EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


¿Estamos preparados para vivir online?

por Editor
Artículo publicado el 22/09/2020

Internet ha supuesto una auténtica revolución a nivel mundial que ha cambiado por completo nuestra forma de relacionarnos, de comunicarnos, de trabajar e incluso de disfrutar de nuestro tiempo libre.

Hemos pasado de hacer una llamada a mandar un mensaje o un correo electrónico, de conocer a alguien en la calle a hacerlo a través de una aplicación, de preguntar por una calle a abrir nuestro mapa en el móvil, de leer libros en papel a hacerlo en una pantalla. En definitiva, hemos cambiado todas nuestras costumbres y nos hemos ido adaptando a las nuevas.

Se acuñan nuevos términos como “nativos digitales” para referirse a todas esas personas que han crecido con los sistemas digitales y no han tenido que adaptarse a ellos. En el otro lado tenemos a los denominados “inmigrantes digitales”, los que han nacido fuera de estas tecnologías y han tenido que adaptarse.

Todo lo que se puede hacer sin salir de casa
Si algo hemos aprendido en los últimos meses, dada la situación de crisis sanitaria global, es que muchas de las actividades que realizábamos a diario podían hacerse desde la comodidad del hogar o, en su defecto, sustituirlas por algunas parecidas.

Empezando por el teletrabajo, muchas empresas han adaptado sus procesos para que los empleados puedan trabajar desde casa. Obviamente, hay sectores como la industria o el turismo en los que es necesario acudir al puesto de trabajo, pero son muchas las empresas de servicios que han optado por trabajar desde casa y han querido mantener esta forma para el futuro.

Por otro lado, tanto impartir como recibir formación es posible gracias a los avances tecnológicos de los últimos años en materia de software educativo que hacen posibles las clases por videoconferencia o directamente grabadas en vídeo y subidas a una plataforma.

En cuanto a las compras, no es necesario salir de casa para adquirir cualquier objeto. Las principales firmas de moda sirven online y puedes encontrar cualquier producto en marketplaces como Amazon. Si hay un sector que genera algo más de escepticismo a la hora de adquirir productos online es el de la alimentación, aunque en los últimos años los supermercados están mejorando sus servicios de preparación y postventa para aumentar sus ventas en línea.

El sector del entretenimiento es otro de los beneficiados en este sentido, ya que las empresas han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias de uso de Internet. Este es el caso de empresas de juegos de blackjack o slots como Betway que han trasladado sus casinos al mundo digital para que puedan ser accesibles desde cualquier lugar con conexión a Internet.

Por otra parte, también están a nuestro alcance los libros en su versión electrónica. Ya no es necesario desplazarse a la librería a comprarlos, con un simple clic podemos tener a nuestro alcance desde libros de Borges a obras de Shakespeare y todo lo que podamos imaginar.

Gracias a los certificados digitales y otras medidas de identificación personal, también es posible realizar gestiones relacionadas con impuestos, pagos de multas o cualquier trámite, siempre que la administración pertinente lo permita. Esto también se extiende a, por ejemplo, tareas que antes solo podías realizar presencialmente como abrir una cuenta en el banco y que ahora son posibles con una simple foto a través del smartphone, sin necesidad de acudir a una oficina. Gracias a la digitalización y a los datos cruzados entre diversas entidades locales y nacionales, todos estos trámites son cada vez más sencillos.

¿Pueden adaptarse los “inmigrantes digitales”?
La respuesta es clara: depende. Principalmente depende de la edad, pero también entran en juego factores como la clase social y económica.

Las personas de una edad más avanzada van a tener más difícil esta adaptación simplemente porque han pasado muchos años asentados en otras costumbres y es más complicado que adopten otras nuevas. Por ejemplo, muchos de ellos no poseen una tarjeta de crédito, por lo que para ellos una compra online resultaría imposible.

Por otro lado, dentro de las clases económicas más bajas, resulta muy complicado tener acceso, por ejemplo, a ordenadores de uso propio o teléfonos más avanzados que permitan esta adaptación. También resulta complicado para zonas rurales o de característica industrial poder adaptarse al uso de Internet y la vida en línea, ya que, por su naturaleza, no pueden depender de este tipo de tecnología.

Sin embargo, será el tiempo y los avances tecnológicos los que determinen la adaptación de estos “inmigrantes tecnológicos” al mundo digital.

Enviado por
Ocere Ltd
Formal House
60 St Georges Place
Cheltenham
GL50 3 PN
VAT number is GB 972355207 (If Needed)
Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴