EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Eduardo Stupia
Argentina

Eduardo Stupia nació en 1951. Es artista plástico y expone local e internacionalmente en muestras grupales e individuales desde 1973. En Buenos Aires ha realizado muestras individuales en las Galerías Lirolay (1973); ArteMúltiple (1976, 1978), RUTH BENZACAR (1986, 1991), ATICA (1979, 1981, 1983, 1985), Art House (1997), Del Infinito (2000), Galería Jorge Mara-La Ruche (2004, 2008), y en el Centro Cultural Recoleta (1999, 2006).Participa asiduamente en muestras grupales, premios y salones nacionales e internacionales y acaba de obtener el Gran Premio del Salón Nacional en la especialidad Dibujo. Entre otras distinciones, también ha sido galardonado con el PREMIO LEONARDO AL ARTISTA DEL AÑO, PRIMER PREMIO SALÓN MUNICIPAL DE ARTES PLÁSTICAS, PRIMER PREMIO DE DIBUJO de la FUNDACION DE ARTE ARAWAK, PRIMER PREMIO EXXON FOUNDATION AWARD, PREMIO KONEX DE PLATINO EN LA DISCIPLINA DIBUJO y el PREMIO LEONARDO AL ARTISTA DEL AÑO.

Participa asiduamente en muestras grupales, premios y salones nacionales e internacionales, entre los que se destacan TRAVERSEÉS DU PAISAJE (2004, Besancon, Francia); BIENAL DE DIBUJO Y GRABADO DE TAIPEI, CHINA (1999); BOOKS FROM THE END OF THE WORLD (Filadelfia, E.E.U.U.,1998); SALON DE DIBUJO FUNDACION DE ARTE ARAWAK (Santo Domingo,1997,1995); 9th TRIENNIAL OF INDIA (1997); BIENAL DE ARTE INTERAMERICANO (Guadalajara, México, 1994); III PREMIO INTERNACIONAL DE DIBUJO JOSE PEREZ VILLAMIL (Ferreol, España,1989); VERDE QUE TE QUIERO VERDE y MANOS EN LA MASA (ambas en Centro Cultural Recoleta, 2003); ESCENAS DE LOS ’80 (Fundación Proa); SIN TÍTULO (Galería Van Riel); ROMA (Galería El Borde); U-ABC (Galería del Istituto Italo-Latinoamericano, Roma, Italia); PREMIO BANCO CIUDAD 2002; SALÓN MUNICIPAL (1973,1981,1994,1995,1998,1999); PREMIO TRABUCCO (1997,1999,2001); Siglo XX – ARTE Y CULTURA (Centro Cultural Recoleta, 2000); PREMIO HUGO DEL CARRIL (1996); FONDO NACIONAL DE LAS ARTES (1995); PREMIO FORTABAT (1995); LA CONQUISTA 500 AÑOS (Centro Cultural Recoleta, 1992); etc.

Su obra integra las colecciones del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Museo Macro de Arte Contemporáneo de Rosario, Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires, Museo Caraffa de la Ciudad de Córdoba, Argentina, Museo Eduardo Sívorí de la ciudad de Buenos Aires, entre otros. Recientemente, uno de sus trabajos de los años ’80 ha sido adquirido por el Museo de Arte Moderno de Nueva York y expuesto entre noviembre de 2007 y febrero de 2008 en la muestra grupal New Perspectives in Latin American Art 1930-2006: Selections from a decade of adquisitions.

Eduardo Stupía estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, de Buenos Aires. Es traductor de inglés, y ha traducido novelas, ensayo y poesía para diversas editoriales locales y del extranjero. Desde 1992 ejerce la dirección de arte del periódico trimestral Diario de Poesía, y desde 1999 diseña el arte de tapa de la Editorial Adriana Hidalgo. Actualmente, integra el Consejo de Dirección de la revista cultural Las Ranas. En el área cinematográfica, se desempeña desde 1986 como Jefe de Prensa de diversas distribuidoras cinematográficas locales. Escribe asiduamente artículos diversos sobre cine y artes plásticas, y ha colaborado en publicaciones tales como Revista Ñ, Suplemento ADN del Diario La Nación, Diario Página 12, Revista Film, y Revista Artinf. Ejerce la docencia en Artes Plásticas desde 1986, y se ha desempeñado como jurado en premios municipales y nacionales.

Artículos del autor(a) publicados en este medio

TITULO
MATERIA
FECHA
En busca del paisaje perdido
Literatura
08/08/2008