EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Antonio Gil
Chile

Antonio Gregorio Gil Iñiguez
Santiago de Chile 1954
Escritor, académico, publicista y periodista chileno, conocido principalmente por sus novelas históricas.
Comenzó su carrera literaria escribiendo poesía —su primer libro, “Los lugares habidos”, apareció en 1982—, pero a partir de 1992 escribe principalmente novelas.
Retrato del diablo ganó el Premio Altazor en el 2013

Premios
• Primer Concurso de Novelistas jóvenes de Editorial Los Andes, libro ganador: Hijo de mí
• Premio Altazor 2013 por Retrato del diablo.

Libros publicados

Poesía
Los lugares habidos, Ediciones del Ornitorrinco, Santiago, 1982
Cancha rayada, Ediciones del Ornitorrinco, Santiago, 1985
Mocha Dick, 2006

Novela
• Hijo de mí, Editorial Los Andes, Santiago, 1992
• Cosa mentale, Los Andes, Santiago, 1996
• Mezquina memoria, Cuarto Propio, Santiago, 1997
Estas tres novelas fueron reunidas en un solo volumen bajo el título de Tres pasos en la oscuridad, con prólogo de Pilar García y epílogo de Leonardo Sanhueza; Sangría Editora, 2009)
• Circo de pulgas, 2003
• Las playas del otro mundo, Seix Barral, Santiago, 2004 (convertida en novela gráfica en 2009, con guion de Cristián Barros y dibujos de Demetrio Babul; Editorial Margen)
• Cielo de serpientes, Seix Barral, Santiago, 2008
• Carne y Jacintos, Sangría Editora, 2010
• Retrato del diablo, Sangría Editora, 2013
• Apache, Sangría Editora, 2014
• Cabo Frío, Sangría Editora, 2015
• Misa de Batalla, Sangría Editora, 2015
• Tierra cruda, Sangría Editora, 2018

Contacto: antoniogil54@gmail.com

Artículos del autor(a) publicados en este medio

TITULO
MATERIA
FECHA
Comentario de Antonio Gil con ocasión del lanzamiento de “Los Insobornables” de Adolfo Pardo, el 17/12/1997
Literatura Chilena
10/05/2019