CRITICA.CL
EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE |  ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
VER EXTRACTO Y TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS HASTA LA FECHA


Resumen noticioso internacional


Rómulo Pardo
preparado por
Rómulo Pardo Silva
dirigente EcoSocialista


romulo.pardo@gmail.com info@3y4alamos.cl
www.malpublicados.blogspot.com

INFORMACION ACTUALIZADA
EL 05/12/2023



Medio ambiente. Notas

La Red Investigativa Transfronteriza de OjoPúblico, en un reciente informe, precisa que Estados Unidos y países europeos enviaron, en los últimos diez años, 111 millones de toneladas de residuos plásticos tóxicos, principalmente jeringas, carcasas de monitores viejos y baldes, a México, Perú, Colombia, Chile y Ecuador. Hispantv. 17/11/2022

América Latina, la región que ha perdido más población animal en el mundo. Desde 1970 su población se ha reducido en un 94% y a nivel mundial en un 70%. Así lo afirma en su último informe el Fondo Mundial para la Naturaleza que ha analizado 30.000 poblaciones de 5.000 especies. La agricultura sigue siendo la primera causa de esta pérdida de biodiversidad, pero el informe establece una relación cada vez más clara entre el deterioro de los ecosistemas y el calentamiento climático. RFI

Un estudio llevado a cabo por científicos canadienses muestra que las abejas macho, o zánganos, están sufriendo una muerte horrible y bastante inusual durante las fuertes olas de calor, al expulsar de su cuerpo su endófalo, o pene interno. RFI
21/07/2022

Cada año, la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) revela el inventario mundial de especies vegetales y animales en peligro de extinción. De las 147.517 especies evaluadas, 41.459 están amenazadas de extinción. RFI
21/07/2022

La deforestación aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades de la fauna silvestre al hombre, al entrar más fácilmente en contacto. Hay estudios que muestran una relación directa entre la malaria y la deforestación en Brasil. En el caso del coronavirus que surgió en China, todo apunta a una explotación de la fauna salvaje. Los ecologistas advierten de que la tala y la deforestación de los bosques aumentan el riesgo de contagio por virus, bacterias y otros microorganismos. Aída Palau, RFI

Detener la destrucción de la naturaleza o sufrir pandemias aún peores, dicen los mejores científicos del mundo. Solo una especie es responsable del coronavirus, los humanos, dicen los principales expertos mundiales en vida silvestre. The Guardian

Cómo desaparecen las selvas tropicales en el mundo: El 2019 se deforestó el equivalente a la superficie de Países Bajos. La tala y conversión de tierras para la agricultura, son las principales razones por las cuales se está perdiendo este tipo de bosque, que en buena parte se concentra en Brasil y la República Democrática del Congo. Emol

"La sequía está a punto de convertirse en la próxima pandemia y no hay vacuna para curarla", señaló la representante especial de la ONU para la reducción del riesgo de desastres, Mami Mizutori, citada por Reuters. La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en inglés) publicó este jueves el 'Informe especial sobre la sequía de 2021', en el que se señala que las sequías ya han provocado pérdidas económicas por al menos 124.000 millones de dólares y han afectado a más de 1.500 millones de personas entre 1998 y 2017. RT

Se debilitan los "signos vitales" de la Tierra, según alerta este miércoles un grupo de científicos a través de un informe. Temen que la humanidad esté acercándose a un punto de no retorno climático.

"Código rojo para la humanidad": Exhaustivo informe de la ONU advierte que el cambio climático ya es irreversible para el futuro próximo. Cada una de las últimas cuatro décadas ha sido más cálida que cualquier década anterior desde 1850 y los investigadores prevén un aumento significativo de las condiciones meteorológicas extremas en los próximos 20 o 30 años. RT (09/08/2021

- El calentamiento global podría forzar la migración de hasta 216 millones de personas para 2050, incluidos 17 millones en Latinoamérica, por escasez de agua, disminución de la producción agrícola o aumento del nivel del mar, advirtió el Banco Mundial, aunque estimó que esto es reversible. RFI

Si no bajan las emisiones y se frena el calentamiento son negocios

Los créditos carbono sin una regulación internacional. Un crédito equivale normalmente a una tonelada de CO2 absorbida gracias a un proyecto. Estos créditos podrán ser utilizados por empresas para compensar sus propias emisiones. Amazon, Bank of America, Mastercard, McDonald's, PepsiCo, Walmart... una decena de empresas compiten por comprar créditos de proyectos en tres países "piloto": Chile, República Dominicana y Nigeria. Organizaciones advierten que detrás puede estar otra operación de "lavado verde de imagen". RFI

- El presidente búlgaro vetó un acuerdo entre Sofía y Kiev que habría previsto la entrega de vehículos blindados de transporte de tropas (APC) a Ucrania el lunes. RT

- El Gobierno de Nicaragua anunció este lunes el retiro inmediato de su embajador en Argentina, Carlos Midence, días antes de la toma de posesión del ultraderechista Javier Milei. RT

- La Agencia de la ONU para los refugiados palestinos cifra en 1,9 millones los desplazados en Gaza. Sputnik

- Presidente de Chile ha acusado de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno” de Israel en Gaza. Hispantv

- FT: La división en la UE amenaza a la ayuda de más de 50.000 millones de dólares para Ucrania. Los desacuerdos sobre la revisión del presupuesto comunitario, la victoria de la extrema derecha en los Países Bajos y la crisis presupuestaria en Alemania ponen en riesgo la asistencia financiera a Kiev. RT

- Suben a más de 460 los palestinos muertos por los ataques israelíes contra Cisjordania. Sputnik

- El presidente de la conferencia climática COP28, Sultán Ahmed Al Jaber, ha puesto en duda las políticas de cero emisiones impulsadas por las Naciones Unidas, afirmando que “no hay ciencia” que demuestre que los recortes graduales en el uso de combustibles fósiles disminuiría el calentamiento global. RT

- Sobre el polémico despido del cofundador de OpenAI informó Reuters que se habría acelerado por una carta enviada a la junta directiva por varios de sus trabajadores, en la que advertían del avance no reportado en un potente algoritmo de inteligencia artificial (IA), que, según ellos, podría amenazar a la humanidad, se trataría del algoritmo denominado Q*, que, según algunos empleados de la empresa, podría suponer un gran salto para lograr una inteligencia artificial fuerte (AGI, por sus siglas en inglés), es decir, una IA capaz de imitar o superar a la humana. RT

- La cifra de muertos por ataques israelíes contra Gaza supera las 15.500 personas. Sputnik

- El legado de bombas y caos de Henry Kissinger en Camboya. BBC

- La producción de teléfonos móviles de China en los primeros diez meses del año alcanzó 1.250 millones de unidades, un 1,6 por ciento más que en el mismo período de 2022. Xinhua

- EE.UU. no permitirá que China se "ponga al día" en el desarrollo de tecnologías avanzadas. La secretaria de Comercio de EE.UU. calificó a China como "la mayor amenaza" que su país "ha tenido nunca" y reiteró que no es "amiga". RT

- El secretario de Defensa de EE.UU. declaró que Israel puede sufrir "una derrota estratégica" si los civiles son empujados "a los brazos del enemigo". "En la guerra urbana solo se puede ganar protegiendo a los civiles". "En este tipo de lucha, el centro de gravedad es la población civil. Y si los empujas a los brazos del enemigo, reemplazas una victoria táctica por una derrota estratégica". RT

- Macron: "Creo que ahora las autoridades israelíes tendrán que definir su objetivo de forma más precisa (...) La eliminación completa de Hamás, ¿en qué consiste y alguien cree que es posible? Si este [es el objetivo], entonces la guerra durará diez años". Sputnik

- Hamás: 700 palestinos murieron en las últimas 24 horas (03.12.2023). DW

- 200 muertos tras la reanudación de bombardeos israelíes en Gaza. Los medios reportan unos 600 heridos. RT

- OMS: "Europa tiene la epidemia del VIH de más rápido crecimiento en el mundo", 50 % de los europeos que están contagiados reciben un diagnóstico tardío. RT

- Más de 20 países piden en COP28 triplicar la energía nuclear hasta 2050. RFI

- Moscú ha aumentado el tamaño de su servicio activo a 1,3 millones. RT

- Ucrania ha perdido hasta 300.000 soldados durante su conflicto con Rusia, afirmó Aleksey Arestovich, ex asistente del presidente Vladimir Zelensky. RT

- El porcentaje de estadounidenses nacidos fuera del país ha alcanzado un máximo histórico del 15%. RT

- El reportero jefe del periódico alemán Bild Jurgen Helfricht fue despedido por el libro "Aprender a amar a Rusia", publicado en 2018, del cual es coautor, informó el medio. Sputnik

- Los espías israelíes se están preparando para asesinar a los líderes de Hamas que viven en el Líbano, Türkiye y Qatar una vez que termine la guerra con el grupo militante, dijeron funcionarios al Wall Street Journal. RT

- Más de 109 palestinos asesinados desde que terminó el alto el fuego – Gaza. RT

- Portavoz de Unicef: "Hoy, quienes están en el poder han decidido que se reanudará la matanza de niños", "aceptar el sacrificio de los niños de Gaza es la humanidad dándose por vencida". RT

- Zelenski afirmó en entrevista con AP que no planea dejar el cargo a pesar de que su país se encuentra sumergido en un conflicto "sin un final a la vista" y una economía totalmente reestructurada. "Honestamente, no se puede hacer eso". "Esto sería muy injusto, equivocado y definitivamente desmotivador". Agregó que la mayoría de sus ciudadanos opinan que sería una votación "peligrosa y sin sentido". RT

- Lula afirma en la COP-28 que el planeta está "harto de acuerdos no cumplidos". Sputnik

- Llega a África el primer barco con grano gratuito procedente de Rusia. RT

- La región autónoma china de Xizang ha construido 286.667 hectáreas de tierras agrícolas de alto estándar y ha mejorado la conservación del agua para uso agrícola, caminos rurales y otras infraestructuras. Xinhua

- El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, declaró este viernes que Ucrania ha perdido más de 125.000 hombres y 16.000 unidades de diversas armas durante los seis meses de su contraofensiva. RT

- Alto funcionario israelí retirado opina que en el futuro Cisjordania deberían reemplazar a Hamás en Gaza. RT

- Milei elige a un ex operador de JPMorgan para dolarizar la economía argentina, Luis Caputo ministro de Economía. RT

- El jefe de la petrolera rusa Rosneft, Igor Sechin, criticó la política fiscal del Ministerio de Finanzas, que según él provocó una crisis en el mercado interno de combustible. También apuntó al Banco Central del país por la falta de rutas “confiables” para pagos transfronterizos en diversas monedas y por una serie de fuertes aumentos de las tasas de interés. RT

- Más de la mitad de la población de la Amazonía brasileña vive bajo el yugo del crimen organizado. Al menos 22 facciones vinculadas al narcotráfico actúan en esta región donde se han disparado los homicidios, la incautación de drogas y los crímenes ambientales. RT

- La designada canciller del Gobierno de Javier Milei, Diana Mondino: "Entiendo que fuimos invitados a participar de los BRICS, pero no hemos aceptado formalmente. Para ingresar hay que hacer un aporte de capital y la Argentina no está en condiciones de hacerlo". Sputnik


La COP28 acepta que siga el calentamiento
01/12/2023

La COP28 de Dubái adoptó este jueves, en su primera jornada, la puesta en marcha del fondo climático destinado a financiar las pérdidas y daños de los países vulnerables, un paso positivo que se espera calme las tensiones entre el Norte y el Sur. RFI

- Solución de dos Estados es la única manera de resolver la cuestión palestina, dice canciller chino. Xinhua

- El canciller venezolano señala que EE.UU. y Reino Unido conspiran contra los derechos de los venezolanos, al apoyar a Guyana en la disputa por el Esequibo. Hispantv

- Un exbanquero de Wall Street será el ministro de Economía de Javier Milei en Argentina. RFI

- Declaraciones recientes de un alto parlamentario ucraniano muestran que la llamada “masacre” de Bucha fue organizada por Kiev para perturbar el proceso de paz con Moscú, Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. RT

- Las Brigadas Al-Qassam, el ala militar de HAMAS, han anunciado que tres retenidos israelíes murieron en bombardeos anteriores del ejército israelí en la Franja de Gaza. Hispantv

- La India incorporará un tercer portaviones a su flota para aumentar su influencia en el océano Índico. RT

- El PIB ruso crece en un 2,9% entre enero y septiembre de 2023. Sputnik

- Guterres alerta que conflicto en Gaza obligó desplazamiento de más de 80% de la población. Sputnik

- El Senado brasileño aprobó la adhesión de Bolivia al bloque regional Mercosur, etapa que estaba pendiente para el ingreso definitivo del país andino. RFI

- Este año en Costa Rica se ha experimentado un récord histórico de blanqueamiento de corales, producto de las altas temperaturas del mar, un efecto directo del calentamiento global. DW

- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que Rusia ha perdido cientos de miles de hombres, cientos de aviones y miles de tanques en la invasión de Ucrania, y que está decayendo su influencia internacional. En cambio, instó al mismo tiempo a "no subestimar" a Rusia, que tiene a su economía "en pie de guerra" mientras que Putin "tiene una gran tolerancia a las bajas" mientras no da tregua en sus ataques. DW

- Guterres pide "el fin de la ocupación y el bloqueo de Gaza". DW

- Rescatan en India a 41 trabajadores que quedaron atrapados durante 17 días en un túnel a una profundidad de unos 4,5 kilómetros. RT

- La Corte Suprema de Panamá declaró "inconstitucional" el contrato por ley de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido semiparalizado al país desde hace más de un mes. DW

- Los agricultores de la Asociación de Pueblos Engañados de Polonia se han unido a un control de carretera las 24 horas del día en Medyka – uno de los cruces fronterizos más transitados del país con Ucrania – como parte de una gran protesta contra la política comercial blanda de la UE hacia Kiev. RT

- Rusia no romperá su moratoria sobre los ensayos nucleares a menos que EE.UU. lo haga primero, Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. RT

- El primer ministro de China denunció la creciente tendencia a la fragmentación de la economía mundial. Sputnik

- Encuesta Gallup: el 40% de los estadounidenses teme salir de casa por la noche. Sputnik

- Un escritor surcoreano ha sido condenado a prisión por elogiar a Corea del Norte en un poema, informó el periódico Korea Herald. RT

- Un ruso de 18 años juzgado por criticar la ofensiva rusa en Ucrania. RFI

- Una de las retenidas israelíes liberada por HAMAS escribe una carta a las fuerzas de la Resistencia y les agradece por el amable comportamiento hacia su hija. Hispantv

- HAMAS e Israel acuerdan prolongar la tregua por dos días más. Hispantv

- El satélite espía militar de Corea del Norte ha captado imágenes de la Casa Blanca y el Pentágono, informa la agencia surcoreana Yonhap con referencia a la Agencia Central de Noticias de Corea. RT

- Cientos de personas huyen de sus casas en medio de combates de grupos armados en Colombia. En el sur del departamento de Bolívar se registran enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). RT

- Piden la dimisión de la fiscal que persiguió a Pedro Castillo en Perú. Operación Valkiria V reveló una presunta red criminal, presuntamente liderada por Patricia Benavides, que incluye al defensor del Pueblo y a varios congresistas. RT


Las pérdidas de soldados ucranianos no bajan
27/11/2023

Los dirigentes militares ucranianos no tienen absolutamente ningún plan estratégico para el actual conflicto con Rusia en 2024, afirmó el jefe adjunto del comité de seguridad, defensa e inteligencia del parlamento ucraniano. RT

Según los resultados de las encuestas de opinión pública crece el número de ciudadanos en Ucrania que creen que "las concesiones territoriales a Rusia podrían ser un precio inevitable para la paz", escribe Bloomberg. RT

- Ucrania depende completamente de la ayuda estadounidense para el funcionamiento de su sociedad militar y civil, afirmó el Secretario del Tesoro de Estados Unidos. RT

- España recicla menos de la mitad de los residuos que genera. Sputnik

- Alemania detiene el gasto en nuevos proyectos ecológicos – Bloomberg. RT

- Inversores aceleran liquidación de dólares – FT. Los gestores de activos han estado vendiendo sus posiciones este mes al ritmo más rápido en un año. RT

- Los beneficios industriales de China aumentan en octubre. Xinhua

- Serbia se compromete a mejorar las relaciones con la OTAN. Belgrado podría reanudar ejercicios conjuntos con el bloque liderado por Estados Unidos, afirmó el presidente Vucic. Cooperar con la OTAN es importante para garantizar la seguridad de los serbios en Kosovo. RT

- Al menos un millón de palestinos en los territorios ocupados han sido detenidos en prisiones israelíes desde 1967, según fuentes de las Naciones Unidas. Hispantv

- El Times había citado al secretario del consejo de seguridad de Ucrania afirmando que el SBU estaba plagado de topos rusos. RT

- Las familias de tres estudiantes palestinos baleados el sábado en el estado estadounidense de Vermont han instado a la policía a investigar el ataque como un crimen de odio. BBC

- WP: La "extraña alianza" de Netanyahu con Hamás que 'dio alas' al movimiento en Gaza. Durante sus años de mandato, el primer ministro israelí ha aprobado varias medidas para aliviar las presiones sobre el movimiento palestino. RT

- Agencias de inteligencia y seguridad de 18 países, incluidos EE.UU. y Reino Unido, acordaron respaldar las primeras directrices a nivel mundial que garantizan que la inteligencia artificial se diseñe, desarrolle e implemente de manera segura. RT

- Lavrov identifica a Brasil como líder en el comercio de Rusia con Latinoamérica. Sputnik

- Milei propone a Lula fomentar la interacción entre Argentina y Brasil. Sputnik

- Milei viaja a EEUU para reunirse con funcionarios del Departamento de Estado y el FMI. Sputnik

- Moscú saluda acto de buena voluntad realizado por Hamás al liberar a ciudadano ruso. Sputnik

- El PIB de Israel se disparó a más de 501.000 millones de dólares el año pasado y se estima que aumentará a 611.000 millones de dólares para 2026. El Estado hebreo se promociona como la 29 economía más grande del mundo. Sputnik

- Casi 10.000 detenciones de activistas en Bangladesh, denuncia HRW. RFI

- Marina estadounidense libera a buque atacado en el mar Rojo. DW

- Alemania en “crisis grave”. El gobierno del canciller Olaf Scholz está “completamente indefenso”, jefe de Baviera. RT

- El mundo enfrenta un “tsunami de deuda” – Bloomberg. Las ventas de bonos soberanos podrían aumentar aún más el próximo año a medida que los déficits presupuestarios se disparen en todo el mundo desarrollado. RT

- Treinta y nueve prisioneros palestinos han sido liberados de prisiones israelíes como parte del acuerdo de rehenes con Hamás. Multitudes salieron a celebrar en la ciudad de Beitunia, en Cisjordania, mientras un autobús que transportaba a algunos prisioneros recorría las calles. Algunos entre la multitud portaban banderas verdes de Hamás. BBC

- Reos palestinos excarcelados por Israel denuncian hechos de violencia y represión en prisiones. RT

- Sudáfrica pide a CIJ declarar a Israel “estado de apartheid”. Hispantv

- El iceberg más grande del mundo está en movimiento después de más de 30 años pegado al fondo del océano, tiene más del doble del tamaño del Gran Londres. BBC

- Los esfuerzos de la UE para bloquear el acceso a los medios de comunicación afiliados al Estado ruso han fracasado en gran medida, admitió Bloomberg. RT

- Las autoridades chinas han aliviado las preocupaciones sobre un aumento de las enfermedades respiratorias infantiles diciendo que el brote involucra sólo patógenos comunes. RT

- Una campaña televisiva de la Agencia Francesa de Transición Ecológica contra el consumismo ha provocado la indignación de los comerciantes, pero ha sido bien acogida por los ecologistas. RFI

- Kim celebra era como "potencia espacial" de Corea del Norte, ya logró estudiar imágenes de bases militares estadounidenses en Guam, aseguran. DW

- Cepal: La tasa de pobreza en Latinoamérica en 2022 fue 29 %. "Casi un tercio de la población de la región vive en situación de pobreza", lo que equivale a 181 millones de personas. DW


Una es noticia, la otra nonoticia
22/11/2023

Argentina no se unirá a los BRICS. Javier Milei se comprometió a mantenerse alejado de China y Brasil, así como a dolarizar la economía del país. RT

Al ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, el mundo se dirige hacia un aumento de su temperatura media de entre 2,5 ºC y 2,9 ºC este siglo, cerca del doble del objetivo ideal, advirtió la ONU (20-11-2023). RFI

-  El ministro de Agricultura alemán consideró que tras la victoria de Milei "el entorno" para aprobar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur será "más difícil". DW

- Los rebeldes hutíes yemeníes se apoderan de un barco vinculado a Israel. RT

- Maldivas ha pedido formalmente a la India que retire todo el personal militar estacionado en su territorio; 77 tropas indias se encuentran actualmente en este estado archipiélago en el Océano Índico. RT

-  La salida de Nicaragua de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se oficializó el domingo (19.11.2023) al cumplirse dos años desde que activó el proceso para abandonar el organismo. DW

-  Supera los 13.000 el número de los civiles fallecidos en Gaza, 5.500 de los cuales son niños. Unos 30.000 civiles resultaron heridos. RT

-  "Zona de muerte" con una fosa común y señales de bombardeos: la ONU describe el estado del hospital Al Shifa donde aún permanecen 25 trabajadores sanitarios y 291 pacientes. OMS asegura que ya no puede funcionar debido a que carece de agua, alimentos, electricidad, combustible y suministros médicos. RT

-  El aumento del endeudamiento de las empresas extranjeras con los bancos chinos ha ocasionado que el yuan supere al euro y se convierta en la segunda moneda mundial en el mercado de financiación del comercio, informó Reuters. RT

- Israel se encamina hacia una fuerte recesión económica – S&P. El conflicto con Hamás afectará negativamente al PIB en 2023 y 2024. RT

-  El primer ministro chino, Li Qiang, pidió esfuerzos para facilitar la construcción de instalaciones de conservación del agua relacionadas con las tierras de cultivo y el desarrollo de tierras agrícolas de alta calidad con el fin de sentar una base sólida para garantizar la seguridad de granos del país. Xinhua

-  Identifican 14 posibles 'trampas evolutivas' para la humanidad que podrían obstaculizar el progreso de la humanidad y conducir a su eventual colapso: el descuido ante la inteligencia artificial, la contaminación química, la acelerada expansión de enfermedades infecciosas, la simplificación de la agricultura, el crecimiento económico que no genera beneficios para los humanos ni el medio ambiente, la inestabilidad de la cooperación global, los puntos de inflexión climáticos. Al menos 12 de estos escenarios podrían estar en una fase avanzada, lo que significa que la sociedad humana estaría a punto de quedarse estancada en un punto que resultará difícil de revertir. RT

-  Al finalizar el conflicto con Rusia, Ucrania dejará de existir como Estado soberano, ya que quedará bajo el control total de grandes empresas estadounidenses, afirmó el excapitán de la Armada del país anglófono Matthew Hoh. "Vemos que JPMorgan, Goldman Sachs y BlackRock financiarán la recuperación después del conflicto. Wall Street entrará allí y será dueño de Ucrania". Sputnik

-  Suecia: tiroteos perpetrados por "niños soldados", edificios destruidos por artefactos explosivos caseros, familiares víctimas de venganzas se convirtieron en algo común. Desde el inicio de 2023, la policía registró 314 tiroteos, en los que murieron 47 personas, frente a los 25 de 2016 que dejaron siete muertos. RFI

-  La cumbre de la APEC culmina sin unanimidad para incluir en su declaración final una "condena" sobre la "agresión" de Rusia a Ucrania o referirse al conflicto entre Israel y Hamás. RFI

-  Hezbolá ha atacado varios objetivos militares israelíes en el norte de los territorios ocupados palestinos en el marco de su apoyo a Palestina. Hispantv

-  El 52% de los catalanes estaría en contra de la independencia de Cataluña, 11 puntos más de los que están a favor, que se sitúa en el 41%, según barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat. DW

-  La riqueza de los países occidentales se basa en la injusticia del antiguo orden mundial, el legado del colonialismo y la esclavitud, pero el futuro está en el desarrollo multilineal y diverso, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin. Sputnik

-  China está animando a las multinacionales a establecer centros de I+D y bases de producción de fármacos innovadores en su territorio. Xinhua

-  Establecen más de 40.000 nuevas empresas con inversión extranjera en China entre enero y octubre. Xinhua

-  El presidente de China y el primer ministro japonés reafirmaron la postura de avanzar integralmente en las relaciones estratégicas y mutuamente beneficiosas entre los dos países. Xinhua

-  Jordania aseguró que no firmará un acuerdo previsto con Israel para intercambiar energía solar por agua, enfatizando en la necesidad de sancionar al régimen sionista. Hispantv

-  Petro busca salvar su reforma de salud en Colombia, le pidió a Álvaro Uribe, que se tomen un café para analizar los puntos de discordia en la propuesta del Gobierno. RT

-  Zelenski advierte de una posible desestabilización en Ucrania informa 'Bloomberg'. "Nuestros servicios de inteligencia tienen esa información [sobre un posible levantamiento], que también procede de nuestros socios", comentó Zelenski. En sus palabras se trata del "Maidán 3", o sea, del tercer golpe de Estado consecutivo tras los de 2004 y 2014, y que la nueva operación "está siendo preparada por Rusia", señala el medio. Sputnik

-  La UNRWA eleva a 830.000 la cifra de desplazados en sus instalaciones a lo largo de Gaza. Sputnik

-  La Fiscalía de Guatemala pedirá a la Corte Suprema despojar de su inmunidad al presidente electo, Bernardo Arévalo, por el caso de la ocupación de una universidad en 2022. La decisión está ahora en manos de la Corte Suprema, cuyos nuevos magistrados fueron sorpresivamente elegidos el miércoles por el Congreso, dominado por el oficialismo. RFI

-  Cada cuatro horas, una persona afrodescendiente murió en Brasil en 2022 como consecuencia de intervenciones policiales, informe de una red de oenegés especializadas en seguridad pública. DW

-  La Asamblea de Nicaragua aprueba un Tratado de Libre Comercio con China. Sputnik

-  Ministro de Gobierno: La policía boliviana detuvo a más de medio centenar de personas bajo el cargo de provocar incendios forestales. Las llamas han consumido este año 2,9 millones de hectáreas. Hay móviles que son económicos, pero también hay móviles políticos", pues "hay gente que está buscando generar terror, zozobra en la población boliviana y con fines políticos están generando este daño". RFI

-  La comisaria europea de Interior defendió lo necesaria que resulta la migración para la eurozona y aseguró que «Europa se paralizaría si los migrantes dejaran de trabajar en la Unión Europea». El Desconcierto