EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Mente/Cuerpo: La dupla Quiñones – Riveros.

por Juan Bragassi H.
Artículo publicado el 20/07/2018

mente-cuerpo

Entre el 28 de junio y el 28 de julio se exhibe en la Sala El Farol de la Universidad de Valparaíso, la muestra denominada “Mente Cuerpo” del dúo de artistas: Felipe Quiñones Araya y Martín Riveros Baxter.

Lo más destacable de la exposición son los trabajos pictóricos y gráficos. Lo accesorio de esta muestra es una suerte de instalación, ubicado casi al centro del hall de dicha sala. Consideramos su inclusión es accesoria, no contribuye a fortalecer y a complementar lo exhibido por los autores.

La muestra está constituida por dos conjuntos de trabajos, de dimensiones adecuadas para dicha sala, uno pictórico y otro igualmente de pinturas, que cohabitan con trabajos gráficos.

Ambos expositores presentan a través de sus obras, un excelente dominio técnico y a la vez, en su composición, un contenido que exige para el espectador, un mayor detenimiento para la observación y lectura más allá del fenómeno óptico que se haya en cada uno de los trabajos.

Felipe Quiñones, nos presenta una serie de trabajos donde es protagonista la figura humana, de cierto carácter simbólico y onírico. Sus trabajos nos recuerda en algunos aspectos almanierismo y fundamentalmenteel barroco en cuanto al tratamiento del claro – oscuro. Un barroco principalmente europeo, de vertiente española y holandesa, con un contenido que linda entre lo profano, lo mitológico y lo religioso.

En cuanto a los trabajos de Martín Riveros, observamos la representación de la anatomía humana, que nos recuerda las ilustraciones o grabados de antiguos libros de medicina, especialmente “La Lección de Anatomía” de Leonardo Da Vinci. Al igual que los trabajos de su compañero, hay un aire barroco en ellos, de un cierto contenido simbólico y en algunos casos mitológico.

Finalmente debemos recomendar a los visitantes de esta muestra, concurrir a ella con el tiempo suficiente que exige el apreciar una buena muestra.

 

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴