EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


CRITICA.CL
ISSN 0719-2088
JULIO / 2025



^ PARA BUSCAR
ESCRIBA Y LUEGO
ENTER



  • - Agronomía
  • - Antropología social
  • - Artes Visuales
  • - Biografías
  • - Ciencia
  • - Ciencias Políticas
  • - Ciencias Sociales
  • - Cine
  • - Crónica
  • - Derechos humanos
  • - Diario de viaje
  • - Economía política
  • - Economía y finanzas
  • - Educación
  • - Encuentros
  • - Entretenimiento
  • - Entrevistas
  • - Estudios Culturales
  • - Estudios de Sonido
  • - Filosofía
  • - Género
  • - Historia
  • - Historia del Arte
  • - Historia de la Ciencia
  • - Historiografía
  • - Humor
  • - Libros
  • - Libros recibidos
  • - Libros recomiendan
  • - Literatura
  • - Literatura chilena
  • - Medio Ambiente
  • - Memoria
  • - Miscelánea
  • - Música
  • - Noticias Culturales
  • - Opinión
  • - Otros
  • - Patrimonio
  • - Pensamiento Juvenil
  • - Política
  • - Reflexión
  • - Salud
  • - Teatro
  • - Tecnología
  • - Teoría del arte
  • - Varios


Hijo de Ladrón, una lectura personal

● …la vida es difícil: difícil de sobrellevar, y más difícil aún de abandonar. El instinto vital suele ser aún más fuerte que “los rencores y los cansancios”, y nos impulsa a seguir adelante, incluso en las peores condiciones físicas y morales. En esta situación se hallan los personajes de “Hijo de Ladrón”.

por Raúl A. Simón Eléxpuru
desde Chile
en Literatura
Publicado el 08/07/2025

Ultraderecha: del oscurantismo medieval al digital

● Como todo invento que revoluciona la tecnociencia, la Internet con sus redes sociales presenta el peligro de convertirse en herramienta de lo más oscurantista que poseemos los seres humanos. Pasó con la pólvora y con la bomba atómica. Las redes sociales del universo digital se han convertidos en la herramienta principal para la reinstalación de ideologías tan perversas como inhumanas. Este artículo apunta a una de ellas, en Chile.

por Jaime Vieyra-Poseck
desde Chile
en Ciencias Políticas
Publicado el 03/07/2025

Virginia Wolf. Crítica y escritora

● Virginia Woolf es una de las figuras más destacadas de la literatura anglosajona del siglo XX y del feminismo internacional. Pese a su delicadeza, sensibilidad y limitado contacto con el mundo, fue una mujer libre, sincera y carente de miedo.
Pese a su delicadeza, sensibilidad y limitado contacto con el mundo, Virginia Woolf (1882-1941, Virginia Stephen, de soltera) intelectualmente fue libre, sincera y carente de miedo. Ve la verdad como algo orgánico y revelador, una luz que es también vida, por lo que apagarla significa muerte.

por Ser Escritor
desde España
en Literatura
Publicado el 27/06/2025

La Ilustración bajo ataque: el oscurantismo digital

● La ofensiva de la internacional ultrareaccionaria encontró en el último avance tecnocientífico -la Internet y sus redes sociales- la arena política para distribuir su propuesta política involucionista, fiel a su ideología regresiva. La paradoja está servida: el uso del más revolucionario avance se parasitaria para una cruzada involucionista que nos propone un oscurantismo medieval.

por Jaime Vieyra-Poseck
desde Chile
en Reflexión
Publicado el 25/06/2025

Sobre el desarrollo de la pintura occidental

● Repasando la historia del arte plástico de Occidente (sobre todo de la pintura), sabemos que en la Edad Media no había mayor interés por reproducir con exactitud la naturaleza, ya que sólo importaban los “seres divinos”. Más adelante, en el Renacimiento, comienza a manifestarse el interés en cuestión; por primera vez —después de la caída del Imperio Romano— aparece en Europa una mirada atenta sobre la naturaleza, una mirada de amor, que se goza en los detalles de los objetos.

por Raúl A. Simón Eléxpuru
desde Chile
en Historia del Arte
Publicado el 23/06/2025

El general Pedro Saavedra: de personaje histórico a la leyenda en la memoria de Zumpahuacán

● La Revolución Mexicana y la guerra cristera[i] en México configuraron personajes que después se volvieron leyendas, mismos que hasta el día de hoy protagonizan relatos tradicionales en comunidades del sur del Estado de México.
Agradecemos al Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología por el apoyo para la realización y publicación de este artículo que deriva de una investigación aún en curso.

por Azucena Vásquez
desde México
en Historia
Publicado el 11/06/2025

San Pedro y San Pablo: Entre lo humano, lo espiritual y lo intelectual

San Pedro y San Pablo: Entre lo humano, lo espiritual y lo intelectual

● El presente artículo analiza algunos aspectos de la vida de San Pedro y San Pablo, desde la perspectiva humana, espiritual e intelectual. Para ello, se obtuvieron citas relevantes del libro: Santa Biblia. Traducción de Casiodoro de Reina, 1569. Revisada por Cipriano de Valera, 1602, Edición Sociedad Bíblica de España, 2020.

por Francisco Díaz Céspedes
desde Chile
en Otros
Publicado el 06/06/2025

Campaña Salvemos la Patagonia. “La industria del salmón es incompatible con la salud del mar”

● Académico de la Universidad de Magallanes se refirió a las operaciones de este sector productivo en los maritorios de la Patagonia, en entrevista del programa “Cinco Continentes” de la Radio Nacional de España, del conglomerado RTVE

por Critica.cl
desde Chile
en Medio Ambiente
Publicado el 11/07/2025

Principal medio radial estadounidense expone los impactos de la industria del salmón en Chile

• Cuestiona sus impactos en los ecosistemas marinos, su biodiversidad y las formas ancestrales de vida de los pueblos indígenas del sur austral.
Informa que “las granjas de salmón vierten más de 350 toneladas métricas de antibióticos al mar cada año”, recordando que Seafood Watch recomienda que las personas “eviten consumir salmón chileno a menos que lo compren en un negocio certificado como sostenible”.

por Critica.cl
desde Chile
en Medio Ambiente
Publicado el 06/07/2025

A 50 años de vigilar y castigar de Michel Foucault: itinerarios, críticas y usos en la actualidad

● El año 1975 se publica “Vigilar y Castigar” unos de los textos más difundidos de Michel Foucault, y que ha sido también uno de sus trabajos de mayor recepción y lectura en Latinoamérica. La obra marca un punto de inflexión en la trayectoria del filósofo, pues marca el paso del método arqueológico al genealógico, movimiento que se puede contemplar como el tránsito del saber al poder. Desde la hermenéutica filosófica nos aproximamos al texto dialógicamente, en la perspectiva de lograr una comprensión del significado e intenciones de la obra, considerando que el elemento relevante del libro es la emergencia del poder disciplinario.

por Juan Alegría Licuime
desde Chile
en Filosofía
Publicado el 01/07/2025

El triunfo del mal: Ilustración y oscurantismo digital contemporáneo

● Con un énfasis en la Edad Media, el Renacimiento y, principalmente, en la Ilustración, este condensado análisis se propone explicar la conexión entre nuestra era digital y la Ilustración y el medievo, para ilustrar cómo los enormes avances que comenzaron en el Siglo de las Luces, y que no se han detenido desde entonces hasta llegar a la Internet y las redes sociales, son utilizados por corrientes políticas y culturales para reinstalar una regresión medievalista oscurantista y autoritaria.

por Jaime Vieyra-Poseck
desde Chile
en Reflexión
Publicado el 25/06/2025

La importancia de las imágenes en la educación

● Las imágenes son parte de nuestra vida, nos rodeamos de ellas, percibiéndolas, pensándolas, siendo imagen. Aprendemos de ellas gracias a que se nos presentan y representan. Ya sea la imagen recibida o producida, vivimos alrededor e inmersos en ellas mientras nos ayudan a vivir, dejándonos en claro lo que sentimos y pensamos para así poder conocer y mejorar nuestra convivencia. Las imágenes pueden ser nuestras educadoras, que nos hacen comprender lo que tenemos en frente y prepararnos para lo que vendrá.

por Magdalena Arvizu Lesser
desde México
en Educación
Publicado el 12/06/2025

Tres mujeres artistas salteñas

● Habitantes de un territorio en constante movimiento y donde los elementos del paisaje impregnan una praxis artística en pleno desarrollo, las artistas argentinas Karla Buzó, Victoria Michel e Ivana Salfity aparecen en la escena plástica salteña con una obra destacada y plena de referencias a una naturaleza apabullante y que nos remite a nuestros orígenes.

por Cristián Oschilewski
desde Chile
en Artes Visuales
Publicado el 07/06/2025

Silvio D’Arzo. Casa ajena

● Javier Cercas afirmó que las buenas novelas siempre tienen en su interior una pregunta cuya única respuesta válida es la búsqueda de la respuesta, que es en definitiva la propia novela. Pues bien, Casa ajena cumple con esta norma a la perfección porque la base de toda la trama está en la pregunta que un personaje central le hace al narrador de la historia.

por Ser Escritor
desde España
en Literatura
Publicado el 31/05/2025

Publicar en este sitio
Noticias internacionales en breve

Galería de fotos, autoras y autores. Critica.cl

 

Asesora Previsional

DecoCalen
Si quiere llevarse el mejor recuerdo de Chiloé, visite
DecoCalen
Pedro Montt 280
Dalcahue
+56 9 7621 9239
decocalen@gmail.com

 

Galería de Arte Virtual

 

Dr Notebook
COMPUTADORES
Servicio Garantizado
en Santiago de Chile
+569 95054248

 


MorganSolar

Ruinas Cibernéticas

Fundación Reflexiva

 

gato

Sur Virtual
CRITICA.CL | ISSN 0719-2088 | AÑO XXVIII