EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Resumen del Ciclo de Invierno 4º Festival de Teatro del Sur. Un espacio para nuestras compañías emergentes.

por Sergio Cona
Artículo publicado el 02/10/2009

La difusión del trabajo de las compañías emergentes, ha sido un tema en nuestro país, siendo una gran problemática, ya que no cuentan con espacios para mostrar sus trabajos, ya sea por un gran crecimiento de compañías, pero también por la falta de confianza de los coordinadores de nuestras salas de teatro.

Es por eso que he preparado este resumen del 4 Festival de Teatro del Sur, organizado por el Teatro Facetas, a quienes agradecemos la gestión de esté, porque así marcan el recambio en la escena teatral de Santiago.
La primera semana de 7 de Julio, está la Obra Clara, la cual es del Dramaturgo y Director Javier Ibarra y su compañía del Terror (Tamara Ferreira, Nicolás Pavez, Trinidad Squella, Ignacio Hurtado.)La cual nos narra la historia de una joven mujer que vive atormentada por sus recuerdos de infancia y oscuro que se hace presente cuando su hermano, junto a su novia, llegan a visitarla a su pequeño hogar en el Sur de Chile.
Un montaje bien estructurado de carácter realista donde se nos muestra una calidad actoral potente y una dirección limpia.
La semana del 14 de Julio se presenta Ko, eL Origen de la Raza, de Javier Vásquez
Bajo la Dirección de el mismo más Gabriel Prieto, y la compañía La Seis Dedos
(Sandra Araya, Diego Echeverría, Cristian Mendoza, Ángeles Valdés, Pablo Vidal, Rafael Kloos, Katherine Barraza). Obra basada en hechos ocurridos en la Conquista de Chile narrados de manera distinta, donde la historia se inicia con el viaje a las tierras australes, donde resalta la resistencia indígena.
La semana del 21 de Julio, es el turno de Jean Genet, las Criadas, bajo la Dirección de Luis Narváez, con la compañía Los Cenci. (Belén Gómez, Natalia González, Ángela Vergara, Francisco Rañilao, Paula Rojas, Melisa Gómez, Francisco Villarroel)
Uno de mis autores preferidos, quien además de ser dramaturgo es novelista, poeta.
Las Criadas refleja lo relativo de la realidad y la falsedad del ser humano, donde dos hermanas motivadas por la desesperación y lo patético de sus vidas, caen en el juego macabro, en el cual cada una abandona su identidad para pasar a transformarse en otro ser. Un montaje de baja fuerza actoral donde una de las actrices, tiene serios problemas vocales, destacando el trabajo de la actriz que interpreta a la dueña de casa. En cuanto a la puesta en escena hay un grave error, me refiero al poner música en vivo, ya que cumple la función de ser atractivo para el público, pero siempre que se maneje los decibeles de los intérpretes musicales, ya que esto les juega un arma de doble filo.
La semana del 28 de Julio, a mi humilde parecer fue lo mejor del Festival del Sur, donde se nos presenta Los Peces No Vuelan, la cual es un trabajo colectivo, bajo la excelente dirección de Miguel Bregante y la compañía La mona Ilustre (Tomás Preuss, Paula Barraza, Diego Hinojosa, Isidora Robeson, Miguel Bregante)
La historia son tres, las cuales reúne a cinco personajes que luchan por un sueño o huyen de él, donde podemos ver un hombre solo que está en espera de algo…, una productora de cine que no se atreve…., un dueño de circo que vive por un viejo sueño…., una mujer que quiere volar…., un hombre que sueña con ser actor…
Los puntos suspensivos son lo que hace destacar este perfecto trabajo de esta compañía, además de ver un reflejo de las casualidades que nos da la vida, así como en la vida real harán que los caminos se crucen y estos desencadenaran en sorpresas.
El montaje nos hace mezclar la realidad con los sueños, el imaginario, el cual es un acierto, ya que cumple una función completamente semántica, donde se diseñan las ilusiones de los personajes, donde además la escenografia es manejada con una habilidad etérea.
Para la primera semana del mes de Agosto, se presenta una versión libre y contemporánea de William Shakespeare, Minimal Hamlet, una adaptación de Horacio Videla de la obra “Hamlet”, de Shakespeare, bajo la Dirección de Felipe Pires, con la compañía El Coturno (Catalina Palma, Fabián Zavala, María Soledad León, Liliana Calderón, Ignacio Fuentes, Susana Cortes, Alejandra Reyes, Romina Aguilar)
En esta versión libre, esta centrada en el relato esencial de la tragedia, donde la intriga, el desamor y la ambición se materializan en un espacio teatral minimalista, donde luz, sombra y color articulan el estado central de la obra.
La estructura del montaje tiene una estética muy cinematográfica, acercándose al estilo del cine negro, donde resalta un Hamlet oscuro y atormentado. El trabajo de la compañía esta en un buen camino, pero falta claridad de algunos personajes, esto no tiene nada que ver en que la mayoría de los personajes masculinos son representados por mujeres, pero en fuerza dramática destaca la actriz que interpreta a Ofelia, quien nunca dejo su personaje y el cual mostró una evolución interpretativa en la obra.
La siguiente semana del día 11 de Agosto, se nos presenta otra adaptación, está vez es el turno de Edgar Allan Poe, sobre algunos cuentos de este autor, donde el trabajo adaptación estuvo a cargo de Carla Valdovinos, quien además la dirige y la compañía
Adolescente Mutante (Lizbeth Haltenhoff, Nelson Álvarez, Pilar Baltra, Carla Valdovinos) La historia comienza cuando un solitario niño es llamado a la misteriosa mansión Usher para socorrer a su mejor amigo, a quien encuentra en estado de angustia por la inminente muerte de su hermana. Mientras intenta consolarlo y entretenerlo verá la imagen de una hermosa joven muerta con quien su amigo tuvo una traumática experiencia. En la propuesta escénica no vemos a Edgard Allan Poe, solamente fue una excusa para representar sus cuentos, con una clara estética dark y fetichista, donde algunas situaciones logra a ratos hacernos reír, donde el estilo gótico se hace presente, el cual no es aprovechado lo suficiente, pero el valor está en dar a conocer a este excelente autor Norteamericano.
La semana del 18 de Agosto, fue una sorpresa, ya que se presenta la compañía El Ultimo Colectivo (Andrea Núñez, Javier Casanga, Tomas Labra, Valentina Beas, Camila Pérez, Loreto Oyarzún, Daniel Méndez, Paola Cataldo, Carla Gaete, Claudia Vargas, Daniela Bernal, Daniela Banchieri, Ítalo Spotorno, Ángel De la Maza, Álvaro Almonacid, Néstor Riquelme, María Nelly Miranda, Felipe Covarrubias), con Kaspar Hauser Jr., con una dramaturgia colectiva, y aquí viene la sorpresa, la Dirección a cargo de Manuela Infante, la cual no asistió, ¿Qué paso Manuela..?
La dramaturgia creada en base al texto de Peter Handke y a la historia verídica de Kaspar Hauser, un adolescente sin antecedentes encontrado en Núremberg en 1968, este trabajo narra el recorrido y la culturización de un niño, donde su sorpresiva aparición y su muerte son inexplicable. Un montaje que nos presenta un pueblo, donde en escena hay una panadería, pensión, bar clandestino, iglesia y una funeraria, donde el juego en el espacio teatral es una perfecta coreografía, en los cuales se relacionan los numerosos personajes de esta obra. Rescatable el juego actoral donde a lo menos tres actores representaron a Kaspar Hauser Jr., además de las escenas llenas de humor, aunque siendo una obra con una temática completamente trágica logra la relación exacta.
La semana del 25 de Agosto, se presenta Nacimiento de Cristian Aravena, bajo la dirección de Carlo Urra, con la compañía TeatroBotado, (Alejandra Flores, Leonardo Canales, Cristian Aravena, Constanza Faraggi, José Miguel Gallardo, Ricardo Olea, Adolfo Bravo, Marisol Vega, Oscar Vasquez, Beatriz Saldaña, Carolina Jullian, Violeta Villa). Una obra de teatro en clave musical, así denominada por su director, la cual comparto, la cual posee un texto violento, donde nos muestra la intrahistoria de nuestro país, contada por seres marginados de nuestra sociedad. Un montaje sin pretensiones pero de gran fuerza interpretativa donde la falta de calidad vocal pasa a segundo plano.
El viaje de Nacimiento esta en medio de música y coreografías donde doce actores nos hacen un recorrido alucinante y crudo, donde es imposible aburrirse, además de ver personajes reconocidos que aparecen de una u otra forma en el Chile Actual.
En el cierre de esté acertado festival, la semana del 8 de Septiembre, se presenta la obra Tango de Ana Harcha, bajo la dirección de Catalina Parra, con la compañía Palgato
(Natalie Dujovne, Cristian Galleguillos, Alejandra San Martín).
Acá se narra la historia de dos hermanas que sacan a relucir su delirante relación de amor y odio, cuando aparece por equivocación un sensual cartero. El rencor, los celos y la ira son las secuelas de una rivalidad antigua, que se relaciona con las dificultades de conciliación social en un mundo en que cada ser busca su propio bienestar y lucha por mantenerse en un pedestal de poder. La puesta en escena sugiere una mezcla de estilos entre la cultura pop y el género melodramático, siempre jugando en el límite entre la comedia y la tragedia humana.
Ana Harcha además ha escrito Perro (1999, Premio Mejor Dramaturgia y Mejor Montaje en el Primer Festival de Teatro en Pequeño Formato), Ah, sí, sí, no sé, mejor no, ja, ja, ja (2000) y Asado (2004).
El público respondió bastante bien, además de ser una gran oportunidad para estas compañías ya que las funciones eran por tres días, por lo demás de contar con la excelente recepción del Teatro Facetas.
¿Quién dijo que no se puede dar espacios a nuestros artistas emergentes…?
Dentro de estos montajes, cabe destacar que todos han aportado a la escena teatral de Santiago, pero a mi parecer Los Peces No Vuelan, es el Montaje mejor presentado, es por eso que estarán este fin de semana en Teatro Facetas.

Viernes 2 – sábado 3 de octubre 2009, 20 hrs.
Funciones populares: $2000.
“LOS PECES NO VUELAN”.
Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴