EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Ojalá las vidas del pueblo te dolieran tanto como tus supermercados.

por América Merino
Artículo publicado el 31/10/2019

plaza_italia-10-2019
Hace días que Chile arde en llamas. La desigualdad social y las injusticias acumuladas durante tantos años hoy estallan en el pueblo. Algunos recuerdan los días de la Dictadura, otros, vivieron por primera vez el terror de salir de sus casas bajo amenaza de muerte. Pese a toda la represión que hemos sufrido, continuamos. No guardaremos silencio nunca más. Vuelven una y otra vez los sonidos metálicos a lo largo de todo el país en señal de resistencia. Quizás, después de tanto fuego, al fin nos vean.

Palabras y conceptos claves:
Chile, manifestantes, protestas, Derechos Humanos, dolor.

 

Esto es un asco. ESTE GOBIERNO ME DA ASCO. El lunes un retén móvil de Carabineros atropelló a una persona en Santiago. No he podido dejar de pensar en eso. En la velocidad del vehículo, que nunca disminuyó, en la claridad del día que permitía ver a buena distancia a los manifestantes. No puedo dejar de pensar en la intención de quien conducía ni en lo lejos que cayó el joven de 22 años después del impacto. Casi simultáneamente, pasaba lo mismo en Valparaíso.

Pienso también en el hombre de 25 años que mataron en Curicó la semana pasada, cuando en Curicó no había toque de queda. Este hombre tenía un hijo de un año y tres meses. Lo vi en un video cantándole el cumpleaños feliz junto a su polola. Después de soplar la velita, ambos le daban un beso. A este hombre también lo mató un carabinero.

Una estudiante de enfermería, que ni siquiera estaba protestando, sino atendiendo a los heridos de la protesta, fue herida por perdigones en el ojo. Cuando ella cayó al suelo gritando y llorando de dolor, el carabinero que disparó y se encontraba a un metro de distancia de ella, no la ayudó. No la llevó al hospital, a pesar de que había un vehículo de Carabineros cerca. Las personas que la vieron en ese momento fueron quienes la llevaron al hospital. Ella en un año podrá volver a ver, luego de tratamientos y una operación, pero hay cientos de personas en Chile que han sido mutiladas en estos últimos días. Han perdido sus ojos producto del impacto de proyectiles que fueron disparados por Fuerzas Armadas y Fuerzas Especiales de Carabineros, los mismos que lanzaron gases lacrimógenos a niños y niñas, a familias completas, que marchaban pacíficamente el domingo desde Viña del Mar hacia Valparaíso.

En Temuco, lanzaron gas lacrimógeno a personas con discapacidad que se encontraban en una manifestación. Personas en sillas de ruedas, personas ciegas y con bastones, fueron violentados por Carabineros de esta manera. Lanzaron el gas desde un vehículo que iba muy rápido y contra el tránsito. A varias personas esto les generó una crisis de pánico.

Ayer el Instituto Nacional de Derechos Humanos informaba sobre 18 acciones legales presentadas ante la justicia, registradas desde la semana pasada, por torturas de connotación sexual. También informó que hasta ahora han muerto 20 personas en nuestro país durante las manifestaciones. Yo no dudo que sean más.

Y me pregunto ahora, ¿quién va a consolar a los papás de los jóvenes que han muerto? Cuando crezca el niñito de un año y tres meses, ¿cómo le explicarán la ausencia de su papá? ¿Cómo se acostumbran cientos de personas a la mutilación? ¿Alguien se atreverá en el futuro a pedirle a las personas que fueron violentadas que vuelvan a confiar en las Fuerzas Armadas, porque están «para protegernos»?

Me duele Chile. Me duelen los que ya no están y los que no hemos sido escuchados durante años. Me duelen las injusticias, que son tantas, tantas, que no alcanzo a enumerar, pero todos conocemos.
Todos sentimos dolor, excepto Piñera y su gabinete.

América Merino
Escritora
30 de octubre de 2019
Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴