EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


El 17 de diciembre
«¡No pasarán!»

por Norton Robledo
Artículo publicado el 04/12/2017

La situación política en que se desarrolla la campaña para el balotaje presidencial entre Sebastián Piñera y Alejandro Guillier, se caracteriza por la agudización de la lucha ideológica entre los conglomerados Chile Vamos, La Fuerza de la Mayoría y el Frente Amplio. En este contexto para la izquierda lo fundamental es la unidad entre la centro-izquierda y el progresismo. Estamos frente a un gran desafío, estamos en un momento histórico. Y es la posibilidad de construir el factor subjetivo, la herramienta para que el pueblo y los trabajadores puedan cambiar el estado de cosas y construir un mundo mejor. El sueño existe y es a través de él que podemos proyectarnos al futuro

Chile Vamos representa a los sectores más reaccionarios del capital interno. Y cuenta con el apoyo de la ultra derecha que raya en el fascismo, representada por José Antonio Kast » herederos » del General Pinochet. Gestores y cómplices junto con la CIA, del golpe de Estado en Chile. Autores y sostenedores de la dictadura que terminó con el estado de derecho, y por ende con la democracia en Chile. Dando inició al periodo más, siniestro y nefasto de la historia de Chile, todo con el objetivo de implantar en Chile la política neoliberal.

De Sebastián Piñera y sus aliados no se puede esperar absolutamente nada en beneficio del pueblo, de los trabajadores, y de los sectores medio. Muy por el contrario la derecha ha sido un obstáculo objetivo a la implementación de las reformas sustanciales que el país necesita y que ha ido llevando a cabo el gobierno de la Nueva Mayoría, y que son fundamentales para ir eliminando la contradicción democracia- neoliberalismo. Por ende la elección de Piñera significaría un retroceso para los cambios estructurales que las grandes mayorías demandan

Para seguir avanzando, para seguir desarrollando y profundizando el programa de gobierno. Para poder llevar a cabo los cambios estructurales que el país necesita. Cambios políticos, económicos, sociales y culturales que con lleven a una democracia representativa y participativa e ir eliminando la contracción neoliberalismo – democracia para ir abriendo espacio y construyendo una correlación de fuerza en un camino unitario para un gobierno democrático popular en vía al socialismo. Es necesario una Asamblea Constituyente para generar una Constitución realmente representativa de la soberanía popular. La constitución pinochetista es una traba que no nos permite avanzar. Lo que está en juego es el pasado y el presente. No podemos olvidar que todo lo logrado a través del desarrollo social del país ha sido a través de la lucha de clases en todas sus formas, en todas sus expresiones, la lucha económica, política, ideológica y armada. Cuando la burguesía y el imperialismo se habían repartido el territorio de la patria y la educación, la salud y la vivienda era un sueño negado a los trabajadores. Cuando las compañías se reservaban las riquezas y los recursos naturales, impusieron la dictadura del dinero, establecieron el derecho de las aves de rapiña, promulgaron las leyes de sanguijuelas ávidas de ganancias. el corazón de los más sencillos latió decidido a cambiar el estado de cosas, para destruir la estructura de la avaricia, para acabar con el egoísmo y la indolencia de los ricos Los partidos políticos y las organizaciones sociales que representaban los intereses del pueblo y de los trabajadores, fueron sembrando semillas unitarias en los caminos de la patria. Poco a poco fue creciendo la unidad de los más sencillos. El domingo 17 de diciembre con el recuerdo presente hay que votar por el futuro de Chile.

Pese a asegurar que “no nos da lo mismo quien gobierne”, el Frente Amplio no llamó a votar directamente por el candidato de la Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, dejando en libertad de acción a sus votantes. En estos días de campaña para el balotaje presidencial, lo que nos convoca, lo que nos llama, lo más importantes, es la unidad de la centro- izquierda y el progresismo. La Unidad de la izquierda más allá de las banderas partidarias, más allá de movimientos y frentes. Más allá de los matices y las lecturas de las izquierdas.

Estamos en un momento histórico No es hora para indecciones. No es hora para ambigüedades. La decisión debe ser desde principios de clase, con conciencia política y memoria histórica. Votar por Alejandro Guillier para decirle a la derecha «No pasarán».

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴