EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Sobre el premio municipal de literatura de Valparaíso.

por Cristián Vila Riquelme
Artículo publicado el 30/07/2007

Cosas extrañas ocurren en este largo país de desastres llamado Chile, donde desde un tiempo a esta parte los mediocres y los ignorantes se han ido apoderando de los puestos claves, no ya de la economía, sino que de la cultura en general. Y lo que es peor, avalados en sus cargos por personajes que se supone son, como suelen autoproclamarse, los que más saben de políticas culturales en Chile. Basta, por ejemplo, con echar una mirada hacia las universidades, donde, en varias de ellas (y que alguna vez fueron emblemáticas), ha comenzado a campear el matonaje y el oscurantismo (que ya creíamos superado), sostenido por este mismo tipo de personajes ya citados, pasando a llevar con una caradura digna de un Fujimori lo que constituye la esencia de la universidad, esto es, tanto la excelencia académica como la presencia constituyente de los estudiantes y de los profesores en general (¿volveremos algún día a tener rectores y ministros de educación de la talla de un Eugenio González, de un Juan Gómez Millas, de un Enrique Molina o de un Jorge Millas?). Se podría hablar largamente de ello y con ejemplos irrebatibles, pero no es el caso puesto que lo que me interesa denunciar aquí y ahora es la manera improcedente, absurda e ignorante en como los concejales de Valparaíso operaron en el otorgamiento del Premio Municipal de Literatura de este año.

¿Para qué convocan a un jurado de tres personas, en este caso la académica Darcie Doll, el crítico literario Álvaro Bisama y el suscrito, si no van a tomar en cuenta el informe técnico que preparamos? ¿Sobre todo si quienes se dieron el trabajo, ad honorem, de leer los antecedentes y los trabajos de los postulantes fuimos nosotros y no los concejales? ¿Leyeron de verdad el informe que les redactamos o, una vez más, las cosas se dan en función de arreglines politiqueros de pasillo?

Sí, porque también desde un tiempo a esta parte se habla del déficit de comprensión de lectura en los estudiantes chilenos ―y eso lo dicen todos, hasta los que no leen ni el diario. Porque en este caso queda demostrado que quienes sufren de dicho déficit no son sólo los estudiantes chilenos en general, sino que autoridades comunales en particular y de uno de los municipios más importantes del país. Nuestro informe fue claro, y demostraba unanimidad en considerar que el único postulante que cumplía con los requisitos de trayectoria y excelencia para adjudicarse el premio era el narrador y poeta Eduardo Correa Olmos (cito textual):Por su trayectoria y premios obtenidos, que muestran un sólido oficio tanto como poeta y narrador, Eduardo Correa muestra en su obra un total respeto por el lenguaje y, por eso mismo, continua recreación y revelación de la realidad. La obra de Correa logra superar los problemas y prejuicios de la literatura local, establece relaciones de distinto tono con el canon literario local y nacional, además de mostrar un punto de inflexión en la mirada que la poesía ha construido respecto a los espacios y el imaginario de Valparaíso. Esto es posible de ver desde su primera obra “Bar Paradise” hasta su última “El incendio de Valparaíso”.

Sin embargo, el concejo municipal opta por el poeta Arturo Morales (contra el cual, dicho sea de paso, obviamente no tengo nada personal), siendo que en el informe fuimos más que claros (cito textual): A pesar de que tiene un trabajo amplio desarrollado en la cultura y la poesía, su trabajo no ha alcanzado la madurez para competir por un galardón que necesariamente reconoce la complejidad de un proyecto escritural mayor. En sus textos no es posible ver un desarrollo de la poesía más allá de lo meramente formal, aunque se presenta en ella una obra promisoria que, sin duda, entregará más y mejores resultados en los años venideros”. Me parece que se entiende.

Alguna vez el reconocido poeta Juan Cameron escribió sobre su estupor en relación al otorgamiento de unos dineros para el desarrollo de nuestra región en los ámbitos de la plástica, el audiovisual, la música y la literatura, cuando los burócratas que lo decidieron no pasaron dinero para la literatura ya que, según ellos, no había nadie relevante en ese terreno aquí en la región (¡!). Sin comentarios. Salvo, claro está, pensar que estamos en un país que deja chico los delirios más extraordinarios de un Roberto Arlt, de un García Márquez, de un Kafka o de los surrealistas franceses, pero en mala, es decir, en el registro de la mediocridad. Porque de la ignorancia es muy fácil pasar al terreno de los favoritismos políticos y que, está de más decir, le hacen muchísimo daño no sólo a la literatura sino que a la cultura en general. Y, en este caso, un flaco servicio le hicieron a Arturo Morales…

Me parece que los concejales (que, como muy bien dice Álvaro Bisama, no entienden nada de literatura) no sólo nos han pasado a llevar a nosotros, sino que a la literatura regional, por decir lo menos. Es una falta de respeto y una demostración de ignorancia y de pequeñez (por esa razón exijo que se me borre de los registros en que aparezca como jurado, yo no estoy para avalar cualquier estupidez de sus señorías). Como decía Neruda en uno de sus peores libros (“Incitación al Nixonicidio y alabanzas de la Revolución chilena”), pero que en este caso es como dice Nicanor, “no será poesía pero es cierto”: ¡Que se vayan a Miami con sus tías!

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴