EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Chile en la “zona cero”.

por Critica.cl
Artículo publicado el 22/11/2019

Tomado de
Radio Santiago.cl
Publicado originalmente en el diario
El Mercurio de Santiago
con fecha 22/11/2019
Escrito por Cristián Warnken

 

“Como ciudadano de izquierda, no acepto que se destruya todo, incluido el Estado, para derrotar a este sistema”

La imagen de una patrulla de carabineros que se dirigía, en la comuna de Recoleta, a un procedimiento no relacionado con las manifestaciones, atacada por una turba desaforada y extremadamente violenta, y que aprovechó el hecho de que el vehículo policial estaba detenido por un “taco” para destruirlo, y herir o derechamente intentar matar a quienes iban adentro, me impactó profundamente. Esos jóvenes parecían poseídos por una especie de éxtasis destructivo, como drogados de violencia (y seguramente también de droga y alcohol). Si los carabineros no hubieran hecho disparos al aire, en legítima defensa, la montonera habría terminado por asesinar a quienes iban en ese vehículo.

Hay una furia nihilista que hemos visto desatada contra el espacio público, la propiedad privada y también contra cuarteles policiales o del Ejército o de la FACh. Eso no tiene que ver con las legítimas demandas de cambio que la ciudadanía ha hecho sentir en estos días. Que estas hordas (de lumpen, o barras bravas, o anarquistas, o todos a la vez) sientan que se puede asesinar carabineros en plena calle, refleja que estamos ante sujetos que no perciben un límite a toda la destrucción que son capaces de hacer. Ellos representan el rostro más violento de un individualismo de este mismo sistema que todos queremos cambiar o mejorar, por supuesto no matando carabineros en la calle. “Yo hago lo que quiero”; “la calle es mía”; “es mi derecho”; “solo tengo derechos, no deberes” (no voto, no pago el pasaje del metro, no estudio, no reconozco en mis profesores una autoridad); puedo destruir la educación pública (Instituto Nacional); puedo quemar y vandalizar una iglesia patrimonial; puedo derribar las estatuas de héroes patrios (aunque no tenga idea de quiénes son y qué hicieron estos en la historia) .“Si yo quiero, puedo”: soy el superhombre anarquista o vandálico y hago ostentación de mi violencia. Ostentación: el mismo pecado de los empresarios que se coludieron o refregaron el lujo en la cara de nuestra clase media empobrecida. De la ostentación económica pasamos a la ostentación de la violencia: esa desmesura ocurre cuando se pierde la armonía en una sociedad. Del laissez faire de un liberalismo salvaje en lo económico al laissez faire de la violencia en la calle. No hay límites delante: ni Estado, ni orden público, ni espacio público que valga (ayer privatizado, hoy vandalizado).

Me rebelo contra eso. Y como ciudadano de izquierda no acepto que se destruya todo, incluido el Estado, para derrotar a este sistema. Este sistema ya debilitó suficientemente al Estado como para que estas hordas tanáticas quieran destruirlo ahora, hacerlo cenizas y que estas se mezclen con las de las barricadas. Si alguien cree que de ese Estado en ruinas, de esas fuerzas policiales humilladas, va a poder levantarse un país mejor, más justo, está profundamente equivocado. Solo falta que esas hordas se armen y se habrá consumado una tragedia por la que todos seremos juzgados, especialmente una izquierda que ha mostrado una cierta anomia moral ante este aquelarre de destrucción.

Federico Engels (padre del marxismo) decía que los obreros que se manifestaban en las calles de un París revolucionario, ante los saqueos de los vándalos, escribían en los muros: “mortaux voleurs!” (¡muerte a los ladrones!). No es necesario ser tan brutales como Engels: bastaría que, al menos, se los contuviera y frenara. En Chile hubo y espero que todavía haya una izquierda sin doble estándar moral, una izquierda racional que cree en el orden público, una izquierda que no piensa que el fin justifica los medios y que sufrió demasiado la violencia como para querer alimentarla o avalarla, o hacer vista gorda ante ella, venga de donde venga. Si esa izquierda no saca la voz (y firme) ante este espectáculo de ostentosa destrucción, todo Chile se convertirá en una “zona cero”, incluida la izquierda.

Cristián Warnken

 

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Un comentario

Para saludarte cordialmente, en primer lugar. Respecto a los «sucesos» en marcha, favor leer «El grito de Munch», que se publica hoy en este mismo espacio. La razón está allí irrefutablemente enunciada. Ya no hay que hablar de «cultura», ni de «saqueo», es un problema del SISTEMA, que ha creado esa masa que no se entiende, dedicada a lo más triste de la vida. En el fondo, muy al fondo,estimado, estamos de acuerdo en que hay que efectuar un CAMBIO. AQUÍ Y EN EL MUNDO.

Por HERNAN ORTEGA PARADA el día 08/12/2019 a las 13:55. Responder #

Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴