Ponemos a disposición de nuestros lectores y autores chilenos y sobre todo extranjeros el borrador propuesto y entregado por la Convención Constituyente que dista muy poco o nada del texto definitivo que fuera rechazado mayoritariamente el domingo 4 de septiembre de 2022, mediante un plebiscito llamado “de salida”, con sufragio obligatorio, por un 61.86 % de los votos válidamente emitidos.
Con más de 13 millones de votantes, este proceso electoral tuvo la mayor participación en la historia de Chile. Y así, Chile se convirtió en el primer país en rechazar una nueva Constitución redactada por una asamblea o convención elegida democráticamente.
Producto de las protestas iniciadas en octubre de 2019 a lo largo de todo el país, la mayoría de los partidos políticos firmaron un acuerdo para la redacción de una nueva constitución política. Y el 25 de octubre de 2020 se realizó un plebiscito nacional donde la ciudadanía se pronunció mayoritariamente (79 %) a favor de iniciar la redacción de una nueva Constitución para Chile mediante una Convención Constitucional, la primera con paridad de género del mundo, y cuyos miembros fueron electos exclusivamente para este fin, en mayo del 2021.
En fin, un curioso proceso que lo juzgará la historia. Cabe mencionar que la campaña por el rechazo tuvo un financiamiento millonario y que la gran mayoría de la población nunca tuvo un conocimiento cabal de lo que se estaba votando.
Veremos que nos depara el capítulo 2 de esta gesta.
Ver y/o bajar documento aquí
Un comentario
Me extraña sobremanera que no haya NINGUN comentario al texto de la Constitución. ¿En qué quedan las pretensiones de esta página, que debería ser eminentemente crítica? Francamente no entiendo. Si alguien me quiere explicar, se lo agradezco.
Rodrigo Velasco