EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Breve historia de los paneles solares

por Ana Ortega
Artículo publicado el 10/12/2022

paneles-solares
La energía solar comenzó a usarse en el siglo XIX, cuando los científicos descubrieron que la luz del sol podía manipularse de tal manera que creara electricidad que pudiera usarse para una amplia gama de aplicaciones.
La historia de los paneles solares es relativamente corta, pero ha sido un viaje largo y emocionante.

En 1839, un científico inglés llamado John Herschel descubrió que la luz se puede convertir en electricidad mediante el uso de un semiconductor. Este descubrimiento allanó el camino para la creación de paneles solares fotovoltaicos.

Las primeras células solares fueron inventadas en 1883 por un físico francés, Edmond Becquerel. Becquerel estaba estudiando el flujo de electricidad a través de cables de metal bajo la luz del sol cuando notó que la corriente se generaría incluso cuando el metal no estuviera expuesto directamente a la luz del sol.

En 1954, Bell Labs presentó su primera celda solar de silicio que era mucho más eficiente que las hechas de otros materiales como el selenio o el sulfuro de cobre.

En 1973, un científico estadounidense llamado Russell Ohl patentó el proceso para fabricar células de silicio de película delgada sobre láminas de vidrio o plástico.

En 1976, una empresa estadounidense llamada Solar Power Corporation creó un nuevo tipo de celda solar hecha de silicio amorfo que tenía menos material que los tipos anteriores y podía fabricarse a bajo costo.

Este nuevo tipo de celda se conoció como celda de película delgada y allanó el camino para la energía fotovoltaica barata.

En 1976, se instaló el primer sistema fotovoltaico en una casa en California y costó alrededor de $25,000 para esa instalación.

Hoy en día, los paneles solares para casa son más asequibles y los utilizan en todo el mundo personas que quieren ahorrar dinero en sus facturas de energía y crear un futuro más sostenible para ellos y sus hijos.

El primer colector solar se inventó en 1979, cuando un científico suizo llamado Horace-Benedict de Saussure creó una especie de caja envuelta en tres capas de roca, que tenía la capacidad de absorber energía térmica.

Esta caja se considera el primer horno solar jamás creado y podría alcanzar una temperatura de 110 grados centígrados.

En 1991, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) de EE. UU. desarrolló una nueva celda de silicio de alta eficiencia que alcanzó una eficiencia del 20 %.

En 2009, la capacidad mundial de energía fotovoltaica era de 21 gigavatios y la mayor parte provenía de Alemania y Japón.

Se prevé que el mercado mundial de células solares alcance los 77.000 millones de dólares para 2024.

Efecto fotovoltaico
El efecto fotovoltaico fue nombrado por primera vez en 1839, cuando, como decía líneas arriba, se produjo una evolución de proporciones en el desarrollo de las técnicas de manipulación de la energía solar.

En ese año, el científico de origen francés Edmond Becquerel estudió el espectro solar, el magnetismo, así como la electricidad óptica y descubrió cómo funciona la celda solar.

Para su investigación utilizó dos electrodos de platino, que colocó en una solución ácida, a la que también añadió cloruro de plata.

Luego los estudió bajo diferentes condiciones de luz y notó que cuando se exponían a la luz intensa producían más corriente eléctrica a través de un proceso al que dio su propio nombre: el efecto Becquerel y que hoy conocemos como efecto fotovoltaico.

El uso de selenio
En 1873, Willoughby Smith fue quien descubrió que el selenio tiene la propiedad de la fotoconductividad, propiedad que implica la generación de un voltaje eléctrico cuando el elemento se expone a una onda de luz.

Tres años más tarde, el mismo científico también descubrió que el selenio puede jugar un papel muy importante en la manipulación de la energía solar, tratando de construir células solares utilizando este elemento.

Desafortunadamente, las celdas solares de Willoughby Smith no fueron lo suficientemente eficientes, pero sin embargo se convirtieron en un gran avance para la evolución de las técnicas de captura y uso de la energía solar.

El colector solar
A finales del siglo XIX varios científicos investigaron la energía solar y consiguieron realizar una serie de inventos, algunos de ellos más notables.

Por ejemplo, en ese momento se concluyó que la celda solar da un mejor rendimiento si se recubre con selenio, y se descubrió que los rayos ultravioleta pueden provocar chispas entre los electrodos.

También fue entonces cuando se creó el primer colector solar.

En 1908, William J. Balleys construyó un colector solar de cobre a partir de cajas y bobinas. Este colector demostró ser mucho más eficiente que sus antecesores y sobre esta base se fabricó el primer equipo solar moderno.

Uso de energía solar en los EE. UU.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la energía solar comenzó a usarse cada vez más en Europa, pero en los EE. UU.

En ese momento, debido a los daños causados por la guerra, todo el mundo enfrentaba una crisis energética y la energía solar y los paneles fotovoltaicos precios se convirtió en una solución viable.

Los primeros paneles solares eficientes
Durante mucho tiempo, aunque fueron un descubrimiento revolucionario en el campo de la energía, los kit paneles solares no se podían utilizar a gran escala porque no eran nada eficientes y además tenían un coste de producción muy elevado.

Pero en 1970, Exxon Corporation diseñó un tipo de paneles fotovoltaicos Chile solar con mayor eficiencia y menores costos de producción que se convirtió en un hito importante en la historia de la energía solar.

Los primeros paneles solares de Alemania
Existen varias empresas alemanas productoras de calderas térmicas que inició su actividad hace más de un siglo.

Durante todo este tiempo se convirtieron en fabricantes de éxito en su campo de actividad, pero con el desarrollo fue diversificando cada vez más su cartera, comenzando a producir los primeros paneles solares Chile en la década de 1970.

Ahora, Alemania fabrica algunos de los paneles fotovoltaicos y paneles solares térmicos de mejor rendimiento y más fáciles de usar del mundo.

Estos paneles solares son muy eficientes, tienen una larga vida útil y se pueden montar en cualquier tipo de techo para ocupar el mínimo espacio posible.

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴