EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Fácticas Soluciones (y) Responsables.

por Henry Aldea
Artículo publicado el 28/07/2015

Comentario:
«…SUMANDO FÁCTICAS SOLUCIONES (Y) RESPONSABLES»

..Otra vez y a pesar de la distancia, Pedro Aguirre Cerda, nos recuerda que » Gobernar es Educar…»

El desmadre medioambiental acontecido fue un gran escenario de operaciones de desastres y tardanzas, donde élites y castas políticas de Chile llegan otra vez tarde a la historia.

Por ejemplo para el ejército desplegar todo su potencial e infraestructura a modo de ejercicios y práctica de capacidades y de paso, fundirse en labores de socorro y apoyo, haciendo carne las timbaleras arengas de cada año en el parque O ‘Higgins.

La verdad no se puede pedir «chispeza» a la casta de oficiales, al menos sí una visión estratégica de planificación y acción. No en vano el ejército se lleva parte una buena del presupuesto nacional y un poco «más». Siendo la oportunidad de «mostrar» labores del «contingente profesional», levantando hospitales de campaña, fuerzas terrestres, coordinación y telecomunicaciones, ingeniería, mecánica, puentes aéreos, suministro y equipamiento aéreo-naval y en especial, análisis e inteligencia. Esto último, considerando la capacidad a esta altura ociosa de fuerzas e infra-estructura militar asentada en la zona, bajo la supuesta visión geoestratégica y disuasiva frente a nuestros potenciales enemigos y hermanos países vecinos.

Al menos sabemos por cercanía y sutileza diplomática que en caso de virtuales conflictos «limítrofes» de ésta envergadura, contamos con soporte de agua desde Bolivia, al igual que 27-f. Además eventualmente carreteras argentinas que nos permitan acceder y desplegar fuerzas móviles. Ya que nuestro país partido en dos (era que no) ante la paupérrima realidad vial, en especial la ruta 5 y otras ( en concesión-extranjera, lo mismo que el agua, electricidad, tele-comunicaciones, etc. etc, ect.) en particular el desmantelamiento ferroviario como histórica vía alternativa. Mencionando de paso la falta de enlaces telefónicos o vía satélite, con aparatos sin batería o descargados, torres de comunicación y energía destruidas. O la destacada y patética imagen del poder político central gobernante, llamando a la calma por cadena nacional en una zona sin energía eléctrica. Ósea una secuela cinematográfica de errores, eso sí renovada al estilo 2015. Pero a cargo de los mismos actores, ( me permito hacer uso de nuestro connotado humor negro para enfrentar desgracias ! Bajo el mando de los mismos comediantes…!!!!).

Pero sigamos, que les parecería que desde el satélite militar alfa, podamos acceder y estudiar el comportamiento de riadas en la topografía y eventualmente «descubrir» un supuesto sabotaje o liberación de relaves mineros, («..A río revuelto, ganancia de empresas mineras o pesqueras, según el caso o el desastre, en fin..), tal como se acostumbra en medio de la emergencia, está altura ya política. Sin embargo insisto, esto también bajo un simulado escenario bélico, que nos presentan los efectos metereológicos del norte y por favor, no confundir y/o responsabilizar de todo al invierno boliviano. Tal como quedo demostrado, fueron organismos técnicos-profesionales de la ONEMI, designados políticamente, quienes guardaron en el cajón las recomendaciones de otro organismo público sobre las anomalías climáticas que se advertían.

Esta desagradable y dramática realidad, pudo ser también el evento de realizar ejercicios conjuntos con fuerzas combinadas y observadoras a modo de capacidad y solidaridad continental de fuerzas bélicas.

Próximamente en 5 o 10 años y al estilo de medios, cuyos propietarios, dueños también mineros, seguirán expandiendo su positiva influencia en el ámbito nacional. Informarán, condicionalmente eso sí, bajo censura o amenaza laboral (Como en los viejos tiempos) del GRAVE y hasta irreparable daño ambiental por contaminación de desechos químicos y biológicos. Y otra vez, a las fuerzas armadas se les habrá escapo la oportunidad de enfrentar un escenario de conflicto de estilo catastrófico donde desplegar capacidades e infraestructura de vanguardia (sí es que la tienen y si están, ya saben, están a buena guarnición).

En fin, en un escenario real presentado por la naturaleza y la geografía, pudo hacer un calce simulado o mejor aún «camuflado» a gusto y ficción militar, (Donde las cosa nunca son lo que parecen por secreto y seguridad nacional obvio, por ejemplo un ex-general y comandante en jefe a cargo del sistema electoral político del estado, a este nivel ya estamos hablado de un best seller, con «estrellas» de peso). digo esto porque en el enrarecido ambiente de crisis que cada cierto tiempo «sorprende» y afecta al país, hay quienes refugiados en grupos de poder siempre «pasan piola», se sumergen o bien no «ponen el pecho a las balas» y la mayoría de las veces ejercen «presiones ocultas» que no los afecten y siempre se las llevan «se la llevan pelah».

Cabe destacar que el presente artículo es un ejercicio, pero que no consideró, ni arriesgaba la vida de soldados,. Digo esto abiertamente, a fin de evitar desproporcionas reacciones e interpretaciones castrenses, pues en el primer balance de víctimas y cifras manejadas con secretismo, el costo y los muertos lo puso la población civil del histórico norte grande, que paradigmáticamente, produce el sueldo para pagar y mantener el nepotismo y corrupción de graves vicios y fallos de discriminación e ineptitud de normas de la ley y la justicia. La miope incapacidad y egoísmos de políticos, y la irresponsabilidad y juicio público de profesionales de planificación urbana.

Comentario:
«…Es muy posible que existen serias probabilidades de encontrar minas en norte»

DEL TRABAJO
El «cantinfleo o juego de piernas» que se permite el ejército, con su actuación en los desastres, realiza una suerte de muñequeo político-público de forma. Aunque contenida, con facultades y peso más allá de lo que la república quisiera. Esta incongruencia existe, bajo la visión institucional única en nuestro país, donde privilegios de las castas, cruza un amplio espectro por encima del conocimiento público.

Pero también hay estados que independiente de la ideología política, desarrollo económico, historia cultural cumple sus derechos y deberes bajo la soberanía que esos pueblos se han dado. En chile éstas mismas castas se han dado normas de usufructo, expoliación y discriminación, tal como lo hacen otros grupos de poder en el mundo, unas más exitosas que otras, obviamente. Pero en política real, existe un límite o nivel de conformismo tácito hacia los gobiernos, entregado justamente por el soberano, aunque este modo o ejercicio de poder otorgado es discutible de forma y fondo, pero es lo hay dirán algunos, incluso en países cuya legitimidad puede ser cuestionable. Sean regímenes castrenses, autoritarios, paternalista, caudillistas parlamentarios, populistas cooperativista, liberales ,de bienestar, de planificación, mesiánicos, de aparteih, religiosos monárquicos o carismáticamente hereditarios, éstos, son aceptados bien o mal, siempre y cuando garanticen que estado y respectivo gobierno debe saber entregar a su población; SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN.

¿Qué hay de nuestro engendro político, donde militares de la república, encarnados, camuflados y encabezando cual hidra una seudo democracia vigilando intereses de su respectiva casta.

No olvidar que la lucha divisoria comienza en las escuelas matrices, como sí la amplia capacidad del «ser-militar», esté predeterminada no por el estudio de la técnica que por cierto se aprende, sino más bien por el rango o alcurnia de origen. Estamos claro, no cualquiera puede acceder a la oficialidad, sin antes revisar antecedentes de su «familia militar» ( Lo mismo sucede al ingreso en el resto de los poderes del estado…Por eso digo, casta, como un apéndice enquistado y mimetizado también en otros poderes de la supuesta republica). El resto debe conformarse con la norma discriminadora del imperio de la ley, por tanto es justa en su forma.

Veamos respecto al ingreso, inclusión y eventual desarrollo laboral vínculos que permiten ser parte más allá de capacidades físicas o intelectuales pertenecer a «LA FAMILIA», donde parafraseando a los «Corleones», ésta debe permanecer unida y selecta. Esto se da tanto en Política, Magistratura, Minería, Economía y negocios. Es lo que en chile se denomina el «Hijo de», que no es lo mismo que «El hijo e’ «, y no confundir con «pituto», creación de una red de contacto entre la precariedad y solidaridad de vínculos en una escala menor.

El resto de la masa postulante al trabajo, debe «esperar» y/o «descrestarse» laborando, porque demostrar capacidades no sirve (Es como pedir misericordia al torturador). Debe demostrar fortaleza o sumisión atrincherándose o llegar sano y salvo al final de la maratónica e ilusoria carrera meritocrática, sí es que llega. Ó bien volverse un «lobo-laboral», acechando la oportunidad de aniquilación de la competencia por cualquier medio y escalar en el conflicto laboral, convertido muchas en un simple vigilante, adulador, genuflexo, abusador a veces dirigente apoyado por la jefatura, también nominada por algún representante de la casta. El resto de la población, debe conformarse con lo que encuentre al pie de los troncos o en el piso del bosque-laboral, ya que aqui en la «selva-laboral», capacidades o consideraciones histórica-social o cultural no cuentan. Pero el chorreo no termina, continua más abajo donde la carne de cañon debe saltar la valla del sueldo mínimo, como víctimas de un conflicto estructural de este país, (Dirán que África es peor en índices de desigualdad, pero es falso) traducido a empleado, oficinista, pequeño comerciante y así, hasta el obrero o la rimbombante flexibilidad laboral campesina, ósea trabajo temporal.

Sin embargo curiosamente a más bajo nivel, la red de relaciones sociales es digna de destacar, incluso puede sumar al extranjero-migrante, ya sea por rasgos de solidaridad, por compartir y sufrir una realidad «tan charcha», como diría Redolés. En este punto a la inteligencia militar, le surge una tarea difícil de abordar a corto plazo. Ya sea por lazos jurídico-sociales que el migrante va generando en su trans e inter culturización etc. Donde como siempre a las élites resulta fácil estigmatizar e inculpar al otro, a los fuera del sistema de castas, al nativo, migrante latino-americano-asiático-africano, no así al gringo-europeo . Las castas chilenas y su antiguo brazo armado las FFAA, hoy convertidas en otra casta más autónomas por cierto, agitan diplomática o subterráneamente conflictos de un supuesto nacionalismo y mantener de paso la precariedad del trabajo migrante. Otro sector sólo la oportunidad económica y provecho laboral recíproco, pero no inclusión de capacidades sino peligro y desconfianza ante la supuesta usurpación del espacio laboral. Pero la casta de economía y negocios, requiere esa fuerza laboral por sobre cualquier consideración o contradicción.

Digamos respecto al TRABAJO que las fuerzas armadas tienen a disposición las mejores «herramientas de trabajo» é insólitamente a plena discreción, sumado a la dificultad e imaginación de gastar enormes sumas de dinero, ahí está el tributo que los otros poderes conceden a través del presupuesto nacional y ley reservada del cobre, algo así como un poco más que un raspado de olla.

No quiero explayarme en la cantidad de trabajo, sería una visión demasiado sesgada de mi parte, poner en tela de juicio la capacidad y especificidad laboral, sobre todo sí consideramos la ecuación cantidad de trabajo versus calidad del trabajo y obviando la derivada, resultado del trabajo.

Sin embargo más adelante podríamos mencionar incluso la cantidad de horas extras- que implica el trabajo militar, ni hablar como decía del conflicto inminente que cada cierto tiempo con publicidad pero información poco fidedigna (Hay que entender la lógica diplomática -castrense; confundir y desinformar en aras de la seguridad nacional e inteligencia-militar) se cierne sobre la soberanía de ciertos intereses de las castas. En un escenario como éste, los seres humanos, poco importan y tampoco interesa a estos ciudadanos el concepto de ciudadanía, por el largo déficit teórico de escasa educación cívica y un alto grado de conocimiento práctico de ensayo y error de años de democracia chilena. Se podría advertir que poco interesa defender eventuales territorios o zonas económicas explotadas por compañías extranjeras y trasnacionales, pues seria defender interés mineros o pesqueros o del retail, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, como podríamos explicar estas ramificaciones de intereses a nuestro fiel roto chileno.

Ya que los límites e intereses en un eventual conflicto, sólo tienen significado para integrantes de las mencionadas castas, porque ahí están los recursos que sostienen su status. Para el resto lo que sobra, acostumbrado a sobrellevar la gotera económica bien calculada durante estos años, y no crean que las élites no saben planificar para sostener su poder y abuso, es por eso que son doble-mente perversas, son concientes del estado de ensoñación económica en que sobrevive el país

Pero ante un virtual conflicto o dicho de otro modo, poner en ejecución la disciplina del trabajo militar, es dable considerar dejar en manos de profesionales el trabajo a realizar, sobre todo sí tiene la convicción e interés involucrado. El «pastelero a sus pasteles» es lo correcto y se espera de ellos y no recurrir a chauvinismo trasnochado, un nacionalismo iletrado a una gallá inconciente o al llamado de una impúdica y supuesta república que más encima requiere muertos, que a dado ha cambio a sus habitantes, esa obligación corresponde a las tiranías de las dictaduras. En fin, dejemos todo trabajo de la guerra a los profesionales y sus socios políticos y económicos.

Finalmente pensaba en 5 a 10 años las tareas de ordenamiento en la zona de desastre causada por lluvias en el desierto más árido del mundo del siempre el gran teatro de operaciones de un eventual conflicto bélico con nuestros vecinos. Pues bien ahora se viene una larga jornada de trabajo técnico profesional del ejercito. Estoy seguro no lo hará sólo con su contingente y en largas jornadas de tiempo extra, y como siempre requerirá ayuda no solo de la civilidad y de sus ramas armadas hermanas. Posiblemente extranjera y calificada. Que sumada a la contaminación química y medio ambiental, colapsos de sanitario de todo tipo, sumada alcantarillas y desagües, imaginen la cantidad de minas explosivas de todo tipo desplazadas por las riadas en ese gran teatro de operaciones, primero de es responsabilidad histórica el trabajo a realizar de la casta mencionada y sus consecuencias a mitigar posiblemente se extenderán por generaciones. Sumado otras de orden urbana las cuales es necesario investigar y denunciar con todos los responsables políticos de tan ineficiente trabajo profesional preventivo y de planificación.

DE LA SALUD
Así la mayoría de los chilenos fuera de los privilegios de casta , tanto de civiles en Isapres como FFAA. debe saltar la valla del acceso mercantil vinculada (era que no) con la factura subsidiaria del modelo, porque tampoco es puramente privada para quienes tienen recursos, por legítimos que sean. El estado subsidia a las Isapres para que éstas dado su grado de desarrollo alcancen lo que todos saben. Debieran totalmente privadas para atender las necesidades de empresarios, mineros, políticos, latifundistas y jueces para lo que fueron creadas. Pues lasa Isapres poseen una base de recursos e infraestructura sólida para ser autónomos, y no seguir sangrando recursos que tanto necesita el sistema de Fonasa, que atiende a la mayoría del país.

En el caso de la familia militar, éste derecho en la practica también heredable, como otras normas y privilegios similares en otros ámbitos para notarios, jueces, parlamentarios)

La salud de integrantes y familiares de las FF.AA. y otros servicios relacionados con la DEFENSA NACIONAL, gozan de buena salud en accesibilidad, servicio y costos, y en algunos casos mejores que sistema-semi privado de las Isapres.

Pero también excelentemente subsidiado o compensado en este régimen de equilibrios y privilegios de unos pocos contra la mayoría.

CAPREDENA, con sus respectivos convenios de salud e instalaciones hospitalarias responde a necesidades de salud de las castas de las FF.AA y defensa nacional. (Ósea contra nosotros sus enemigos internos potenciales en la medida que persistan éstos privilegios, porque resulta que chilenos aparte de los habitantes de zonas fronterizas del sur o norte, prefieren salud extranjera que nacional por temas de costo y acceso.)

El resto debe conformarse con la SALUD publica garantizada sólo de forma en la constitución antidemocrática del año 80, al igual que artículos sobre soberanía de recursos naturales, educación y otras traiciones establecidas por las FF. AA. de Chile en conjunto a capitales extranjeros y millonarios de nacionalidad chilena.

Cabe destacar que éstos derechos de salud en CAPREDENA, son aplicables incluso para funcionarios vinculados a tropelías de derechos humanos mediante terrorismo de estado, contra los opositores a la tiranía de la dictadura militar .En este contexto ellos deben tener tratamientos sicológicos y siquiátricas tan profundos como victimarios y victimas pero desde una óptica y alcances radicalmente opuestos. Como para establecer una diferenciación en el sistema de castas en chile, las victimas de DD.HH., tanto civiles como uniformadas cuentan con servicio de acceso salud llamado PRAIS, eso sí, en el marco de salud publica al igual que el 80% de la población atendida por FONASA.

Se puede derivar que el restante 20% incluido CAPREDENA corresponden también a los «otros chilenos», afiliados en Isapres y dentro de éstas un pequeño porcentaje que sí es y forma parte de la casta más privilegiada de chile, porque para quienes tiene la ilusión de integrar ésta casta de salud llamada Isapre, pronto sus planes y derechos de salud con los años se van desvaneciendo pasando a integrar el colapsado y paupérrimo sistema FONASA, sólo por falta de asignación desproporcionada de recursos y presupuestos económicos.

La casta castrense aparte del presupuesto nacional, cuentan con recursos anexos de la ley reservada del cobre. Más adelante mencionaremos algo que poco se profundiza, menos aún en el congreso. Es que el 80 % de recursos que recibe las FF.AA., son para financiar previsión y montepíos de ex-generales y similares, porque no debemos olvidar, que pertenecer a una casta tampoco garantiza derechos igualitarios en la bien aceitada casta de privilegios jerarquizados, particular-mente acostumbrado en instituciones donde sirven los uniformados, pero donde hay una desproporcionada y ociosa «cabeza» de hidra profesional, al igual que en la política.

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴