EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Conga y los cuentistas del cambio en el Perú

por Danny Marx
Artículo publicado el 02/08/2012

En relación a los hechos de Cajamarca, es de imperiosa necesidad y un deber moral, develar las entrañas de este particular movimiento social. Al discernir este artículo sentamos nuestro compromiso con la ciencia y la cultura, en síntesis, con la verdad; por lo tanto, mi identificación con los derechos del pueblo, que anhela en tener una vida digna, una vida realmente humana.
El Perú desde tiempos inmemoriales, ha sido un pueblo con una economía basado en la agricultura; en su momento histórico ha desarrollado independientemente y con inimaginable precisión la ingeniería y arquitectura, tal era su avance tecnológico. En aquella época, los minerales eran utilizados principalmente con fines ornamentales; si la economía hubiese seguido desarrollándose en forma natural (independiente) tal y como venía sucediendo hasta antes de 1530, los minerales hubieran sido aprovechado o transformados con la finalidad de crear nueva tecnología que sirviera para el desarrollo de la productividad y satisfacer principalmente las necesidades de consumo interno.

En 1532 el desarrollo natural de la economía fue cortado por la invasión española, nos convertimos en fuente de extracción de los recursos naturales y depósito de consumo de las manufacturas venidas de España; el pueblo fue sometido a una brutal y sanguinaria explotación destinándole a la miseria. En los albores de la república nos convertimos en fuente y depósito de la potencia más avanzada en el mundo, Inglaterra, quien nos prefería por el guano y el salitre; luego en los 20 fuimos convertidos en proveedores de recursos naturales de los Estados Unidos e igualmente depósito de consumo de este mismo imperio.

El Perú, ha heredado la dependencia, por ende la miseria y la pobreza desde hace 480 años. En pleno siglo XXI este flagelo se especifica en las condiciones sociales que se encuentran los departamentos con mayor actividad minera; particularmente en Cajamarca, la pobreza ha ido incrementándose. El distrito de Encañada donde se encuentra la mina Yanacocha registra un 74.6% de pobreza y 40.1% de extrema pobreza; en Sorochuco el 75.4% vive en pobreza y 34.5% en extrema pobreza; Huasmín, otro distrito que se encuentra comprendido en el proyecto Conga presenta un 63.4% de pobreza y 28.45% de extrema pobreza y Chumuch registra un 85.3% de sus habitantes que viven en condiciones de pobreza y así podríamos seguir nombrando una lista de lugares que viven en las mismas condiciones de miseria (1).

Por estas razones creemos que los 480 años de sufrida vida y quizás inútil espera del pueblo por tener un Estado que responda a sus intereses, justifican su impaciente, justa y razonable lucha, en defensa de la vida frente a quienes solo persiguen el dinero, la ambicia y el poder a costa del pueblo cajamarquino, principalmente del campesinado. Sin embargo, en este contexto surge la necesidad de desagarrar el velo, con el cual muchos se visten en este proceso de lucha con la finalidad de convertir a la gente humilde en un granero para la cosecha de beneficios oportunistas.

En realidad las actitudes de todos los viejos dirigentes de izquierda y sus cúpulas, que en la actualidad apenas sobreviven políticamente; –en el contexto político de estos últimos tiempos- y aún más cuando investigamos y recurrimos a los hechos históricos, confirman la responsabilidad que estos tienen, en los llamados cambios económicos, políticos y sociales del Perú, que a la larga solamente fueron cuentos.

Es importante instar a los hombres de los 80’, hacer memoria de los acontecimientos políticos y, a los jóvenes de hoy, estudiar y analizar su historia que os permitirá que la razón y la ciencia primen sobre las emociones y el oscurantismo clerical.

Desde hace 27 años atrás (para no ir demasiado lejos en la historia), las cúpulas de la izquierda en sus más variadas formas han venido actuando como una novia ilusionada con el matrimonio y encantada de candidatos. Veamos: en el año de 1985, durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, la izquierda apoya decididamente a Alan García Pérez con el cuento de cerrar el paso a la derecha y de garantizar el cambio. Finalmente este gobierno resultó reprimiendo al pueblo peruano a sangre y fuego. La novia se arrepintió y terminó desencantada del matrimonio García Pérez; en los 90’, la izquierda encontró su consuelo, “el chinito”. La novia nuevamente se enamoró, en esta vez ya no de un joven simpático y apuesto sino de un príncipe nipón, candidato de la honestidad, tecnología y trabajo; la novia (la izquierda acaudalada de admiración) no dudó en llamar al pueblo a votar por el príncipe, el candidato del gran cambio 90, bajo la supuesta y simple táctica de impedir que la derecha asuma el poder con el entonces candidato Mario Vargas Llosa. Después de poco tiempo que la novia había llevado al altar al príncipe nipón (Alberto Fujimori), este resultó ser otro represor y autor político de múltiples delitos de lesa humanidad y, al igual que con García, la izquierda se puso a gruñir en contra del nipón, tildándole de traidor y corrupto, una vez más quedando desencantada y arrepentidos de tal elección.

En este trajinar se desenmascara, con mayor claridad la naturaleza podrida del Estado Peruano, -dineritos van dineritos vienen- y la crisis del reinado Alberto Fujimori se desenlaza con la llamada marcha de los cuatro suyos, esta marcha resalta a un personaje que hace gala poniéndose una cinta roja en la cabeza, era un cholito que provenía de una cuna humilde, este cholito, reanimó y despertó las ilusiones de la izquierda desencantada. La izquierda, de encanto en encanto, olvidándose y hasta negando los planteamientos de José Carlos Mariátegui -quien refiere que el indio puede ser opresor de su propia raza-, sin duda alguna, en el año 2001 hacen un llamamiento a votar por Alejandro Toledo, cuyos resultados no expresaron ningún cambio, no obstante que muchos personajes de la izquierda le acompañaron en su gobierno y al igual que los anteriores, se constituyó en un cuento más del cambio.

Ahora, acerquémonos un poco más en el tiempo. Cuando el comandante Ollanta Humala se voceaba candidato a la presidencia de la República en el año 2006, muchos “líderes” de “izquierda” se oponían estridentemente manifestando que este militar no podría ser candidato porque había cometido delitos de lesa humanidad en Madre Mía; además, estos “lideres” de “izquierda” tenían pleno conocimiento que Ollanta Humala es un representante de la Escuela de las Américas -Centro de Formación militar de los Estados Unidos- (2) y por lo tanto, demostrado ahora en los hechos, fiel servidor del gran capital.

Una vez candidato Ollanta Humala, y como siempre –dicen muy estratégicos ellos- las cúpulas de izquierda (Partido Socialista con Javier Diez Canseco; Patria Roja con Alberto Moreno, Gregorio Santos y toda su camarilla dirigencial del SUTEP; Tierra y Libertad con Marco Arana y muchos grupillos más –que se dicen revolucionarios-, negando en la práctica la historia y la naturaleza del Estado, se encantaron nuevamente, en esta vez por la voz gravitante y un porte militar olvidándose impunemente de los cargos que se le imputaba al ahora presidente Ollanta Humala (torturas, desapariciones forzosas y asesinatos masivos), con el cuento de que no se le encuentra pruebas, desesperadamente por ocupar un lugarcito en el poder, irresponsablemente vertieron y orientaron a nuestra gente humilde a votar dizque por la gran transformación, expresando que Ollanta era el candidato del gran cambio, el candidato de la izquierda, del pueblo; cuando en realidad Ollanta Humala, presumiblemente no era más que un socio de Vladimiro Montesinos. Ollanta Humala, el actual presidente, ahora fascista y represor del pueblo, ya no de la gran transformación, fue quién fabricó por encargo de las Fuerzas Armadas, -según información encontrada- una cortina de humo con la toma de Locumba para distraer y facilitar en el año 2000, la fuga de Vladimiro Montesinos hacia el extranjero (3)… ¡Qué raro que los estratégicos de los grupillos de izquierda no hayan sabido esta historia!.. O ¡no pensarían en tal posibilidad! Luego presentarse como víctimas y engañar una vez más aduciendo que Ollanta Humala les traicionó; Ahora, ¿qué les queda? A Alberto Moreno y su partido Patria Roja después de lo que acordaron en su XIV Comité Central del mes de mayo del 2006 y su llamamiento del 16 de abril del 2011 (respaldar la candidatura del comandante Ollanta Humala) (4) lo único que le queda es hacer el papel de pilato y sus análisis infantiles aduciendo que la derecha pierde las elecciones y gana el gobierno (5) -que tal ideólogo- ¿cómo es que la derecha pierde las elecciones y gana el gobierno? Lo real y concreto es que la derecha gana las elecciones y también gana el gobierno, otra cosa es que la derecha presenta discursos de las más variadas formas, es como un negocio, los ofertantes (candidatos) hablan lo que los clientes (electores) quieren escuchar; y además, otra cosa es que el “ideólogo” Alberto Moreno no puede ser honesto y decir que han llamado al pueblo a apoyar a la derecha.

Respecto a los personajes que mediáticamente presenta la prensa para el caso “Conga”; aproximadamente entre los años 2003 y 2005, Gregorio Santos (camarada de Alberto Moreno) era un dirigente rondero en Jaén, este se había opuesto al

Proyecto Rio Blanco (Piura) de la Minera Majaz, subsidiaria de la británica Monterrico Metals, luego que la protesta traba este proyecto, la empresa británica vende sus acciones al consorcio chino Zijin; para finalmente –en forma sospechosa- este estridente dirigente abandone las movilizaciones contra el proyecto Rio Blanco e inicie su campaña hacia el gobierno regional de Cajamarca con una cuantiosa suma de dinero que superaban los siete millones de soles (6). ¿Para quién luchó Gregorio Santos? ¿Para el pueblo o para su campaña y el consorcio Chino?

En el seno de la lucha del pueblo de Cajamarca existen pugnas que reflejan el oportunismo más decadente y barato de nuestra historia; cuando Milton Sáchez, joven dirigente de la Plataforma Interinstitucional de Celendín venía denunciando desde hace años a tras la inviabilidad de Conga, ningún “revolucionario” lo hacía caso alguno, en pocas ocasiones Wilfredo Saavedra recogía la preocupación de este joven dirigente no encontrando problema ni amenaza del Proyecto Conga.

Hasta Octubre del año 2011, en San Pablo había la llamada coordinadora de frentes, quienes acordaron realizar una huelga indefinida el 24 de noviembre; el Frente de Defensa del Ambiente de Cajamarca no mantenía buenas relaciones con Gregorio Santos, y tampoco este tenía algún compromiso con Tierra y Libertad del padre Marco Arana. Sin embargo, al ver el ascenso de la organización social, estos hacen un pacto político, Gregorio Santos pasa por encima de la coordinadora de frentes y convoca a un paro el 9 de noviembre, -se inicia el marketing político-; al concretizarse la huelga indefinida convocada por la coordinadora de frentes, el 24 de noviembre, entre el 26 y 27 de este mismo mes, Gregorio Santos saca a la luz su ilegítimo Frente de Defensa Regional, Marco Arana hace lo suyo, Wilfredo Saavedra también (cada quién baila con su pañuelito en una sola fiesta) y en este contexto de riñas y de celos politiqueros, ahora sí, estos grupos se acoplaron dizque en contra del proyecto Conga, pero no están en contra de la minería, que en cualquiera de sus formas y por las condiciones económicas, sociales y políticas de dependencia que se encuentra el Perú, no seguirá trayendo más que miseria y sangre para nuestro pueblo.

Los que luchan con sinceridad es la gente que ha sufrido y vienen sufriendo los maltratos y la explotación del capital, los que luchan con sinceridad son aquellos campesinos pobres que tal vez al final de esta lucha sólo se quedarán con su pequeña parcela de tierra, algunos simplemente con su fuerza de trabajo y otros no quedarán con nada porque sus vidas han entregado; mientras que los llamados “revolucionarios” simplemente se han insertado en esta lucha para disimular y esconder su eclecticismo e irresponsabilidad política, para que a costa de la sangre y sacrificio de nuestra gente, ilusoriamente cosechen votos y se presenten como salvadores en las elecciones del 2014 y 2016 o lo que persiguen mínimamente es acompañarle a su comandante en alguna cartera ministerial u otro carguito de la gran transformación porque papá no les consideró. Esto refleja claramente el paro que había convocado la CGTP el 12 de julio del presente, encabezado por Mario Huamán, quién en su momento corría con su comandante Ollanta Humala por las principales zonas de la capital.

Para terminar, es importante tener en cuenta que, en pleno siglo XXI, Estados Unidos no es el único imperio, es el principal, es quién reparte la torta entre todos los imperios (Inglaterra, Alemania, Rusia, Francia, Japón, China); pero ahora están en crisis y los demás quieren desplazar a Estados Unidos, quieren ser los gendarmes en el mundo. Justamente esta crisis se manifiesta en las constantes luchas emprendidas por los pueblos en todo el planeta, de las cuales el Perú no está libre. Pero hay que aprender a distinguir cuáles son las verdaderas expresiones del pueblo que busca salir de la miseria, de la dependencia y de la explotación y cuáles son las expresiones y pretensiones de los oportunistas que buscan conducir a nuestro pueblo a la sumisión de otras potencias en el mundo, la prueba de ello Rio Blanco en Piura; Gregorio Santos sirvió directa o indirectamente a la transnacional China (seguramente soñando que China es un país comunista), y así los demás dirigentes promocionados por la prensa, vienen sirviendo a otras transnacionales ya que estas son enfeudadas y financiadas –en su mayoría- por el capital extranjero a través de las llamadas ONGs; en conclusión: la izquierda en sus más variadas formas, históricamente han sido los cuentistas del cambio y los infalibles colaboradores de la derecha.

Chachapoyas, Julio del 2012.
Notas_________
1. Distritos del proyecto conga siguen pobres a pesar del canon. Consultado el día 01 de Julio del 2012 en el World Wide Web: WWW.larepublica.pe del 20/12/2011.
2. Biografía y hoja de vida de Ollanta Humala Tasso.
3. Montesinos: Levantamiento de Locumba facilitó mi fuga del país. Consultado el día 01 de Julio del 2012 en el World Wide Web: http://grupo10noticiashuancayo.blogspot.com del 22/05/2012.
4. Pronunciamiento del Partido Comunista del Perú-Patria Roja. Lima, mayo de 2006. Lima 16 de abril de 2011.
5. Alberto Moreno Rojas. Hora de definiciones. Periódico Patria Roja N° 166 Año XLIII de Febrero del 2012, p. 3.
6. Acusan a Gregorio Santos de estar coludidos con empresas chinas. Consultado el día 01 de Julio de 2012 en el World Wide Web: www.connuestroperu.com/actualidad.
Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴