EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Nosotros también queremos despedir al gran pintor, dibujante e ilustrador René Olivares

por Critica.cl
Artículo publicado el 20/10/2025

rene-olivaresRené Olivares Espínola (1946–2025) falleció hace pocos días en París, donde vivía hace largos años, el 13 de octubre de 2025, a los 78 años. Para los que no lo conocieron o no conocieron su prolífica obra, decirles que fue un muy destacado artista visual chileno, ampliamente reconocido, principalmente por su trabajo con el grupo musical Los Jaivas, para quienes se convirtió en parte esencial de su identidad, al punto que muchos lo llamaban “el sexto Jaiva”.

René diseñó el icónico logo del hombre alado con guitarra, inspirado en motivos precolombinos, e ilustró las memorables carátulas de los discos Alturas de Machu Picchu (1981), inspirado en la poesía de Pablo Neruda y la majestuosidad andina; Aconcagua (1982), con elementos de la cosmovisión indígena y paisajes místicos. Y La ventana (1975)  (1), su primera portada oficial para la banda.
Este álbum incluye clásicos como Todos Juntos, Mira Niñita y En la quebrá del Ají y son considerados piezas fundamentales en la historia musical chilena. Mezcla única de rock progresivo con folclore latinoamericano, y marcó un hito en la música chilena por su innovación y profundidad lírica.
A partir de esa fecha se inició una estrecha colaboración por décadas entre René y Los Jaivas.

El estilo de René fusionaba simbolismos indígenas precolombinos con elementos psicodélicos y surrealistas, creando una estética única, espectacular y profundamente latinoamericana, con colores vibrantes, figuras simbólicas y composiciones oníricas.

René nació en Santiago, como regalo de Pascua, el 24 de diciembre de 1946. Su padre, René Olivares Becerra, fue director de la mítica revista Topaze, publicación satírica chilena que circuló entre 1931 y 1970. “El barómetro de la política chilena”, y se destacó por su aguda crítica política y social a través del humor gráfico.
Con esa influencia René publicó sus primeras ilustraciones a los 12 años y estudió con René Ríos, más conocido como Pepo, el célebre creador de Condorito, vigente hasta el día de hoy.

Tras el golpe militar de 1973, René Olivares se exilió en Francia, al igual que Los Jaivas, con quienes hizo amistad, vivió y trabajó en comunidad.

La partida de René ha sido profundamente sentida en el mundo de las artes visuales y la música chilena. Eduardo Parra, miembro fundador de Los Jaivas, expresó: “No hay Jaivas sin René Olivares ni René Olivares sin Jaivas”.

Su última gran obra es el formidable mural en la estación del metro Cal y Canto, en Santiago.
Recomendamos a todo el mundo buscar y apreciar sus miles de dibujos, cuadros e ilustraciones, por ejemplo, en la siguiente dirección:
https://web.facebook.com/reneolivaresespinola?_rdc=1&_rdr#

Ver también un video que lo recuerda recién realizado por Merlín y Matías Pardo en: https://www.youtube.com/watch?v=xLVXUhSHh2w

Para cerrar enviarles nuestros cariños a su señora esposa Martine y a sus cinco hijos: Nicolás, María Paz, Renato, Diego y nuestra querida Aymara.

de-la-escoba«Nuestra Señora de la Escoba». Uno de los tantos cuadros de René

Nota
Aunque algunos afirman que está carátula correspondería a Verónica Fernández, a la fecha esposa de Eduardo Parra, el mayor de los tres hermanos Parra fundadores de Los Jaivas. Eduardo, Claudio y Gabriel.
ATENCIÓN
― Si desea imprimir o generar CORRECTAMENTE un PDF de este documento
Clic en el ícono verde que aparece abajo
luego seleccione «Más Ajustes» y al fondo, en Opciones
active “Gráficos de fondo” y desactive “Encabezado y pie de página”.
― Si desea enviar un comentario
utilice el formulario que aparece más abajo
― Si quiere escuchar la lectura de este documento
ábralo en su celular, toque los tres puntos en el ángulo superior derecho
y elija Escuchar

 

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴