EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Colección de Dibujos y Pinturas de Giancarlo Bertini.

por Juan Bragassi H.
Artículo publicado el 20/07/2018

bertini
Entre la primera semana del mes de julio y hasta los primeros días de agosto, se puede visitar en el Centro Cultural de Viña del Mar, la muestra de pinturas y dibujos, titulada “Re-conexiones” del artista quilpueíno Giancarlo Bertini.

La muestra se inicia en la antesala de dicho centro, con la exhibición de dibujos realizados en la técnica del pastel, trabajos que están entre lo abstracto y lo no figurativo. En ellos se aprecia la transfiguración gradual de las formas geométricas a la informalidad, generada por su fusión gradual de dichas formas con los colores, por medio del difuminado, situación que le brida a lo exhibido, una cierta atmósfera onírica. Pensamos que alguna relación guardan estos trabajos, con los fondos que han caracterizado las composiciones pictóricas elaboradas por Bertini, durante la primera década del Siglo XXI.

En el segundo piso la “Sala Viña del Mar”, aloja igualmente trabajos gráficos de este artista, pero ellos nos presentan por un lado, una figuración muy sintetizada –casi como un gesto gráfico – , con otros donde por el contrario, prevalece con mayor detalle un dibujo más realista, en ambos se mantiene ese aire de ensueño. Consideramos que estas obras, -las figurativas-, son más próximas a un dibujo de ilustración.

Los dibujos exhibidos en esta muestra, parecen corresponder más ejercicios gráficos del autor que obras terminadas, por lo cual su valor radica en ofrecer un importante antecedente, respecto a una etapa de búsqueda del pintor.

En cuanto a la pintura, la muestra cuenta con un mayor número de trabajos correspondiente a la etapa más conocida de Giancarlo, con esos fondos abstractos, donde prevalecen las líneas horizontales, verticales, las figuras rectangulares, por sobre las texturas la mancha adquiere protagonismo como fondo[1], el cual es intervenido con elementos figurativos. Alguno de ellos, corresponden a lo desarrollado por Bertini a partir de su experiencia en México, y que fueron exhibidos en Valparaíso, otros tantos – los menos -, previo a su viaje, trabajos que fueron parte de una muestra realizada en Villa Alemana.

La mayor parte de las obras pictóricas en exhibición, presentan el sello de autoría característico de Bertini: la vaquita, sello que es una suerte de signo de autoría y que tiene la gracia detransformar una pintura de características abstractas e informalista, en una escena aérea de un paisaje indeterminado.

Entendemos que esta exhibición, es una colección particular y su realización corresponde a una iniciativa de difusión. En consideración a ello, el espectador debe tener claro, que los trabajos que conforman esta muestra, no es en su totalidad lo más reciente del artista, ni tampoco, representa los distintos períodos o etapas de su trabajo de creación (falta para ello, trabajos pictóricos de la primera mitad de la década de los 90´s del siglo XX). Sí contiene una parte importante, con la cual se puede entrar al reflexionar, respecto a los elementos o aspectos que están en forma permanentes en sus trabajos y los cambios que se han dado a lo largo de los años. Esta exhibición, es sin querer serlo una suerte de retrospectiva del autor.

Nota
[1]
Al comienzo de su carrera, el trabajo pictórico de Bertini se caracterizaba por trabajar igualmente fondos abstractos o geométricos compuestos por líneas verticales y horizontales, formas figurativas muy sintetizadas (casas, barcos, escalas, escaleras, seres humanos), con una fuerte presencia de la textura propia de la pintura, con el tiempo esto se fue atenuando.

 

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴