Tesvolt suministra un sistema de acumulación de energía para el Parque Nacional Patagonia.
Chacabuco/Chile, Wittenberg/Alemania, 09.09.2020
En el Parque Nacional Patagonia en Chile se combinaron una central hidroeléctrica de agua fluyente, una instalación fotovoltaica y un sistema de acumulación de energía mediante baterías para suministrar a las instalaciones del parque energía de fuentes renovables. El parque es parte de uno de los proyectos de conservación de la naturaleza más importantes del mundo. Fue concebido por el fundador de North Face, Douglas Tompkins, y su esposa Kristine, exdirectora ejecutiva de la marca de vestimenta para actividades al aire libre, Patagonia. La finalidad de su fundación “Tompkins Conservation” es devolver la región a su condición natural, tras décadas de intenso sobrepastoreo y desertificación.
Puede encontrar las imágenes de prensa aquí:
https://www.tesvolt.com/en/press/first-hydroelectric-solar-microgrid-in-patagonia.html
Energía renovable para un extraordinario proyecto de conservación de la naturaleza
El Parque Nacional Patagonia es uno de los proyectos de conservación de la naturaleza más importantes del mundo. Debe su existencia a la visión y los recursos financieros de Douglas y Kristine Tompkins. Los dos estadounidenses se mudaron a principios de los años noventa a Chile para luchar por la preservación de uno de los paisajes agrestes más espectaculares del planeta. Juntos colaboraron en la creación y la ampliación de 15 parques nacionales en Chile y Argentina, y trabajaron finalmente con los Gobiernos de ambos países para proteger más de 14 millones de hectáreas de tierra.
Una gran distancia separa al Parque Nacional Patagonia de la red eléctrica pública más cercana. Hasta ahora, la demanda eléctrica de las instalaciones del parque se cubría con generadores diésel, lo que resultaba caro y nocivo para el medio ambiente.
“Combinar la energía hidroeléctrica y la fotovoltaica es muy complejo desde el punto de vista técnico”, explica Gonzalo Rodríguez, ingeniero de la empresa de instalación patagónica SyR Energía, encargada de la planificación y ejecución del proyecto. Se combinaron dos turbinas hidráulicas con una instalación solar, todas con conexión a la corriente alterna. La potencia total pico del sistema es de 115 kilovatios (kWp) y las baterías de iones de litio tienen una capacidad de 144 kilovatios hora (kWh).
En invierno y primavera el cauce de los ríos de la Patagonia aumenta significativamente debido a las fuertes lluvias y los deshielos de los Andes. Las dos microturbinas transforman la energía del agua en energía. En verano baja considerablemente el nivel de agua de los ríos y la instalación fotovoltaica satisface, entonces, la demanda de electricidad. La electricidad sobrante se almacena temporalmente en los sistemas de acumulación de energía mediante baterías del fabricante alemán Tesvolt.
Turismo sostenible en un paraíso natural
El Parque Patagonia abarca una superficie de más de 300 000 hectáreas de estepas con pastizales, bosques, humedales y regiones alpinas. Como en la mayor parte de la región, también en el valle Chacabuco la ganadería intensiva practicada en suelos arenosos y secos provocó una extendida desertificación. Desde la adquisición de la superficie en el año 2004, la Fundación Tompkins aboga por la recuperación de la pradera original y el restablecimiento de la fauna y la flora autóctonas. La posada sostenible “Estancia Valle Chacabuco”, un restorán, zonas de camping, rutas de senderismo y un centro de información y museo permiten a los turistas disfrutar de la naturaleza y recorrer la zona con el mínimo impacto ambiental posible. La fundación “Tompkins Conservation” donó el parque al Estado chileno y en la actualidad este es gestionado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Chile.
“Estamos muy contentos con la construcción de esta sofisticada microrred hidroeléctrica-solar en Chile, que permitirá suministrar al parque energía limpia durante mucho tiempo más. Este sistema de energía alternativa minimiza la huella de carbono del parque y contribuye así a la lucha contra el cambio climático”, dice Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation.
El sistema de almacenamiento hidroeléctrico-fotovoltaico funciona sin problemas
“Como el parque está en un lugar tan remoto, fue muy importante utilizar componentes del sistema de gran calidad y que requirieran, por lo tanto, poco mantenimiento”, explica Rodríguez. “Por esa razón, a la hora de elegir los acumuladores de energía optamos por Tesvolt, la empresa líder en calidad. Fue una decisión acertada. La instalación funciona desde hace exactamente un año sin ningún problema”.
Tesvolt se especializa en soluciones de acumulación de energía mediante baterías para el comercio y la industria. Gracias al control inteligente de baterías desarrollado por la propia empresa, los acumuladores de Tesvolt tienen un excelente rendimiento y una larga vida útil prevista de 30 años. Además, son sumamente seguros, gracias al sistema de control hasta el nivel de la celda.
Acerca de Tesvolt
Tesvolt se especializa en acumuladores de energía mediante baterías para el comercio y la industria. La innovadora empresa de Wittenberg produce acumuladores de energía de litio con celdas de batería prismáticas de Samsung SDI a base de óxido de níquel-manganeso-cobalto. Los acumuladores de Tesvolt son siempre una buena opción: para alto o bajo voltaje, conectados a la red o autónomos. Pueden combinarse con todas las fuentes de energías renovables, pero también con plantas de cogeneración o pilas de combustible.
Tesvolt ha sido galardonada, entre otros, con el premio alemán “Deutscher Gründerpreis” en la categoría “Empresa revelación”. Tesvolt recibió también el premio “The smarter E AWARD” en la categoría “Proyectos destacados”, así como el premio internacional para la electrificación rural (Alliance for Rural Electrification, ARE), por un proyecto para suministrar energía fuera de la red a una finca productora de paltas al suroeste de Australia.
Más sobre la Tompkins Conservation:
www.tompkinsconservation.org
Cortometraje sobre la visión y la vida de Douglas y Kristine Tompkins:
https://www.youtube.com/watch?v=5sfyGCzqGMc
Comentar
Critica.cl / subir ▴