CRITICA.CL
EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE |  ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
VER EXTRACTO Y TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS HASTA LA FECHA

Felipe Caro y Zenobio Saldivia

L I B R O S  R E C I B I D O S

Los autores y editores que deseen enviar sus publicaciones recientes para ser reseñadas en esta sección, pueden hacerlas llegar a los señores Zenobio Saldivia y Felipe Caro,
a Alonso Ovalle 1618, 2do. piso, Santiago Centro, Chile. Código postal:8330301.

Felipe Caro P. Investigador, Licenciado en Ciencias criminalísticas.
Zenobio Saldivia M. Investigador, Doctor en Historia de las ciencias.
Para más información dirigirse a notas@critica.cl

Felipe Caro y Zenobio Saldivia

El pez explosivo y la Calavera de Goya, de Luis Pita

El Pez Explosivo y La Calavera de Goya, Luis Pita, Ediciones Puerto de Escape, Valparaíso, 2011; 161 páginas.
Conjunto de narraciones de Luis Pita en las que prevalece la intención de revisitar elementos característicos del imaginario humano, tales como las realidades alternativas, la invención artística, el inconsciente, la relación entre sueño y vigilia e incluso los animales extraordinarios. El autor utiliza los géneros de la fantasía y la ciencia ficción como recursos para ofrecer situaciones sorprendentes, en las que constantemente se valoran los límites de lo real y lo imaginario, a la manera de un ensoñamiento de la razón. Logra también crear una mitología en la que las distintas historias se van entrelazando a través de escenarios o artefactos fantásticos, como es el caso de Becqueriana, relato en el que aparecen elementos como dorófonos, gramofosónicos, dimetrios y kinematógrafos. En otra historia, El Pez Explosivo, el protagonista reúne las mejores singularidades de los relatos animalísticos de Lewis Carroll y Franz Kafka, mientras que La Guerra Fría en Terra2 se va transformando paulatinamente en una verdadera meta-historia sobre la imaginación y la necesidad del refugio creativo del artista. La obra culmina con  La Calavera de Goya, singular relato con tintes ocultistas en el que el cráneo del pintor español juega un papel preponderante.

Reseña de Felipe Caro P.

El hombre del Cuzco y otros escritos

El Hombre del Cuzco y otros Escritos, de Ernesto de Blasis, Arancibia Hnos.
Impresores, Stgo., 1994, 122 pp. Se trata de una compilación de cuentos breves donde el escritor aconcagüino se explaya destacando los vaivenes de la psiquis masculina y femenina en sus personajes como en el caso del cuento “Ni Eros ni Psique”, donde se da vida a una delicada atracción platónica entre un hombre y una mujer con matices inesperados; o como en el relato: “Ojos que no ven”, donde los hábitos, la falta de respeto por la ancianidad y las características de la vida contemporánea, son un verdadero grito para preocuparnos de la personas de la tercera edad. Pero el relato que da nombre al texto: “El Hombre del Cuzco y otros escritos”, es a no dudar el fuerte de la presente compilación. En efecto en el, el autor va mezclando las notas relevantes del Cuzco como la ciudad reliquia a la que van los visitantes, con la ciudad pretérita y con sus formas de vida de entonces. Y en el variopinto de matices acontece el suspenso, lo impredecible.

Reseña: Zenobio Saldivia

Autolectura

Autolectura (Poemario), de Nelson Torres Muñoz, Impreso en EAF, Pto. Montt 2009; 70 pp. El poemario incluye una treintena de poemas breves en los cuales el autor muestra los sentimientos de ser humano en su condición de adulto, de niño o de roles enfrentados como en el caso del poema “Hogueras”, donde se aborda la sensibilidad del cura y del barbero. Pero muchos de sus temas sn principalmente la belleza femenina, expresada en descripciones de mujeres con desbordante sensualidad, chaparras y bien torneadas. Los mejores logros del autor parecen estar en los poemas que aluden al clima y las características de Chiloé, donde prima la lluvia, y las plazas chilotas, como en el caso de su poema “Lluvia gruesa como nata”, matizados con menciones a la imaginería popular. En suma, un poemario breve, misceláneo, con el clima de Chiloé de fondo.

Reseña: Zenobio Saldivia

Una biografía distinta, de Adolfo Pardo

Una Biografía Distinta y otros cuentos, Adolfo Pardo, Talleres del Mar, Santiago, 80 páginas.
En esta recopilación que reúne tanto textos inéditos como otros ya publicados del escritor Adolfo Pardo, se recorren diversos géneros como el ensayo, el cuento infantil, la crítica y el relato corto. A través de quince narraciones, el autor explora varias temáticas, como la naturaleza de los sueños, lo mágico y las consecuencias de nuestros actos, con las que se va formando un hilo conductor que culmina con Una Biografía Distinta, que en cierta manera alude a las vivencias de tantos soñadores que recibieron el impacto del Golpe Militar del 73 en Chile. Entre los relatos destacan, por ejemplo, Pandemonios, mezcla de humor macabro y una atmósfera que evoca a Crimen y Castigo; Juicio Final, una versión iconoclasta del fin del mundo y la Historia de Virginio Emero, composición breve que recuerda a aquellos soldados japoneses de la segunda guerra mundial que, sin enterarse que la contienda había acabado, siguieron combatiendo por treinta años. Junto a lo anterior, el autor matiza sus narraciones con experiencias y situaciones personales, que logra traspasar al lector como imágenes vívidas y universales, formando un cuerpo de escritura muy atractivo, y a ratos ironiza algunas situaciones de la política chilensis contemporánea, muy frecuentes en nuestro tiempo y que en cierta manera son el resultado de aquella situación que marcó notoriamente a los chilenos.

Reseña de Felipe Caro

La Deflagración del Ego, de Juan Ignacio Readi

La Deflagración del Ego, de Juan Ignacio Readi, Narrativa, s/
Edit., Santiago, 2010; 194 páginas.
Primera obra de Juan Ignacio Readi, en la que explora la temática de la oscuridad de la mente y el alma humanas, y su inexorable avance hasta la destrucción total de los individuos y de quienes los rodean. Con una narración atrayente e intemporal, incluso los pasajes que quiebran el sosiego del entramado que ha creado el autor, se ven matizados por la lobreguez que domina el relato.  Así, se describen situaciones habituales, que en apariencia no revisten peligro alguno, pero que rápidamente se transforman en amenazantes frente a la mirada introspectiva del protagonista. La novela avanza, y también con ella una sensación de predestinación, alimentada por una serie de símbolos que hacen recordar con melancolía un paraíso perdido, pero que el protagonista enfrenta con indiferencia, como si a momentos vislumbrara que para él todo ha de acabar en uno de los círculos del infierno; momento en que se verá liberado de todas sus caretas. Quizás esta sea una de las propuestas más interesantes del relato: la relación entre destino y libre albedrío, entre el sino y cuán responsables somos realmente de nuestros actos.

Reseña: Felipe Caro

El Mercurio de Valparaíso, su Rol de Difusión de la Ciencia y Tecnología en el Chile Decimonónico, de Silvia Becerra y Zenobio Saldivia, Bravo y Allende Editores, Santiago, 2010

El Mercurio de Valparaíso, su Rol de Difusión de la Ciencia y Tecnología en el Chile Decimonónico, de Silvia Becerra y Zenobio Saldivia, Bravo y Allende Editores, Santiago, 2010, 216 páginas.
En esta obra, la Periodista Silvia Becerra y el Profesor y Doctor en Historia de las Ciencias, Zenobio Saldivia, abordan la temática de la divulgación científica durante el siglo XIX en Chile, a través del análisis de un medio informativo del período, El Mercurio de Valparaíso. Utilizando como fuente las ediciones del siglo XIX de este medio, y una abundante bibliografía complementaria, los  autores comienzan su trabajo introduciendo al lector a los aspectos socioculturales que rodean su fundación,  en el año 1827, poniendo especial énfasis en los desafíos que enfrenta la joven República Chilena, en sus ámbitos económicos, administrativos y técnicos. Con lo anterior, la aparición de este medio periodístico responde, tal como mencionan los autores, a la necesidad de conectar a la población con los cambios que se comienzan a producir en el Siglo del Progreso, y en el que el puerto de Valparaíso, como centro mercantil chileno, funciona y cumple un papel preponderante no sólo en el ámbito del comercio, sino que también en el intercambio de conocimiento. Con lo anterior, se nos presenta El Mercurio de Valparaíso como una publicación que en sus inicios incorpora, además de las crónicas nacionales e internacionales, una sección dedicada a noticias sobre ciencia y tecnología, aunque de forma muy breve y reducida, donde se privilegian los sucesos extraordinarios y llamativos: “En un principio y sin muchas variaciones a través del tiempo, las noticias científicas y tecnológicas se publicaban en la sección de Variedades; destacando en una primera etapa, las curiosidades de la naturaleza, las anomalías físicas en seres humanos e incipientes artículos relacionados con medicina…”.   Luego, se analiza la influencia de la corriente del Romanticismo en Chile, desde la década del 30’ hasta el 50’ del decimonono, y como va modificando el tratamiento de la información científica que difunde El Mercurio de Valparaíso. Luego de definir las principales características de este movimiento, los autores identifican dos grandes momentos de cambio. Primero, la llegada al país de especialistas que, inspirados por el movimiento Romántico y contratados por el gobierno chileno para identificar y catalogar las riquezas minerales y naturales del país, van publicando sus noticias y reportes en el Mercurio de Valparaíso. Entre estos científicos se encuentran naturalistas y geólogos como Claudio Gay, Ignacio Domeyko y Rodulfo Amando Philippi, quienes a través de sus informes elevan el nivel de la discusión científica del país, al tiempo que mantienen a la población al tanto de sus descubrimientos: “Una parte importante de las informaciones que ocupan las páginas de El Mercurio de Valparaíso, corresponde a los trabajos de científicos, naturalistas y geólogos que recorren nuestro país […] En este contexto, el diario que nos interesa publica diversas informaciones sobre el estado de avance de tales exploraciones; las mismas generalmente son entregadas al diario por los propios protagonistas”. Así, y a través de esta obra, se descubre que analizar el trabajo de divulgación de la ciencia y tecnología en El Mercurio de Valparaíso, es conocer también el desarrollo científico, técnico, material y cultural del país. Esto, dado que esta publicación muestra, en sus inicios, un reflejo de la insipiente noción que la sociedad chilena tiene de estas ideas; pasando, luego, por periodos en que, influenciada por las corrientes Románticas y Positivistas, se comienza a configurar una gnosis y una episteme científica nacional más clara, y El Mercurio se constituye, cada vez más, como un vínculo no sólo entre el medio periodístico y los expertos, sino que incorpora a gran parte de la sociedad chilena de la época.
Reseña de Felipe Caro

Manuel Bulnes

Manuel Bulnes entre la ley y la espada, de Ariel Peralta Pizarro,  Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010.(108 pp.)

Ensayo histórico literario, en cuyas páginas el autor se propone reconstruir la visión del militar y político que gobernó la República de Chile en los años cuarenta del S.XX. (1841-1851).
Peralta postula que si bien la grandeza del héroe no está en juego, y que logró efectivamente materializar el anhelo de Portales de acabar con la Confederación Perú Boliviana, contó con una serie de factores que le ayudaron enormemente para su gestión política; entre estos, el hecho de que en la década del cuarenta en Chile circula una mayor riqueza proveniente tanto de la minería como de las exportaciones de trigo hacia California y Australia, todo lo cual motivó a los agricultores a nuevas inversiones. Estima el autor que la gesta heroica de Bulnes logró consolidar el orgullo nacional. En general, en la obra trasunta la idea de que el general penquista, no es un político por antonomasia, sino un oficial que llega al mundo de la política por sus triunfos como soldado y porque supo consolidar la unidad respetando a la persona y obra de O`Higgins, y sobre todo, porque logró comprender las necesidades de la oleada de modernización de la época, entre otros aspectos.
Reseña de Zenobio Saldivia

Lápida Chilena

Lápida Chilena, de Eduardo Vasallo, Poesía, Ediciones GrilloM, Santiago, 2010; 42 páginas.

En este conciso trabajo, el autor busca dar cuenta de aspectos de la personalidad y pensamiento de diversos exponentes de la poesía chilena del siglo XX; entre ellos, los más conocidos, como Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Gabriela Mistral;  pero también otros menos difundidos, como Carlos de Rokha y José Domingo Gómez Rojas. Así,  adoptando con sus versos la persona de estos poetas, el autor indaga en algunos de los elementos comunes a sus existencias: lo trágico, los conflictos, la voluntad creadora y la función poética en sus vidas.
Sin embargo,  quizás el elemento más importante que se intenta rescatar en estas recreaciones panorámicas, sea el de la posibilidad de hallar una trascendencia, una persistencia, a través de la palabra, de la poesía, y en fin, del arte, como única instancia que logra mantenerse y perdurar frente a los cambios temporales y los embates de las nuevas tendencias. El autor lo expresa en estos términos: “…parapetados entre las ruinas humeantes de su lectura, / me preguntaba si no sería esa catástrofe / la expresión trastornada del conflicto poético / […] el abandono de la calma por la histeria, / del equilibrio clásico por la radicalidad hueca. En suma, se trata de una sugestiva y lograda propuesta sobre la creación poética del último siglo en Chile.

Reseña de Felipe Caro P.
POr el costado humano

Por el Costado Humano, de Alberto Orellana Ramírez, Teconal Editores, San Salvador, El Salvador CentroAmérica, 2005; 145 pp. Nueve relatos del autor muestran la violencia de la Guerra Civil de ese país durante las décadas del setenta y del ochenta del Siglo XX. En ellos se aprecia además de la brutalidad y la metralla, las diversas situaciones humanas de los familiares de los guerrilleros, del Ejército Revolucionario del Pueblo, del soldado anónimo que cumple órdenes, de la mujer que queda sola y debe seguir manteniendo la casa y los niños. Impacta la sensibilidad de los personajes: ora estudiantes, ora obreros, ora mujer de campo. Todos ellos, tienen los ojos matizados de miedo y dolor. Pero también en todos ellos hay un chispazo de esperanza, que es justamente lo que Orellana Ramírez ha rescatado muy bien de tales conflictos. Uno de los relatos intitulado: “Silencio…Toque de queda”, impresiona por el abandono de los familiares de un guerrillero muerto en combate. Aquí se destaca muy bien como los vecinos y los familiares son presa del miedo y del dolor. Nosotros, los chilenos también supimos de toque de queda durante el régimen militar, así que nos resulta muy vivencial.

Reseña: Zenobio Saldivia M.

Manual de ambiguedades

Manual de Ambigüedades, de Daniel Carrillo, obra de narrativa breve, Imprenta América, Valdivia, 2010, 97 páginas.

En este trabajo, el autor presenta diversos cuentos breves, con los cuales da cuenta de la vida y del ser humano en general, enfatizando en sus rutinas, sentimientos y en parte también destaca la percepción que tienen algunos personajes acerca de la naturaleza de la región de Valdivia. Los cuentos son misceláneos y tocan la temática de la reminiscencia de los años cincuenta por ejemplo, en el cuento: Otro sueño, o describe la fuerza de los sentimientos de atracción entre las personas, como por ejemplo en : Las verdes manzanas de la edad, o Plaza de la República; o bien la temática de la rutina, como en el caso de la nota descriptiva titulada: Labores de oficina; en fin, se trata de un compendio de breves matices sobre la comunicación entre las personas, los sueños de los seres humanos y se vislumbra una notoria preocupación por el paisaje y la región de Valdivia.

Reseña de Zenobio Saldivia M.

La ojiva

La Ojiva, de Eduardo Barahona, Poesía, Editorial Mantra, Santiago, 2008, 318 páginas.
En esta obra de versos trepidantes que no ofrece pausas al lector, se entremezclan temáticas como la soledad y la añoranza, con situaciones comunes que fácilmente se vuelven oníricas. En la misma se aprecian elementos que persisten a lo largo de las pequeñas historias elaboradas por el autor; entre ellos, una voluntad de poder, en que lo mundano se convierte en la búsqueda de control y dominación de los cuerpos, tal como lo expresa el autor en estos términos: se lastima\quiere ser dueño\dador y quitador de las placas que excitan los sentimientos\quiere sellar y engendrar emociones\con el poder de las imágenes que genere de sí mismo.
Otra imagen sugerente es la sensación de inminencia que produce la ojiva a punto de hacer explosión, y que muy bien podría representar la manera en que los seres humanos nos desenvolvemos en la época actual; lo que es presentado en palabras del autor, con estos versos: y las luces\siguen provocando a la ciudad\las energías siguen produciendo\las formas de esta gigantesca ojiva\de bomba atómica\de ideas a punto de estallar\sobre nosotros\.
Interesante reflexión poética, que se desplaza entre lo fantástico, lo real y lo onírico.
Reseña de Felipe Caro P.

Alitas de escarcha

Alitas de escarcha, Ed. Forja, Colección Fantasía y Sueños, Stgo., 2010. Breve obra narrativa de las autoras María Luisa Muñoz R. y María Eugenia Peña R. En 71 páginas con ilustraciones, las autoras nos entregan dos cuentos: Yepegee y Hazel. Ambos trabajos matizados de una rica fantasía a aluden al clásico tema de las hadas, los hechizos y las princesas, y los mismos se caracterizan por una delicadeza narrativa y una ternura que no deja insensible al lector.
A pesar de que la temática se encuentra en la literatura universal, desde siglos, los cuentos aquí presentados, matizados por los anhelos de belleza dentro de los modelos europeos tradicionales: jóvenes blancas, delgadas, de largos cabellos ondulados, etc…, no pierden su vigencia y encanto, en especial, al realizar contrapuntos entre el mundo de las hadas y el mundo natural y al antropomorfizar a muchos animales que se codean con los personajes centrales.

Reseña de Zenobio Saldivia M.

Conocimiento Reflexivo, de Ernest Sosa Conocimiento Reflexivo: Creencia Apta y Conocimiento Reflexivo, Volumen II, Claredon Press, Oxford, N. York, 2009, de Ernest Sosa; 254 pp. 
En este volumen, el autor continúa con su propuesta de una epistemología reflexiva de la virtud, enunciada en el Volumen I, basada en un tipo de circularidad virtuosa hallada explícita o superficialmente en los escritos epistemológicos de Descartes, Moore, Davidson y otros en los cuales Sosa se basa para llegar a su concepción de circularidad virtuosa. Y en el camino, varias objeciones a este sistema son analizadas.Comienza con la “prueba legendaria” de G.E. Moore y la epistemología que se encuentra en su trasfondo. Eso lo lleva al fundacionalismo clásico (classical foundationalism), una posición más general que incluye el realismo indirecto propuesto por Moore. Luego, Sosa se concentra en el naturalismo quietista (quietist naturalism) de David Hume, Wittgenstein y P.F. Strawson. Luego de esto viene la alternativa del “sentido común” de Thomas Reid. Y finalmente, la Parte I concluye con un estudio acerca de la distintiva forma de “epistemología naturalizada” de Donald Davidson. En la segunda parte del libro, se presenta una alternativa que va más allá de las alternativas históricas analizadas en la primera parte, una epistemología de la virtud combinada con la circularidad epistémica. En los primeros capítulos Soza analiza el argumento epistémico de Moore para la comprobación de la existencia del mundo externo, argumento que satisface, según Moore, las tres condiciones para ser considerada una prueba (las premisas son diferentes de la conclusión, la conclusión se sigue lógicamente de las premisas y que quien entrega el argumento sepa que sus premisas son ciertas). Y aborda  además el Fundacionalismo Clásico. Luego  aborda el Naturalismo Epistémico y analiza los argumentos de estos autores que, de cierta manera, parecen apoyar su visión de la epistemología de la virtud y de las facultades (p.45) Así, analiza el pensamiento de Hume, Wittgenstein y P.F. Strawson en cuanto a sus concepciones de naturalismo epistémico, que distingue entre dos tipos de creencias: Primero, aquellas basadas en una razón particular o la experiencia; Segundo, aquellas de diferente carácter, aludidas por las imágenes de encuadres o marcos, (framework) trasfondos (background) estructuras (scaffolding) y sustratos (p.48) Este segundo grupo de creencias no son producto del razonamiento, sin importar cuan subconsciente o implícito sea. A través de estas ideas, Sosa busca salir de la circularidad epistémica mencionada en los capítulos anteriores. Y para ello analiza las ideas de Thomas Reid, del escepticismo, del externalismo, entre tantos otros enfoques.
(Reseña de Zenobio Saldivia M.).

Una Aproximación al Desarrollo de la Ciencia en Nicaragua, de Zenobio Saldivia Maldonado Una Aproximación al Desarrollo de la Ciencia en Nicaragua, de Zenobio Saldivia Maldonado, Bravo y Allende Editores, Stgo., 2008, 150 pp., (con ilustraciones).

El presente libro del Dr. Saldivia, emprende el estudio del origen y desarrollo de las ciencias en Nicaragua, analizando sus orígenes y sus fases históricas más importantes. La lectura de este trabajo, al mismo tiempo que nos permite comprender lo que ha sido el desarrollo histórico de la ciencia en ese país centroamericano, nos hace reflexionar además sobre algunas de las dificultades de la metodología historiográfica, que se deben tener en cuenta para superarlas y poder abordar con mayor objetividad el estudio del desarrollo de la ciencia en América. Esta publicación, nos permite comprender como gran parte de los conflictos y problemas que más caracterizan al proceso de desarrollo de la ciencia en nuestro continente, es resultado de una doble tensión: por una parte la que existe entre aquella noble pléyade de nuestros científicos que, en el caso de Nicaragua durante los inicios del siglo XIX, es representada en la extraordinaria figura de Miguel Larreynaga, al esforzarse por orientar sus investigaciones y la de sus pares, hacia el conocimiento de lo vernáculo y hacia las necesidades de la nación en construcción, y por otra, la insuficiente cooperación, comprensión y ayuda en ese proceso, por parte de las fuerzas sociales económicamente dominantes. Éstas, históricamente, no se han esforzado por poner al servicio de la investigación y del desarrollo de las ciencias, los instrumentos ni el apoyo a nuestra comunidad científica para su propio despegue. La otra tensión, es la que resulta del hecho de que nuestros científicos han debido enfrentar y chocar, con los intereses de los “científicos” de lo países hegemonizantes. Ello queda de manifiesto, cuando nuestros investigadores se percatan que las investigaciones que realizan científicos ajenos a nuestras latitudes, se orientan casi exclusivamente a obtener información sobre nuestras riquezas y recursos, para ponerlos al servicio de las transnacionales.Entender el desarrollo científico de un país en estrecha relación con el desarrollo social, constituye uno de los principios metodológicos cardinales. En ese sentido, el ensayo del profesor mencionado, refuta las afirmaciones de los positivistas, quienes sostienen la existencia de un desarrollo de la ciencia separada de su contexto social. A través de la lectura del presente texto, se demuestra que la ciencia no se circunscribe tan sólo a las ciencias naturales o las ciencias “exactas”; sino que tal como lo afirma Zenobio Saldivia, el desarrollo de la ciencia debe considerarse como un sistema íntegro, que incluye la correlación históricamente móvil de sus partes: el estudio de la naturaleza y de la sociedad, la filosofía y las ciencias naturales, el método y la teoría, las investigaciones teóricas y aplicadas. (Dr. César Cerda Albarracín; U. Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile.)

 

Las Dunas del Deseo, de Thomas Harris E., poemario., Ed. DasKapital, Stgo., 2009; 299 pp.
El autor se caracteriza en este poemario por sus descripciones abundantes, donde junta el Cosmos y lo humano, mezclando lo biológico del deseo del sujeto con el supramundo estelar. Al respecto, en su poema “Porque solo los amantes sobreviven”, expresa: “Porque solo los amantes sobreviven/juguemos al cíclope esta noche/ como en ese libro negro/que contenía la clave perdida/para llegar al casillero del cielo”. Y con ello sugiere la instantaneidad y la frugalidad de la vida.
Llama la atención por otro lado, que en la prosa del presente ensayo salga a borbotones, la fuerza del deseo como una especie de pasaje interestelar. Con razón, el título de la obra apunta al deseo como eje central. También la muerte es otra de sus vetas preferidas como escritor y poeta, puesto que muchos de sus poemas van en esa dirección; entre éstos:”Los sexos de la muerte”, “La gramática de la muerte”, “Los amados benditos de la muerte”, por ejemplo. En ellos, el sexo y el placer se mueven en las estanterías de libros olvidados esperando que un sabio arribe y los contemple en su vigor.

(Z. Saldivia M.).

 

Whitechapel, de Camilo Brodsky

 

Whitechapel (poemario) de Camilo Brodsky B., DasKapital Ediciones, Stgo., 2009.

El autor presenta en 99 páginas, diversos poemas breves, tales como: Whitechapel, Devenir de los niños lobos, las Maras: el brinco, Porno soft para machistas irredentos, Las versiones del silencio: arenas movedizas, Walter Richard Sickert y otros; los cuales aluden en su mayoría, a temáticas del mundo de las grandes metrópolis donde prima la confusión, el contraste y la violencia. Otros, como en el caso de: Las anotaciones al margen: whitechapel, dan cuenta de nuevas lecturas de temas literarios como Moby Dick y la ballena blanca, donde se busca la reivindicación consigo mismo. A su vez, en los versos de Porno soft para machistas irredentos, Brodsky juega con el acto de la depredación del mundo salvaje para superponerlo al acto de la violación entre los seres humanos. Es su grito para llamar la atención de nuestra asentada violencia contemporánea.

(Z. Saldivia M.)

Descartes
OXFORD
UNIVERSITY PRESS
Descartes y el puzzle de la representación sensorial, de Raffaella De Rosa, Oxford University Press, 2010, 190 pp.
El objetivo de este estudio, es aportar  nuevos enfoques acerca de  la visión de Descartes sobre la representación sensorial y su compatibilidad con el argumento de que las ideas sensoriales distorsionan los objetos de representación. Ello con el fin de contrastar algunas de las ideas actuales más populares sobre la obra de Descartes en estos puntos. Entre éstas, aquellas que sostienen que las sensaciones son modos impresionistas de la mente, y que al no proporcionar información, son cognitivamente inútiles; o cognitivamente peligrosas, puesto que, debido a esta distorsión, pueden llevar al error al sujeto cognoscente acerca de los hechos del mundo.
Así, a través del análisis de percepciones sensoriales referentes a las categorías de color, sonido y gusto, y  en  relación a los mecanismos mentales que explican la representación de estas sensaciones, se intenta responder a algunas preguntas que continúan teniendo validez epistémica. Por ejemplo, ¿cómo es posible para cualquier teoría de la mente, o del contenido mental, explicar esta distorsión o representación sensorial equívoca? Existe qualia, o una propiedad o calidad subjetiva de la experiencia consciente?  Para esto, la autora analiza las visiones actuales sobre el problema sensorial expuesto por Descartes: la estrategia representacional, que considera que las sensaciones representan lo que representan, independiente de cualquier acto de juicio;  y la no representacional, que considera las sensaciones como qualia, es decir, como no relacionadas con el objeto mismo, sino como elementos puramente cualitativos que derivan de la experiencia, y por lo tanto, estados puramente decorativos de la mente.
A partir de aquí, la autora realiza una argumentación que posiciona la idea de Descartes sobre las sensaciones como representacionales, para mantener una teoría híbrida de representación sensorial que combina elementos internalistas, racionalistas y nativistas;  teoría que integra una idea de las sensaciones como módulos que unen  la mente y el cuerpo, asignándoles un rol cognitivo. Junto con esto, se  analizan las proposiciones de diversos autores en cuanto a la posición de Descartes frente al problema de explicar la relación entre representación sensorial y mental, y los objetos. Proceso  que la autora llama “relación descriptivista de las ideas” o DA, en la cual el objeto de una idea es determinado por una descripción identificadora expresada por el modo de presentación de la idea.

(Zenobio Saldivia M. y  Felipe Caro P.)

 

A Virtue Epistemology Ernest Sosa: A Virtue Epistemology. Apt Belief and reflective knowledge, Vol. 1, Oxford University Press, 2007, 149 pp.

En seis interesantes capítulos, el autor analiza distintas posturas para entender el conocimiento; para ello parte comentando el escepticismo, especialmente a partir de la idea de que los sueños ponen en peligro o engañan las capacidades cognitivas. En el capítulo dos, Sosa distingue entre conocimiento animal (animal knowledge) y conocimiento reflexivo (reflective knowledge), dejando de manifiesto el conocimiento reflexivo es aquel que requiere del sujeto no sólo una creencia apta, sino que una creencia apta que pueda ser lógicamente defendible y en este sentido, este conocimiento pasa a ser una especie de meta conocimiento; esto es, un conocimiento de que conocemos, o de que estamos conociendo y cuando se alcanza este nivel, entonces pasa a ser conocimiento reflexivo. Así, con este conjunto de nociones va construyendo el cuerpo de su epistemología de la virtud. En cuanto al conocimiento por intuición, parte confrontando el modelo cartesiano, el de las competencias o de la virtud y llama la atención sobre el hecho de que generalmente la base para la justificación de las intuiciones, corresponde a otras intuiciones. Enseguida, en otro capítulo, el autor destaca como ciertas creencias vinculadas a una fuente epistémica le dan a dichas creencias un valor adicional al que se suma a su valor de verdad. Con ello deja de manifiesto que la cuestión de la búsqueda de certezas, es el objetivo central de la epistemología, y justamente, enmarcándose en este derrotero, Sosa propone su concepción de una epistemología de la virtud, como aptitud de las creencias y su relación con los aspectos sociales en los que se sustenta, como alternativa a las interrogantes propias de los estudios epistemológicos contemporáneos. (Z. Saldivia M.).
La Ciencia en el Chile Decimonónico Zenobio Saldivia Maldonado. La Ciencia en el Chile Decimonónico, ensayo, Ed. U. Tecnológica Metropolitana, Santiago, 2005. (con ilustraciones). Ensayo sobre el devenir científico de Chile durante el Siglo XIX. El autor analiza desde las primeras preocupaciones de carácter científico existentes en el país, estimuladas por la contratación de sabios extranjeros, desde la década del treinta en adelante, hasta los logros del período finisecular. Se destaca el notorio énfasis por dilucidar las variables que incidieron en el proceso de consolidación de la ciencia nacional y en el aporte específico de científicos como Gay, Domeyko, Philippi, Fonck y otros. Y el impacto de la obra de los mismos en la comunidad científica nacional en interacción con otras entidades de la joven República de Chile.
  De Blasis, Ernesto: 50 Crónicas de Ignacio Citadini, Ediciones Delfín, Stgo., 2009,193 pp. Tal como se señala en el título, el destacado autor sanfelipeño, nos presenta una compilación de casi un centenar de breves crónicas que se habían difundido previamente en el marco regional aconcagüino. Esta vez ordenadas cronológicamente entre 2001 y 2006. Las mismas dan cuenta de la vida, de observaciones sociológicas de los aconcagüinos, de las pasiones humanas, del magisterio, de la situación educacional, del consumo y en general de las nuevas costumbres de los chilenos. A manera de ilustración recordemos las crónicas: Heidegger y la ecología, Números, Sobreconsumo, Lectura y crítica y otros. Todas ellas denotan un conocimiento histórico basto y una amplia cultura, amén de un sello ameno y dinámico que cautiva al lector.

Estancia y Sociedad en la Pampa. 1740-1820, por Carlos A. Mayo, Ed. Biblos, Bs. Aires, 1995; 202 pp.

En once significativos capítulos, el destacado investigador de la Historia Colonial Argentina, Carlos Mayo, da cuenta de la interacción social de los lugareños de la pampa argentina durante el Siglo XVIII y hasta la segunda década del Siglo del Progreso, matizando en las características de la estancia como eje de la producción económica de la pampa argentina. Para ello, el autor parte analizando desde los movimientos de los pobladores, lugareños y los estancieros en dicho medio rural, hasta la cuidadosa descripción de los animales que se desplazan por las pampas bonaerenses, y el paisaje en general. En la pampa bonaerense de la era mencionada, se alternaban los especímenes como los avestruces, las perdices, los zorros y los zorrinos, los cisnes de cuello negro, los flamencos, pavos salvajes y las vizcachas, con los animales alzados, los caballos, las mulas y ganado bovino. Todos los cuales se asustaban con la presencia de los pumas y las serpientes que interrumpían aleatoriamente el derrotero de los primeros. Es un trabajo minucioso, donde no falta el apoyo estadístico y el dato duro; ora para dar cuenta de la cantidad de ganado, de la infraestructura, o del número de esclavos que poseían los estancieros del período y del rol de los gauchos en estos avatares vinculados a la producción agrícola y ganadera. El análisis del Dr. Mayo cubre prácticamente todas las formas de interacción entre el pampeano bonaerense del período mencionado en el epígrafe y es a todas luces, uno de los trabajos más completos sobre este tema de la historiografía argentina. Es impresionante como analiza las formas usuales de generación de riqueza centradas en la venta de ganado, charqui, cuero, y otras, de los estancieros, con los agentes del mundo urbano; el número de estancias existentes durante el lapso de tiempo mencionado y la comparación de la extensión de la superficie de las mismas, que generaba distintos tipos de estancieros con características sociales y vínculos distintos con las autoridades del período. Es una obra imperdible para los estudiosos de la pampa argentina y para los latinoamericanistas en general.

Zenobio Saldivia M.

 

Gaceta Municipal San Felipe.
Primer Suplemento de Autores Aconcagüinos (1943-2008). San Felipe.
Pablo Cassi. Editor-Director.

Es la Antología más completa a la fecha sobre los poetas, cultores de la narrativa, ensayistas y escritores en general, de la Región de Aconcagua. Principia con una nota sobre los autores aconcagüinos del Siglo XIX y enseguida  van apareciendo resúmenes de la obra global de los autores contemporáneos, acompañada con un icono de cada una de las obras de los mismos; bajo el cual, a su vez,  se presenta una minuta del contenido del libro. Termina este medio, con una remembranza de la primera mujer aconcagüina que publicó un texto en 1947: Alejandrina Carvajal Aspée. Entre los autores que aparecen con más textos publicados están Pablo Cassi, Carlos Ruíz Zaldívar, Saúl Schokolnik, Ernesto de Blasis, Zenobio Saldivia y otros. Lo relevante del presente suplemento, se percibe en lo siguiente: es el acopio más completo a la fecha sobre estos escritores, el amplio apoyo de las instituciones regionales y su enorme tiraje: cinco mil ejemplares.

 

Self-Expression, de Green, Mitchel S., Oxford, Clarendon Press, 2007, 228 pp.

 

Se trata de un riguroso ensayo académico y filosófico sobre la libre expresión en tanto fenómeno generalizado de la vida cotidiana de los seres humanos y otras especies, el cual ha recibido muy escasa atención en los medios intelectuales tradicionales universitarios y de comunicación masiva. Justamente, llama notoriamente la atención en el texto, el hecho de incluir un capítulo sobre las expresiones faciales en los humanos y en los animales, desde la mirada de Darwin, asentando así una comparación de la conducta ecológica. Concluye el texto con algunos enfoques muy recientes sobre la génesis de la empatía entre los seres humanos y otras teorías sobre la persona y la expresividad.

 

Nunca llueve

Nunca llueve sobre el Sáhara, Pedro M. Martínez, cuentos, 145 páginas, Mandala & lápizCero y Círculo independiente Ñ de escritores, España, 2008.

Leer, ya lo sabemos, se ha transformado en otra actividad limitada por el tiempo, por nuestro escaso tiempo. Como ocurre con el escribir por lo demás. Ya no tenemos tiempo para nada. Supongo que los ancianos, retirados de la actividad, y los pocos niños que aun gozan del privilegio de tener madres que les lean antes de ir a la cama, son de los pocos que pueden darse el lujo de disfrutar un cuento. Y esta es la frecuencia mental requerida para leer Nunca llueve sobre el Sáhara, un libro de cuentos delicado, sutil, lleno de amor por las letras, por la fantasía y por la vida. Dieciocho relatos cual de todos más bello, donde el último presta su nombre al libro.

Narrador y fotógrafo, Pedro M. Martínez llegó a la escritura de la mano del Taller Literario de El Comercial, del que es uno de sus miembros fundadores, en cuyo trabajo participa desde el año 2000. Varios de sus relatos se encuentran publicados en los libros Los cuentos de El Comercial (Taller de El Comercial, Madrid, 2002) y Vampiros, ángeles, viajeros y suicidas (Kokoro Libros, Madrid, 2005). Es cofundador del colectivo de cultura Margen Cero y director de la Revista Digital de Arte y Cultura Almiar
(www.margencero.com), socio fundador de la Asociación de Revistas Digitales de España (ARDE) y miembro de CiÑe (Círculo independiente Ñ de escritores).
Varios de sus relatos han sido publicados en revistas digitales de distintos países: Heterogénesis (Suecia); Proyecto Patrimonio (Chile); El Escribidor (España); Revista El Interpretador (Argentina); Narrativas (España) y en la hostería literaria del escritor Norberto Luis Romero.

En el año 2005 fue elegido finalista en los Certámenes Literarios de la Universidad Popular de Alcorcón (Madrid). En 2006, resultó finalista, asimismo, en el II Concurso de Relatos «Inmigración, emigración e interculturalidad», convocado por la Unión General de Trabajadores y el Ayuntamiento de Alcobendas y en ese mismo año recibió el Primer Premio del I Certamen de Relato de la Asociación de Amigos del Foro Cultural de Madrid. Disponible en: El León Ensimismado

Cuentos de amor y naturaleza Zenobio Saldivia y Azucena Caballero, Bravo y Allende editores. Cuentos de amor y naturaleza, 82 pp., Sociedad de Escritores de Chile, San Felipe, noviembre de 2006.
Compilación de dos autores que abordan desde distintas perspectivas psicológicas y de imaginería el sentimiento del amor y la visión de la naturaleza. Un hálito de romanticismo  y de frescura atraviesa las narraciones que van abriendo los universos secretos de la ficción en los mundos urbanos y rural entregando elementos ontológicos  para alcanzar el alma del ser humano y su sensibilidad. Prólogo de Hermelo Arabena, miembro de número de la Academia de la Lengua, recientemente fallecido.
  Miller, Jaime (seudónimo del escritor aconcagüino Ernesto de Blassi), Tres Redonditas y una ovalada, Cuentos infantiles, Ediciones Delfín, Stgo., 2007. En setenta páginas con simpáticas ilustraciones, el autor relata una serie de aventuras de cuatro tipo de balones que se pasean por el mundo para llamar la atención de su infantil amo, mezclando la ironía, el cuadro realista descarnado y las peculiares características de nuestra sociedad de consumo, ejemplarizado en la comida chatarra, en el sedentarismo y en exceso de contemplación televisiva. Las cuatro pelotas que dan origen al título de los cuentos infantiles en comento, muestran antropomorfizadamente sus picardías y sus temores y personifican los mejores sentimientos de los humanos amantes del deporte y la vida activa. Es un verdadero mensaje autocrítico para observar a nuestros niños contemporáneos que cada día se acercan más y más a la obesidad y al mundo virtual por sobre el mundo real.
Mario Berríos C., y Zenobio Saldivia M.: Claudio Gay y la ciencia en Chile, Bravo y Allende Editores, Stgo., 1995, 102 pp. con bellas ilustraciones a color.
Ensayo académico que da cuenta de la llegada al país del botánico y naturalista francés Claudio Gay, durante el Siglo XIX. Presenta un análisis del despertar científico en Chile durante los primeros años de la joven república. Se enfatiza en el rol que asume el sabio francés, dentro de los primeros esfuerzos políticos y normativos para asentar la preocupación científica en Chile y se destacan los avatares del período, para lograr una cierta inserción de nuestro país en la comunidad científica internacional, en virtud, justamente, de la primeras tareas de reconocimiento y de exploración de la flora y fauna que realiza dicho sabio por el territorio de la República, y la bibliografía especializada que nos ha legado.
Hay además, un notorio esfuerzo por dejar de manifiesto las características de la prosa científica del sabio francés y por rescatar la idea de naturaleza dentro de su obra, como parte de una magna tarea epopéyica de los primeros esbozos de una política científica nacional.
  Antonio Ramírez Fernández.: Destino de tu palabra (poemario), Mar de Fondo, Málaga, 1998. El autor en cincuenta y seis poemas breves, entrega su visión de un amor delicado y herido que va recordando la belleza y el placer del universo compartido con la amada, matizado de vivencias en que se entrecruzan los sentimientos del autor y las formas de la naturaleza. La ternura y la espera son dos rasgos que están presentes en todo el poemario. Es como si los versos estuvieran haciendo un llamado desesperado para regresar a los momentos del climax del amor lejano. El autor señala al respecto, por ejemplo: “Seguiré anunciándote alucinado de púrpura aliento/ seguiré compeliéndome penetrado de destierro/ seguiré esperándote eterno, eterno”. Ramírez F. logra mostrar al lector en versos de agradable variopinto, todo el dolor y la esperanza del enamorado atento a un retorno posible de la dicha.
  Cuentos Grabados-Antología Imaginaria, de López, Marcos y Román, Pamela; Ediciones Altazor, Viña de Mar 2005. En este libro de cuentos breves y fantásticos, nos encontramos con 21 relatos que se dividen en dos capítulos; Animales e Historias de la Vida Irreal. En la primera parte, se apreciar cierto aire Borgeano en algunos textos, hay una ingeniosa zoología fantástica, cuyos relatos, de Marco López, se acompañan con los grabados de Pamela Román, de ahí que, en ciertos cuentos, existan elementos enciclopédicos y apócrifos, con datos, fechas y nombres científicos de los animales. Dichos antecedentes le dan cierta rigidez a le lectura, donde tímidamente, se manifiesta la imaginación. Lo contrario ocurre en la segunda parte, pues el autor entra en un vuelo mucho más potente; poesía, filosofía, religiosidad, se van mezclando con historias ricas en elementos culturales de diversa naturaleza; música, pictórica, literaria, cinéfila. En fin, una notable muestra, dónde los autores bucean en territorios doblemente fantásticos: lo narrativo de la mano con lo visual.
  Marcel Aymé. El vino de París, nouvelles, 259 pp., Beuvedráis Editores, Santiago de Chile, 2006. Traducción de Catalina Uribe, prólogo de Patricia Rojas e ilustraciones de Cristián Olivos. Se trata de ocho nouvelles de este prosista, guionista y dramaturgo francés nacido en 1902 y fallecido en 1967 cuya obra ha sido escasamente traducida al castellano y es prácticamente desconocida en América Latina, aunque muchos de sus relatos y novelas fueron llevadas al cine. Más información en Beuvedráis Editores. Teléfonos 08 - 469 6524 / 02 - 697 2298. bvdrais@yahoo.com / www.bvdrais.cl
Más información sobre Marcel Aymé en: http://marcelayme1.free.fr/
  Mónica Jense. Zona de mujeres, 110 pp, RIL editores, Santiago, 2007. Conjunto de dieciséis relatos breves, con un claro perfil feminista que pretende mostrar la riqueza, vicisitudes fortalezas y debilidades, de las mujeres contemporáneas de distintas edades. Llama la atención el énfasis de penetrar en la psiquis de mujeres maduras y de la tercera edad. Es uno de los ejes fuertes del libro. Ello como una manera de traer a presencia el eterno femenino, la veleidad femenina en sus mejores matices; ora desde la mirada infantil, ora de la adolescente agredida o desde la vieja retaguardia de las limitaciones, reminiscencias y la soledad de la mujer de la tercera edad.
  Bettsimar Díaz. Los versos de Adán que Eva guardó, 66 páginas, con numerosas ilustraciones, Taller de Ediciones Rayuela, Caracas, 2006. La autora con este breve texto, presenta un conjunto de poemas muy delicados, místicos y angelicales, que van dando cuenta de la atracción entre Adán y Eva en el Paraíso. Llama la atención el romanticismo y la presencia de una ternura entre la dupla mencionada que va más allá de todo lo conocido, alternando versos de amor con la Divinidad, las aves y animales del Paraíso idílico.
Logica
Zenobio Saldivia M. y Lucas Henríquez E. Lógica, ciencia, 207 pp., Corporación de Educación y Salud de Las Condes, Santiago, 1999. Es un texto de Lógica clásica que en diecisiete capítulos da cuenta de los principales tópicos que se estudian en los cursos de Lógica Aristotélica. Se analiza en especial la relación entre lógica y lenguaje, los procedimientos inductivos y los tipos de inferencia más usuales. La característica principal es su abundante apoyo con ejemplos tomados de la literatura universal y de situaciones sociales comunicativas propias de la vida cotidiana. Cuenta también con un set de ejercicios para avanzar de acuerdo al propio ritmo de aprendizaje del lector.
  Javier Jarufe. El Sauce, novela, 85 pp., Ediciones Mar del Plata, 2006.
Es un relato breve que partiendo de un enfoque ad ovo, habla de sensibilidades filiales, de miedos y recuerdos que dan vueltas y vueltas en una psiquis masculina que analiza los vínculos familiares, el barrio, los personajes y el grato ir y venir de las escenas de mar y playa, que está siempre presente en la interioridad del personaje central. Al parecer, su objetivo central es la búsqueda de una verdad propia en el personaje, que le cuesta encontrar y asumir, dentro de sus rutinas de hombre afable y cordial, que no está plenamente seguro de sí mismo. Es la búsqueda del yo interior y del amor que no llega.
Zenobio Saldivia
  Fernando Kusnetzoff. Las Maniobras del Coronel, cuento, 198 pp., BookSurge Impresores, s/indicación de ciudad, 2006. Conjunto de relatos personales y de cuentos cuyos personajes se identifican con chilenos de varias décadas atrás.  En los mismos hay una fuerte remembranza por un Chile ido, un Chile ya gastado por el tiempo y por los avatares políticos. Por ello, el autor trata de dejar de manifiesto, algunas formas de sociabilidad y tipos de espacios públicos tanto de la metrópolis como de ciudades regionales que tenían un dejo de humanidad y compañerismo. Entre los relatos más contundentes del texto, se destaca el homónimo al título del libro, que da cuenta de la utilización de personas y otras prácticas reñidas con la ética, por parte de uniformados, acontecidos eventualmente en los años setenta. La prosa  en general, se entremezcla entre la vivencia del autor  y las vivencias de los personajes. Una decena de relatos aquí aparecidos, ya habían sido publicado antes, como lo deja de manifiesto el propio autor. Esto podría dificultar la construcción de un  perfil identitario del texto actual, ojalá no sea así.
Zenobio Saldivia
La Silla de Ruedas Adolfo Pardo. La Silla de Ruedas, novela, 221 pp., Colección 80 Mundos, RIL Editores, Santiago, 2007.
En Santiago, a la venta en librerías de la Feria chilena del Libro, Antartica, Altamira y otras librerías del sector "Drugstore", en Providencia.
En Internet en www.rileditores.com

COMENTARIOS

de Luis Riffo, El Mercurio de Valparaíso 24/08/2007, pág. 20

La silla de rueda, Adolfo Pardo, Ril editores, Santiago, 2007, 221 páginas.

Una sorpresa grata e inusitada ha resultado la lectura de esta novela. Inusitada más bien debido a mi desconocimiento del autor, quien según se informa en una de las solapas ha publicado la novela Los insobornables, "que desde su aparición continúa dando que hablar", pero de la que lamentablemente no he tenido la menor noticia hasta ahora. Además, me entero de que Pardo es fundador de la revista electrónica Crítica.cl, prestigioso sitio donde se puede leer un inclemente comentario de José Promís sobre La silla de ruedas, acompañado de una réplica tal ves innecesaria del autor. En verdad, creo que este libro se puede defender solo. La novela relata las peripecias de un escritor chileno que vive con su mujer y sus hijos en París y que además de sufrir apremios económicos pasa por una severa sequía creativa. A raíz de una insólita transacción comercial, el protagonista conoce a una mujer postrada en una silla de ruedas, también casada, cuya inteligencia y belleza lo cautivas de inmediato.
La atracción es recíproca y se inicia un romance que pone en juego la pasión y los sentimientos de culpa del escritor. Esta aventura clandestina, sin embargo, es el soporte sobre el cual se sostiene una extravagante galería de personajes, dotados de características tan excéntricas que si no fuera por la habilidad narrativa para otorgarles la verosimilitud necesaria correrían el riesgo de convertirse en caricaturas. Pero el contrario, la muchacha de trece años con actitudes de anciana, los actores siameses o el sirviente negro que evoca a Polifemo adquieren un espesor humano gracias a la detenida mirada que el narrador les dedica.
Lo que al principio parece una simple relación de aventuras y desventuras mínimas enriquecidas por el deseo y la curiosidad, se va convirtiendo poco a poco en un relato de intriga que dosifica la información en pequeñas dosis, de modo que el lector se ve compelido a buscar la respuesta de una pregunta que cambia constantemente, porque algo no anda bien, una verdad soterrada reúne a los personajes y tanto el protagonista como el lector lo ignoran.
Novela de apariencia autobiográfica debido a referencias de la realidad política y cultural cercanas al autor, ello no es más que una intencionada distracción para el advenimiento de lo fantástico. Me recuerda a La piel de zapa, de Balzac, que en el contexto de una realista París decimonónico introduce un elemento mágico capaz de detener el paso de los años. Y, de otra manera, me acuerdo de La Veneciana, de Navokov, en donde lo fantástico se resuelve en una humorística concurrencia de casualidades. En el caso de La silla de ruedas, lo sobrenatural no queda completamente resuelto y la hábil mezcla de comedia y tragedia queda deliberadamente a medio camino entre lo fantástico y la locura. Sin duda, se trata de una de las novelas chilenas más interesantes del último tiempo.

de Alfonso Mallo
"Inusual en el panorama contemporáneo de la narrativa chilena, esta novela recobra los dilemas fundamentales que están en el origen de la escritura y de la vida. La tiranía del tiempo y su contrato con la muerte es el eje en torno al cual se construye una historia que parece autobiográfica pero que, finalmente, se bifurca en un espejismo que confunde la utopía de la eternidad con la finitud de nuestra existencia en un mundo que suponemos la realidad".

de Cecilia Gómez
“Un trabajo en la prosa muy prolijo. La historia logra ser creíble e intrigante durante toda su lectura y eso es una verdadera proeza”.

de Carla Castro
Adolfo Pardo nos sorprende con sus 221 pág., como un narrador ágil cosmopolita y original en una historia trágica, ingeniosa, divertida e intrigante.
Viajero impenitente e intelectual abierto, a lo largo de su vida comprometido en la defensa de los derechos humanos. Como resultado de su coherencia formó parte de Talleres del Mar, publicó en 1978 “Después del Toque” y “La Parrilla”, en 1981, y en París la revista “Emergencia”.
Sin renunciar a sus raíces culturales se hace universal. No es el narrador marginal, ni aquel que vuelve del exilio con estridencias, pos modernismos y demagogia.
Para la mayoría de los que deambulamos por el mundo, conocer a Adolfo es encontrase con un personaje chispeante y legendario. Construye a partir de sus caprichos, humoradas y citas extravagantes. Aparece con “La Silla de Ruedas”, una voz deslumbrante que parecía insonora para casi todos los que lo rodeaban desde los vacilantes comienzos o su tan acrobática como dispareja mítica novela “Los Insobornables” (1997).
Su actividad mental continúa apasionada y versátil, tanto en temas como en estilo. Su obra constituye un retrato del mundo del que el ser humano intenta escapar convirtiendo el relato en una autentica pesadilla. Su lenguaje coloquial y sus atmósferas inquietantes consiguen que el lector siempre quede atrapado por lo insólito del humor y del misterio y reconstruye la historia como algo verosímil.
El autor crea pistas inciertas o ambiguas en la tensión del relato o intriga ocultando el desenlace y el tema más trivial, mezcla de realidad y ficción, convierte al lector, a su vez, en personaje del texto que lee.
En un mundo sin eco Pardo quiebra la conspiración del silencio, se reconoce una voz humana y obliga a sus lectores a escucharlo.

Mujeres y prensa

Compiladoras: Adriana Palomera y Alejandra Pinto. MUJERES Y PRENSA ANARQUISTA EN CHILE, 1897-1933, Ediciones Espíritu Libertario, Santiago, 2006.

El proyecto consistió en una búsqueda de textos escritos por mujeres en la prensa anarquista chilena de fines del siglo XIX y principios del XX. Se trabajó con material microfilmado al cual aún se puede acceder sin mayores inconvenientes en la Biblioteca Nacional. Este emprendimiento fue totalmente autogestionado, sin el auspicio o financiamiento de ningún tipo de institución. Fue un trabajo arduo que duró aproximadamente dos años y luego dos años más en publicarlo.

Dice Alejandra Pinto: casi sin proponérnoslo directamente, encontramos eco en Ediciones Espíritu Libertario, quienes acogieron nuestro proyecto y finalmente lo publicaron. Todo ha sido fluido, aunque muy lento, pero las cosas hechas a mano son así.

El libro, propiamente tal, es la compilación de textos escritos por mujeres en prensa anarquista. De dichas mujeres, algunos académicos muy bien posicionados y con mucho poder, han dudado de que fueran las verdaderas autoras, debido a que muchos ácratas varones firmaban con seudónimo. Nos hicimos cargo de dicha acusación, que para nosotras es más un prejuicio sexista que una posición fundadamente metodológica, desde la historiografía. (Cabría la duda inversa ¿por qué los textos firmados por hombres no pueden haber sido escritos por mujeres?)... en fin, más allá de lo peligrosa que pudiera ser dicha duda, nuestros textos, escritos o no por mujeres, dan cuenta de una subjetividad femenina latente y manifiesta en el mundo anarquista de comienzos del siglo XX. Dan cuenta de una preocupación explícita por darles, en aquél tiempo, un espacio a las mujeres, por ejemplo, en el periódico de Valparaíso, VERBA ROJA, existió una “tribuna femenina”, en donde se daba la palabra a las mujeres, al menos esa era la intención y, creemos nosotras, también la realidad.

  Saima A. Adasme A. Entre los dedos, cuento, 110 pp., Primeros Pasos Ediciones, Rancagua, 2005. En treinta y siete capítulos, la autora narra la agitada vida  de una adolescente que busca su destino; es una marcha matizada por  sus propias  preocupaciones juveniles y familiares. El personaje central, una joven, constantemente se visualiza atormentada por su imagen de mujer. Así, su incipiente obesidad y las conductas que asume ora para aceptarlas, ora para rechazarlas y así sucesivamente, atraviesan gran parte de la trama. Entre esas conductas se manifiesta el amor y el dolor.
  Bettsimar Díaz. Los versos de Adán que Eva guardó, poesía, 59 pp., Rayuela, taller de ediciones, Caracas, Venezuela, junio de 2006.
Se trata de una delicada colección de poemas muy bellos para los cuales Adriano González León hizo hace un comentario del que extractamos esta parte: “Pocas palabras poéticas místicas, en la tradición venezolana, registra la crónica dispersa. Hay, aquí y allá, algunos acentos cercanos a los ángeles y cierta intimidad en José Antonio Maitín, Arreaza Calatrava y José Ramón Heredia. Pero en la nueva generación conmueve que alguien como Bettsimar Díaz busque con originalidad las honduras que una poesía de la duda y la esperanza, le hagan merecedora de una divinidad”.
  Ernesto De Blasis. 9 Cuentos y una Short Story, cuento, 133 pp., Ediciones del Fin, Santiago, 2006. Es un libro de 10 cuentos breves, de los cuales el último es en inglés. Los temas de los mismos, giran constantemente en torno a ciertos ejes que se aprecian con nitidez y que aluden, entre otros, a alternar una forma de vida identificada con la obsesión por escribir y a las vicisitudes de los personajes; o bien, a rescatar irónicamente situaciones de la vida pública. Es una idea original que trae a presencia la diversidad de las valoraciones personales, la articulación de los hábitos del escritor con el devenir de los personajes y las situaciones de ficción emergentes en cada uno de ellos. Así, en el texto desfilan lustrabotas, académicos, sujetos obsesionados por el sexo, homosexuales y otros personajes, que dan vida a la prosa y describen las nuevas costumbres de la vida urbana de las grandes metrópolis.
  Eduardo Novoa Monreal, selección y prologo de Carlos Margotta. Nacionalización, Derecho y Propiedad (textos escogidos), 309 pp., editorial ARCIS, Chile, 2006. Homenaje a la memoria del profesor Eduardo Novoa, jurista eminente y destacado académico y hombre público. Abogado de formación se comprometió con los sectores populares y la gestión del presidente Salvador Allende, cuando fuera un actor importante en el proceso de nacionalización del cobre.
  Two-Dimensional Semantics, editado por Manuel García-Carpintero y Joseph Macià (profesores de filosofía de la Universidad de Barcelona), 355 págs, Oxford University Press, 2006. Manuel García-Carpintero y Joseph Macià present a selection of essays by an outstanding international team, shedding fresh light both on foundational issues regarding two-dimensional semantics and on its specific application. The volume wil be the starting-point fon future work on this approach to issues in philosophy of language, epistemology, the study of concepts, metaphysics, and the study of moral discruse. Website: http://www.oup.co.uk/
  The architecture of MODERN MATHEMATICS, Essays in History and Philosophy, 442 págs, editado por José Ferreirós y Jeremy J. Gray, Oxford University Press, 2006.
This book, aimed at both students and researches in philosophy, mathematics and history of science, highlights the leading developments in the overlapping areas of philosophy and de history of modern mathematics It is a coherent, wide ranging account of how a number of topics in the philosophy of mathematics must be reconsidered in the light of the latest historical research, and how a number of historical accounts can be deepened by embracing philosophical question. Website: http://www.oup.co.uk/
 

M. Eugenia Lorenzini. "SEWELL: LUCES, SOMBRAS Y ABANDONO", novela, 271 pp., Chile, s/indicación de año. "Sewell: Luces, Sombras y Abandono" de María Eugenia Lorenzini, es un verdadero relato histórico de este campamento minero de la sexta región, que hasta hoy parecía perderse entre las montañas, pero resurge gracias a que ha sido declarado recientemente Patrimonio de la Humanidad.
En sus 271 páginas, con una atractiva forma de narración, la autora logra una novela llena de realismo y sentimientos, que nos permite transportarnos en el tiempo y revivir la pasión de los ideales, el amor juvenil, la segregación, la falta de libertad, las normas de vida impuestas y la angustia de un futuro incierto.
Todo ello junto a un retrato fiel de los cambios sociales y políticos de la época de la nacionalización del cobre, que claramente marcó un antes y un después para miles de chilenos, en la que conviven amor y desencuentro, la lucha y la esperanza, plasmando lo estético con la búsqueda de las raíces de un grupo social.
Ésta es la segunda novela de Lorenzini, que hoy regresa en un relato basado en la historia de la maravillosa ciudad de Sewell, de la sexta región, que cautiva a chilenos y extranjeros.
La autenticidad de su registro histórico y fiel reflejo de la realidad de una época, además del atractivo que tiene para todo tipo de público, llevaron a esta obra a contar con el patrocinio de Codelco Chile.

  Alberto Politoff. Revoltijos, poemario, 89 pp., Editorial LOM, Santiago., s/indicación de año. Misceláneo de poesías diversas que no se circunscriben a un único formato, sino que exploran mecanismos nuevos de expresión, ora en la gráfica de la palabra escrita, ora en los colofones de las mismas, o bien en la alternancia de idiomas español e inglés. Los poemas aluden al amor, a la naturaleza, a los recuerdos de mujeres que se han quedado navegando en el pretérito, y a otras reminiscencias personales. Los mismos trasuntan una cierta frescura y una mirada que persigue desvelar las rutinas de la mujer cotidiana con una búsqueda de belleza en las expresiones.
Sebastián di Girolamo. Viajes por una arquitectura Heredada, 300 pp., Stone Pick Ediciones, noviembre 2005. Un libro para los amantes de la arquitectura, el dibujo y los viajes iniciáticos. El volumen reúne los apuntes (dibujos y comentarios) del arquitecto Sebastián di Girolamo en sus recorridos por Italia, Grecia, Turquía, las islas de Creta y Cicilia, Egipto, el sur de Francia y por las ruinas Mayas, en centro América, entre los años 1988 -cuando di Girolamo era estudiante en Florencia- y 2004. Es un libro para detenerse, admirar, reflexionar y soñar con los volúmenes y detalles de los monumentos de la arquitectura desde la Grecia clásica a Le Corbusier.
  Ezequiel D'León Masís. La Escritura vigilante, Ediciones 400 elefantes, Managua, 2005. Miscelánea de textos de distintos géneros, que van del verso a una prosa matizada de crónicas breves, reflexiones sobre la vida cotidiana y notas sueltas. Entre dichas elucubraciones resalta la preocupación de la cultura letrada versus la cultura popular, comentarios de obras de otros autores contemporáneos y notas de lo centroamericano matizadas de un aire de filosofía y de un análisis crítico con referencias a obras filosóficas. En suma, no solo la escritura está aquí vigilante, sino que el lector debe estar muy atento para seguir el hilo temático que propicia el autor.
  Mauricio Rosenmann Taub. Der Ort der Begegnung/El lugar del Encuentro, poemas y ensayo, Ed. PFAU-Verlag, Saarbrücken, 2005. Poemario personal y ensayo crítico en formato bilingüe, sobre trabajos de Eugen Gomringer y Charles Baudelaire. El texto es una artística y cuidadosa mixtura entre algunos poemas del autor y un análisis crítico y lírico sobre la forma de composición poética de los autores mencionados y de algunos de los propios poemas del autor. Destaca el poema: Polifonía y modulación de la palabra, el cual es presentado de diversas maneras, y donde prácticamente Rosenmann hace danzar las palabras y pareciera vestirlas de formas estéticas novedosas que impactan a un lector culto e informado.
Más sobre este autor en: http://letras.s5.com/mr211106.htm
  Jaime Vieyra-Poseck. Geografía Herida (Poemario), Ed Ril, Santiago, 2003. Remembranzas poéticas que trasuntan un fuerte dolor y resentimiento por los aciagos días de Septiembre en el fatídico año de 1973, en Chile. En sus poemas prima la muerte, el dolor, el hambre, la angustia y las esperanzas cortadas abruptamente por la fuerza de la disciplina castrense que se ensaña con La Moneda y con un pueblo ilusionado por un socialismo humanitario. Efectivamente el título de la obra manifiesta un claro correlato con los poemas que hablan de la ignominia de una clase militar que asume el control político. Es relevante el sentimiento de solidaridad que percibe el autor en los más humildes y lo muestra como uno de los ejes de sobre vivencia para el futuro y la democracia.
  Alejandro Miranda Contreras. Pequeños escritos para los días de lluvia, poesía, Edit. Puerto de Palos, 2004, s/indicación de ciudad. Breve poemario que compila diversas expresiones poéticas y reflexivas del autor que se ubican entre los años 1996 y 2004. Es un conjunto abigarrado de expresiones de sensibilidad la mayoría de ellas, muy breves que aluden en general a la naturaleza, a los fenómenos de la vida y a la fuerza de los sentimientos humanos. Llama la atención el tratamiento de su poema "De las maravillosas muertes del doctor Fernando Matamoros Moros-Matta", que corresponde a la expresión poética más acabada del texto, por el entrecruzamiento que hace entre el esquema de la narrativa propia de una leyenda con visos descriptivos post mortem.
  Pablo Oyarzún, Nelly Richard, Claudia Zaldivar (editores). Arte y Política, 317 pp., Editado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Universidad Arcis en Santiago de Chile, octubre 2005. El libro recopila los textos producidos durante el "Coloquio Internacional de Arte y Política, organizado por estas mismas entidades a cominezos del 2004, en Santiago de Chile. Escriben aquí: Paz Aburto (Chile), Gonzalo Arqueros (Chile), Roger Buergel (Alemania), Gillermo Cifuentes (Chile), Pablo Chiuminatto (Chile), José de Nordenflycht (Chile), Ticio Escobar (Paraguay), Gaspar Galaz (Chile), Federico Galende (Chile), Marcela Gené (Argentina), Andrea Giunta (Argentina), Nury González (Chile), Alfredo Jaar (Chile), Ana Longoni (Argentina), Guillermo Machuca (Chile), Alberto Madrid (Chile), Sarat Majarah (Inglaterra), Gerardo Mosquera (Cuba), Mario Navarro (Chile), Soledad Novoa (Chile), Carlos Ossa (Chile), Pablo Oyarzún (Chile), Carlos Pérez Villalobos (Chile), Nelly Richard (Chile), Sergio Rojas (Chile), Mario Soro (Chile), Willy Thayer (Chile), Gilane Tawadros (Inglaterra), Adriana Valdés (Chile), Alicia Villarreal (Chile) y Rodrigo Zúñiga (Chile).
  Ulises Varsovia. Anunciación. Angeles y espadas, poesía, Asociación Cultural Myrtos, Agosto 2005. Poemario que incluye 35 hermosas y cuidadosas expresiones poéticas. Los mismos aluden a los sentimientos del autor entrecruzados con su aguda sensibilidad que le permite captar la realidad especialmente en sus contrastes y claroscuros y en la policromía del universo. Llama la atención el estilo suave y de excelencia académica con que el poeta va articulando sus versos y la búsqueda manifiesta de la multiplicidad de formas de lo orgánico y de lo abiótico que se fusionan con un yo analítico y profundo. Por eso no es extraño que en el poeta superponga trozos de sentimientos matizados con la luz del sol y con los rasgos emergentes de una naturaleza que no termina nunca de brotar.
  Fabricio Marques. Dez coversas / Diez charlas, entrevistas, edición bilingüe portugués Español (traducción de Prisca Agustoni), editorial Gutenberg, Sao Paulo, Brasil, con el patrocinio de la ley de Incentivo a la Cultura y la Prefectura de Belo Horizonte.
Se trata de diez entrevistas a diez poetas brasileros contemporáneos: Affonso Ávila (Belo Horizonte, 1928), Antonio Risério (Salvador de Bahía, 1953), Armando Freitas Filho (Río de Janeiro, 1940), Chacal, pseudónimo de Ricardo de Carvalho (Río de Janeiro, 1951), Edimilson de Almeida Pereira (Minas Gerais, 1963), Maria do Carmo Ferreira (Minas Gerais, 1938), Millôr Fernandes (Río de Janeiro, 1924), Ricardo Aleixo, Belo Horozonte, 1960), Sebastião Nunes (Minas Gerais, 1938) y Sebastião Uchoa Leite (Timbaúba, Pernambuco, 1935). Incluye al final una breve reseña del autor, nacido en 1965 en Manhuacu, Minas Gerais. E incluye también un prefacio de Joca Reiners Terron. El libro tiene 271 páginas y se editó el año 2004. Ver más información aquí. Ver entrevista a EDIMILSON DE ALMEIDA PEREIRA
  Ernesto De Blasis. Cambiando la piel, novela, 144 pp., Ed. Ril, Stgo, 2004. Novela breve que describe la interacción, los sentimientos y los deseos de dos viejos amigos de la zona de Aconcagua, en el contexto de la década del setenta del Chile bajo la dictadura. Por tanto, en la medida en que se desarrolla la acción, van apareciendo pinceladas históricas, políticas y sociales del período indicado; siempre focalizando la atención en las características de las ciudades de la región y en las peculiaridades del paisaje del Valle de Aconcagua. El autor enfatiza en los rasgos psicológicos de los personajes y en la recreación del marco social y político, considerando de manera muy especial, las perspectivas ideológicas antagónicas y el fluir de los anhelos personales.
  Eduardo Barahona. Fábulas del emigrante, poesía, 74 pp., Ed. Contrabando, s/f., s/indicación de ciudad. Conjunto de poesías que aluden tanto a la caótica expresión de sentimientos, impresiones y emociones sobre la vida, cuanto a sensaciones del cuerpo humano, como referente de placer, de duda existencial y de vehículo hacia momentos de breve felicidad. En un estilo que mezcla todo, la prosa, el verso, los niveles de la realidad y los cánones del tiempo, y a veces idiomas; el autor muestra su trabajo de creación, que bien podría decirse que en cuanto a lo formal, manifiesta un énfasis parcialmente homologable al modo de escribir de Mc Luhan, en sus trabajos de análisis del discurso comunicacional contemporáneo (03/06/05)
  Jorge Calvo. El Emisario Secreto, cuentos.117 pp., Eds. Foro Nórdico Aura Latina, Santiago, 2004. Es un texto que ofrece nueve cuentes breves, cuyos temas, como siempre en la prosa de Calvo, están matizados por la diversidad de ambientes, épocas y situaciones que aborda. En todo caso, la línea central de los mismos parece ser la búsqueda del yo interior, donde borbotean la sorpresa, el tedio, el erotismo y una necesidad de encontrar la propia individualidad de los personajes en virtud de las acciones, de los encuentros y de los desencuentros con los otros. Llama la atención en esta ocasión, el cuento homónimo al titulo del texto, que ofrece un contexto histórico decimonónico y un delicado centrismo psicológico y sensual.
  Jorge Calvo. Fin de la inocencia, cuentos, 129 pp., Ed. Foro Nórdico Aura Latina, Santiago, 2003. Es un libro que reúne catorce delicados cuentos. Desde "Un río de aguas muy verdes", hasta "Las raíces del abismo", se observa una prosa centrada en la faceta psicológica de los personajes. Así, sea éste niño, joven, hombre maduro o anciano, siempre está presente la cuidadosa descripción del entorno a partir del yo interior. Es la tónica que articula los cuentos. En ellos la riqueza interior de los personajes concita la atención del lector. Son cuentos que muestran la vida humana en su desenvolvimiento con los otros seres humanos atrapados por el tiempo, la rutina y el deseo. En tales cuentos el azar y los ribetes inesperados de la mente son un verdadero espejo para encontrar algo de nuestra propia vida.
  Omar Pérez. Escritores de la Guerra. Vigencia de una generación de Narradores Chilenos, 126 pp., Ed. Foro Nórdico, Stgo., 2004.
La obra fundamenta sobre la conveniencia de tipificar una nueva generación de escritores chilenos, no debidamente considerados a la fecha. Por ello, Pérez Santiago, da cuenta de la generación de narradores chilenos durante los años del Gobierno Militar. El autor ubica aquí a 108 escritores que publicaron durante el régimen militar, que ordena alfabéticamente y señala la biobibliografía de cada uno, durante el período mencionado; entre estos, incluye a autores que están en el país y otros que se encuentran en el extranjero como Ricardo Cuadros. En algunos casos, el autor analiza el sustrato ideológico y axiológico de la prosa de algunos de los autores, como por ejemplo Fuguet y Gómez, y en otros, simplemente aparece en su selección. Aunque faltan algunos autores, v. gr.: Adolfo Pardo (Los insobornables, 2002, Stgo.), Zenobio Saldivia (La Chabela, cuento, Ministerio de Agricultura, FUCOA, Stgo., 1994), entre otros; es un interesante y original acopio de la narrativa chilena actual.
  David Bustos. Zen para Peatones, poesía, 71 pp., Ediciones del Temple, 2004, s/ indicación de ciudad. Es un poemario que muestra los sentimientos del poeta en su interacción con la vida cotidiana que se despliega en las expresiones de metrópolis mercantilizadas, como Santiago o New York, tal como lo expresa en su poema "A contramano". El autor alterna sus poemas entre el formato tradicional de los versos y a ratos escoge la prosa para dar cuenta de sus percepción de lo real y de la belleza de lo cotidiano. A ratos hay cierta ironía y claras referencias a un oculto inconformismo que le genera la sociedad de consumo, la sociedad mercantilista y postmoderna. Por eso, no es extraño que el poeta recurra a referentes como el cassette, los pedazos de plástico, trozos de botellas de gaseosas, los canales televisivos y otros, para indicar sus estados de animo y para explorar nuevas formas de captación de lo estético.
  Pier Chazelas y Pablo Barros. Pensar, hacer, acero, 72 pp., U. Técnica Federico Sta. María y Compañía de Acero del Pacífico, s/fecha, s/ indicación de ciudad. Es un texto del tipo Cuadernos de Trabajo Pedagógico, o Cuadernos Académicos, en el que se superponen tópicos de la arquitectura e imágenes de algunos proyectos de la profesión, ejecutados por estudiantes de los últimos años de la Carrera de Arquitectura, de la U. Técnica F. Sta.María, supervisados por los autores. El libro da cuenta de dichos proyectos, aclarando los conceptos arquitectónicos vinculados al uso de los espacios públicos, y al mismo tiempo, se van superponiendo fotografías que muestran estructuras y diseños arquitectónicos, considerados como soluciones más ergonómicas, más funcionales y amigables. Lo novedoso, desde el punto de vista del neófito y del usuario de los productos arquitectónicos, es que los mismos privilegian un recurso material y un criterio epistémico. El recurso material apunta a las estructuras de acero para la solución de requerimientos sociales y comunitarios; tales como pasarelas, casas, cabinas, techos y otros. El criterio epistémico es la primacía de la funcionalidad y la ergonomía en el diseño de tales estructuras. El trabajo en general, trasunta una concepción arquitectural que persigue la búsqueda de una postura anti-clientelista, orientada hacia una perspectiva más holística y ecológica de la arquitectura contemporánea.
  Eugenio Llona Mouat. El Mapa de Ulises, poesía, 75 pp., Ril Editores, Stgo., 2004. Es un poemario que tiene muy bien puesto su título, toda vez que muchos de sus poemas hablan de la belleza de la cultura helénica, de sus dioses y de sus paisajes. Los mismos se entremezclan con nuevos poemas que dan cuenta de la otra cuna de Occidente: la vieja Roma, sus islas olvidadas y sus hermosas vestales, encarnando fantasías que llegan al lector con la fuerza y velocidad de su propia cultura. En sus páginas está siempre presente el inevitable y anhelado encuentro con el amor y con la búsqueda y recuerdo insaciable de la mujer idealizada, matizando la sensualidad y la pasión.
  Jorge Etcheverry Arcaya. Reflexión hacia el Sur, poesía, 54 pp., Ediciones Amaranta, Canadá, 2004. Es un poemario que deja de manifiesto las reminiscencias del autor por su país natal, por el Chile que conoció y que lo llenó de emociones y recuerdos. Dichas emociones y añoranzas son justamente el tema central de su poesía, matizada de una visión que habla de un país al sur del mundo que se adapta al mundo exterior y europeo, desde los tiempos de la República, con visos costumbristas y sociológicos de una flora cada vez más reducida que va quedando en la mente del autor como un altar idealizado. En torno a esa visión el autor superpone dignamente dicha imagen con trozos de la vida europea y canadiense.
La Visión de la Naturaleza en Tres Científicos del Siglo XIX en Chile: Gay, Domeyko y Philippi Zenobio Saldivia Maldonado. La Visión de la Naturaleza en Tres Científicos del Siglo XIX en Chile: Gay, Domeyko y Philippi, investigación, 198 pp., U. de Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados, Santiago, 2003.
Este texto se ubica entre las investigaciones referentes a la Historia de las ciencias en Chile, y da cuenta de la idea de naturaleza que nos han legado los sabios Gay, Domeyko y Philippi, quienes arribaron a nuestro país, durante el Siglo XIX y contribuyeron notoriamente en el proceso de construcción de la ciencia nacional. Por ello el autor, analiza la obra y el discurso científico de los mismos, destacando la influencia del romanticismo y del positivismo en las tareas de clasificación de referentes orgánicos y abióticos que realizaron dichos científicos y en especial, en los íconos que nos han legado. Dichas imágenes sobre lo viviente en el país trasuntan una clara manifestación estética y científica. Ello es parte del procedimiento empleados por los autores para configurar nuestra naturaleza. Y es lo que la presente obra desea dilucidar.
Zenobio Saldivia M. Lirios de Septiembre, libro de poemas prologado por Carlos Ruiz Zaldívar, 35 pp., impreso en Santiago de Chile en los Talleres de Arancibia Hermanos, en Agosto de 1990. Dicho poemario da cuenta de los sucesos de Septiembre de 1973, en Chile, desde la perspectiva de un joven idealista que rememora sin rencor los acontecimientos vividos en esos aciagos días. Focaliza la atención exclusivamente en la búsqueda de la belleza y en el sentimiento.
  Antonia Torres. Orillas de Tránsito, poesía, 25 pp., editado por la Secretaría regional ministerial de educación de la región de Los Lagos, colección de Premios Luis Oyarzún. Primera edición de 500 ejemplares. Obra finaciada con el aporte del Gobierno Regional de la región de Los Lagos. Impreso en Santiago de Chile, 2003.
"El ánima poética de Antonia Torres se concentra en el estudio de los precesos íntimos de la experiencia del vivir; los cosmos residuales donde se verifica la relación humana; sus triunfos absurdos y los vacíos que sustentan su continuidad" Clemente Riedemann
.
  Hernán Izurieta Fluxá. Poesía sin razón, poesía, 250 pp., prólogo de Gustavo Barrera. Publicado en Santiago de Chile el 27 de octubre de 2003, distribución de Al Margen Editores.
  Juan Pomponio. Salvaje, poesía, Ediciones Ultimo Reino, Buenos Aires, Argentina. Publicado en Septiembre del 2002. "Los nítidos y sensuales poemas de Salvaje nos envían a un feliz territorio de amor correspondido, naturaleza resplandeciente y desbordante fertilidad" ....Marcelo Di Marco.
  Ricardo Cuadros. Laberinto como cordura. Delicado poemario que habla de la vida, del amor y de los sentimientos, con toda su ambivalencia y profundidad. Sus poemas son entradas y salidas del yo sensible del poeta al mundo contrastante del exterior que en virtud de su dialéctica inmanente, nuevamente devuelve al poeta a los vaivenes de su sensibilidad interior. En dicho universo de individualidad, se destaca notoriamente la imagen de la mujer como referente universal.
  Germán Marín. Conversaciones para solitarios, 176 pp., editorial Sudamericana, Santiago de Chile, mayo de 1999. Con prólogo del autor y comentario de Alredo Jocelyn-Holt.
  Germán Marín. Ídola, novela, editorial Sudamericana. Libro publicado en Santiago de Chile en julio del 2000.
  Comunicación y Medios, revista del departamento de investigaciones mediáticas de la comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, dirigida por Carlos Ossa. Año 12, número 13, segundo semestre 2002. Tema de este número: Globalización:identidades emergentes. 218 págs.
  Varios autores. Postmarxismo, colección "Cuadernos Sociológicos" de la Escuela de Sociología de la Universidad ARCIS. 353 páginas, Editorial ARCIS, Santiago de Chile, 2002.
  Jean-Marie Vincent, traducción de María Emilia Tijoux. Pensar en Tiempos de Barbarie (la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt), 180 pp., Editorial ARCIS, Santiago de Chile, 2002.
  José Diaz. Militares y Socialistas en los años veinte (orígenes de una relación compleja), de 275 pp., Editorial ARCIS, Santiago de Chile, 2002.
  Gonzalo Portales. Filosofía y Catástrofe (Nietzsche y la devastación de la política), 227 pp., Editorial ARCIS, Santiago de Chile, 2002.
  Marcela Muñoz-Molina. Poemas para no matar, poesía "desde el Sur del Sur", poesía, 67 pp., Lom Ediciones, Santiago de Chile, octubre del 2000. Poeta nacida y residente en la ciudad de Puerto Natales.
  Jorge Etcheverry. Vitral con Pájaros, mosaico poético, 91 pp., editorial Poétas Antiimperialistas de América, colección Poesía para la Libertad, Quebec, Canadá, marzo, 2002. Ver poetas.com (ediciones@poetas.com).
  Rita Ferrer. Yo, fotografía, ensayo bilingue Español-Inglés, 155 pp., Ediciones de la Hetera, Santiago de Chile, marzo 2002. Desde el título de este libro (Yo, fotografía) hasta su último breve fragmento (Yo), se despliega una performance enunciativa de la primera persona que se aplica en borrar-superponer-confundir-indisociar los límites entre objeto (la fotografía) y sujeto (quién escribe sobre ella). El pegoteo casi alucinatorio del título "Yo, fotografía" exhibe cómo, más allá de la coma, parecería faltar un vínculo de mediación que separe y articule la relación entre sujeto y objeto, discurso y referente, escena y mirada. Ese pegoteo casi alucinatorio del título lleva al paroxismo la mimesis, el fundido de identificaciones, que - en torno al motivo de la histeria- precipita el libro entre fotografía y autorretrato. Nelly Richard.
  Felipe Cussen. Mi rostro es el viento, poesía , ediciones Libros de la Elipse, agosto 2001. Entre la oda y la parodia, estos poemas para el agente secreto con licencia para matar. ¿Será éste un modo inconsciente de reírse de nuestra cultura? ¿O además una triste conciencia lúcida que jugando, divertida, descubre el vacío de las máquinas de la evasión? No por nada se cita al final "nunca creo en lo que leo". Juegos de la parodia: triste risa para aquello que es y no es y no puede dejar de ser, esplendores y miserias de la representación. El territorio de la poesía es la lucidez. Marina Arrate.
  Ricardo Núñez M. Un Compromiso por la Libertad, libro recopilatorio, 145 pp., Ediciones ChileAmérica - Cesoc, agosto 2001.
Los ocho capítulos que conforman esta historia reciente del país (Chile) escrita por el Senador por Atacama, Ricardo Núñez, permite un verdadero desplazamiento, un transcurrir entre diversos acontecimientos de la historia contemporánea que nos permite conocer las crisis y las transformaciones registradas en el país, además de entregarnos su visión respecto de diversos tópicos relevantes para la consolidación del sistema democrático chileno. La idea es abrir un universo de ciertas verdades pasadas y futuras que permitan reconstruir la realidad del país y reivindicar criterios básicos, como la libertad de expresión, de culto y de los derechos humanos, entre otras materias.
Desde una perspectiva particular, el libro incursiona en el conocimiento de la historia y pretende ampliar la visión del universo nacional. Es una voz que se abre espacio y que termina en la palabra reconciliación.
  Eduardo Thayer. Humanizar a Chile, ensayo, 87 pp., editorial Cuarto Propio, Chile.
En el presente ensayo, Luis Eduardo Thayer toca los temas más candentes del Chile actual. Sus observaciones tienen un agudo sentido político, pero —sobre todo— sirven a una concepción ética de la vida, de las relaciones sociales y la terea misional de los seres humanos.
  Ana María Cuneo. Para Leer a Gabriela Mistral, ensayo, 228 pp., editorial Cuarto Propio, Chile. Una visión de la poesía de G. Mistral destacando lo que considera son los rasgos básicos de su escritura: el interés por el propio quehacer, su visión existencialista de la vida, su preocupación americanista y el discurso religioso, entre otros.
  Pablo Azócar. Natalia, novela, 204 pp., editorial Cuarto Propio, Chile.
  Jorge Arrate, El día que murió Irene, novela, 197 pp., editorial Cuarto Propio, Chile.
  Escritura de Raimundo Contreras, poesía de Pablo de Rokha, 177 pp., editorial Cuarto Propio, Chile. incluye una introducción de Volodia Teitelboim y un prólogo de Eugenia Brito. Pocos escritores (Mistral, en parte Neruda) acometieron la audaz y riesgosa tarea de hacer cuerpo del silencio latinoamericano, del silencio con que las etnias locales oprimidas y aplastadas por sucesivas dominaciones, cedieron el paso a través del mestizaje a una cultura elidida y cuyas figuras retienen en la reserva el ser; en lo oculto, los sentidos que las dotan de peso y, con ello, visibilizar y hacer de esos grupos postergados, de esas reservas plenas de vida, lugares legibles en nuestro territorio. Por ello quienes lo hicieron forjaron como De Rokha una épica del lenguaje chileno, en el cual los andenes, de los pueblos pequeños, sus colores, sabores, la sensualidad y la tragedia de los grupos campesinos recuperan una forma nueva, sensible y generadora de símbolos. Eugenia Brito.
  Salvador Allende G. La Realidad Médico Social Chilena, ensayo, 306 pp., editado por Hernán Soto, María Angélica Illanes y Mariano Requena. Editorial Cuarto Propio, Chile.
Este libro nos da una gran lección sobre lo que es realmente una política de salud. En medio de la campaña para elegir presidente de la República, se despliegan esfuerzos por proponer políticas de salud con orientación tecnocrática y reduccionista, para mejorar rendimientos y productividad olvidando que no se trata de mejorar el sistema en sí, sino de mejorar la salud de la población y ello necesariamente pasa por analizar las variables del contexto económico y social. Esta es la idea contenida en la frase de Allende: "Todo ésto significa que la solución del problema médico-social del país requeriría precisamente la solución de los problemas económicos que afectan a las clases proletarias". Dr. Mariano Requena Bichet
La actualidad e importancia de las ideas medulares de este libro, nos ha llevado a editarlo nuevamente, sesenta años después de su aparición en 1939. Al abocamos a la tarea quisimos que nuestro empeño excediera al mero ámbito del homenaje al médico que llegó a ser Presidente de Chile y de cuya muerte trágica se cumplieron ya veinticinco años. Hemán Soto
Salvador Allende se constituye, a través de este texto ya clásico, así como a través del cargo ministerial del cual este texto es su programa, en uno de los líderes más importantes de la intelectualidad militante chilena de la década del 40 hacia adelante. Su compromiso queda en este libro claramente expuesto: hacer del conocimiento corporal del pueblo de Chile el más sólido armamento de la reforma social y política nacional. M. Angélica Illanes Oliva.
  Ramón Rada M.. CHILE, ¿a dónde vas?, ensayo, 314 pp., de Editorial Cuarto Propio, Chile.
Mirada al país actual desde una doble perspectiva histórica —nacional y mundial— Chile, ¿a dónde vas? de Ramón Rada supone una interrogación al destino nacional a partir de visualizar la economía del sistema capitalista como un instrumento político de dominación. Chile aparece como un país ocupado y sometido a designios foráneos, ajenos a la voluntad de la mayoría, y en un estado de "quiebre institucional permanente" sostenido por la fuerza y con un alto grado de inestabilidad estructural. Política y economía, plantea el autor, no pueden existir una sin la otra y ambas debieran estar al servicio del ser humano. Ellas, junto a la cultura, pueden establecer las bases de una patria construida sobre una nueva ética —la de la vida— que siendo independiente de dogmas ideológicos o religiosos ofrezca seguridad, justicia y libertad. Críticas y propuestas surgen de su análisis en profundidad a los diversos sectores y agentes del sistema vigente —políticos de todo el espectro, economistas, Fuerzas Armadas, gente común, intelectuales— para confluir en el establecimiento de lo que é1 espera pudiera llamarse una utopía. Utopía que ha sido hasta ahora imposible debido a la permanente lucha entre nuestras clases dirigentes, que han confundido por mucho tiempo el concepto de tolerancia con el de consenso. La encrucijada actual, escribe Rada, es tan significativa que las decisiones de hoy llevarán al país a definirse como una verdadera nación o a perderse en un recodo de la historia. Desde su alma, postula, Chile aún puede renacer para encontrar su destino.
  Carla Vidal Neut. Reductos del Asco, poesía, 120 pp., Editorial Cuarto Propio, Chile.
La historia interna a la que me he referido logra un "desplazamiento" entendiendo por ello un proceso, un transcurrir. Está abierta a la transformación y a la crisis, podemos leerle en sus cambios, en las diversas sensaciones que transmite en las maneras para abordar los mismos tópicos. Va abriéndose a un universo más amplio para generar una sensorialidad que la salva de ser una historia demasiado personal. Es una voz que finaliza su tránsito, en la palabra error, escrita además como una sigla, una suerte de INRI en el último poema, bella metáfora de la inutilidad y el sin sentido de escribir. No es ésta una voz que haga sentencias situándose lejana al lector, por el contrario, es una voz que al recorrer sus propios laberintos establece una naturaleza humana empática, fraterna con el que lee. ANDREA LARA
  Carmen Berenguer. Naciste pintada, ficción poética, 340 pp., Editorial Cuarto Propio, Chile.
Naciste pintada de Carmen Berenguer es una ficción poética construida en las fronteras de des géneros literarios: biográfico —recorrido poético urbano del nuevo y viejo Santiago—, epistolario —cartas de las cárceles de mujeres entre los años 1980 y 1990— y crónica roja —entrevistas de mujeres—. Los espacios en que se desarrollan estas fronteras están construidas simbólicamente en los derrumbes y las ruinas de la calle, la casa, y el paisaje chileno, por medio de la habladuría mujeril, cercado en los tiempos aciagos entre la dictadura y el mercado. "La escritura de Carmen Berenguer, documenta el nomadismo de este fin de siglo, reinscribe en 1a poesía, en los rituales de su ceremonia chilena, la contracorriente de los signos alternos, aquellos que en 1a calle dejan su tránsito herido, su marca de humanidad puesta en duda. Pero en lugar de levantar testimonio, esta escritura le devuelve a los testigos el turno de la contraréplica, les pone en la mano la palabra negada por los tribunales de sanción. De allí que esta poesía, además de grabada como un pedernal, esté enunciada como un alegato. Se levanta un relato alternativo en la obra de Carmen Berenguer, a través de sus fragmentos, elipsis y desplazamientos. Un relato del horror moral y pasión vital, de subjetividad liberadora y reafirmaciones materiales. Un canto de la tribu convocada palabra a palabra. Por lo tanto si esta poesía se levanta desde un espacio que construye como alterno a los lugares socializados del discurso, se enuncia allí en tanto habla henchida de otras voces, textura de la intimidad del presente". JULIO ORTEGA
  Jorge Scherman Filer. Por el ojo de la cerradura, novela, 259 pp., Editorial Cuarto Propio, Chile. Por el ojo de la cerradura indaga en el conflicto, en la distancia-atracción entre una madre y su hija (Marina), y nos confronta también con el sufrimiento y la fuerza de Viera, lúcida mediadora, aunque impotente ante la carga emotiva y las tensiones en que se funda el desencuentro final.
  Patricio Riveros. Cuando las habaneras no tenían calzones, relatos y una novela breve , 193 pp., Editorial Cuarto Propio, Chile. Se trata de un conjunto de cuentos y una novela breve en que el autor despliega inventiva y dones de observación notables. Canto de amor a un pueblo, el cubano, y a la humanidad toda. El humor se desprende con plena legitimidad de las situaciones que Patricio Riveros describe. Sus personajes son cercanos, nítidos en su complejidad, y transitan por una realidad descrita con oficio, sensibilidad y deleite. FERNANDO QUILODRÁN
  Marjorie Agosín. El gesto de la ausencia, relatos breves, 166 pp., Editorial Cuarto Propio, Chile. El Gesto de la Ausencia es una selección de los libros LAS ALFARERAS, LA FELICIDAD Y SAGRADA MEMORIA (todos publicados anteriormente por Cuarto Propio), tres momentos de los que emergen trazos de una memoria construída con fragmentos, recodos donde habitan seres que el tiempo ha desdibujado. El rigor y la generosidad marcan el trabajo pionero de Marjorie Agosín, y construyen los cimientos del puente de luces por el que, a través de la palabra, transitan las voces de las narradoras latinoamericanas.