EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Funeral histórico de los combustibles fósiles marca un punto de inflexión en la COP30

por Critica.cl
Artículo publicado el 17/11/2025

A nuestro planeta se le acabó el tiempo. En Belém, Brasil, miles de voces protagonizaron el Funeral de los Combustibles Fósiles durante la COP30, en el corazón de la Amazonía. El mensaje fue claro: la era del petróleo, el gas y el carbón llegó a su fin. La región ya demuestra que las energías renovables son viables, más justas y más baratas, y que sostener la dependencia fósil significa profundizar la crisis climática y sus impactos devastadores. La urgencia no es técnica: es política.

La ciencia advierte que no pueden abrirse nuevas explotaciones fósiles si se quiere evitar un punto de no retorno. En una región capaz de liderar la transición energética, el funeral en Belém exigió decisiones valientes: elegir la vida, la justicia climática y la soberanía energética por sobre intereses que ya no tienen futuro. La COP30 será el escenario para ese compromiso impostergable, porque no está en juego la Tierra, está en juego nuestra capacidad de seguir habitándola.

Este sábado 15 de noviembre, durante la COP30 en Belém do Pará, Brasil, más de 70.000 personas participaron en el Funeral de los Combustibles Fósiles, una intervención artística y política sin precedentes que resonó profundamente en las negociaciones climáticas globales. La acción reunió a pueblos originarios de toda América Latina, activistas del mundo entero y más de 100 organizaciones, convirtiéndose en uno de los hitos más significativos de la conferencia.

La performance —con ataúdes gigantes representando carbón, petróleo y gas, soles y aerogeneradores, más de 80 jaguares performáticos, una serpiente de 30 metros y más de 100 artistas— simbolizó el inicio del fin de la era fósil. El evento fue impulsado por la Alianza Potencia Energética, en colaboración con la Cúpula de los Pueblos, la dirección artística del Auto do Círio y la Escuela de Teatro y Danza de la Universidad Federal de Pará.

Esta intervención épica influyó en la narrativa de la fase final de las negociaciones de la COP30 y reforzó el llamado global a detener la exploración petrolera en la Amazonía y a eliminar progresivamente los combustibles fósiles del escenario mundial. El mensaje fue claro: el Sur Global está liderando.

Voces del Sur Global resuenan en Belém
João Talocchi, cofundador de la Alianza Potencia Energética, señaló:
“Del Sur Global para el mundo, mostramos cómo debe ser una transición energética justa y valiente.”

Juan Carlos Jintiach, secretario ejecutivo de la Alianza Global de Comunidades Territoriales (GATC), subrayó la urgencia de actuar:
“Es fundamental que los gobiernos de Latinoamérica y del mundo estén a la altura de esta COP histórica y más humana. Cada vez que se destruye la selva por minería o petróleo, la Madre Tierra sufre. En Ecuador reconocimos los derechos de la naturaleza; ahora esperamos en Brasil una hoja de ruta clara para salir de los fósiles y proteger la biodiversidad, la naturaleza y nuestros derechos.”

Ilan Zugman, director de 350.org en América Latina y el Caribe, destacó:
“Hoy marchamos enterrando simbólicamente los combustibles fósiles porque son la raíz de la crisis que amenaza nuestras vidas. La humanidad ya conoce el camino: energía limpia, justicia climática y respeto a los pueblos que protegen la vida. Falta valentía política para romper de una vez con el petróleo, el gas y el carbón. Es hora de poner esos viejos combustibles donde pertenecen: en el suelo de la historia.”

También agregó:
“Sabemos que la mayoría en el Sur Global quiere este futuro. Las comunidades afectadas deben tener un lugar en las mesas de negociación. Los países ricos y los estados petroleros deben dejar de bloquear el camino.”

Lina Torres, directora de programas de Movilizatorio y cofundadora de la Alianza Potencia Energética, afirmó:
“La vida es demasiado hermosa y valiosa como para permitir que los combustibles fósiles la destruyan. La COP30 es el momento en el que debemos decidir terminar su era y avanzar hacia un mañana más justo y próspero.”

Carolina Sánchez, de la Red Gran Caribe Libre de Fósiles, recordó los impactos en su región:
“Las emisiones de los combustibles fósiles están calentando nuestro Mar Caribe y provocando huracanes cada vez más devastadores. Aunque producimos menos del 2% de las emisiones globales, nuestras comunidades sufren los impactos más duros. Ya es hora de que los fósiles descansen en paz, y que el Caribe viva en paz.”

Inês Santos Ribero, coordinadora del Auto do Círio, resaltó el papel transformador de la cultura:
“Cuando el arte toma las calles, la resistencia se vuelve colectiva. Este funeral es un grito poético: la era de los fósiles debe acabar, y su final puede ser tan bello como necesario.”

Cristóbal Díaz de Valdés, cofundador de la Alianza Potencia Energética, añadió:
“Latinoamérica y todo el Sur Global tienen a su gente, creatividad, recursos y potencial para liderar este camino.”

Michael Poland, director de campaña de la Fossil Fuel Treaty Initiative, subrayó la necesidad de un acuerdo global:
“Los combustibles fósiles amenazan la vida en todo el mundo: dañan la salud de miles de millones de personas, destruyen biodiversidad desde la Amazonía hasta el Pacífico y ponen en riesgo nuestro futuro. Para abandonarlos necesitamos una hoja de ruta vinculante, justa y basada en la ciencia. Por eso miles de organizaciones y un número creciente de países impulsan un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.”

João Pedro Galvão Ramalho, de la Cúpula de los Pueblos, afirmó:
“La Marcha Global refleja la diversidad de las decenas de miles de personas reunidas en Belém. En plena crisis climática, exigimos soluciones reales desde los territorios amazónicos y del Sur Global. El Funeral convierte esta voz colectiva en arte para afirmar un mensaje urgente: fin de los combustibles fósiles y una Amazonía libre de petróleo y gas.”

Un imperativo civilizatorio
La ciencia es contundente: los combustibles fósiles provocan más de 5 millones de muertes prematuras al año debido a la contaminación del aire y son responsables de la mayor parte de los gases de efecto invernadero que calientan el planeta. Abandonarlos ya no es una opción: es un imperativo ético, ambiental y civilizatorio.

El Funeral de los Combustibles Fósiles se consolida como un hito histórico en las COP, una declaración cultural y política poderosa que demuestra que el mundo está listo para dejar atrás una industria obsoleta y destructiva y abrazar un futuro basado en la vida, la justicia y las energías renovables.

Sobre la Alianza Potencia Energética Latinoamérica
Esta alianza –co-fundada por las organizaciones, Fondo Emerger, Transforma, Artyc, Periodistas por el Planeta y Movilizatorio– se articula bajo un modelo de colaboración financiado filantrópicamente y tiene como objetivo central promover un futuro energético inclusivo, equitativo, ético y respetuoso con las comunidades y el medio ambiente.

Actualmente, el trabajo de la Alianza se centra en Chile, Brasil y Colombia como primeros modelos de un cambio más amplio que impactará a toda la región latinoamericana. En este trabajo, la co-construcción es clave y es por esto que las comunidades locales son parte activa de la transición energética. En este sentido, se trabaja directamente con organizaciones de base, gobiernos locales y comunidades científicas, artísticas y educativas, movilizando esfuerzos para asegurar que esta transición sea justa, respetuosa y beneficiosa con las comunidades, el medio ambiente, los ecosistemas y las economías de los países latinoamericanos.

Texto enviado por
Prensa Minka prensa@e.agenciaminka.cl
Contacto de prensa
Natalia Cid +569 6169 18 66 – prensa@artyc.cl
Evelyn Vera +569 9318 4534 – prensa@artyc.cl

ATENCIÓN
― Si desea imprimir o generar CORRECTAMENTE un PDF de este documento
Clic en el ícono verde que aparece abajo
luego seleccione «Más Ajustes» y al fondo, en Opciones
active “Gráficos de fondo” y desactive “Encabezado y pie de página”.
― Si desea enviar un comentario
utilice el formulario que aparece más abajo

 

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴