EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


“Los Peces no vuelan’’ Director Miguel Bregante Compañía La Mona Ilustre.

por Sergio Cona
Artículo publicado el 14/08/2009

Miguel Bregante, actor y director de la compañía La Mona Ilustre, un joven español de Zaragoza, quien a sus 29 años, con un titulo de ingeniería y después de tener un recorrido teatral más de 10 años sintió que necesita una formación actoral y decide venir a Chile a matricularse a la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen  La Mancha, que ahora nos presenta Los Peces No Vuelan, esta compañía formada el año pasado con seis actores de la misma escuela, quien se la juegan por el Teatro lúdico y con un nuevo lenguaje corporal.
En el equipo destaca todo el elenco, así como también el escenográfo Eduardo Jiménez, el músico Juan Salinas, así como también la gestora y asistente de dirección Emilie Urbas.

La obra narra las historias de seres en búsqueda, un hombre solitario, dos hermanas con prioridades diferentes respecto como ven sus vidas y un padre frente a su  hijo, dueños de un circo, el cual comparten su amor por su profesión, pero su hijo desea explorar su campo laboral, realizando su sueño.

Un trabajo lleno de emociones, donde la simpleza del texto nos abruma, ya que es representado dentro de un universo lleno de ilusión, con una cuidada estética visual y auditiva.  Estas tres historia se entrecruzan de una forma dramática perfecta, así como funciona la vida, además del apoyo escenografico que nos transporta a un espacio inmaterial donde no sabemos si esto sucede bajo el agua o en la tierra, debido a una planta de movimientos etérea y el buen manejo de la utilería.

En los Peces no Vuelan, surgen varias preguntas, pero lo más importante es el resultado, que nuestra alma queda inflada por bastante tiempo, un trabajo bien logrado en cuanto a construcción dramática y de personajes, con gran sentido de profesionalismo.

Un  director preocupado por el público y sus actores, que quiere lograr enternecernos y que entendamos los que nos quiere contar. Donde vemos la oportunidad de un pez que representa el anhelo, los sueños. Las interpretaciones son variadas, pero la más recurrente es… ¿Quien dice que el pez no esta volando en el mar…? Todo es cuestionable desde la creación de los sueños y anhelos, así dice su director.

Una compañía que con su primer trabajo ha logrado una puesta en escena mística y depurada, donde nada sobra y lo que pudo ser con apoyo multimedial se redujo solamente a un trabajo desde el alma.

¿Cómo fue el trabajo de creación colectiva? ¿Cómo se gesto?

Esto parte de una idea que tiene Emilie Urbas, que es la ayudante de dirección y también la productora de la compañía que me dice que quiere montar algo relativo a la película Arizona Dreams de Kusturica y yo le digo que bien, pero lo que nosotros montemos no será la película y bueno se entusiasma, llamo al resto del grupo con el cual había trabajado en la escuela. Se empieza a analizar y de que nos habla y las posiciones y llegamos a la conclusión de que los sueños son posibles y que lo imposible es realizable… y ahí surge la idea de que algunos personajes cumplen y otros no a medias pero a todos les ocurre algo, empezamos a probar con imágenes, escenografía y mas tarde dijimos tenemos 5 actores y quiero que todos estén en escena y empezamos a mostrar los trucos y como la ilusión era potente no importaba que se viera el truco el mecanismo y se dio todo, los planos, las imágenes, eso si nos equivocamos  harto pero de eso aprendimos. Después Eduardo Jiménez estaba interesado le mostramos 20 minutos de lo que teníamos y le gusto y participo con nosotros él es un tipo creativo.

Respecto a la construcción dramática… ¿Como surgió el tema principal de la obra?

Surgió en grupo,  fuimos divagando pero llegado el momento siendo una compañía que parte y que tiene todas las energías y las ganas de que los sueños se hagan realidad o por ultimo pelea por tus sueños, es bastante personal.  Además es un discurso coherente con el equipo, somos jóvenes y tenemos sueños, no tenemos recurso, pero hay fuerzas y trabajo.

¿Cual ha sido el recorrido que ha hecho la Compañía con esta obra?

Esta obra se estreno el 11 de Marzo en la sala Jorge Díaz de la Finis Terrae y se apostó por una temporada de un mes y medio sin saber nada y fue subiendo de público las dos últimas semanas y después se hizo dos funciones, charlas para niños.
Después nos fuimos al sur, tuvimos cinco funciones 2 en Puerto Montt, 1 Valdivia, 1 Castro y la ultima en Ancud, fue una ovación de muchas  personas,  fue una experiencia mágica, gracias a los Temporales Teatrales a cual postulamos, después en el Teatro Facetas, en el Festival de Invierno,  en 3 días nos fueron a ver 300 personas y ahora vamos a estar en el Teatro de la Universidad Católica.

Los Peces No Vuelan
Compañía La Mona Ilustre
Teatro Universidad Católica.
www.teuc.cl

 

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴