EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Pensamientos de un Hombre común (I).

por Sebastián Jofre
Artículo publicado el 06/07/2019

INTRODUCCIÓN
Lo que a continuación se presenta no es un intento de hacer una revolución filosófica o lograr el giro copernicano, por lo tanto no hay un escrito grandilocuente ni tan riguroso, sino más bien es la muestra de las elucubraciones, sueños e inquietudes de una persona que tiene que trabajar de lunes a viernes, en un trabajo común y corriente, o sea un tipo simple sin ambición de poder ni de gloria que intenta darle sentido, más bien encontrarle el sentido a la realidad que le rodea, viendo como es el mundo, porque funciona como funciona y porque ocurren las cosas.

Palabras claves: Reflexión Filosófica, Sentido de la vida, Búsqueda de la Verdad.

 

En cuanto al escrito mismo este comienza con un análisis de lo que nos rodea y de las implicaciones que trae, ya que nos muestra que todo está conectado y es de una manera u otra parte de un gran algo, una vez obtenida esta estructuración del todo analiza el sentido de la vida, por qué se actúa como se actúa, el problema del mal y el carácter progresivo y evolutivo de la realidad.

Luego esto se particulariza con respecto al ser humano, con sus características y niveles, mostrándonos que el ser humano no es idéntico entre sí, si no que los diferentes seres humanos son un continuo de inteligencias y conciencias. Finalmente se da a conocer un bosquejo de la posible estructuración de una sociedad basada en los preceptos que se obtendrán en las discusiones anteriores.

Como ven es un análisis bastante ambicioso pese a lo pequeño de lo escrito, pero no deben de olvidar que esto es escrito por un tipo común.

 

PENSAMIENTOS INICIALES
Al mirar lo que nos rodea vemos que todo tiene un funcionamiento coherente, por ejemplo al mirar el caso de los árboles que generan oxigeno que necesitan los animales para vivir y estos a su vez generan dióxido de carbono que las plantas necesitan para vivir, y otros ejemplos que muestran series de interdependencia ya sea tanto inter como intra especie, pero además este funcionamiento coherente e interdependiente no solo se queda en lo biológico, ya que es cosa de ver que estos proceso y todos los procesos del universo funcionan de manera coordinada, como bajo una orden siendo tal como deben ser, claramente se puede inferir que todo está conectado, y no solo de una manera directa en cuanto a dos seres, que se complementan como en una pareja de enamorados, sino que todo desde lo más colosal como las estrellas son esenciales para que vivan o funcione otras cosas tan ínfimas como un insecto, ya que no solo las estrellas como el sol dan la luz para que las plantas vivan y sean la base de la cadena alimenticia, sino que además estas generan los átomos que forman los seres vivos y los seres vivos van a hacer retornar estos átomos a la tierra y esta a su vez cuando perezcan traerán devuelta a las estrellas estos mismos componentes para formar así nuevas estrellas (una supernova del sol va a “comerse a la tierra” y todos sus componentes y átomos, que luego serán los componentes de las futuras estrellas que se crearan a partir de la supernova que ocurrirá).

Como sea el mecanismo de interconexión, lo claro es que todo depende de todo, está conectado unido y entrelazado, y tal como lo ha descrito la ciencia moderna estos fenómenos tienen un mecanismo y una explicación, por ende tienen una especie de lógica y sentido. Las cosas, sistemas que tienen una lógica y sentido requerirían de un algo que tenga la cualidad de inteligencia para que se estructure esta conexión a partir de esta. Esta inteligencia vendría a ser la que genera la lógica y sentido de la estructuración de la realidad, a nivel material hasta el momento, sin embargo pese a lo anterior, que para estructurar a nivel material necesite de pensar o inteligir, es decir, requiere de una acción de esfuerzo para realizar la acción y ser, por lo cual al requerir esfuerzo, esto no lo haría un ser supremo, porque haría una acción y esa acción debe ser definida por algo y ese algo es externo y además no haría a esta inteligencia suma, simple y con la tenencia de todo en acto pasivo (lo tiene lo define pero como es, no necesita de usarlo, para ser, solo es) por consiguiente debe existir algo sobre esta inteligencia estructuradora teorizada. Este supremo perfecto por ende no debe pensar a otros ni pensarse a sí mismo debe ser autosuficiente, bastarse a sí mismo, ser lo más simple posible y estar en acto pasivo constante, como estructura primigenia que es todo en cuanto es, ya que posee todo sin acción ni esfuerzo, definiendo todo lo posterior, que es lo todo en un solo algo, para así ser realmente lo supremo y superior (las expresiones usadas intentan asir lo supremo lo cual es imposible por lo grandioso y excelso que es).

Esta interconexión de todo lo existente, la naturaleza sensible o material, que se da a nivel material, dado que lo material o sensible no tiene inteligencia, y es algo inocuo, por ende la estructuración de esta interconexión debe venir desde afuera, es decir, de un lugar más perfecto y más puro y simple que sería el ámbito de la razón pura o intelectiva. Esta inteligencia, que estructura lo material también debe coordinar la formación de esta, al requerir de una acción (inteligir) para lograr esta estructuración no está en acto si no en potencia, implicaría que no es perfecto y que dependería de una u otra forma de otra cosa que si es perfecta, esta cosa perfecta sería algo demasiado excelso prácticamente indescriptible e inasible, sería algo que posee todo en la simplicidad esta todo en acto pero sin estar, es decir, es un UNO total y absoluto puede hacer todo porque todo lo desborda, y de este desborde o emanación seria la formación de esta inteligencia que estructura para abajo, y como la inteligencia proviene de lo supremo de este UNO total y absoluto, desea hacerse como su progenitor, ya que esta al inteligir aspira a lo supremo.

Esta inteligencia, realiza la estructuración de la naturaleza (material), claramente con un fin que es volver a su progenitor perfecto, ya que al ser esta inteligencia un ser “inteligente” solo aspira a volver o ser algo supremo, superior y bueno (ya que obviamente el UNO total y absoluto al ser más que perfecto es el bien máximo). Ahora ¿cómo la inteligencia va a estructurar lo inferior? que sería lo material, inferior porque carece de razón, (diremos que se llama espiritual o sutil en muchas tradiciones a este mundo de la inteligencia, con esto claramente no descubro nada nuevo). Bueno esta inteligencia al ser lo primero que proviene y además de manera directa del UNO total absoluto, es demasiado sublime aun para estar en contacto con la materia, ya que la materia es múltiple e individual y la inteligencia sigue manteniendo la unidad por ende debe “dividirse” para esta comunicarse con lo material (llegamos a la conclusión de que es necesario un intermediario porqué sabemos que existe la inteligencia, y la materia pero no son coordínables por sus características, por lo cual necesitan un intermediario.), por lo cual requeriría o requiere de un intermediario para lograr la comunicación y estructuración de esta realidad, algo así como el ingeniero que planifica pero necesita de obreros para llevar a cabo el edificio, Así que necesita de otro que obviamente debe provenir de él (inteligencia), que debe tener primero una estructura totalizante, pero no de unidad sino de multiplicidad, ya que en la materia existe individuación, pero interdependiente entre sí, algo así como una red que es un todo pero cada nodo es una unidad independiente, que a su vez depende de los otros para generar el todo que es la red; y además poseer una propiedad dual que pueda estar en contacto con lo material y con lo inteligible.

O sea la inteligencia para el contacto con la materia necesita una especie de totalidad múltiple interconectada que tenga una identidad como totalidad pero individuación de sus partes, para que sir va de intermediario y a su vez de molde con la naturaleza material. Y a la larga son esas partes las que en definitiva se contactan y estructuran la materia para hacerla lo que es, ya sea un perro, una estrella, o un ser humano, es esto lo que da “vida” a la materia, es su alma (les da vida porque proviene a últimas cuentas del UNO ser supremo).

O sea lo que quiere decir que para llegar a tener contacto con la materia se debe pasar ser más individuo en multiplicidad que totalizante en unidad, por eso la inteligencia no puede estar en directa conexión con la materia, pero si lo hace de manera indirecta con sus formaciones posteriores más degradadas e imperfectas.

Por último surge una duda de ¿dónde vendría la materia, que existe y que es moldeada?, claramente debe provenir desde donde mismo que la inteligencia en ultimo termino, que es del UNO total y absoluto, pero como su hijo final, es decir, lo más alejado de la inteligencia que es totalizante es la individuación, que corresponde al alma, por ende solo de esta puede generarse algo inferior que ya no tenga inteligencia que es la materia; y es este mismo motivo por el cual la materia ya no genera nada nuevo porque ya carece de inteligencia , que es lo que da la capacidad de generar al algo vivible.

En síntesis, tenemos un ser inicial que llamaremos UNO total y absoluto, que es supremo autosuficiente, se basta así mismo, pero que no puede ser descrito ya que es demasiado sublime para ser comprendido, de este emana (sin perder nada el inicial porque es total) la inteligencia que genera la lógica el pensamiento, lo inmanente que aspira a volver a su origen y trata de imitarlo y genera otro que es un alma totalizante formada por múltiples almas individuales que están dentro y son como nodos de una gran red que es el alma totalizante, sería algo así como el alma del universo, que genera por medio de sus almas individuales la materia, que a su vez es estructurada por las almas individuales formando el mundo material.

SENTIDO DE LA VIDA
La inteligencia al proceder del UNO total y absoluto, que es más allá que excelso, solo lo puede contemplar y anhelar, por lo cual solo puede Ser en son, imitación y afición de este UNO, esta estructuración de la inteligencia en torno al UNO es lo que llamamos AMOR, pero un amor verdadero, un amor más allá que puro, porque hablamos de nivel supra excelso de perfección, totalmente contrapuestos al amor posesivo, por lo tanto este amor se convierte en una especie de fuerza-energía que impulsa a la inteligencia a intentar volver y estar en el UNO. Porque decimos es el amor, esto porque el amor es entrega, comunión, y desinterés absoluto, y es lo que se necesita para lograr una unidad lo vemos cuando nos enamoramos de alguien queremos la unidad con esa persona (no una unidad de posesión y sometimiento sino de complementación y de permitir el desarrollo del otro, o sea que estén juntos por libre determinación y tendencia), o cuando los filósofos estudian la sabiduría la aman porque le permite entender y entrar en comunión con la naturaleza que es parte de la totalidad.

Ese amor nos llega a nosotros que somos las almas individuales en materia, ya que provenimos de la inteligencia, es decir poseemos algo de inteligencia o conciencia, por lo tanto, nosotros también tenemos ese impulso de volver al UNO total y absoluto que representa el bien supremo, y ahí reside el espíritu y causa de nuestra razón para vivir; por ende el amor es la vía fundamental para lograr el contacto con el uno-bien.

CARÁCTER EVOLUTIVO DE LA EXISTENCIA
Al observar los diferentes seres vivos que existen, ya sea plantas, insectos aves, mamíferos e incluso seres humanos, vemos una diversidad enorme de niveles de entendimiento y de inteligencia, que va desde el simple interactuar con el medio con el crecer y el reproducirse como en las plantas, la vida en comunidad de algunos mamíferos e insectos hasta la conexión con la divinidad que alcanzan algunos hombres (algunos hombres no se diferencian mucho de las plantas), nos hace pensar que los seres vivos están en una gran escalera en ascenso hacia el UNO total y absoluto, y que mientras más arriba estamos más conciencia y acceso a la inteligencia tenemos, es decir, todos los seres vivos tenemos que ir mejorando (evolución) hasta alcanzar las cotas altas de conciencia y entendimiento que nos permitirá poder tener acceso a lo inteligible (el mundo de la inteligencia), a la intuición de ver y percibir el UNO total y absoluto. Es decir, mientras más evolucionados estamos mejor vamos percibiendo el UNO.

Pero esto no es tan simple, por ejemplo, un insecto no puede llegar a obtener la conciencia máxima, ya que al observar el comportamiento de los diferentes seres vivos, se ve que un perro con su vida gregaria y de ayuda al otro tiene más conciencia e inteligencia que una planta (que si tiene, pero a un nivel ínfimo, ya que responde a estímulos) y menos en una vida tan corta que no permite aprender lo suficiente, lo cual nos hace pensar que esa alma que está en un insecto por ejemplo debe tener otra oportunidad para aprender y adquirir más conciencia y acercarse cada vez más al UNO absoluto totalizante, por lo cual se requiere de un sin número de vidas sucesivas, reencarnaciones, para lograr esto.

Además por lo que se puede apreciar no todas las especies de seres entre sí, tienen el mismo nivel de conciencia, es decir, haciendo una comparación burda la planta “más inteligente o adaptada en términos modernos” que existe nunca va a ser más inteligente que un ser humano promedio, por lo que se desprende que cada especie tiene un rango de conciencia al que puede alcanzar, por lo tanto las almas necesitan pasar por diferentes especies ya que cada especie tiene vivencias particulares que le permitirán obtener más conciencia, con lo cual se llega a la conclusión que no se puede obtener el nivel de conciencia e inteligencia necesario para lograr la conexión con lo supremo en una sola vida ni siquiera varias vidas y ni siquiera estando en una misma especie de ser vivo. Es más que por ser tan grandioso el nivel de esta conciencia y percepción que se aspira allegar, y es apenas un acercamiento de lo UNO total y absoluto, se necesitan de cientos es más millones de vidas para alcanzar un nivel adecuado, y que a medida que evolucionamos en esta conciencia vamos pasando a seres vivos que tengan la capacidad de soportar esta conciencia mejor, hasta que el ultimo ser vivo que es capaz de soportar la máxima conciencia en la tierra que es el ser humano, y cuando ya no se puede mantener un nivel de conciencia tan elevado en el cuerpo de un ser humano se deja de reencarnar.

Sin embargo, esto no es tan simple ni lineal, ya que hay elementos que retrasan esta evolución, el alma individual, que es un segmento semejante del todo (porque de ahí proviene) es un elemento dual que tiene características de totalidad, porque forma parte de una totalidad, y características de individuo, esa característica de individuo; además de la inteligencia que posee por provenir al fin y al cabo de la inteligencia, le da la capacidad de discernir, escoger y elegir tendencia, es decir de libre albedrío, esta tiene dos opciones que es lo totalizante y lo individualizante, lo totalizante lo representa el amor divino o tendencia hacia el UNO, y lo individualizante lo representa la afición egoísta que va hacia la materia, entonces el alma que está en una vida tiene dos opciones a elegir qué es lo totalizante guiado por la razón y que mientras más cerca de la razón más se tiende a esto, o a la ignorancia que lleva a la afición egoísta del miedo por ende a lo inferior, la naturaleza material. Esto se da porque está en contacto con lo material el alma individual de manera más solitaria en cierto sentido y esta soledad, distancia y desamparo del origen supremo genera miedo, cosa que no es real, ya que el contacto siempre está, solo que no se ve por ignorancia o falta de conciencia, y se aferra a lo único que tiene a su mano que vendría a ser la naturaleza material (la gente millonaria que quiere dominar y poseer todo para sentirse vivos), por ende el miedo y la ignorancia son claves a la hora de enfrentar el problema del origen de las malas acciones.

LA Y LAS MISIONES
Dado que el nivel de conciencia o razón, para el solo hecho de acercarse un poco que sea al UNO total y absoluto, es un esfuerzo enorme de trabajo, y dado lo colosal que es, no es posible obtener esto en una sola vida cierto, por lo cual se requiere de muchas vidas, y menos aún por decirlo así obtener todo lo que se debe razonar e inteligir, por lo cual se debe realizar de a poco, paso a paso, por ende cada etapa de las vidas y de cada vida de las múltiples que se tendrán, deben tener una enseñanza especifica que aprender, o misión que cumplir, es decir, cada vida vendría a ser una especie de curso, y ese curso es algo lógico y coherente, por lo tanto estructurado de manera racional por la inteligencia superior (¿quién más podría realizar esto?) que va de la mano según nuestras capacidades, ya que no se le va a pedir el mismo nivel a un perro que a un ser humano, o a un bebé que un joven de 30 años. En definitivas cuentas cada etapa de la vida presenta diferentes misiones, las cuales debemos buscar encontrar, y estas son las que nos dan sentido a la vida, ya que nos permiten ir cumpliendo la tarea final que es acercarse a nuestro origen a nuestro progenitor (el UNO), pero esto obviamente no es tan lineal porque esta lo que se mencionó antes el libre albedrio, que nos permite escoger si seguimos nuestra misión o no, si la seguimos y aprendemos, evolucionamos , sino lo hacemos y somos porfiados, como debemos aprender si o si, no de manera coercitiva sino porque es lo correcto y esto es el amor, se repite el curso y se da una nueva vida con situaciones similares o propicias para poder al final de cuentas aprender esa lección.

Y ¿en qué consistirían esas misiones?, eso se debe ir descubriendo con la vida misma, ya que esta nos da señales, que en general tienen que ver con situaciones dolorosas o difíciles que nos abren los ojos, tal como dicen las culturas orientales, con el concepto de Karma que se podría traducir como “dolor” que viene a ser la fuerza que nos permite aprender, ya que sería algo así como la fuerza que determina las lecciones que debo aprender en las vidas , pero claramente deben estar orientadas, al amor, a la entrega al prójimo, y al desprendimiento de la individualidad material, para acercarnos a la comunión, armonía y conexión.

Volviendo al tema de las lecciones, en definitiva, estas se van determinando por nuestras acciones tanto de esta como de las anteriores vidas (claramente ya que como se necesitan muchas experiencias en diferentes circunstancias, que solo te la darán viviendo en diferentes cuerpos), por ende actuar bien ahora influye en lo que viviré en las vidas próximas.

Por lo anterior podemos inferir, que la vida de cada uno esta predeterminada pero no determinada, es decir, lo que a los seres vivos les toca vivir, penas, alegrías, y tener ciertas circunstancias, contexto de vida, ya sea época, tipo de familia, etc. son determinadas antes de que nazca el individuo, por la inteligencia, (para que su hijo el alma individual, se acerque a su progenitor), la clave va en que la determinación de como termine o como se resuelvan estos conflictos depende de cómo llevamos y actuamos con respecto a estas situaciones, es decir, depende de nuestro libre albedrio, de si aprendemos la lección o no, si la aprendemos seguimos adelante sino se repite curso.

EL COMPORTAMIENTO HUMANO, Y EL PROBLEMA DEL MAL
Pasando al ser humano, como se ha mencionado vivir es encontrar la misión y esa misión es siempre positiva porque es la que vinimos a realizar para acercarnos al UNO a lo supremo, sin embargo también es importante por decirlo así, no hay que actuar mal, ya que eso implica alejarse de lo supremo, y por ende trae consecuencias dolorosas (dolorosas, pero totalmente positivas ya que nos enseña y nos permite mejorar). Sin embargo no todos los seres son conscientes de esto, pero si existen ciertas directrices que están presentes en la historia, por medio de grandes personajes, ya sea “profetas, “filósofos” o como quieran llamarlos y principalmente en la naturaleza misma, por ejemplo cuando nos muestra que la cooperación y la comunión es fundamental para el desarrollo de las especies incluso que se da no solo en una misma especie sino inter especies (como lo describe muy bien el libro de origen y evolución de la moral de Pedro Kropotkin), “estas fuerzas” siempre nos hacen sentido, en los animales lo podemos llamar instinto (como el maternal, el de comunidad, etc.), convicción o simplemente le encontramos razón o lógica a la idea planteada por el sabio, esto solo ocurre en personas con cierto nivel de conciencia y razón desarrollada.

Al no ser conscientes los seres porque están absortos en su individualidad, o sea en sus sensaciones y placeres materiales, a la hora de comportarse, se alejan de estas fuerzas, de “buen actuar”, lo cual puede perjudicar o dañar al entorno. Por lo tanto las personas con mayor conciencia y razón, tendrían que ser responsables de las de menos conciencia ayudándolas a aprender y mejorar (tal como los padres más maduros a los hijos más inmaduros), generando elementos, y estructuras para un buen vivir respetuoso con los otros.

Como no todo el mundo tiene el conocimiento ni la conciencia con la naturaleza real, ya que esto requiere sacrificio, por eso los grandes sabios que si lograron esto, dan pistas o preceptos para un actuar virtuoso (ese actuar virtuoso claramente proviene de la inteligencia, que se expresa en los seres vivos por la racionalidad, que a su vez tiende e imita a su progenitor UNO absoluto), estos preceptos están en muchas grandes filosofías de la historia y en las religiones también, están presentes en los 10 mandamientos, en las analectas de Confucio, en las 4 verdades nobles y el camino óctuple del buda, etc.

Pero de ¿dónde sacan “los sabios” los preceptos del buen vivir de hacer lo “correcto”?, bueno el actuar bien es en el fondo natural o propio, a nosotros, ya que proviene de la inteligencia que imita y aspira al UNO absoluto que es el bien supremo, la cual está presente en nosotros, así que tendemos de manera innata al BIEN. Por lo tanto al ser natural y propio, es libre este actuar, ergo esta es la verdadera libertad, no hacer lo que uno desea en cuanto a las sensaciones materiales incluso pasando llevar y dañando a los otros, sino que hacer lo que corresponde con nuestra real naturaleza que es la de hacer el bien y seguir la senda del amor, para estar en comunión y proximidad con nuestro origen. Además ¿por qué hacen esto?, esto se explica fácilmente, el motivo es simple es el amor, ya que cuando se está más cerca de lo supremo y más evolucionado, se ama más y mejor por lo cual se decide ayudar a los hermanos más atrasados en la misión de acercarse al progenitor.

Cuando se ignora esta naturaleza verdadera tendemos al mal o sea a lo material, la cual nos aleja del BIEN supremo, no dándonos la certeza, la seguridad, la plenitud, la infinitud y la belleza que nos da el saber y entender nuestra tendencia natural, origen y propiedades (que todo ser vivo tiene aunque no lo sepa) sino inseguridad y transitoriedad; por lo cual surge miedo a la desaparición y exterminio, generándose una ansiedad de sensaciones para tener la certeza de existencia, por lo cual se deja llevar por las sensaciones físicas sensibles, y estas se convierten en el centro de la existencia del ser vivo y es capaz de hacer lo que sea para lograr esto, he aquí el origen de las desgracias de los seres vivos.

TIPOS DE PERSONAS
Como se puede apreciar tal como hay diferentes niveles de conciencia o de conexión en las diferentes especies, en el caso del humano también ocurre esto y también hay niveles, es importante decir, que los seres con menor nivel de consciencia no son seres inferiores, ya que provienen del mismo sitio, sino simplemente serian como niños que no entienden bien la realidad y es deber del adulto los con mayor conciencia ayudarlos a que aprendan.

Importante es mencionar que para una persona sea más “evolucionada” o sea que tenga más nivel de conciencia, no es necesario que sea un genio o un prodigio en cuanto a su capacidad de memoria y cálculo, como se podría pensar, sino es el que tiene mayor nivel de comprensión de la realidad y conexión con esta, aunque no se debe dejar de mencionar que lo anterior también implica cierta grado de desarrollo; es decir ser un memorión que sabe de muchos temas a profundidad no lo hace alguien evolucionado o más conectado, sobre todo si dedica su capacidad a cosas egoístas como por ejemplo ganar dinero para satisfacer su necesidades egoístas y mundanas o para demostrar superioridad y satisfacer su ego. Una vez aclarado esto seguimos con el análisis.

Partimos por el rango más bajo es el que necesita por decirlo de algún modo una ley coercitiva para hacer las cosas correctamente, “un policía”, ya que las personas de menos conciencia actúan por el miedo (el miedo se genera por el desconocimiento del origen de uno y su eternidad). Esta es una fuerza externa que los hace mantenerse encaminados, sin caer ante las tentaciones de lo individual y sensible material, así no pasa a llevar al resto de seres vivos con los que vive, este rango es el de claramente un niño, que es en su etapa más temprana egocéntrico, que necesita de los padres para colocarles limites, lograr un buen actuar y aprendizaje. Esto pese que es propio de los niños se da mucho en los adultos, que se dejan llevar por pasiones sensible como lo es la gula, la flojera, la lujuria, etc.

Luego viene el rango medio, en el cual las personas desarrollaron un nivel superior de conciencia y de racionalidad, y logran mediante la razón (que proviene de la divinidad) desarrollar preceptos, o principios que rijan su vida (no confundir con una racionalización de los deseos sensibles, como justificación de estos actos que pueden llevar a dañar a terceros), eso sí es importante destacar que esto se da pese a sentir aun los deseos sensibles, pero en este caso estos se detiene por sus principios razonables, que serán los principios morales que desarrollo. A partir de estos principios se desarrollan las leyes que son las fuerzas sociales coercitivas para que los seres humanos de menor conciencia cumplan, por miedo al castigo, y así no dañen a terceros y se pueda vivir en armonía.

Estos preceptos son variados y expresados de diferentes maneras a lo largo de la historia, por diferentes sabios o maestros que han logrado niveles de conciencia superiores (Jesucristo, Moisés, Lao tse, Confucio, Gotama-Buda, Krishna, Platón, Plotino, Apolonio de Tiana, etc.), y que básicamente se pueden resumir, en dos:

1) No hacer a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.
2) Amar al prójimo como a ti mismo.

Seguir estos preceptos obtenidos ya sea por el contacto, entendimiento y razonamiento de las ideas de estos Sabios y que son entregados con amor a la humanidad por estos, permite a las personas menos conectadas (pero con cierto nivel de inteligencia y conciencia mínimos), con su naturalidad real, es decir, con la inteligencia y el Uno absoluto totalizante, actuar bien naturalmente y no dejándose llevar por miedos ni pasiones sensibles, siendo conscientes del actuar (siendo morales), y actuando de manera racional. Logrando así tener una guía para comportarse y acercarse de a poco al UNO absoluto (que es el BIEN).

Por último está el rango más alto, que es aquel en el cual, el nivel de conciencia es tan alto y la conexión con el BIEN (UNO absoluto), es tal que su actuar es bueno espontáneamente sin requerir un razonamiento (una moral) para ello, ya que en ellos no hay deseos sensibles, los superan, en ellos lo bueno y el bien es natural ya que esto brota de su piel, no como los de menos rango que ellos necesitan esfuerzo para apenas acercarse, ejemplo notable de esto es el filósofo Chino Lao tse, que con su enseñanza del Tao, de ser y actuar natural siguiendo y viviendo al tao, que podría ser el UNO absoluto, se logra de manera libre y espontánea el actuar bien.

Cabe destacar que esta es una estructura piramidal, los que están el rango bajo (los coercitivos) son la mayoría, sobre este están los de rango medio (los morales) que son los menos, sobre todos los de rango alto (los naturales) que son muy pocos.

SABIOS DE LA HISTORIA
Viendo tanto gran hombre en la historia que nos dejaron enseñanza de amor y liberación, (no se pueden considerar sabios a los que pese a tener gran elocuencia justifican y racionalizan el abuso, el egoísmo y la búsqueda de poder), no se puede dejar de pensar que estos seres dado su mayor conexión con el UNO absoluto, por ende con el amor decidieron dar el mensaje de amor y esperanza a los menos conectados para lograr vivir en armonía entre nosotros, pese a que a los poderosos (seres que se dejaron llevar absolutamente por el miedo, la ignorancia y los placeres sensibles) no les gustaba, y aun así sabiendo que molestaba a estos y corrían el riesgo de morir lo hacían igual, porque era su deber, pero no un deber obligado, sino un deber natural y propio, más bien una tendencia innata, de entregar su amor, que además se confirmaba con su libre albedrío. Por lo cual uno debe estar siempre agradecido de los grandes hombres y mujeres que entregaron su amor y su vida por los demás.

COMO IR APROXIMÁNDOSE A LA VERDAD ÚLTIMA
Todo bien con lo anterior, pero como nosotros podemos acercarnos a la inteligencia y así a nuestro padre que es el UNO absoluto, que es a la larga el BIEN supremo, la verdad única y absoluta, bueno esto ya a cierto nivel de conciencia no basta solo con vivir con los ciclos de la naturaleza material y el medio ambiente (vivir en armonía con los ciclos de las estaciones del año, climáticos, de las especies con las que convivimos por ejemplo), si no que se requiere algo más el paso siguiente sería el de comenzar a darle una razonamiento lógico a estos ciclos naturales (esto ocurre en mayor grado a nivel de especie humana), contemplarlos desde arriba. Eso es lo que está haciendo la raza humana hace tiempo, pero esto siendo esencial, aún es insuficiente ya que sigue pegado a una comprensión de la expresión más alejada de la realidad que es lo del mundo de la inteligencia, ya que solo nos permite ver que es armónico y lógico, por ende existe algo más allá que estructura (la inteligencia y el alma totalizante del universo). Para lograr el siguiente paso se requiere de un trabajo de acercamiento a la inteligencia mediante el conocimiento contemplativo de uno mismo, ya que uno en lo material, el entorno, solo ve una copia degenerada de la inteligencia o lo verdadero, y solo tenemos acceso a algo más puro y “real” a través de nuestra propia conciencia, que proviene de la inteligencia por ende, está conectada a esta por decirlo así de una forma más directa.

Lamentablemente no podemos usar a otros para alcanzar más profundidad en este conocimiento ya que no podemos acceder al yo real interno de los otros, nos podemos conectar con los otros pero no introducir en ellos, por lo tanto pese a que la conexión con los otros es clave sin embargo el pase final se logra con la conexión interna personal de nuestra conciencia con la realidad superior, que es la que nos conecta con el todo permanente, no con lo efímero material. De este acceso a este nivel proviene el mensaje de los filósofos antiguos que para conocer la verdad debes conocerte a ti mismo.

¿Como lograr ese nivel de conocimiento contemplativo?, bueno lo que dicen los sabios antiguos lo clave es dejar de lado las pasiones y los deseos sensibles (materiales), ya que eso desconcentra la mente en las cosas y luego trabajar en la reflexión de temáticas espirituales y sublimes como es como se estructura la realidad, sus componentes etc., luego de eso comenzar a sentir en tu interior lo sublime y supremo que habita en ti, que es la chispa divina que está en ti como parte del todo, eso por lo que he investigado se hace esencialmente con la meditación, pero hay muchas formas de meditación, que van desde la clásica posición de loto, las variadas gamas de yogas, la de realizar una acción en pos del amor al prójimo, componiendo una obra de arte que muestre el amor universal, un libro etc., pero siempre debe ser un acto de desprendimiento de lo sensible de entrega de amor (el eje del camino de ascenso es el amor) y de conexión con el interior.

¿ES ESTE MUNDO EL MEJOR MUNDO DE LOS POSIBLES?
Por lo visto en las experiencias de nuestra vida, este no es el mejor de los mundo, sin embargo si es un mundo perfecto, me explico, este es un universo que está estructurado por una razón lógica que se guía por su amor y afición hacia el bien que está representado por el uno absoluto, por lo tanto es un mundo perfecto, pero no un perfecto idealizado en que todo es bonito, sino un perfecto en cuanto a necesidad, es decir, es el mundo que se requiere para que los diferentes seres aprendan y se den cuenta de su misión tanto particular de la vida que viven, como de la misión general que es volver a su origen; así si pasan cosas malas es por amor, es como una reprimenda que le hacen los padres a los hijos para que no cometan barbaridades.

Sin embargo no corresponde solo quedarse así, ya que como nuestra misión es llegar a nuestro origen a medida que nos vamos acercando a este bien, nuestro mundo por defecto se hará ideal, es decir, nosotros tenemos un mundo perfecto por necesidad (es así para aprender) al cual debemos convertir en uno ideal mientras cumplimos con nuestras misiones.

PARTE II
EL SUEÑO DE SOCIEDAD
Los seres humanos, somos seres que vivimos en comunidad, presentamos esta tendencia porque nos permite mejorar como especie debido a la cooperación entre sus partes, esta tendencia viene de manera innata dado que mientras “más evolucionados” o conscientes más tratamos de emular las esferas superiores que son totalizantes, es decir, mientras más usamos la razón y conectados estamos más nos damos cuenta que la comunión y la cooperación es la clave para la mejoría y evolución tanto como individuo en una vida en particular como de la especie y el planeta, así que la comunidad es una copia inferior de la totalidad.

Esta organización debe tener como pilar la igualdad ante todo, pero esta igualdad no va en que todos debemos comportarnos igual, sino en que cada ser es igual de importante que el otro, en la responsabilidad en la cual todos según su capacidad deben tener del bienestar del entorno, en la cooperación y el compartir, es decir, que las riquezas sean de la comunidad, no se acumulen para unos pocos individuos y sean distribuidas de manera equitativa, según las necesidades de la persona.

CONVIVENCIA
La idea es que la convivencia este regida por el respeto, sin leyes coercitivas, sino más bien por las ideas de respeto, responsabilidad por los actos que se realiza y del libre albedrío. Ya que si desde pequeño se educa (aquí se enseñara a los menos conscientes) en el respeto y en los valores nadie, pasara a llevar a los otros, además también podría ser que como nadie hará eso, los menos conscientes tampoco lo realizaran por miedo a no formar parte de la comunidad; y tendrán como lema la frase que representa más el respeto por el otro, que es “No hacer a los demás lo que no quieras que te hagan a ti”; como se expresa esto a la hora de tomar decisiones del actuar, bueno por ejemplo con el acto de robar, uno se auto cuestiona ¿te gustaría que te robaran? Claramente la respuesta es no, por lo tanto no lo debes hacer.

Y si por alguna casualidad se llegara a pasar a llevar a una persona el culpable de ello, previo juicio comunitario y comprobación de su culpabilidad, se le condenara usando el lema antes dicho, es decir, por ejemplo si alguien roba, al culpable se le preguntara ¿te gustaría que te robaran? Si él dice que No, se le castigara con trabajos extras y de “servidumbre temporal” para compensar lo sustraído al afectado y a la comunidad; pero si dice que Si, que le gusta que le roben, se le quitara parte de sus bienes correspondientes como miembro de la comunidad y serán donados a otras. Luego del castigo será reintegrado a la comunidad en pleno derecho.

DIVISIÓN DE LABORES
El trabajo debe ser realizado en pos de la comunidad pero no se debe obviar las diferencias entre los mismo individuos de una misma comunidad, ya que no todos presentan el mismo nivel de conciencia, o sea se le solicitaría a cada miembro de la comunidad trabajar al menos 5 a 6 hrs al día para la comunidad en su oficio para el que sea más apto o esté preparado para ello, y el resto del día pueda utilizarlo en sus actividades de desarrollo y descubrimiento personal. Además no todos trabajaran desde la mañana habrá una división de trabajo en cuanto a horarios unos trabajaran las primeras 5 a 6 horas de la mañana y otros las 5 a 6 horas restantes, turnándose mensualmente para que así nadie trabaje siempre en la mañana o en la tarde, y además no falten puestos de trabajo para nadie.

El trabajo no será remunerado, pero si le dará acceso a los bienes de la comunidad que se irán tomando de acuerdo a las necesidades propias del individuo, es decir, el trabajo y lo que se obtiene no es para el individuo sino es para la comunidad en su totalidad, todo es de todos. El medio de distribución de los bienes dependerá de cada comunidad.

EDUCACIÓN
Con respecto a la educación lo ideal sería una educación integral en las primeras etapas de la vida, es decir, un cultivo de las áreas intelectual, artística, física, práctica, y en especial moral.

Esta educación debe servir a los educandos para descubrir las aptitudes, capacidades y aficiones de cada individuo, y lo más importante la capacidad y el nivel de conciencia que presente, para así determinar en qué área se siente más cómodo y capacitado a la hora de proyectar su labor de aporte a la comunidad y en su desarrollo personal. Ya que no todo el mundo tiene las habilidades y la sensibilidad para hacer todo.

Para luego en la etapa de adultez temprana ingrese a universidades o escuelas de oficio y así se escoja ocupación según sus preferencias, aptitudes y necesidades comunitarias, y no por lobby ni porque le convenga monetariamente sino por amor a la comunidad y en armonía con su nivel de conciencia y tendencia natural.

Por lo tanto el sistema educativo será un sistema de igual oportunidad para todos pero no de cupos para todos, ya que no todos pueden ser cualquier cosa, sino que deben seguir su “naturaleza” (aptitudes y capacidades) y ver las necesidades de la comunidad.

En cuanto a lo cotidiano y valórico se fomentara en la comunidad el estilo de vida austero y cooperativo, ya que eso genera más armonía y un desapego a las pasiones sensibles, esas actitudes permitirán que la gente se acostumbre a solo solicitar a la comunidad lo que necesiten, sin competir con el vecino.

POBRES Y ENFERMOS
Los pobres y menesterosos deben ser apoyados y acogidos por la comunidad, e integrarlos a esta, en sus labores y educarlos. En cuanto a los enfermos estos están a cargo de la comunidad en su conjunto por medio de las personas que se prepararon para estas labores, la idea es que a nadie le falte atención en cuanto a necesidades tenga, porque a los enfermos no hay que excluirlos hay que cuidarlos y ayudarlos.

RELACIONES ENTRE COMUNIDADES
Las relaciones entre las ciudades estado deben ser de cooperación y hermandad, así las más prosperas deberán ayudar a sus vecinas que tengan dificultades, pero sin absorberlas ya que esto puede generar rencillas y habrá pérdida de identidad, que es muy importante para los seres humanos, por lo tanto bajo el principio de cooperación con el vecino y de igualdad entre todos, no habrían disputas de ninguna clase ya que nadie pasaría penurias y si las pasase los vecinos las ayudarían y luego habría la devuelta de mano correspondiente. Es decir está hermandad de ayuda mutua generaría una especie de liga de ciudades que se apoyan entre sí, generando una armonía y equilibrio entre las partes.

Sin embargo, hay que mencionar ciertas características que van a hacer variar las comunidades según la zona geográfica en las cuales se desarrollen y la idiosincrasia que se da en las personas según el ambiente que los rodea. Por lo tanto la forma en que se de la organización en cuanto a detalles de funcionamiento van a depender de las características propias de cada comunidad, y lo dicho anteriormente solo es una estructuración general de cómo se podría cimentar una comunidad armónica y viable.

ORGANIZACIÓN, CARGOS Y DECISIONES
Ya dados, los que serían los ejes fundamentales de la sociedad, viene ahora la organización, cargos y tomas de decisiones, es decir, la política en sí.

En cuanto a la organización de la comunidad, esto será variable, sin embargo, lo ideal sería que las decisiones, que afecten a la comunidad se tomaran en asamblea entre los representantes de cada zona de la comunidad (representante que será elegido en cada zona), este representante se elegirá según su capacidad, ya que no es un concurso de popularidad, ahí se llamara a las personas preparadas en el problema y se tomaran las decisiones correspondientes. Toda persona con educación completa (todos están posibilitados para ello) pueden dar su opinión, voto e incluso ser representante, sin embargo el que realiza la acción decidida, será el que este mejor preparado para resolver la dificultad en cuestión. En síntesis todos tienen derecho a opinar, pero el que tiene a cargo la resolución del problema es el que decide cómo hacerlo, pero debe dar informe a la comunidad.

Sin embargo, la idea anterior es solo una sugerencia, ya que la Política y organización más fina de las comunidades se debe realizar según la idiosincrasia del lugar, que va dependiendo de la historia del lugar, de los trabajos que realice la población (si la ciudad no es costera no habrá pesca por ejemplo, y eso modifica la forma de vida), de los vecinos, del clima, etc. Pero que deben tener como pilares la idea de amar al prójimo como a uno mismo, y el no hacer a los demás no que no quieras que te hagan a ti.

RECOMENDACIONES DE AUTORES
Para terminar a los buscadores de la verdad, con mucha humildad quisiera recomendarles una lista de autores, que le podrían servir a la hora de sus investigaciones.

San Agustín; Giordano bruno; Virgilio; Baltazar Gracián; Roger Bacon; Espinoza; Leibniz; Platón; Proclo; Plotino; Ovidio; Filón de Alejandría; Homero; Confucio; Lao tse; Zoroastro; Alberto Magno; Dante; Mariana de Jesús (ecuador); Benito de Nursia; Juan de Ávila; Mamerto Esquiu; Buda, Krishna; Jesucristo y Moisés.

CONCLUSIONES
El análisis que se realiza en esta obra muestra que al estar la naturaleza material toda conectada e interdependiente entre si y de manera lógica, necesita de un algo externo con inteligencia para que se logre esta estructuración, y esta a su vez por su acción, es decir, por su esfuerzo que no la hace perfecta y superior, o sea esa definición y determinación de lo que es, esa acción debe provenir de una cosa arriba de esta, que es totalizante, simple, única y absoluta, que concentre todo en si, como potencia en acto (aunque no lo haga lo es), lo que se llama en la obra el UNO absoluto.

Este UNO, vendría a ser, lo que a partir de este razonamiento sería un DIOS único y absoluto, al estilo cristiano, no solo porque es omnipotente y perfecto, sino que como genera amor a raíz de su primera creación, “emanación”, que es la inteligencia, y este va a atravesar todas las demás creaciones a partir de esta, el universo álmico y el material, con el AMOR. Lo cual coincide, con la doctrina de Jesucristo que es la del AMOR universal.

El amor que enseña magistralmente Jesucristo, es lo que debe guiar nuestra vida, para lograr el fin último, que se desprende de ese mismo amor que es el anhelo de regresar al origen, al padre de todo que es el BIEN supremo último, por lo tanto ese anhelo nos muestra el fin y el camino.

Ese camino es largo, y no todos van al mismo ritmo, así que existe una amplia gama de niveles de consciencia entre los seres vivos tanto inter como intra especie, los cuales tienen que convivir y los más evolucionados deben ayudar a los menos en su desarrollo. Además este desarrollo no ocurre en una sola vida sino en múltiples ya que lo que se debe aprender es tan sublime que requieren millones de existencias para lograr esta majestuosa meta.

Por último, con respeto a la vida entre los humanos, es el mismo amor el que debe guiar nuestra forma de organizarnos como sociedad, en una comunidad en que impere la “ley” del amor, en la cual todos son igual de importantes y se respete los niveles evolutivos y de consciencia de cada individuo. Se compartan entre todos la satisfacción de las necesidades de todos, es decir, lograr tener una forma de vida austera, y que el trabajo sea comunitario, es decir, en que la economía y el estilo de vida se base en las ideas de “todo es de todos”, “tomo solo lo estrictamente necesario”; y “el uso de estos bienes esta realizado bajo el respeto y el amor por el entorno”.

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴