EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXV
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —
Artículo Destacado

CRITICA.CL
ISSN 0719-2088
MAYO / 2022



^ BUSCAR AQUÍ ^



  • - Agronomía
  • - Antropología social
  • - Artes Visuales
  • - Biografías
  • - Ciencia
  • - Ciencias Sociales
  • - Cine
  • - Crónica
  • - Derechos humanos
  • - Diario de viaje
  • - Economía política
  • - Economía y finanzas
  • - Educación
  • - Encuentros
  • - Entretenimiento
  • - Entrevistas
  • - Estudios Culturales
  • - Estudios de Sonido
  • - Filosofía
  • - Género
  • - Historia
  • - Historia del Arte
  • - Historia de la Ciencia
  • - Historiografía
  • - Humor
  • - Libros
  • - Libros recibidos
  • - Libros recomiendan
  • - Literatura
  • - Literatura chilena
  • - Medio Ambiente
  • - Música
  • - Opinión
  • - Patrimonio
  • - Pensamiento Juvenil
  • - Política
  • - Reflexión
  • - Salud
  • - Teatro
  • - Teoría del arte
  • - Otros
  • - Varios
  • - Archivo General
  • - Autores


Historia de Levis, la marca que nunca pasa de moda

Historia de Levis, la marca que nunca pasa de moda

● Si hablamos de marcas que son un verdadero hito de la industria de la moda se nos vienen muchas a la cabeza, pero sin dudas hay una que no podemos dejar pasar por alto. Sí, estamos hablando de la reconocida Levis Strauss que supo conquistar los mercados de todo el mundo con diseños innovadores y a prueba del tiempo.

por Joaquín Paganetti
desde Argentina
en Miscelánea
Publicado el 23/05/2022

El uso de uniforme en los colegios

● ¿Alguna vez has visto estudiantes salir de un colegio sin uniforme, notando un ambiente más informal? Pues el uso de este, es actualmente un deber de las familias y en estos casos se llegan a perder los beneficios de portarlo.

por Cristóbal Muñoz
desde Chile
en Pensamiento Juvenil
Publicado el 16/05/2022

Dichos mal dichos. Frases célebres y paremias en el discurso político: hechos y dichos torcidos para la historia

Dichos mal dichos. Frases célebres y paremias en el discurso político: hechos y dichos torcidos para la historia

● El presente artículo revisa los orígenes y la evolución de diversas frases hechas y refranes incorrectamente citados por los políticos. A partir de un enfoque propio del análisis del discurso, el presente trabajo se apoya de datos extraídos de diversos corpus lingüísticos y diccionarios de la lengua española para ofrecer una interpretación acerca de la impericia comunicativa que caracteriza a algunos personajes de la política en el mundo hispanohablante.

por Antonio Rico Sulayes
desde México
en Antropología social
Publicado el 05/05/2022

Administración Económica Futura: Tecnología “Blockchain”, Criptomonedas y Finanzas Descentralizadas

Administración Económica Futura: Tecnología “Blockchain”, Criptomonedas y Finanzas Descentralizadas

● Con la llegada del Bitcoin, se introdujo una tecnología que permite efectuar transacciones financieras de manera descentralizada, es decir, sin la participación o con menos agentes intermediarios, lo cual otorga ventajas significativas respecto de los mecanismos de operatoria económica y financiera actual, aunque nunca ajeno a nuevos riesgos. Dicha tecnología permite que cada participante constituya el nodo de una red de información, relegando la participación de los bancos en el ciclo económico.

por Claudio Guevara
desde España
en Economía, negocios & mercado financiero
Publicado el 30/04/2022

Lenguaje inclusivo y literatura

● García Márquez, allá por 1997, en el Congreso Internacional de Lengua Española, soltó estas palabras: El español es una lengua que desde hace tiempo no cabe en su pellejo. Pero nuestra contribución no debería ser la de meterla en cintura, sino al contrario, liberarla de sus fierros normativos […]

por Ser Escritor
desde España
en Literatura
Publicado el 27/04/2022

La literatura como remedio ante la derrota (primera parte)

En El jardín de al lado, Donoso traza una primera línea divisoria en su propia aceptación como escritor frustrado, hijo de la derrota política que significó el ascenso de Pinochet y la caída de Allende, y una segunda sobre el papel del escritor —o más bien de un escritor: él mismo— en los temas relativos a la política, es decir a la acción de protesta o de denuncia, si esta debería ser un requisito también a la hora de escribir o participar en contra de la dictadura pinochetista.

por Sergio Schvarz
desde Uruguay
en Literatura
Publicado el 20/04/2022

Álbum, de J. J. Daneri

● Edición artesanal diseñada y encuadernada por Zachary Sitter en 2021.
Asistente de Producción Lisa Beth Robinson.
50 copias numeradas.
Grace & Grotesque Press

por Jaime Retamales
desde Chile
en Literatura Chilena
Publicado el 18/05/2022

África, al borde del abismo climático: “Nunca antes la expresión ‘cambiar o morir’ fue tan cierta”

● África es el continente que menos contribuye al calentamiento global en términos absolutos y por persona. África es responsable de la menor parte de emisiones de gases invernaderos […], y a pesar de todo, África es una de las regiones más vulnerables ante el cambio climático”, afirma Johari Gautier Carmona en su nuevo libro África: cambio climático y resiliencia. Retos y oportunidades ante el calentamiento global (Ediciones UAB, 2022).

por Critica.cl
desde Chile
en Medio Ambiente
Publicado el 16/05/2022

Algunos tips sobre las reuniones híbridas

● Cuando se empezaron a implementar herramientas para poder realizar actividad laboral desde casa, uno de los miedos que tenían las empresas era que la productividad disminuyera por salirse de la oficina. Sin embargo, la falta de desplazamientos, las distracciones y la posibilidad de tener más libertades ayudaron a que muchos trabajadores tuvieran su mejor etapa a nivel laboral.

por Joaquín Paganetti
desde Argentina
en Miscelánea
Publicado el 09/05/2022

Las normas al vestir: una información visual para clasificar. Chile, siglos XVIII y XIX

● En este artículo se realiza un análisis histórico del vestido femenino en la sociedad colonial tardía: el estudio de la moda local a fines del siglo XVIII es un aspecto de mayor relevancia, porque el vestido femenino dejaba ver las piernas de las mujeres. También, este trabajo desenvuelve un examen del uso de las telas, las que eran un factor de diferenciación social. Finalmente, el ensayo desemboca en un conjunto de reflexiones sobre el traje y las telas en el marco de la clasificación de los grupos sociales.

por Fernando Franulic
desde Chile
en Antropología social
Publicado el 02/05/2022

Anotaciones para el «Tierno narrador» y la obra de Olga Tokarczuk

● Para una lectura del Tierno narrador (Al Fragor, 2021) de la autora polaca, Olga Tokarczuk.
El discurso pronunciado por Olga Tokarczuk para la aceptación del Premio Nobel de Literatura 2018, nos ofrece una lectura lúcida para nuestro tiempo, sensible y a la vez sagaz en la contemplación del mundo y el espacio universal de la cultura, y sintetiza peregrinamente su mirada sobre una tierna narrativa, convirtiendo sus palabras en un potente llamado a humanizar el arte, la vida y las formas de nuestras narrativas.

por Critica.cl
desde Chile
en Libros
Publicado el 14/04/2022

Ingeniería Industrial, la amalgama entre lo productivo y lo sostenible

● Producir más unidades, en un menor tiempo, con menor intervención humana y un menor costo. Bajo esa visión simple pero rentable se han instaurado empresas, formado profesionales y desarrollado procesos productivos desde la revolución industrial. Fue gracias a la industria que un hombre fue capaz de producir cientos de veces lo que diez hombres con sus propias manos podían, siendo un gran avance para el desarrollo mundial, más no contemplaba lo sostenible como algo importante.

por Eduardo Requena
desde Chile
en Medio Ambiente
Publicado el 31/03/2022

Publicar en este sitio
Noticias internacionales en breve
Noticias del Mundo Cultural


Pensionarse
bien informado
y con toda
confianza

 

Galería de fotos, autoras y autores. Critica.cl

 


MorganSolar

Semillas andinas

Galería de Arte Virtual

Ruinas Cibernéticas

Editorial Cuarto Propio

Humor



CRITICA.CL | ISSN 0719-2088 | AÑO XXV
un libro abierto en internet