Frente a los vientos huracanados que soplan contra la Iglesia universal, tan santa y pecadora como siempre (ahora agudizados esos vientos tan huracanados como secularistas con el asunto de los casos de algunos sacerdotes y religiosos católicos pederastas), el Espíritu Santo gobierna el devenir de la Iglesia, por voluntad del mismo Jesucristo (cfr. Jn 15, 26-27; 16, 1-15).
El Papa, en su carta pastoral a la Iglesia católica que peregrina en Irlanda —delicado texto ciertamente aplicable, con las matizaciones y particularidades de rigor, a cualquier otro país del mundo— expone claramente algunas de las posibles causas de estos hechos criminales, tan ilícitos —por tanto, punibles para el derecho civil— como ilegítimos, es decir, punibles para el código moral católico. Benedicto XVI pone el dedo en la llaga al apuntar, entre esas causas, la grave falta de formación y de criterio de selección en los seminarios (causa que es responsabilidad de los formadores y responsables pertinentes o de turno), la asunción de ideologías antitéticas con el catolicismo (causa cuya responsabilidad queda compartida entre los responsables y formadores eclesiales y los que pretenden, desde fuera de la Iglesia, asediarla con incitaciones a asumir esas mismas ideologías “del siglo” nada concordes con la fe y la doctrina católicas) y el encubrimiento de los hechos, responsabilidad ésta última directamente achacable a miembros de la Iglesia católica.
A nuestro juicio, en efecto no coincidente con el de los que, desde fuera de la Iglesia pero también desde dentro, han comenzado ya mediáticamente a arremeter contra la carta pastoral del Papa a la Iglesia católica en Irlanda, el Santo Padre no se ha cortado al exigir responsabilidades: la aplicación del Código de Derecho Canónigo y la colaboración con la justicia civil. Y en todo momento, la misericordia entrañable de la sanación y el perdón de Cristo para todos: para víctimas, ocultadores y verdugos. Sanación y perdón también para los responsables y ocultadores de los casos de pederastia puesto que, sin asomo de intención alguna de querer ni restar dramatismo a los casos de abusos sexuales ni de restar importancia a la maldad de los religiosos y sacerdotes católicos imputados y culpables, Benedicto XVI, como pastor supremo de la Iglesia universal, no olvida que la misericordia de Dios lo puede con todo, es decir, es capaz de rescatar lo que parecía completamente perdido, degradado, insalvable.
Con todo, ahora que arrecian los torpedos contra la base de flotación de la Iglesia y especialmente contra su cúspide con el Papa a la cabeza –al que algunos medios y firmas periodísticas ya hacen responsable directo de ocultamiento de determinados casos de pederastia, y hasta puede que de incitación a la misma-, una carta de Marcello Pera (publicada el pasado 17 de marzo en Corriere de la Sera con el título “Un’ aggressione al Papa e alla democracia”), quien fuera presidente del Senado italiano y prestigioso profesor universitario de Filosofía de la Ciencia (y reconocido agnóstico), nos pone al descubierto la perversa intención de cierta progresía y de cierta masonería -en declaraciones expresas, uno de sus adalides, con ocasión de un acto propio de la masonería en Europa, no ha dudado en declarar que el cristianismo en general y el catolicismo en particular son el enemigo a batir- de aprovechar el río revuelto de la pederastia para sacar tajada o ganancia; esto es, para degradar la autoridad moral de la Iglesia católica a base de intoxicar la opinión pública internacional haciéndola creer que ser sacerdote o religioso católicos es sinónimo de pederasta en ciernes o en potencia, por causa y efecto perversos de la represión sexual a la que es sometida la persona del religioso consagrado por la ley del celibato.
Todos los terminales mediáticos progres, ad intra y ad extra de la Iglesia, cargan las tintas y en ocasiones tiran a dar, a base de apuntar a la Iglesia católica como única responsable de todos los casos de pederastia habidos y por haber, al tiempo que así no solo quedaría descalificada la Iglesia, sino impedida para cualquier tipo de iniciativa social. Sin embargo, aún reconociendo que la estadística no debe suponer emoliente alguno ante el deshumanizador drama de la pederastia, es de justicia, máxime pensando sobre todo en las víctimas de la pederastia y también en las injustas agresiones que está recibiendo la Iglesia católica “en su conjunto” por culpa del pecado y el delito de algunos de sus hijos, no dejar pasar que en la civilizada Alemania, de 210.000 casos registrados de abusos pedófilos o pederásticos, «sólo» 94 son imputables a sacerdotes y religiosos católicos (0,0447%). Una proporción ínfima ciertamente en comparación con la realidad existente, si bien, repitamos, no hay excusa posible, no hay lenitivo posible ante el drama humano que conlleva el ser víctimas de esa clase de abusos sexuales.
Pero si la verdad de los hechos canta, no es de recibo ocultar la verdad de que, siguiendo con los casos conocidos en Alemania, en los últimos decenios, en un gremio como el de los profesores, al que pertenece quien estas líneas escribe, se han registrado ¡más de 5.000 casos! Reconozcámoslo por tercera o cuarta vez: no hay ni consuelo ni justificante posible en el hecho de que hayan sido solamente 94 los sacerdotes y religiosos católicos declarados culpables de esos execrables delitos y pecados, ni consuela –ni nada ni suficiente, no consuela- que los casos comprobados a nivel mundial sean 300, en un colectivo de casi 500.000 miembros, entre sacerdotes diocesanos, religiosos y religiosos sacerdotes. Sólo que –y repito, yo soy docente-, las sí mucho más altas cifras de casos de pederastia registrados en el colectivo de los profesores alemanes, ¿acaso nos ha de llevar a suponer, por la misma regla de tres aplicada para los casos imputados a sacerdotes y religiosos católicos, que todos los profesores alemanes son unos pederastas?
Me figuro que no. Y desde luego, si especial delicadeza con los niños y las niñas y adolescentes y jóvenes en general deben tener los sacerdotes y religiosos católicos encargados de la educación de aquellos y aquellas, no menos delicadeza deben tener para los mismos o similares educandos los profesores. ¿Qué están más obligados los ministros de la Iglesia católica a predicar con el ejemplo de un comportamiento honesto y casto precisamente porque han asumido, se entiende que libremente, unos compromisos, votos o promesas de pobreza, castidad y obediencia? Sí, sin duda, y a fe de las estadísticas, parece que es así, al menos en lo concerniente a los abusos sexuales a menores, por parte de la inmensa mayoría de los sacerdotes y religiosos católicos. Por lo demás, y aunque los profesores por su condición de laicos no están en principio obligados a guardar la castidad celibato –más allá de las convicciones personales al respecto de cada cual-, sí están obligados a ser honestos y respetuosos con los educandos que les son encomendados; empero, en Alemania, y sin obviamente pretender entrar a juzgar aquí y ahora cada caso –cosa que, no solamente no debo sino que es sencillamente imposible-, la friolera de ¡más de 5.000 casos registrados de abusos sexuales a menores perpetrados por profesores!
Sobre el particular anterior, recuerdo ahora que en un IES en el que hace años yo impartí clases, un profesional de ese centro de estudios, que ni siquiera pertenecía al cuerpo de profesores, solía presumir de que en los “buenos tiempos” de ese mismo centro, lo más normal era que hacia el final del curso profesores y alumnos menores de edad organizaran fiestas en las que corría el alcohol, los porros y una cierta liberalidad sexual entre algunos profesores, por tanto adultos, y algunos alumnos y alumnas, por tanto, menores. De modo que uno no puede sino preguntarse qué es lo que hace que en esos casos las posibles relaciones sexuales entre un adulto y un menor sí quepa aplaudirlas o siquiera tolerarlas y en otros casos no. ¿Que en unos casos son consentidas y en otros son forzadas? O sea, que de ser así, lo malo no es el ejercicio libérrimo de la sexualidad sino la sexualidad no consentida, obligada.
Volviendo a la Iglesia, no pasemos por alto el dato de que se han investigado hasta 3.000 casos posibles de pedofilia, efebofilia y pederastia, de los cuales 300 han sido probados. Sin embargo, ese 10% de casos confirmados es suficiente para dar pábulo a una suerte de campaña-acometida contra la Iglesia católica, en la que, acaso por aquello de que el Pisuerga pasa por Valladolid, se termina arremetiendo contra el celibato, el Papa…
Para concluir, convengamos en que, pese al indudable mal moral ocasionado en el tejido mismo de la Iglesia universal por los casos de pederastia, la reciente carta pastoral de Benedicto XVI a la Iglesia en Irlanda no deja lugar a dudas sobre lo que podríamos denominar un cuádruple deseo de perdón, sanación de las personas, purga interna de responsabilidades en la comunidad eclesial y, finalmente, colaboración con la justicia civil en lo que le es a ésta estrictamente propio y competencial. Y confiemos en que la Iglesia católica, una vez depuradas todas las culpas y responsabilidades, salga “confortada y fortalecida” de esta crisis. Benedicto XVI no ceja en su deber de llamar a la comunión filial con el Magisterio. De modo que a ella, a vivir esa comunión, quedan convocados él mismo como siervo de los siervos de Dios que es, los obispos, como hermanos y colaboradores suyos en el episcopado y gobierno de la Iglesia, y el resto de fieles todos, consagrados, ordenados y files laicos.
Al instante de acabar de escuchar en CNN+ la entrevista realizada por el periodista Calleja, que es de la casa (ya se sabe: CNN+, Cuatro, El País, grupo oligopolístico PRISA, no ha mucho llamado PRISOE*), al teólogo disidente y progresista Juan José Tamayo (secretario de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII y profesor en la Universidad Carlos III de Madrid) y al periodista Jesús Bastante, director del portal digital de información religiosa Religión Digital, y creo que también de la información religiosa de ese nuevo diario amigo del PSOE, que no es otro que Público, uno se queda como de piedra, con ganas de bosquejar alguna suerte de reflexión al respecto…
Así que empezaré recordando que en algún lugar de su obra literaria, que envejece bien, como los buenos vinos, el sacerdote y escritor ya fallecido José Luis Martín Descalzo recomienda, cuando uno va a hacer una crítica a alguna persona, respirar profundo y por cada crítica negativa que se vierta sobre esa persona, prodigar de la misma manera y por la misma boquita varias alabanzas hacia la misma persona criticada. Con respecto al Papa y la inmensa mayoría de los obispos, me temo que Jesús Bastante y Juan José Tamayo no aplican de ninguna manera el sabio consejo de José Luis Martín Descalzo. Y es una pena, porque ciertamente todos los católicos somos falibles, pecadores, necesitados de permanente conversión —y yo que estas líneas escribo el primero, parafraseando cierto diálogo de cierto personaje del gran Dosvstoieski—, sólo que otra cosita muy distinta es andar un día sí y otro también criticando, zahiriendo, insultando al Papa y a los obispos en comunión con éste, menospreciando a los que queremos ser fieles al Magisterio a base de acusarnos de conservadores y reaccionarios… Vamos, un pequeño suplicio.
Nadie con dedos de frente niega que los papas y obispos son pecadores (en dos mil años de historia de la Iglesia, los ha habido protagonizadores de toda clase de pecados, monstruosidades, lujurias y perversidades); pero insisto, la persistente crítica en apariencia siempre destructiva hacia todo lo que procede del Magisterio y la Tradición —la intención, al proceder así, de personalidades ya muy mediáticas como Jesús Bastante y Juan José Tamayo, ni la puedo saber ni la debo juzgar—, ¿qué persigue y esconde realmente? Si aman tanto a la Iglesia como ellos aseguran y es por ello por lo que justamente son tan críticos con la institución —a menudo bajo la apariencia de criticones, todo sea dicho—, ¿dónde están los abundantes frutos de ese amor profesado a la Esposa de Cristo?
Repito: los obispos son todos, como humanos que son y sin excepción alguna, pecadores, y algunos o incluso no pocos, muy pecadores; sin embargo, en esta hora de tribulación para la Iglesia universal, que sangra abundantemente por una herida abierta por punzada del pecado y delito terribles cometido por cientos de sus hijos, en vez de velar y orar por la sanación de esas tremendas heridas producidas en el Cuerpo (Místico, no se olvide) de la Iglesia, no señor, más carnaza contra el Papa en particular y contra la Iglesia en general. Como si se pretendiera que de tanto lanzar globos sondas y dardos envenenados contra él…
Lo cierto es que aparecen como tan obvias las estrategias, que lo menos que se podría sospechar es que el blanco —nunca mejor dicho lo de blanco, por razón del hábito papal— es el Papa, la torre más alta y señera a derribar.
Por lo demás, está completamente demostrado que aunque no puede justificarse en modo alguno el daño infringido a los menores por causa y efecto de los abusos sexuales, otros colectivos humanos que nada tienen que ver en principio con la realidad de la Iglesia católica, e incluso otras denominaciones cristianas (la Iglesia baptista en Norteamérica, por ejemplo), presentan índices, niveles o números mucho más elevados de casos de abusos sexuales a menores. Incluidos los grupos de homosexuales, colectivo que presenta, si no me fallan mis datos, los niveles más altos de casos de pederastia. Por tanto, si tanto preocupan a personalidades como Tamayo & cía la pedofilia y la pederastia, ¿por qué sólo critican los casos imputados a sacerdotes y religiosos de la Iglesia católica?
Comentar
Critica.cl / subir ▴