EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVI
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —
Artículo Destacado

Los Simpsons: «Noticias Engañosas».

por Sebastián Azócar
Artículo publicado el 19/10/2017

simpsonResumen
Las expresiones artísticas en teoría y significaciones varias, tienden a representar y proyectar la realidad existente de nuestro mundo, desde sus distintas líneas. Bajo esta premisa, las series animadas tienden a poseer un contenido explícito y/o implícito el que desata críticas, opiniones y enfoques sociales diferentes, provocando un mensaje potente y digno a percibir, más allá de los caricaturescos colores y voces de los personajes.

Palabras claves: Oligarcado / Medios de Comunicación / Libertad.

 

En nuestra Sociedad Contemporánea, los medios de comunicación, juegan un rol decisivo a la hora de no solo informar, sino crear, proyectar y entregar una imagen de la realidad, que quieran mostrar. Sobre todo, cuando el fin es producir una imagen carismática de algún líder (tal como pasó en las dictaduras comunistas o fascistas en el siglo XX). Así, el miembro oligarca, controla los medios, con afán de resaltar una percepción de él, loable y autoritaria, donde los cuestionamientos a su persona, quedan eliminados por su representación construida a través de los medias. Por consiguiente, esto se ve reflejado en el capítulo de los Simpsons, denominado «Noticias engañosas», en donde Mr. Burns, al verse mermado por los Medios de Comunicación de Springfield (cuales lamentan la pérdida de la roca insigne y no su supuesta muerte) realiza la compra de la mayoría de los Medios locales, con el propósito de limpiar radicalmente su imagen, donde parte de su fastuosa riqueza se dirige hacia ésta adquisición.

Durante el proceso de compra, el resultado es exitoso para el objetivo del millonario Mr. Burns, suceso que manifiesta la parcial probidad de los Medios frente al dinero e intereses de un grupo y/o individuos en particular.

Los distintos formatos de los Medias dirigidos a la exacerbación de representación de un individuo (obviamente alguien con poder que los pueda manipular) producen una información monótona, unívoca y censurada. Por lo tanto ¿Cuál es el remedio frente a ésta problemática? o ¿No hay panacea alguna y tendremos que conformarnos, suprimirnos y subordinarnos a una dictadura informativa?. Convirtiéndonos en individuos sin dar lucha, sabiendo que, frente a las hegemonías mediáticas, será arduo lidiar contra ellos, no teniendo otra opción que doblegarnos, evitando la cansadora batalla que efectuó Lisa, cual terminó en una inevitable desvinculación de ella frente su medio independiente.

La solución según mi criterio, es una diversidad de Medios, es decir, variedad de miradas sobre el asunto mediático, provocando el quiebre de una dictadura de información, cual se caracteriza por el monótono y rígido punto de vista acerca de los hechos. Aquello, se ve reflejado en el fin del capítulo, donde una vencida, fatigada y desilusionada Lisa Simpson, se dirige hacia la calle, de mano de su Padre Homero, donde los dos contemplan la solución y contra respuesta al absolutismo informativo, es decir, la creación de Medios individuales, independientes, generando confrontaciones y variedad de comunicativa, es decir, en esta diversidad, se provoca la aplicación del concepto estructural de la democracia, cual es pluralismo.

Obviamente que por pluralismo no solo me refiero a la multiplicidad de Medios y formatos, si no, una gamma variada de puntos de vista, ya que si sólo se ejecutará lo primero, igualmente viviríamos bajo una monopolio informativo, como lo que pasa con la realidad actual de los Medios en nuestro País, donde diferentes canales y sus dimensiones, están sometidas bajo un solo punto de vista, pues están acaparadas por un grupo reducido, fuertemente económico, que manejan estos diferentes medios. Por ello, es más relevante el segundo punto, antes mencionado, cual apunta a diferir en visión a la realidad, pues aunque haya un solo medio funcionando y confrontándose a la mayoría de los demás (quienes pertenecen subyugados al oligarcado junto con su provecho) se estará practicando democracia, libertad de expresión y sobre todo un periodismo probo, cual entregaría veracidad acerca de un asunto determinado, al no estar obligadamente censurado predeterminadamente.

Este camino a la libertad y diversificación de expresión comunicacional, no está exenta de complicaciones. Por lo tanto, para formar un sistema donde estos conceptos previamente dichos imperen en el mundo de la prensa, sería necesario los siguientes puntos, cuáles serían:

1- La necesidad de construir bajo normas jurídicas, un organismo regulador, que fiscalice a los Medios, en el área de posesión legal, limitando a individuos y/o conjuntos económicos, al no poseer más de un determinado número (inferior obviamente) Medias y similares.

2- La existencia de un artículo jurídico que rija la libertad de expresión, no limitando, ni pauteando los Medios y su información. Por ejemplo, en nuestra contingencia nacional, algo similar a la idea expuesta, sería la cancelación de la Ley «Mordaza», cual restringe excesivamente la libertad de opinión y expresión periodística.

3- Fomentar a través de limitados fondos nacionales, los contenidos íntegros y culturales (tanto autóctonos como externas) en los Medios, cualquiera sea su formato.

4- Facilitar mediante proyectos con fondos nacionales el emprendimiento de nuevos Medios relevantes a la contingencia nacional, tanto en su trasfondo económico, político, etc. Esta relevancia será mediada, por el mismo Organismo, citado anteriormente en el Primer Punto.

Con estos puntos ejecutados, creo que la libertad de expresión, tal como aparece en los Simpsons, sobre todo en el final del capítulo, sería posible perpetrar a la realidad. Pues así, evitaríamos que conjuntos acaudalados económicamente, dominen e infieran en la construcción de las noticias, tal como pasó cuando Mr. Burns, en el capítulo, dueño de la Planta Nuclear, cual provee de electricidad a la Ciudad de Springfield, corta la energía con el fin de dañar la redacción del periódico autónomo de Lisa.

En resumen, el anhelo es evitar las desgastantes luchas de Lisa contra Mr. Burns, aplicando a la realidad, la solución aparecida en el capítulo, el promover creación de medios independientes, bajo un contexto jurídico-político sin dificultad y ojalá incitando, la activación de Medios autónomos y diversificados, promoviendo una verdadera Democracia en el mundo mediático.

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴