EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Literatura y vida en Don Quijote.

por María Elvira Luna Escudero-Alie
Artículo publicado el 09/06/2006

“[…] Hay que tener en cuenta, además, que el tema principal
está íntimamente ligado al problema literario de la diferencia
entre Historia y Novela.
La vida del Hidalgo. Cambia de rumbo
y desemboca en la de Don Quijote, no porque leyera los libros
de caballería, sino porque los leía como si fueran historia”.
Casalduero, J. “Sentido y forma del Quijote”,
Ínsula (Madrid), 1975, p.25.

 

Don Quijote nace como producto de una experiencia literaria; el Hidalgo Alonso Quijano es a su vez un creación de Cervantes (recordemos “Las Ruinas Circulares”, de Borges). La imaginación enajenada de Quijano, absorta y enardecida por la lectura desmedida de libros de caballería, resuelve dar vida a una quimera…..y entonces nace el Caballero Andante: Don Quijote.
Literatura y vida se confabulan en la mente de Quijano. Don Quijote recorre sin tregua ni desmayo los caminos angostos, los vastos senderos, los agrestes campos y las magníficas llanuras de La Mancha en busca de aventuras épicas; en pos de justicia; en defensa de los desvalidos y marginados.
Don Quijote lleva a la “realidad cotidiana” su mundo mágico, su universo propio surgido de la literatura. Don Quijote es un personaje-síntesis de algún libro de caballería por escribir-que se escapa de su creador y toma vida propia y se convierte a su vez en creador.
La vida de Don Quijote es entonces, hija de la literatura. Es pues, gracias a la literatura, o a pesar de ella, que Don Quijote decide- o la magia de los libros lo impele a ‘vivir’ sus lecturas.
En la imaginación de Don Quijote se confunden Historia y Poesía; Don Quijote no discrimina entre personajes ‘reales’ y personajes ficticios; no hay un espacio entre la palabra escrita: la literatura y la realidad. Don Quijote desea actuar en la palabra. La literatura servirá entonces de modelo para la realidad. Don Quijote es un ser deliberado que se va creando a sí mismo en la acción; en la vida o realidad. El motivo principal de la actuación en el mundo de Don Quijote es el Deseo. Este Deseo se expresa primero en palabras y luego en acción.
El viaje de Don Quijote por los caminos de La Mancha es un viaje de desarrollo a nivel personal y moral tanto como a nivel literario.
El Quijote como novela de novelas, como libro que trata de los libros, está lleno de historias narradas de diferentes maneras; dada la polifonía de voces y formas que componen la obra. La literatura, entonces, está presente a cada momento. Todos los géneros literarios desfilan por la novela, el pastoril, el caballeresco, el picaresco, etc.
Cervantes asimila toda la narrativa Occidental. “El texto surge como una especie de gigantesco ‘Aleph’ que ‘reproduce’ con finalidad polémica todo el universo cultural europeo”. (Zavala, Iris. “Cervantes y la palabra cercada”., p. 40, en Anthropos, No. 100/1989).
Don Quijote decide hacer de su vida una obra de arte, porque se empeña en vivir la literatura.
En El Quijote de Cervantes encontramos una taxonomía de todas las formas de la prosa. Esta novela postula también una Estética. En El Quijote hay muchos libros dentro de otros libros; muchos lectores, narradores, discursos, niveles de realidad.
Cervantes pone en tela de juicio la unidimensionalidad de los discursos.
La vida de Don Quijote está íntimamente ligada a la literatura; su existencia es meramente literaria; es la fantasía o ficción hecha ‘realidad’. Cuando Don Quijote duerme ocurren hechos importantes en el mundo de la literatura, como por ejemplo; la quema de libros, etc. El sueño de Don Quijote tendrá también repercusiones literarias a pesar suyo.
La novela de Cervantes nos presenta una amalgama de diferentes discursos que se van uniendo; una novela que incluye la vida de otros personajes (otras novelas). El Quijote es por tanto, la novela paradigmática por excelencia. Cervantes revisa, critica y expone la literatura contemporánea a él, lo mismo que la literatura anterior a él, a través de la vida de sus personajes. Cada nuevo personaje nos presentará un género literario; un estilo distinto. La literatura y la historia de la literatura son también temas de la novela cervantina.
Vida y literatura son pues, diferentes caras de un mismo fenómeno en el personaje/lector/narrador/símbolo; Don Quijote.

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴