Tampoco tienen confianza todos en la OEA o la ONU
La Corte Penal Internacional ha emitido una orden de detención contra Putin. Menciona la supuesta deportación de menores de edad ucranianos al territorio ruso que califica de un crimen de guerra y señala que hay suficientes fundamentos para creer en la responsabilidad directa del mandatario ruso.
Moscú precisó que "Rusia no es parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y no tiene ninguna obligación en virtud del mismo". Las posibles 'prescripciones' de detención serán jurídicamente nulas para nosotros". Se ha dictaminado además el arresto de la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia. Ella manifestó no los dejamos en la zona de guerra, los sacamos, creamos buenas condiciones para ellos y los rodeamos de gente cariñosa y atenta; seguimos trabajando. RT
El Comité de Investigación de Rusia abrió este lunes una causa penal contra el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Ahmad Khan y los jueces Tomoko Akane, Rosario Salvatore Aitala y Sergio Gerardo Ugalde Godínez, que la semana pasada emitieron una orden de detención contra el presidente ruso Vladímir Putin. RT
- Xi Jinping aterriza en Rusia para reunirse con Putin. Es el noveno viaje del líder chino a territorio ruso. DW
- El Reino Unido ha ampliado un controvertido acuerdo de deportación con Ruanda para incluir a todos los inmigrantes que ingresan ilegalmente a suelo británico después de pasar por países "seguros". RT
- Agricultores del desértico sur de California, en el punto de mira por la guerra del agua del río Colorado. El valle tiene derecho a unos 38.200 millones de metros cúbicos de agua un volumen superior al que reciben Nevada y Arizona juntos. La disparidad ha generado fricciones entre los estados, Washington ha intervenido para redefinir las prioridades del oeste y cómo se va distribuir la cada vez más escasa agua del río. RFI
- Temor entre los inversores ante los riesgos de desestabilización del sistema bancario. RFI
- Detienen a exministros dominicanos por presuntos casos de corrupción. RFI
- Expresidente taiwanés Ma Ying-jeou realizará visita histórica a China. Aunque no se reunirá con las autoridades de Pekín ni visitará la capital, se trata de un hecho que no ocurría en más de 70 años y que ha sido bien visto por los chinos. DW
- Washington se opone firmemente a un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., John Kirby. RT
- UBS compra Credit Suisse por 1.860 millones de euros para evitar su colapso, confirmó este 19 de marzo el Banco Nacional Suizo. RT
- Cierran embajada del Vaticano en nación centroamericana. Nicaragua ordenó el cierre después de que el Papa Francisco comparara su gobierno con el de la Alemania nazi. RT
- El rey saudita invita al presidente iraní a Riyadh – oficial. RT
- Al-Asad de Siria regresa al mundo árabe, esta vez en los Emiratos. Hispantv
- Washington busca asesoramiento sobre crisis bancaria de Warren Buffet – Bloomberg. Según se informa, las conversaciones tocaron la posible inversión de Buffet en el sector bancario. RT
- El Comité de Investigación de Rusia investigará las afirmaciones hechas por un funcionario alemán de alto rango, quien afirmó que Berlín hará cumplir la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra el presidente Vladimir Putin si ingresa a Alemania. RT
- Putin hace visita sorpresa a Donbass. El líder ruso recorrió Mariupol, escenario de feroces combates el año pasado. RT
- Ventas de vehículos de pasajeros de marca china crece 37,3 % en febrero. Xinhua
- El gobierno alemán ha pagado a periodistas un total de más de 1.500 millones de dólares en los últimos cinco años por servicios de apoyo mediático al trabajo de las autoridades, según se desprende de un documento oficial solicitado por el partido Alternativa para Alemania. RT
- Más de 800.000 personas se alistan en el Ejército norcoreano en un solo día. RT
- Belgrado y Pristina alcanzan un acuerdo sobre varios puntos del plan occidental para Kosovo. Sputnik
- En un multitudinario mitin que convocó a más de 100.000 personas, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aseguró el sábado que los "oligarcas" no volverán al poder, al tiempo que arremetió contra legisladores estadounidenses que proponen combatir el narcotráfico en México con tropas de su país. RFI
- El Ministerio de Finanzas de China impuso una multa sin precedentes de 212 millones de yuanes (30,8 millones de dólares) a la firma de contabilidad Deloitte, por negligencia en su auditoría del administrador de deudas incobrables China Huarong. RT
- Decenas de bancos estadounidenses en riesgo de repetir colapso SVB – estudio. RT
- Rusia emite un ultimátum sobre el acuerdo de granos. Occidente debe eliminar todos los obstáculos que obstaculizan las exportaciones agrícolas en un plazo de 60 días, advirtió el enviado de la ONU de Moscú. RT
- El presidente de los Estados Unidos acogió con satisfacción la emisión de una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional contra Putin. BBC
- El expresidente de Bolivia Evo Morales repudia la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente Putin. Hispantv
- El enviado de Rusia ante la ONU dice que la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra Putin, confirma que el ente es títere de Occidente. Hispantv
- Turquía ratifica la adhesión de Finlandia a la OTAN. EE.UU. urge la misma postura respecto a Suecia. Hispantv
- Rusia denuncia que la CPI no hizo nada contra сulpables de la invasión de Irak. RT
- "[El presidente de EEUU, Joe] Biden autorizó la detonación. Y los implicados saben lo que hizo (…) Sé mucho más de lo que quiero decir. Pero tengo que proteger a las personas que me informan", admitió el periodista Seymour Hersh a Exxpress. Sputnik
- Las ONG son armas en la 'guerra híbrida' - Medvedev. RT
- Oposición francesa presenta una moción de censura por la reforma de pensiones. RT
- Un jefe militar de EE.UU. advierte sobre el riesgo de una base naval china en África occidental. Según el Pentágono, Pekín considera establecer bases navales en dos países de esa parte del continente. RT
- EEUU anuncia $140 millones en ayuda humanitaria y $31 millones en desarrollo de Venezuela. Sputnik
- Once instituciones financieras de EEUU acordaron inyectar $30 mil millones en First Republic Bank para rescatarlo. RT
- Cientos de soldados y oficiales israelíes de las unidades cibernéticas y de operaciones especiales de la inteligencia militar anunciaron el jueves, mediante una carta, que no se presentarán para el servicio de reserva a partir del domingo en protesta contra la reforma judicial que impulsa el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. “No tenemos contrato con un dictador”, precisa la nota. La carta fue firmada por 450 reservistas de las fuerzas especiales de la inteligencia militar y otros 200 de sus unidades cibernéticas, incluidos el Shin Bet y el Mossad. Hispantv
- La vicepresidenta de Colombia Francia Márquez defendió la gestión sanitaria de Cuba y cuestionó la democracia en su país. "La dictadura y la democracia de un país no se mide solo por lo electoral", "se mide por las transformaciones sociales, se mide por la garantía de los derechos a la sociedad". Emol
- El presidente israelí, Isaac Herzog, advirtió que el estado judío está al borde de una guerra civil por las reformas judiciales propuestas por el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. RT
El dron del Mar Negro y dudas: parece respaldar… presunta colisión… en DW no aparece
16/03/2023
El ejército de EE. UU. ha publicado imágenes de un avión ruso chocando contra uno de sus drones sobre el Mar Negro. Rusia negó que su avión de combate Su-27 cortara la hélice del dron, pero el video parece respaldar la versión estadounidense de los hechos. BBC
EEUU publica video de presunta colisión de drones sobre el mar Negro. Estados Unidos publicó este jueves un video que, según asegura, demuestra que la interceptación de un dron estadounidense sobre el mar Negro por parte de aviones rusos fue "insegura" y "poco profesional". RFI
- Ningún interceptor tocó el UAV espía estadounidense que se acercaba a Crimea, dijo Moscú. El Ministerio de Defensa ruso negó el martes las afirmaciones del ejército estadounidense de que un interceptor ruso entró en contacto con el dron estadounidense MQ-9 sobre el Mar Negro, lo que provocó que se estrellara. RT
- El ejército de EE. UU. Dice que un avión de combate ruso chocó con un avión no tripulado estadounidense y provocó que se estrellara en el Mar Negro. Dice que el dron estaba en una misión de rutina en el espacio aéreo internacional cuando dos aviones rusos intentaron interceptarlo. El comando europeo de Estados Unidos dice que el accidente fue el resultado de un "acto poco profesional de los rusos". BBC
- Defender a Ucrania no es un interés vital de EE. UU. – DeSantis. El gobernador de Florida ha contradicho a los principales líderes republicanos en su postura sobre el conflicto en curso entre Moscú y Kiev. RT
- Japón elude el tope del precio del petróleo ruso: medios. Según los informes, las compras de febrero se realizaron por encima del límite de precio acordado por Tokio y sus aliados occidentales. RT
- Funcionarios estadounidenses estiman que más de 100.000 soldados ucranianos han muerto desde que estalló el conflicto con Rusia en febrero pasado, ha informado Politico, sin revelar sus fuentes. RT
- La carga de la deuda de África no debe atribuirse a China. Informes de instituciones internacionales muestran que la deuda africana consiste principalmente en bonos en manos de acreedores privados occidentales. Cifras del Banco Mundial del año pasado mostraron que de un total de 696.000 millones de dólares en deuda externa en 49 países africanos tres cuartas partes están en manos de instituciones financieras multilaterales y acreedores comerciales. El 35 por ciento se debe a prestamistas privados occidentales, casi tres veces las obligaciones totales con China. Xinhua
- Le Monde: El Gobierno francés aprueba la polémica reforma de pensiones sin la votación del Parlamento. El proyecto propuesto por el Gobierno de Macron elevará la edad de jubilación de 62 a 64 años. Macron decidió forzar su polémica reforma de pensiones en la Asamblea Nacional sin convocar una votación en el Parlamento, utilizando un poder constitucional que permite al Gobierno eludir a los legisladores. "Bofetada a la democracia": Marine Le Pen pide la dimisión de la primera ministra de Francia. RT
- Guerra en Siria le ha costado la vida a más de 600 mil personas y más de dos millones han sido heridas. DW
- Estados Unidos acusó a Rusia de comportamiento imprudente después de que un dron estadounidense se estrellara en el Mar Negro luego de un encuentro con aviones de combate rusos. Se dice que antes de la colisión, los aviones rusos arrojaron combustible en el camino del dron, que según Estados Unidos estaba en el espacio aéreo internacional. El avión teledirigido MQ-9 Reaper dañado fue derribado por Estados Unidos después de que se volvió "incapaz de volar", dijo el Pentágono. BBC
- Los diplomáticos indios son optimistas sobre China, pero predicen problemas con Pakistán. Nueva Delhi acepta que las relaciones con Beijing son 'complejas', mientras que Islamabad es acusado de ser un mal vecino. RT
- Máximo legislador chino enfatiza defensa de sistema de asambleas populares. Xinhua
- Xi Jinping propuso la Iniciativa de la Civilización Global en la Reunión de Alto Nivel del PCCh. Enfatizó que la tolerancia, la coexistencia, los intercambios y el aprendizaje mutuo entre las diferentes civilizaciones desempeñan un papel insustituible en el avance del proceso de modernización de la humanidad y en hacer florecer el jardín de la civilización mundial, ya que el futuro de todos los países está estrechamente relacionado hoy en día. Xinhua
- Algunos de los cabilderos más poderosos de EE.UU. están brindando sus servicios de forma 'gratuita' a Ucrania, pero por ese trabajo reciben millones de dólares en honorarios de los contratistas del Pentágono que se benefician del conflicto armado con Rusia, según una reciente investigación conjunta de Responsible Statecraft y The Guardian. RT
- Xiomara Castro anuncia que Honduras gestionará la apertura de relaciones con China. El país centroamericano es una de las 14 naciones que mantiene vínculos diplomáticos con Taiwán. RT
- Arabia Saudita podría invertir "muy rápidamente" en Irán, dice un ministro. RFI
- Casi 70 % de salvadoreños apoya reelección de Nayib Bukele. DW
- Desmilitarizar el gobierno y despolitizar cuarteles: la clara apuesta de Lula en Brasil. El gobierno prepara un proyecto de enmienda constitucional para reducir la influencia castrense en la política. RT
- Se ampliarán las leyes rusas que protegen a los miembros del servicio militar de las calumnias y las "noticias falsas". Las enmiendas fueron aprobadas por la Duma del Estado. RT
- Rusia: hasta 15 años de cárcel a quienes critiquen a mercenarios. La Duma aprobó reformas legales para sancionar con multas y presidio efectivo a las personas que “divulguen información falsa” sobre los combatientes de Wagner. DW
- Peligros que plantea el papel higiénico al descubierto. Un nuevo estudio indica que podría contener sustancias químicas peligrosas que se han relacionado con el cáncer y otras enfermedades. RT
- Las autoridades de EE. UU. y la UE se han manifestado en contra de una propuesta de los serbobosnios de copiar la legislación estadounidense sobre agentes extranjeros, vinculándola a la influencia rusa. Han añadido afirmaciones de que pone en peligro los derechos humanos y la democracia. RT
- Los monjes rechazan el "últimatum" de Kiev y no dejarán el Monasterio de las Cuevas. Las autoridades ucranianas exigen a los religiosos de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana que abandonen las instalaciones del convento antes del 29 de marzo. RT
- Zelensky respalda expulsión de monjes cristianos. El líder de Ucrania cree que apoderarse del histórico Kiev Pechersk Lavra fortalecerá la "independencia espiritual". RT
- Desembolso por 5.300 millones de dólares y nuevos ajustes. El Gobierno de Argentina alcanzó un nuevo acuerdo con el personal técnico del FMI que implica cambios en las metas fiscales y de acumulación de reservas. El convenio está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Fondo. RT
- "Pensemos en un programa de producción agrícola para incentivar la producción de los indígenas. Y vamos a legalizar las tierras que tienen documentos listos, para que podamos cuidar un bien preciado para nosotros", afirmó Lula. La sociedad brasileña está "tomando conciencia" de que los indígenas no están ocupando tierras, más bien es lo contrario. De hecho, afirmó, los pueblos indígenas ocupan apenas el 14% de un territorio nacional que alguna vez fue completamente suyo. Sputnik
Occidente va a la guerra por un mundo unipolar
13/03/2023
La jefa del Comando Sur de EE.UU. se queja de que otros países extraen litio de América Latina. "Durante demasiado tiempo hemos ignorado nuestro propio patio trasero y hemos permitido que Rusia, China e Irán, adversarios de Estados Unidos, hagan grandes incursiones en nuestra región", afirmó un miembro de la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU., el republicano Carlos Giménez. RT
Estados Unidos disuadirá a África de hacer negocios con Rusia – oficial. El subsecretario del Tesoro presionará a las naciones en desarrollo para que se atengan a Ucrania. RT
- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que no permitirá que las Fuerzas Armadas de ningún país, específicamente de Estados Unidos, intervenga en el territorio nacional. Legisladores republicanos como Roger Marshall, Rick Scott y Dan Crenshaw buscaron que el Gobierno de Biden declarara a los carteles del narcotráfico como terroristas y, con ello, que el Ejército de EEUU interviniera en el país latinoamericano. Sputnik
- Irán y Arabia Saudí han llegado a un acuerdo para reanudar las relaciones bilaterales tras intensas negociaciones en Pekín, capital china. Hispantv
- Bitcoin se disparó después de que el gobierno se comprometiera a proteger a los depositantes de los prestamistas tecnológicos fallidos. RT
- Paro minero, violencia y cese al fuego del Clan del Golfo en el Bajo Cauca colombiano. Se registró la quema de un peaje, la ruptura de tubos de agua, dos ambulancias incendiadas, así como vandalización de negocios y una fallida toma de una estación de la Policía. Petro responsabilizó al Clan del Golfo de estar detrás de la violencia. RT
- Trump, en medio de los informes sobre la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley Bank (SVB), pronosticó una nueva y más grave Gran Depresión para el país, culpando al actual jefe de Estado Joe Biden del empeoramiento de la economía. Sputnik
- El Gobierno estadounidense aprobó el lunes un importante proyecto petrolífero en el norte de Alaska de la empresa ConocoPhillips, anunció el Departamento del Interior, a pesar de la presión de los grupos ecologistas. RFI
- Ministro de Salud alemán mintió para avanzar en su carrera – medios. Karl Lauterbach afirmó falsamente ser un investigador financiado por el gobierno mientras solicitaba un trabajo en la década de 1990, informó Die Welt. RT
- Corea del Norte dispara dos "misiles de crucero estratégicos" desde un submarino. RT
- Asciende a 48.000 el número de muertos por los terremotos en Turquía. Sputnik
- El nuevo ministro de Defensa chino sancionado por Washington. El general Li Shangfu en 2018 fue sancionado por cooperar militarmente con Rusia, tras la supuesta aprobación de la compra de aviones de combate y sistemas de defensa antiaérea rusos. Tiene prohibida la entrada a EE.UU. RT
- La secretaria de Energía de EE. UU., Jennifer Granholm, dijo el viernes que EE. UU. puede "aprender de lo que está haciendo China" para combatir el cambio climático. El elogio de Granholm contrasta con la reciente retórica de la administración Biden hacia Beijing. RT
- Beijing agregará 22 parques de ocio y bosques urbanos y 50 miniparques y pequeñas áreas verdes en 2023, según las autoridades locales. Xinhua
- El gigante petrolero saudí Aramco ha anunciado una ganancia récord de 161.100 millones de dólares (134.000 millones de libras esterlinas) para 2022, ayudada por el aumento de los precios de la energía y mayores volúmenes. Representa un aumento del 46,5% para la empresa estatal, en comparación con el año pasado. BBC
- Irán informa de la detención de más de 100 personas involucradas en envenenamientos en algunas escuelas de diversas provincias del país. Entre los detenidos hay algunos que tenían “el objetivo de infundir terror a estudiantes y a la gente, en general, cerrar las escuelas y crear escepticismo” hacia la República Islámica. Se está persiguiendo a estas personas “criminales” y su presunto vínculo con las organizaciones terroristas, como Muyahidín Jalq (MKO). Hispantv
- La agencia de espionaje de EE. UU. nombra al favorito en la carrera de armas hipersónicas. Tanto Rusia como China han realizado pruebas exitosas, pero Beijing tiene una ventaja en la cantidad de sistemas, afirmó un alto funcionario estadounidense. RT
- China se mantiene como mayor mercado mundial de logística por siete años consecutivos. Xinhua
- Fujian: Excavadoras trabajan para construir tierras de cultivo de alto nivel en distrito de Pucheng. Xinhua
- Irán finalizó acuerdo con Rusia para comprar cazas Sujoi Su-35. Hispantv
- Silicon Valley Bank cierra: es la segunda mayor quiebra financiera de EEUU desde 2008. Sputnik
- El presidente francés y el primer ministro británico acordaron este viernes frenar la inmigración ilegal y el tráfico de personas procedente de Francia a través de un aumento de la financiación durante los próximos tres años por parte del Reino Unido. RFI
- El papa Francisco califica el régimen de Daniel Ortega como una "dictadura grosera". DW
- La Federación Médica Venezolana (FMV) reveló, en el Día del Médico en Venezuela, que 42.000 trabajadores sanitarios salieron del país, sin especificar el período de estas migraciones, debido a la crisis económica. DW
- Los mercados bursátiles europeos y asiáticos se desplomaron el viernes, luego de una caída en las acciones estadounidenses en medio de preocupaciones de liquidez en el sector bancario. El colapso fue provocado por el banco estadounidense SVB Financial, conocido como Silicon Valley Bank (SVB), que se desplomó un 60% el jueves después de revelar que necesitaba recaudar más de 2.000 millones de dólares en capital para compensar las pérdidas de las ventas de bonos. RT
- Georgia 'perdió la oportunidad de soberanía' - Moscú. Estados Unidos provocó protestas contra el proyecto de ley de "agentes extranjeros" en Tbilisi, dijo un alto funcionario ruso. RT
- Xi Jinping reelegido como presidente chino. El histórico tercer mandato llegó con el apoyo unánime de los legisladores chinos. RT
- La Administración del presidente de EE.UU. presentó un proyecto de presupuesto militar que asciende a 842.000 millones de dólares para el año fiscal 2024. El monto supera al anterior en 26.000 millones y al de 2022 en casi 100.000 millones. Incluye 9.100 millones en la Iniciativa de Disuasión en el Pacífico cuyo objetivo es hacer frente a la influencia de China que la Administración calificó como "el único competidor de EE.UU. con intención de remodelar el orden internacional y con el poder económico, diplomático, militar y tecnológico, cada vez más creciente, para hacerlo". Para modernizar su arsenal nuclear se proponen 37.700 millones de dólares. Contempla construcción naval, inversiones en "tecnologías clave" y programas de ciberseguridad. RT
- Cinco hombres amarrados de las manos fueron encontrados en las calles de Matamoros, en el estado de Tamaulipas, al lado de un supuesto mensaje de disculpa de parte del cartel del Golfo por el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses el pasado 3 de marzo. Sputnik
- A un número creciente de ucranianos les gustaría ver que Kiev inicie conversaciones de paz con Moscú, admitió el jueves el jefe del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, Aleksey Danilov. El alto funcionario de seguridad criticó el desarrollo como una "tendencia muy peligrosa" cuando estaba en vivo en el programa de entrevistas ucraniano "Habla el Gran Lviv". RT
- Millones de ratas de NYC podrían tener Covid-19 – estudio. La infección puede pasar de ratas a humanos, concluyeron los investigadores. RT
- Estados Unidos sanciona a empresas chinas por drones 'iraníes'. Cinco empresas y un individuo supuestamente suministraron piezas de vehículos aéreos no tripulados a Teherán. RT
- Un juez peruano impuso este jueves (09.03.2023) 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción al expresidente Pedro Castillo, detenido desde diciembre de 2022 bajo cargos de rebelión tras su fallido autogolpe de Estado, informó el Poder Judicial de Perú. DW
- El Senado francés aprueba aumentar la edad de jubilación a los 64 años pese a las masivas protestas. RT
- El Poder Judicial argentino concluye que los delitos cometidos por la vicepresidenta, Cristina Fernández, y ex mandataria (2007-2015) tienen las dimensiones de una "fastuosa" defraudación al Estado. DW
- El Pentágono bloquea información sobre presuntos crímenes de guerra en Ucrania – NYT. Según los informes, los jefes militares estadounidenses temen sentar un precedente en el tribunal de La Haya que pueda conducir al enjuiciamiento de los estadounidenses. RT
- El Congreso de EE.UU. rechaza la retirada de sus tropas de Siria. El proyecto de resolución, impulsado por el congresista Matt Gaetz fue apoyado por 103 miembros de la Cámara de Representantes, mientras 321 votaron en contra. RT
- Los océanos sufren desde 2005 una marejada de plástico "sin precedentes". RFI
- Karol Wojtyla estuvo al corriente de casos de pederastia en Polonia y ayudó a encubrirlos antes de ser elegido papa en 1978, según un libro que fue publicado este 8 de marzo por un reportero neerlandés en el país natal del pontífice. RFI
África debe cambiar su conducta frente a Europa
09/03/2023
«Esto debe cambiar, la forma en la que Europa y Francia nos trata. Debéis comenzar a respetarnos y ver a África de un modo distinto. Tenéis que dejar de tratarnos y hablarnos con tono paternalista. Debéis respetar a África». Respuesta del presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, durante la rueda de prensa que mantuvo la semana pasada con el presidente francés, Emmanuel Macron. Cubadebate
«En Namibia, el número de chinos que vienen aquí es cuatro veces más que, por ejemplo, la comunidad alemana», le dijo el embajador de Alemania al presidente de Namibia.
«¿Cuál es tu problema con eso?, ¿Por qué esto ahora supone un problema? Europa lo considera un problema, pero no es un problema para nosotros". "Muchos de nuestros ciudadanos sufren acoso en Alemania, incluso diplomáticos. ¿Por qué no hablamos de Alemania y de cómo nos trata? Los chinos no nos tratan de esa manera», le respondió el presidente. Twitter
- Las fuerzas rusas lanzaron un ataque masivo con misiles contra la infraestructura militar de Ucrania como represalia por el ataque terrorista de Kiev en la región fronteriza de Bryansk a principios de este mes, dijo el Ministerio de Defensa. Agregó que todos los objetivos asignados habían sido alcanzados. El ministro de energía de Kiev dice que sitios clave en siete regiones han sido atacados. RT
- Los diputados georgianos retiran el proyecto de ley tras violentas protestas. El proyecto de ley sobre agentes extranjeros “causó diferencias de opinión”, reconoció el oficialismo. RT
- La CIA advirtió a los aliados en la UE sobre un posible ataque de un grupo pro-ucraniano en los gasoductos Nord Stream, informó el miércoles el Wall Street Journal, citando a funcionarios de inteligencia. RT
- Xi en reunión plenaria de la delegación del Ejército Popular de Liberación y la Fuerza de Policía Armada Popular pidió esfuerzos para integrar los planes, recursos y fortalezas estratégicos en todas las áreas, con el fin de aumentar sistemáticamente la fortaleza general del país para hacer frente a los riesgos estratégicos, salvaguardar los intereses estratégicos y alcanzar los objetivos estratégicos. Xinhua
- "Vivimos la agonía de la hegemonía de la unipolaridad de Estados Unidos sobre grandes partes del mundo. Hasta que los ciudadanos no empiecen a darse cuenta del alcance del engaño político de su Gobierno, será cada vez más difícil comprender la cambiante posición global de Washington y adaptarse a las consecuencias de la creciente percepción negativa de nuestro país por parte de muchas personas en todo el mundo", escribe George O'Neill Jr. en su artículo Muerte de un Mito para el periódico The American Conservative. Sputnik
- El partido en el poder en Georgia anunció este 9 de marzo la retirada de una controvertida ley sobre "agentes del extranjero" que provocó importantes protestas en el país en los últimos dos días. Pero los partidos de la oposición dicen que seguirán manifestándose. RFI
- La Justicia boliviana autoriza procesar sin privilegios a Áñez por muertes en su gestión. Sputnik
- Activista en Alemania a juicio por aprobar la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Elena Kolbasnikova, activista de pro-Kremlin en Alemania, será juzgada por aprobar la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, un delito del derecho internacional, según la portavoz del Tribunal de Colonia. Con su esposo organizó el año pasado varios eventos en la región en torno a Colonia, entre ellos uno en el que se ensalzó al líder del régimen checheno, Ramzán Kadírov, así como una multitudinaria manifestación de apoyo a Rusia que reunió a más de un millar de vehículos con banderas rusas y soviéticas. DW
- Los manifestantes se enfrentaron con la policía en la capital de Georgia, Tbilisi, luego de que el parlamento respaldara un controvertido proyecto de ley que, según los críticos, limita la libertad de prensa y reprime a la sociedad civil. Requeriría que las organizaciones no gubernamentales y de medios de comunicación que reciben más del 20% de su financiación del exterior se declaren como "agentes extranjeros". BBC
- Rusia reacciona a nuevos reclamos de Nord Stream. El secretario de prensa, Dmitry Peskov, dijo que parecía un intento de desviar la atención de los verdaderos culpables. Los informes de fuentes anónimas surgieron solo unos días después de que el canciller alemán Olaf Scholz visitara Washington, donde se reunió con el presidente estadounidense Joe Biden y otros funcionarios. RT
- 'Wall Street Journal': EEUU "no está listo" para un conflicto con China o Rusia.
Un extenso análisis sobre las capacidades militares actuales de Estados Unidos publicado en el diario revelan numerosos puntos débiles de las Fuerzas Armadas y dan cuenta de una potencia debilitada y desmoralizada. Sputnik
- Dinamarca inaugura un sitio de almacenamiento de dióxido de carbono a 1.800 metros bajo el mar del Norte, es un antiguo yacimiento petrolífero. RFI
- La igualdad de género podría estar a siglos de distancia. Los derechos de las mujeres siguen siendo abusados y violados en todo el mundo, dice el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. RT
- Las acciones de Washington representan un "desafío severo", dice el presidente chino. Xi Jinping criticó públicamente a Estados Unidos y lo acusó de liderar un intento occidental de “contener” a su país. El ministro de Relaciones Exteriores, Qin Gang, también advirtió a Washington que "pisara los frenos" o se arriesgará a "conflictos y confrontaciones". RT
- Rusia continúa sus esfuerzos para tomar el control de Artyomovsk. El ministro de Defensa ruso, Sergey Shoigu, anunció que la ciudad es un importante centro de defensa para las fuerzas de Kiev en Donbass. “Tomar [Artyomovsk] bajo control permitirá más acciones ofensivas en la defensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, explicó. RT
- Xi subraya desarrollo saludable y de alta calidad de sector privado. Xinhua
- Ministro de Defensa de Rusia: "Se detecta un significativo aumento de las bajas entre el personal militar de las Fuerzas Armadas ucranianas. En febrero pasado, el número de muertos en batalla creció más de un 40% frente a enero y superó los 11.000 militares fallecidos". Sputnik
- El ministerio del Interior indicó que se habían efectuado los primeros arrestos en cinco provincias de Irán vinculados a las intoxicaciones. Las autoridades, a través del comité parlamentario de investigación, afirma que fenómeno ha afectado a 230 escuelas y más de 5.000 alumnas y alumnos envenenados. RFI
- Huelguistas bloquean refinerías y trenes en Francia en protesta contra reforma de pensiones de Macron. Según encuestas, la mayoría de los votantes rechaza la reforma, que entre otras cosas elevaría la edad de jubilación en dos años. DW
|