EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXV
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —
Artículo Destacado

CRITICA.CL
ISSN 0719-2088
AGOSTO / 2022



^ BUSCAR X
PALABRAS CLAVES



  • - Agronomía
  • - Antropología social
  • - Artes Visuales
  • - Biografías
  • - Ciencia
  • - Ciencias Sociales
  • - Cine
  • - Crónica
  • - Derechos humanos
  • - Diario de viaje
  • - Economía política
  • - Economía y finanzas
  • - Educación
  • - Encuentros
  • - Entretenimiento
  • - Entrevistas
  • - Estudios Culturales
  • - Estudios de Sonido
  • - Filosofía
  • - Género
  • - Historia
  • - Historia del Arte
  • - Historia de la Ciencia
  • - Historiografía
  • - Humor
  • - Libros
  • - Libros recibidos
  • - Libros recomiendan
  • - Literatura
  • - Literatura chilena
  • - Medio Ambiente
  • - Música
  • - Opinión
  • - Patrimonio
  • - Pensamiento Juvenil
  • - Política
  • - Reflexión
  • - Salud
  • - Teatro
  • - Teoría del arte
  • - Otros
  • - Varios
  • - Archivo General
  • - Autores


Reflexiones en torno a la justicia educativa en tiempos de pandemia y pospandemia

● Se presenta una breve reflexión realizada en el marco del doctorado en Educación en la diversidad de la Universidad Nacional de Cuyo, para el seminario de Política educativa. Se establecen algunas dimensiones importantes asociados al concepto de justicia educativa contextualizado a los tiempos de pandemia y problemáticas que subyacen al mismo.

por Cristian Sepulveda-Irribarra
desde Chile
en Educación
Publicado el 12/08/2022

Rechazar para construir una mejor constitución para la gran mayoría de chilenos

● Este documento busca contribuir a la mejor reflexión de nuestros compatriotas respecto a la opción más conveniente en el Plebiscito del 4 de septiembre, a fin de favorecer una mejor Constitución que represente a la gran mayoría de chilenos.

por Carlez Martel
desde Chile
en Política chilena
Publicado el 10/08/2022

Configuraciones identitarias: diversos significados a resignificar

● La identidad como concepto polisémico se enfrenta frecuentemente a interpelaciones desde las distintas áreas de las ciencias sociales, por ello que la revisión de las significaciones que el término adquiere a lo largo del ciclo vital de nuestra cultura permite observar, no sin asombro, cómo se estructuran los sentidos a medida que las sensibilidades vitales se modifican.

por Mauricio Ibinarriaga
desde Chile
en Ciencias Sociales
Publicado el 03/08/2022

¿Falta ficción en la narrativa actual?

● Gracias a Cercas hemos sido conscientes de nuestro punto ciego en lo que a lo literario se refiere. Esto que ahora nos resulta tan claro llevaba tiempo rondándonos la cabeza, pero no podíamos ponerle nombre; nos referimos a la falta de fabulación o de ficción en la narrativa. La confluencia de varias casualidades nos ha llevado a esa conclusión.

por Ser Escritor
desde España
en Literatura
Publicado el 28/07/2022

¿Es el rechazo el apruebo a la constitución de Pinochet?

● El plebiscito de salida para aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución presentada por la Convención Constituyente, polariza cada día más el escenario político. Este artículo explora el posible triunfo del Rechazo que, según todas las encuestas, ya dan por seguro. Se examina el proceso constituyente con su fuerte apoyo democrático que le otorga una credibilidad y legitimidad incuestionable a la nueva Constitución, frente a la volatilidad y falta de una agenda clara de cómo procesarían los partidarios del Rechazo, si ganan, una salida de tanta calidad democrática como la que ha tenido el proceso constituyente. ¿Una nueva Constitución y quiénes la escribirían, o reformar o no la de la Pinochet?

por Jaime Vieyra-Poseck
desde Chile - Suecia
en Política chilena
Publicado el 22/07/2022

Las responsabilidades del Estado y de cada uno

● Partiendo del concepto de identidad y de la crisis de identidad por la que estamos transitando en Chile, pueden concluirse no solo las responsabilidades del Estado (inclusión, igualdad, calidad de vida, bien común y desarrollo) como atribuciones mínimas y suficientes que deben cumplir los gobiernos, sino también, las responsabilidades o valores que deberíamos cumplir quienes compartimos esa identidad, sin los cuales los nuevos acuerdos que logremos serán sucesivamente llevados al límite hasta una nueva crisis.

por Félix Muñoz Díaz
desde Chile
en Reflexión
Publicado el 04/07/2022

Representación del Apruebo y del Rechazo

● Se hace un retrato de las dos alternativas duales que cambiarán o no la historia de Chile el próximo 4 de septiembre con el Plebiscito de Salida, rechazándola o aprobándola. Esta representación se basa en la arquitectura ideológica y cultural que compone la propuesta de Nueva Constitución por la Convención Constitucional, y bucea, diseccionando exclusivamente con datos históricos, el relato político de los partidarios del Rechazo y del Apruebo.

por Jaime Vieyra-Poseck
desde Chile - Suecia
en Política chilena
Publicado el 10/08/2022

Interpretaciones

● “El coronel Richard Cantwell, enfermo y al borde del retiro, decide pasar sus últimos días en la hermosa e invernal Venecia dedicado a cazar patos. Ahí conoce a Renata, una joven aristócrata con quien mantiene un amor prohibido. El viejo militar a su lado encuentra una efímera felicidad de la que se ha visto privado toda su vida. Paseando por calles frías y rodeado del agua de los canales, rememorará sus hazañas bélicas durante la Segunda Guerra Mundial, la amistad con el maître de un hotel y una mano izquierda (derecha, al revés de Cervantes) atrofiada.

por Edmundo Moure
desde Chile
en Literatura
Publicado el 07/08/2022

A propósito de la nueva Constitución chilena

● En mi calidad de ciudadano extranjero no me corresponde entrometerme en los asuntos propios de un país distinto al mío, pero dado el cariño que siento por Chile después de haber vivido no pocos años en Valparaíso no puedo dejar de interesarme en el destino de Chile y en particular en el auténtico dilema en el que se ha convertido el inédito proceso constitucional que, a mi juicio, gane el Apruebo o el Rechazo tendrá consecuencias complicadas para el conjunto de los chilenos.

por Ernesto Valesien
desde Francia
en Cartas al Director
Publicado el 31/07/2022

La amarga sonrisa del avaro. Molière: a 400 años de su nacimiento.

● Siempre es un buen pretexto la celebración del natalicio de un escritor para hablar de su obra y de su legado a la humanidad. Si bien Molière nació el lunes 17 de enero de 1622, aún no termina el año 2022 y, el mes de julio representa un buen momento para destacar la figura del reconocido dramaturgo. Dejando a un lado los encomiosos panegíricos que nacen a la sombra de la muerte, subrayo que fue un hombre comprometido con la escena dramática y que al morir encarnó su propia obra: falleció unos días después de concluir con la representación del Enfermo imaginario —¡vaya paradoja! — y dejó escrito en su lápida: “Aquí yace Molière, el rey de los actores. En estos momentos hace de muerto y de verdad que lo hace bien”.

por Luis Quintana Tejera
desde México
en Literatura
Publicado el 23/07/2022

El Desarrollo de la Ciencia en Chile en el período de los Muchachos de la Vía Panisperna (Italia, 1920-1940)

● En Chile, mientras en Italia los muchachos de la Vía Panisperna, se articulan como equipo de investigación con Enrico Fermi y trabajan en temas físicos tales como la teoría de los Quanta y otros, tal como lo ha destacado la colega italiana Dra. Adele la Rana; en Chile, por su parte, entre décadas del veinte y hasta fines de los cuarenta del siglo XX; se observa desde el punto de vista científico y filosófico, un gran despliegue disciplinario a la par de los últimos estertores del positivismo que había contribuido al desarrollo científico desde fines del siglo XIX y comienzos del XX …

por Zenobio Saldivia
desde Chile
en Historia de la Ciencia
Publicado el 05/07/2022

Cuán avanzada es la tecnología empleada por los casinos online

● Cualquier modelo de negocio que centre sus actividades a través de internet depende, en gran medida, de la capacidad que tenga para adaptarse a las innovaciones y al desarrollo del mundo digital. Asumir el tipo de retos que imponen los avances tecnológicos es la clave, y es algo que el usuario percibe como un punto positivo para confiar en los servicios ofrecidos por la plataforma en cuestión.

por Jessica Williams
desde México
en Entretenimiento
Publicado el 29/06/2022

Publicar en este sitio
●Bajar propuesta
de nueva
Constitución Chilena

●Escucharla aquí
Noticias internacionales en breve
Librería en línea
Fundación Reflexiva


Pensionarse
bien informado
y con toda
confianza

Galería de fotos, autoras y autores. Critica.cl

 


UD. TAMBIÉN PODRÍA
AVISAR AQUÍ


MorganSolar

Semillas andinas

Galería de Arte Virtual

Ruinas Cibernéticas

Editorial Cuarto Propio

Humor
Humor


CRITICA.CL | ISSN 0719-2088 | AÑO XXV
Una Biblioteca Siempre Abierta