EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Sistema tóxico: metástasis binominal

por Jaime Vieyra-Poseck
Artículo publicado el 25/05/2009

Publicado también en, Primera Línea (La Nación)
elmostrador.cl y elquintopoder.cl

 

Los más dolorosos grilletes en los pies de la democracia recuperada ya hace casi dos décadas, qué duda cabe, han sido la Constitución pinochetista, rabiosamente antidemocrática, neoliberal voraz y reaccionaria hasta el vértigo; y, dentro de ésta, el tóxico sistema  binominal de elecciones.

Este retorcido y perverso sistema es el agujero negro de nuestro régimen constitucional heredado de la dictadura, porque ha producido, según mi opinión, una verdadera metástasis sistémica. Con la resistencia metódica durante dos décadas de la derecha en el Parlamento para reformar o cambiar este sistema de elecciones, con el solo afán de alcanzar una  sobrerrepresentación y, así, impedir reformas imprescindibles de gran calado, ha terminado produciendo un inmovilismo político sistémico extremadamente peligroso. En este sentido, por cierto y todo hay que decirlo, la representación de todo el arco político, pero más en la derecha, es espuria, ya que no se concilia con el verdadero voto popular.

Pero esta malformación constitucional de la democracia chilena, está teniendo además otras consecuencias devastadoras.

En efecto, la más grave es que el proceso de democratización y modernización pleno del sistema político chileno ha sido secuestrado por la negativa de la derecha para eliminar el antidemocrático sistema binominal, creando este monstruo que se llama inmovilismo político, que pone en peligro la paz y la cohesión social a mediano plazo de todo el sistema político y que, sin ningún género de duda, terminará por dinamitar la credibilidad de todo el sistema, incluyendo, por supuesto, a la propia derecha, sustentadora exclusiva de la obstrucción sistemática de la plena democratización y modernización del país.

Sin embargo, en un esfuerzo político de gran envergadura, la Concertación y el conglomerado de izquierda, Juntos Podemos Más, excluido del Parlamento por el sistema binominal, han logrado un pacto instrumental para acabar con la exclusión en el Poder Legislativo de al menos el 7-10% de un electorado que pide también acabar con el inmovilismo político y que propone, igual que la Concertación, reformas estructurales –como una nueva Constitución, solidaria y auténticamente democrática, y la consolidación e institucionalización de la justicia social. Este pacto, sin duda,  es una oportunidad histórica y única para desbloquear el inmovilismo sistémico producido por la Constitución pinochetista y por el sistema binominal de elecciones.

La unidad, entonces, de todas las fuerzas democráticas y progresistas en la segunda vuelta de la elección presidencial, es esencial para mantener el Poder Ejecutivo -que es el que debe preponer las reformas al Parlamento-, y alcanzar en éste un acuerdo político con el quórum necesario para materializar las reformas estructurales que Chile tanto necesita; entre ellas la principal: una nueva Constitución. Sólo de esta forma se podrá poner fin al deshonesto y réprobo sistema binominal de elecciones. Sin unidad de todas las fuerzas progresistas y de todos los demócratas con sentido de país, no se podrá poner fin al peligroso inmovilismo político actual producido por el secuestro por parte de la derecha de la total democratización de Chile y de la institucionalización de la justicia social.

Jaime Vieyra-Poseck

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴