuma La arcilla y la arena de Fernando Franulic Depix. Él la definió como una “geografía literaria”, en tanto poetiza los territorios pedregosos de Copiapó y Coquimbo, a partir de una interpretación libre y sin concesiones de un censo aplicado en estas tierras el año 1813. El libro lleva ilustraciones del artista visual Daniel Sanz Depix y ha sido encuadernado artesanalmente por el taller gráfico editorial Wairava del litoral de las y los poetas. A continuación, compartimos un prólogo inédito, a modo de reseña, que el mismo autor escribió para una versión anterior de este poemario.
Andrea Franulic Depix

Se consigue un ejemplar de este bellísimo libro-objeto de arte, en los siguientes enlaces:
@antro.libros (en el Tabo) y en:
Tienda Libros – Fernando Franulic Depix

 

 

Glosas al margen

En Chile, se habla del Norte Chico
Es una aglomeración de zonas, parajes y poblados
caseríos
sumergidos
en la pedregosa tierra
habitación predilecta
de lagartijas coloridas
de roedores pequeños
de buitres negros espeluznantes
y de una variedad infinita
de insectos

*

Sin ambages
señalo:
Quisiese hallar las ruinas
de fábricas y de hospicios
desplegar mi artificio
metódico –¿la poesía posee algún método?
Buscar hogares derrumbados
Descubrir telares enjutos
Quisiese encontrar
algún distintivo
en las arcillas y en las arenas
de las esclavas, de los patrones
de las sirvientas, de los labradores
Bastaría un hueso deforme
un cráneo fragmentado
un diente despedazado
enterrados en guaridas maltrechas
en cavidades sin señal
en grutas oscuras, donde el sol de la demasía
no tiene lugar

*

¿Es una empresa ardua?
¿Solo tangible desde el verbo?
¿Es el signo, entonces, una fuerza social
que puede atravesar el símbolo y el objeto?
¿O, quizá, es pedir demasiado a unos artefactos
hechos de palabras, solo palabras al sol?
¿Acaso el signo tiene asegurada
su intromisión en la densidad del límite?

*

El trabajo del verso
es un modo de experimentar
la alteridad:
¿Quién habla en el poema?
La extranjería, el espejo
que refleja nuestra parte execrable
o, quizá, la más bella
Lo Otro
marca inescrutable entre la indiferenciación
de los seres
¿Cómo forjar una clasificación, un ordenamiento?
Preguntaría un señor opulento[1]
Los pasos fantasmales
que han quedado prendidos
en las piedras
hurtándose a la mirada
calculando
la venganza de la metáfora
la revancha del tiempo
el desquite de la interdicción
En suma, me pregunto lo siguiente:
¿Actuaría yo, acaso, de la misma manera
con una fuerza puesta más allá del látigo y de la infamia?
¿Esperaría el momento oportuno para acabar con el opresor?
Un conflicto poético que aún se juega
Nadie ha triunfado
en esta historia lírica, pasado dos siglos (y más)
Es el aprendizaje de la razón poética: conocimiento y creación[2]
Sin un binomio que los divorcie
Será, entonces, la imagen entre los cerros y las colinas
bajo los destellos del sol, bajo las dos caras de la luna

Ver otros textos de Fernado Fránulic en este mismo sitio
en: https://critica.cl/author/fernando-franulic-depix

 

Notas
[1] El poemario tiene sus coordenadas líricas en el primer censo republicano. Censo de 1813, levantado por Juan Egaña por orden de la Junta de Gobierno de los señores Pérez, Infante y Eyzaguirre.
[2] Término (“razón poética”) acuñado por la filósofa española María Zambrano.

 

ATENCIÓN
― Si desea imprimir o generar CORRECTAMENTE un PDF de este documento
Clic en el ícono verde que aparece a abajo
luego seleccione «Más Ajustes» y al fondo, en Opciones
“Gráficos de fondo”
― Si desea enviar un comentario
utilice el formulario que aparece mas abajo
― Si quiere escuchar la lectura de este documento
ábralo en su celular, toque los tres puntos en el ángulo superior derecho
y elija Escuchar

 

 

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴