EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Ideología transexual: El peligro que acecha a niños y niñas en nombre de los Derechos Humanos

por Viviana Carrión
Artículo publicado el 06/04/2023

Viviana A. Carrión Bello[1]
“Cuando la gente quiere lo imposible, sólo los embusteros pueden satisfacerlo” [2]

 

INFANTE
Resumen
En este artículo se analiza los preceptos de la ideología transexual, la cual es parte de la ideología de género. Desde sus antecedentes en los años sesenta del siglo pasado con el doctor Mengele de la sexualidad humana, hasta la actualidad, para comprender porqué ésta se ha convertido en el relato políticamente correcto en boga, cómo se adoctrina en dicha ideología en el ámbito educativo y en los medios de comunicación hasta el punto que “sentirse en el cuerpo equivocado” se torna en una moda, y las graves consecuencias que esto representa para la integridad de menores y para las libertades fundamentales de la población en general.

Palabras clave: Ideología transexual, Adoctrinamiento, Cambio de Sexo, Violación de Derechos Humanos Fundamentales, Graves secuelas.

Abstract
This article analyzes the precepts of transsexual ideology, which is part of gender ideology. From its antecedents in the sixties of the last century with Dr. Mengele of human sexuality, to the present day, to understand why it has become the politically correct story in vogue, how it is indoctrinated in the educational field and in the media to the point that «feeling in the wrong body» becomes a fashion and the serious consequences that this represents for the integrity of minors and for the fundamental freedoms of the population in general.

Key words: Transsexual Ideology, Indoctrination, Sex Change, Violation of Fundamental Human Rights, Serious consequences.

 

1.- Introducción
Si un niño de cinco años manifiesta que quiere ser un superhéroe, supongamos Superman, su madre, padre, maestra u otro adulto a su cuidado no alentará hasta el ridículo esta fantasía, posiblemente le comprará el disfraz de dicho personaje, pero si el niño pretende lanzarse por la ventana de un tercer piso para imitar al superhéroe, el adulto le hará entender la realidad explicándole que ningún humano posee esos poderes, que es sólo un personaje de ficción y que de intentar saltar por la ventana lo único que conseguiría es darse un golpe tan fuerte que muy probablemente perdería la vida, si la obsesión del niño es muy grande y persiste en la fantasía, seguramente lo llevará a un psicólogo para que trate el problema. Sería inimaginable que los padres, maestros o profesionales de la salud le digan al niño que algún día va a poder ser Superman y le suministren fármacos para que desarrolle musculatura y se asemeje a las características físicas del superhéroe, porque de ser así seguramente los padres perderían la custodia de su hijo y los especialistas su licencia profesional, ya que además de exponer la integridad del niño haciéndole creer una mentira, se entendería que estas personas no están optimas en sus facultades mentales.

Pero ¿por qué sí lo hacen cuando se trata de la transexualidad?, ¿por qué alentar a un niño o a una niña o por lo menos no frenarlos cuando están llevando sus fantasías identitarias hasta el extremo?, ¿por qué la sociedad, cada vez más, ve estas fantasías como una realidad y las llama Derechos Humanos? Hay muchos factores que explican esta problemática, todos enmarcados en una ideología que está arruinando irreversiblemente la vida de niños, niñas y adolescentes por todo el mundo.

2.- Antecedentes
Es necesario empezar definiendo los conceptos de transgénero y transexual (trans). El término transgénero se refiere a las personas que no se sienten identificadas con su género, es decir con las características en relación a su sexo biológico y el comportamiento o las preferencias que generalmente comparten las personas de dicho sexo.

Según el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico (2022), persona trans significa: “Persona que se identifica con un sexo diferente o que expresa su identidad sexual de manera diferente al sexo que le asignaron al nacer”. Vale recalcar en esta definición la parte que alude a que el sexo es una asignación cultural: “le asignaron al nacer”, la cual muestra cómo esta concepción responde claramente a una ideología, ya que, es imposible asignar el sexo porque la biología lo determina, una persona nace con sexo femenino (XX), masculino (XY), o en una ínfima minoría con intersexualidad[3], esta es un anomalía médica, un desorden genético.

Vayamos al inicio, el término transexual fue retomado y popularizado por Harry Bejamin en 1954, un endocrinólogo que hizo los primeros tratamientos hormonales para cambiar características sexuales y realizó las primeras cirugías de “cambio de sexo” en la experimental Clínica de Identidad de Género en los años 60, fundada por la Universidad John Hopkins.

Pero Benjamin no era el único interesado en este tipo de “innovación” en la sexualidad humana, su colega fue el famoso sexólogo considerado padre de la revolución sexual, Alfred Kinsey, quien afirmaba que cualquier acto sexual es legítimo únicamente por el hecho de que muchos actos sexuales considerados tabúes son practicados por la mayoría de la población, conclusión a la que llegó al realizar estudios dudosamente fidedignos[4]. Los actos sexuales que defendía incluían la pedofilia, la zoofilia y el incesto. Plasmó los resultados de sus estudios en el famoso Informe Kinsey, de 1948, en el cual dedica un capítulo exclusivo a la sexualidad infantil, para desarrollar dicho capítulo entabló correspondencia con pederastas que abusaban de niños, los cuales le proporcionaron información sobre las reacciones de los menores durante los abusos. Los abusos de aproximadamente 1 200 niños[5] le sirvieron para escribir su infame informe en el que afirma que: “los niños son seres sexuales que pueden «disfrutar» del placer sexual igual que cualquier adulto”. (Chaviano et al., 2020, p. 6). En 1998 reeditaron el Informe Kinsey, ignorando las torturas y el sufrimiento que vivieron todos esos niños, además de que se los utilizó para proliferar una aberrante mentira: que el abuso sexual tiene beneficios en los niños.

El discípulo de Kinsey y cofundador de la clínica señalada fue John Money, quien acuñó el término identidad de Género, un doctor que igualmente experimentó con niños y abusó de ellos. Money trabajaba con niños intersexuales y tenía la teoría de que la biología no tiene ningún peso en la identidad sexual, que es la crianza la que determina que nos sintamos mujeres u hombres y que nos atraiga uno u otro sexo, además aseguraba que para que un niño se identifique con determinado género sólo se requiere que ese niño se vea típicamente con órganos sexuales externos correspondientes a ese género. En el año 1967 se le presentó la oportunidad de llevar a la práctica sus ideas, pero no con un niño intersexual, sino con un niño en una situación trágica, por accidente había sido mutilado durante una circuncisión. A los padres del niño les propuso que la solución para que su hijo no creciera como un “hombre incompleto” era cambiarle de sexo operándolo y hormonándolo, los padres del niño aceptaron, le cambiaron el nombre y lo criaron como niña, el niño llamado originalmente Bruce pasó a ser Brenda.

Pero Money estaba equivocado, Bruce tuvo una infancia muy infeliz porque jamás pudo identificarse como niña. Además del daño causado con los tratamientos experimentales, Money abusó sexualmente de Bruce y de su hermano gemelo en supuestas terapias para que “Brenda” aprendiera correctamente su género asignado[6]. Mientras los hermanos vivían este infierno, el doctor publicaba que su experimento había sido todo un éxito. Durante su adolescencia, advirtiendo que Bruce tenía tendencias suicidas, sus padres decidieron contarle la verdad sobre su sexo, al conocer que era un hombre biológico Bruce asumió el sexo que le pertenecía, se cambió el nombre a David, abandonó los tratamientos hormonales e hizo pública su biografía en la que reveló todo lo que vivió en manos de Money. Lamentablemente, ni él ni su hermano pudieron superar los traumas de su infancia y ya de adultos ambos se quitaron la vida. Por tal aberración Gutiérrez (2009), califica a Money como “el doctor Mengele de la sexualidad humana”.

Money archivó el caso, no se responsabilizó por sus acciones y al igual que Kinsey nunca pagó por sus crímenes. Las ideas de estos doctores que fueron y aún son prestigiosos y reconocidos por la academia, al contrario de ser repudiadas y desechadas, se convirtieron en referentes, y junto a Benjamín sentaron las bases de lo que hoy se conoce como ideología de género y con ello de la ideología transexual.

3.- Aclarando otros conceptos
Vayamos a la definición de algunos conceptos más para comprender mejor los postulados del presente artículo. Es importante primeramente aclarar lo que se entiende por identidad de género y la diferencia entre sexo y género. La identidad de género es: “Es el conjunto de sentimientos y pensamientos que tiene una persona en cuanto miembro de una categoría de género”. (Carver et al., 2003), es decir, como se siente uno en cuando a ser varón o mujer. Por lo tanto, el género se refiere a los roles socialmente construidos, estos presentan variaciones y cambian según épocas históricas y según diferentes culturas, como por ejemplo la costumbre de vestir a las niñas de rosado y a los niños de azul en sociedades occidentales.

El sexo en cambio no responde a variaciones culturales, se refiere a la biología, a la diferenciación biológica (ADN, cromosomas y genitales) que presentan varones y mujeres desde la gestación y durante toda su vida. El género está ampliamente relacionado con el sexo, y si bien es cierto que algunas atribuciones a uno u otro sexo corresponden a estereotipos, otras se basan en preferencias diferenciadas naturales que se presentan entre mujeres y varones. Para los ideólogos de género no existe relación entre sexo y género, pero al mismo tiempo creen que no son distintos porque ambos son imposiciones culturales, como se ha señalado en el apartado anterior con el concepto de transexual, se considera el sexo como una asignación, esta idea es tomada por los colectivos LGBTI+[7] y la teoría Queer[8] de la filósofa J. Butler: “(…) Quizás esta construcción denominada ‘sexo’ esté tan culturalmente construida como el género; de hecho, quizá siempre fue género, con el resultado de que la distinción entre sexo y género no existe como tal”, (1999, p. 55).

Pero ello únicamente responde a una ideología que no tiene ningún sustento científico, sólo hace falta recurrir a la experiencia observable para determinar que el sexo no es una imposición cultural o social, sino un hecho biológico. En todas las culturas al momento del nacimiento de un nuevo miembro, se da una diferenciación basada en los genitales externos, no es otro miembro del grupo el que decide si ese nuevo miembro es varón o mujer, sino la evidencia empírica, la observación al recién nacido o la recién nacida.

En tanto que por ideología se entiende: “El ámbito exaltado de la conciencia doctrinaria, dogmática, apasionada, deshumanizada, falsa, irracional y, por supuesto, «extremista»” (Gouldner, 1976, en Eagleton, 1997, p. 23). En este sentido, para Laje (2017), la ideología de género es el “Conjunto de ideas anticientíficas que con propósitos políticos y autoritarios desarraigan a la sexualidad humana de su naturaleza y la explican monopólicamente por la cultura”.

Siguiendo este orden de ideas, se entiende por ideología transexual a un aspecto de la ideología de género, que en nombre de la libertad restringe derechos fundamentales, adoctrina a identificarse sexualmente según fantasías individuales o colectivas, a hormonarse y a mutilar los órganos sexuales sin advertir el peso de la biología en las funciones vitales del cuerpo, ni las consecuencias de estos experimentales tratamientos.

El presente artículo se centra en la ideología transexual y se deja de lado otros aspectos de la ideología de género, porque aunque todos merecen ser abordados ya que atentan igualmente contra libertades individuales, la ideología transexual es uno de los más peligrosos debido a que está dañando la vida de niños, niñas y adolescentes de manera irreversible.

4.- ¿Qué implica exactamente la ideología transexual?
La ideología transexual primeramente niega la ciencia para implantar su relato mediante supuestos especialistas en género que buscan persuadir a la población, a esto le sigue el adoctrinamiento en la educación, si ideas tan absurdas se pueden implantar en adultos, en niños y adolescentes cuya formación aún está en desarrollo la tarea es mil veces más sencilla, en este adoctrinamiento se les muestra la transexualidad como algo normal, es más, como algo positivo a lo que sólo se atreven personas valientes. Todo esto lleva a poner en riesgo la custodia de los padres porque se les dice a los niños que si se identifican con el sexo contrario a su biología y sus padres no lo aceptan, les están coartando su libertad y sus Derechos Humanos.

4.1.- Negar la ciencia: volver al oscurantismo
La ideología transexual niega la ciencia, el razonamiento, el sentido común, la realidad observable y la naturaleza humana, platea que son irrelevantes nuestra genética, nuestro ADN, nuestros cromosomas y nuestras hormonas porque son una imposición cultural y que lo único relevante es nuestra percepción, nuestras fantasías y nuestros caprichos. Por lo cual propagan una mentira: que el sexo puede cambiarse.

Afirmar que el sexo se puede cambiar es sólo una creencia que no difiere de las creencias populares de entre los siglos XII y XVII en Europa, como se puede apreciar en el siguiente relato, donde se pensaba que demasiado esfuerzo físico podía convertir a una mujer en varón: “Se creía que bailar exaltadamente podía provocar que salieran al exterior los órganos sexuales de la mujer, transmutándose de este modo en varón” (Zamora, 2008). O en este otro relato, donde el hecho de desear cambiar de sexo apasionadamente, hacía que el deseo se cumpla: “Las transformaciones podían deberse al deseo de la mujer de ser hombre, es decir, a la fuerza imaginativa y al anhelo vehemente de convertirse en varón (la imaginación intensa de verse en el hábito de hombre tuviese tanto poder que viniese a hacer el efecto, ella se convirtió en varón)”. (Idem).

Estas creencias no eran desproporcionadas con los estándares de la época, donde el pensamiento mágico superaba ampliamente al pensamiento científico y a la experiencia observable. En la actualidad la ciencia demuestra que el sexo no se puede cambiar porque ser mujer o ser varón no se trata solamente de órganos sexuales externos diferenciados, sino que ser mujer (XX) o ser varón (XY) está inscrito en cada célula del organismo, por lo cual no se puede entender al sexo ni a la sexualidad, como pretende la ideología transexual, a partir exclusivamente de la cultura.

No se puede separar la biología de la cultura, negar uno de los dos en beneficio del otro es un error, como plantea Rubio:

El ser humano es una mezcla indisoluble de su biología y de su cultura. Sus características biológicas son el fruto de una larga serie de estadios evolutivos y adaptaciones exitosas cuyo objetivo, evidentemente logrado, era la supervivencia individual y, sobre todo, la supervivencia de la especie. (2016, p. 13)

Por más que se niegue la biología con la autopercepción, la biología permanece cumpliendo sus funciones.

La biología no discrimina, a la biología hay que reconocerla y aceptarla. Que haya personas que tengan dificultades en identificarse con el propio sexo no significa que el sexo sea algo subjetivo o fluido o que haya que inventarse un género para acomodar a estas personas. (Muñoz, 2021, p. 157).

Significa que esas personas tienen problemas y necesitan ayuda, no ideologías que no resuelvan sus conflictos. Pero esta ideología es contradictoria porque por un lado nos dicen que la biología no importa, que el ser humano nace como una tabula rasa (hoja en blanco) y todas sus características son dadas por la cultura, pero por otro lado al promover la mutilación del cuerpo, aceptan indirectamente la importancia de la biología en la identidad.

4.2.- Adoctrinamiento en la educación
La ideología transexual, como ya se señaló, se popularizó a través de negar la ciencia y la biología, y además mediante el eslogan de los Derechos humanos que utilizan para adoctrinar. Los activistas, ideólogos y Organizaciones Internacionales que defienden la ideología transexual, abogan para que los Estados garanticen que las personas transexuales o de la diversidad sexual (2-4% de la población a nivel mundial) no sufran ningún tipo de violencia o discriminación. Hasta ahí no parece haber ningún problema, toda persona bien intencionada estará de acuerdo en defender los Derechos Humanos y la igualdad ante la Ley al margen de la apariencia, el pensamiento, las preferencias sexuales, los trastornos psicológicos o cualquier otro aspecto personal. Sin embargo esta ideología no plantea igualdad ante la Ley, sino igualdad en el pensamiento, es decir, que todas las personas acepten, validen y elogien sus ideas y su forma de vida, además buscan conseguir privilegios quitando derechos en nombre de la libertad a los que piensan diferente. Esto claramente es una violación a la libertad de pensamiento que es uno de los Derechos Humanos Fundamentales.

Para lograr este objetivo consideran que es primordial introducir su ideología en la educación, mientras más temprano mejor, lo que significa adoctrinar a niños desde el preescolar hasta el bachillerato con el supuesto de buscar igualdad, no discriminación y libertad, el nombre con el que se encubre este adoctrinamiento es ESI (Educación Sexual Integral). Igualdad y no discriminación no implica enseñarles a lo menores, como sería juicioso, que todos somos iguales en dignidad y que se debe respetar diferentes proyectos de vida aunque estemos en desacuerdo con ellos, sino que se les inculca que cualquier estilo de vida es igualmente válido y que cuestionarlo o criticarlo es un crimen. Educar en libertad implica decirles a los niños que pueden elegir su identidad de género/ sexual, porque la identidad sexual cisgénero[9] (no transexual) es una identidad más impuesta por el “heteropatriarcado normativo”[10] que no acepta la libertad de otras personas.

El adoctrinamiento ha de comenzar cuanto antes para que carezcan de conceptos morales y de barreras éticas, para que estén inermes ante la ideología y sean manipulables y tiernos como el tallo de un árbol joven. Siempre desde el buenismo de la igualdad (…) el niño es adiestrado en un mundo neutro, sin hombres y mujeres, sin referentes ni identidad sexual. (Rubio, 2016, p. 104-105).

Por ejemplo en California, el sistema educativo alienta a los maestros a hablarles a los niños de preescolar sobre las diversidades sexuales[11], uno de los textos que sugirieron para este fin titula: Who Are You?: The Kid’s Guide to Gender Identity[12], en el que se induce a los niños a cuestionar su identidad:

Some people say there are only two genders. But there are really many genders. I am … girl boy both neither just me! You are who you say you are, because YOU know best. For some people, the grown-ups guessed right about their body and their gender. This is called cisgender — when someone’s identity matches their sex assigned at birth. And for some people, there are more than just two choices. These are just a few words people use: trans, genderqueer, non-binary, gender fluid, transgender, gender neutral, agender, neutrois, bigender, third gender, two-spirit … and there are even more words people are using to describe their experience. This is called the gender spectrum. [13] (MacGuill, 2019).

En Argentina la situación no es muy diferente, en un manual dirigido a docentes para que impartan clases sobre “Derechos Sexuales y Reproductivos”, se les anima a contarles a los niños historias “inspiradoras” de transexuales o poemas donde se incita a la asexualidad. Y en un manual para niños de prescolar explícitamente les enseñan lo fácil que es elegir el sexo que quieren: “solo basta con que te identifiques, ingerir hormonas y hacer una reasignación”, no conformes con esto, como dinámica para asimilar esta información deben hacer un juego que se llama “el género opuesto”, donde cada niño debe ponerse un nombre, una identidad y una orientación sexual e interactuar con sus compañeros con su “nueva identidad”[14].

¿No es esta una inducción directa?, se está diciendo a niños de 3-6 años que pueden identificarse con lo que se imaginen, sin límites, que saben mejor que sus padres lo que es bueno para ellos: “Eres quien dices ser porque tú sabes mejor”, “solo basta con que te identifiques”, absurdo y deplorable por donde se lo mire. Los niños de preescolar no saben claramente la diferencia entre el bien y el mal, aún no saben identificar todas las partes de su cuerpo y salvo casos excepcionales no se interesan por su identidad sexual. Esto está en total discordancia con su desarrollo emocional y psicosexual.

“Este es el juego con el que hoy se adoctrina a niños de edad preescolar en muchos países, que todavía no saben leer ni escribir, no saben amarrar los cordones de sus zapatos, no saben siquiera dónde viven, pero deben construir su «identidad de género», su «orientación sexual» y su «expresión de género» desde el jardín de infantes”. (Laje, 2023. p. 215).

Pero en tanto que sea así y el niño escoja una identidad fantasiosa motivado por el adoctrinamiento o por un trastorno dado por una situación personal, los adultos (padres, maestros, especialistas, sociedad en general) deben respetar plenamente esta decisión, esto se conoce como Enfoque Afirmativo de Género, significa tal como el nombre lo dice afirmar al niño en su percepción, sin cuestionarlo, sin brindarle tratamiento, sin intentar encontrar las causas de dicha percepción en contra de la realidad objetiva.

4.3.- Enfoque afirmativo
Por lo tanto, si un niño (XY) o una niña (XX) les dice a sus padres que no se identifica y percibe en relación a su género y su sexo biológico, esto se conoce como Disforia de Género, lo cual hace referencia a: “Cierto grado de incongruencia entre su sexo de nacimiento y su identidad sexual”. (Manual MSD, 2023). Entonces los padres y/o cuidadores del niño o la niña con esta incongruencia identitaria, deben apoyar la fantasía y hacer lo que el/la niño/a les dice; no sólo comprarle ropa adecuada a sus deseos sino alentarlo a que haga la transición de su sexo biológico al sexo contrario, esto implica modificar su cuerpo mediante hormonas y más adelante mediante cirugías.

Extrapolando esta lógica a otros trastornos mentales; por ejemplo si en algún caso de Trastorno de Anorexia usaríamos el enfoque afirmativo, deberíamos hacerle una liposucción a una persona que pesa 35 kilogramos pero que cree que pesa 100 kg., porque como se percibe con sobrepeso debemos respetar su autopercepción. En un caso de Trastorno de la Integridad Corporal, en el cual una persona cree que alguna parte de su cuerpo no le pertenece y considera que es un discapacitado aunque esa parte de su cuerpo está en perfecto funcionamiento, deberíamos respetar su autopercepción y amputarle esa parte de su cuerpo que no siente como parte de él. Sin embargo ningún doctor en su sano juicio haría tal cosa en ninguno de los dos casos, lo que se hace con las personas que padecen estos trastornos es brindarles ayuda psicológica para que recobren el sentido de la realidad y no dañen su cuerpo debido sus erradas percepciones.

La disforia de género tiene muchos paralelos con estas condiciones, especialmente con el trastorno de integridad corporal, el cual es una enfermedad psiquiátrica que provoca en el individuo afectado un irresistible deseo por amputarse una o más extremidades sanas del cuerpo. (Lawrence, 2006, en Muñoz, 2019, p. 137).

Aunque la disforia de género es un problema mental y se la puede relacionar perfectamente por los síntomas con otros trastornos mentales, no se la trata como el problema mental que es, es más, en algunos países está prohibida cualquier terapia que no sea el enfoque afirmativo.

4.4.- La transición física
Desde el punto de vista médico ser mujer o ser varón no significa únicamente una diferenciación genital externa, sino que el sexo con el que nacemos abarca todo nuestro organismo, incluye genitales internos; cromosomas: las mujeres nacen con cromosomas XX y los varones con XY y hormonas sexuales, en el caso de las mujeres estrógenos y progesterona, en el caso de los varones testosterona y otras. Las mujeres también producen testosterona y los hombres estrógenos y progesterona, pero en cantidades mínimas.

Si una persona nace biológicamente mujer (XX) o varón (XY), por más que sienta que sus cromosomas son XY O XX respectivamente y por más que para corresponder con estos sentimientos se suministre hormonas desde temprana edad y posteriormente se someta a cirugías, nunca va a dejar de ser del sexo con el que nació y el precio por querer aparentar el sexo opuesto a su biología va a ser muy alto y con consecuencias irreversibles. En primer paso será los Tratamientos Bloqueadores Sintéticos para frenar su pubertad natural que comenzaran alrededor de los ocho años, los cuales tienen secuelas graves:

Afecta el crecimiento de los huesos, previene el desarrollo completo y maduro del cerebro e inhibe la fertilidad (muchas veces de por vida). En el varón, los testículos y el pene no maduran y su masa muscular no se desarrolla, además de causar cáncer testicular y de mama y la obesidad. En las niñas, estos bloqueadores impiden la menstruación y probablemente dejen infértil de por vida a la niña. Además, otros efectos adversos del análogo sintético GnRH incluyen la somnolencia, cefaleas, edemas, trastornos digestivos, efectos adversos en el tejido mamario, endometrio y ovarios y la depresión, la cual induce a la ideación de suicidio (esta es la razón verdadera por la cual tantos niños “trans” se suicidan). (Muñoz, 2019, p. 163).

Desde aproximadamente los once años al Tratamiento de Bloqueadores Sintéticos se sumará el Tratamiento Cruzado de Hormonas (estrógenos o testosterona) para adquirir características del sexo que se quiere aparentar, la administración de estas hormonas sintéticas no termina nunca, es para toda la vida e igualmente que los bloqueadores hormonales conlleva secuelas:

Estas hormonas sintéticas aumentan el riesgo de problemas cardíacos y la esterilidad. Además, el estrógeno oral, el cual se administra a varones, causa trombosis, enfermedades cardiovasculares, aumento de peso, presión alta, intolerancia a la glucosa, enfermedades de la vesícula, prolactinomas (tumores en el pecho) y cáncer de mama. Cuando a una mujer se le administra hormonas masculinas tales como la testosterona, se afecta el colesterol, aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, causa la intoxicación hepática y el exceso de glóbulos rojos, causa apnea del sueño (se interrumpe la respiración mientras se duerme, lo que lleva a la sofocación), causa la resistencia a la insulina y afecta el tejido ovárico, mamario y endometrio. (Muñoz, 2019, p. 163).

Así se haya estado ingiriendo hormonas desde la pubertad, si se deja de hacerlo las características del sexo biológico empiezan a emerger, pero las consecuencias de consumir hormonas sintéticas no desaparecen nunca.

Estos tratamientos hormonales culminarán en cirugías de “reasignación de sexo”. En el caso de las mujeres que quieren adquirir características masculinas las cirugías incluirán Mastectomía (amputación de senos), Histerectomía (extirpación de útero y ovarios) y una Faloplastia, que consiste en la creación de un falo, para lo cual se quitan tejidos de partes del cuerpo, por lo general del antebrazo. En el caso de los varones que quieran adquirir características femeninas la cirugía requerida es la Vaginoplastia, en la cual se mutila el pene y los testículos o se los reconstruye para crear una vagina con otros tejidos del cuerpo.

En la página del Hospital de Boston, pionero en las cirugías de “reasignación de sexo” indican que la vaginoplastia es una cirugía que tendrá repercusiones por el resto de la vida del paciente:

Unlike other gender affirmation surgeries, vaginoplasty requires a lifetime commitment to aftercare. If you have a vaginoplasty, you will initially have to dilate your vagina multiple times a day to keep it open. Eventually, that can be reduced to several times a week, depending on a variety of factors.[15]–[16]

Muchas veces se deben hacer varias cirugías de Vaginoplastia o Faloplastia, una no es suficiente para lograr un resultado aceptable y se pueden presentar complicaciones y secuelas como infecciones e incontinencias. Todos estos procedimientos son tan drásticos porque lo que se trata de hacer es ir en contra de la biología y el funcionamiento correcto del cuerpo.

4.5.- La patria potestad de los padres en peligro
En los casos en los que los padres se opongan a que sus hijos con disforia de género hagan la transición, en algunos Estados corren el riesgo de perder la custodia de sus hijos mediante una imposición gubernamental. Por ejemplo en una provincia de Canadá, Ontario, se aprobó el año 2017 una Ley que permite al gobierno quietarles a los padres la custodia de sus hijos si no aceptan la transición y entregarlos a otras familias:

Han habido muchos casos de niños que, ya sea por la confusión generada por la educación sexual, o por presión de sus compañeros, o por algún desorden de orden psicológico, manifiestan dudas sobre su sexo biológico, o se creen atrapados en el cuerpo equivocado (…) Si los padres intentan ayudar al niño a superar esta conducta, o buscan tratamiento psicológico para el mismo, corren grave peligro de que les quiten a sus hijos. (Muñoz, 2019, p. 57).

Y no ocurre esto sólo en Canadá, en Francia a partir de enero del 2022 también se aprobó una Ley a favor de que los padres que se niegan a que sus hijos transicionen al sexo opuesto pierdan la patria potestad, dicha Ley multa con 45.000 Euros y tres años de prisión a los profesionales (médicos, psicólogos) que no obedezcan a los niños en sus fantasías. Además en dicho país la edad para que un adolescente pueda hacerse la cirugía de “cambio de sexo” se rebajó a los 15 años.[17]

En España a fines del año 2022 se aprobó la “Ley Trans”, en la cual se exige que si un niño presenta disforia de género, el centro educativo y los padres tienen la obligación de que se respete su “sexo sentido”, es decir su fantasía identitaria. Esta Ley además prohíbe que una persona trans se someta a cualquier tratamiento que busque eliminar su disconformidad de sexo, incluso aunque sea adulta y lo elija voluntariamente.[18]

Siguiendo a Fraga (2023), son ya 14 comunidades autónomas en España que tienen sus leyes trans con sus propios protocolos educativos:

¿Y qué dicen estos protocolos que ya se están aplicando? Pues que hay que observar a los niños, como si fuera un policía de género, y si un niño no se comporta estereotípicamente como le corresponde a su género es que puede ser una criatura en un cuerpo equivocado. El protocolo en la Comunidad de Galicia, por ejemplo, habla de “identidad de género en el cerebro (…).

En California el panorama no es diferente, en un caso concreto, una madre pidió a la escuela de su hija ayuda porque la niña sufría de depresión, en la escuela atribuyeron los problemas de salud mental de la estudiante a la disforia de género, cuando la madre pidió que la niña recibiera terapia psicológica se la acusó de negarle la identidad a su hija, las autoridades determinaron que la niña estaría mejor lejos de su familia y la pusieron en un hogar de acogida, la madre no dejó de persistir en pedir ayuda psicológica para su hija, pero nadie la escuchó, su hija se sometió a un tratamiento de hormonas del sexo opuesto, pero tal como la madre lo advirtió el problema real era su salud mental, a los 19 años aun viviendo con la familia de acogida que la apoyaba en su nueva identidad, se quitó la vida[19]. Esta joven murió a causa de la ideología transexual, si se le hubiera brindado ayuda psicológica para indagar en sus problemas mentales, en vez de sólo apoyarla en la transición muy probablemente aún estaría viva.

5.- La alternativa a la terapia de afirmación que busca la causa del problema
Existen otros tratamientos alternativos a al enfoque afirmativo para tratar la disforia de género, cuando este es un problema real, es decir, cuando algunos niños y niñas sienten auténticamente un rechazo hacia su cuerpo. El primer paso es detectar las causas de la desidentificación con el sexo biológico, estas pueden ser variadas y puede tener graves consecuencias.

La causa principal para que un niño o adolescente siente rechazo hacia su cuerpo es el abuso sexual que ha sufrido o está sufriendo, como lo plantea en su testimonio Walter Heyer, psicólogo y ex transexual:

Niños que son abusados a una edad temprana llegan a la conclusión de que la única forma de evitar que vuelvan a ser víctimas de abuso sexual es cortándose los genitales y convertirse en mujeres, en su mente ese es su mecanismo de defensa, las niñas que son víctimas de abuso sexual quieren ser hombres como una forma de defenderse del abusador porque ya nos serán atractivas. (Heyer, 2019)

Otra causa importante es la pérdida de un ser querido, los niños no tienen las suficientes herramientas para enfrentar una situación emocionalmente tan traumática y tratan de asimilar el dolor usando sus recursos psicológicos, por ejemplo: “(…) Niños que pierden a su madre pueden empezar a imitar la conducta de la madre hasta personificarse en la madre”. (Muñoz, 2019, p. 149).

El autismo igualmente puede repercutir en Disforia de Género, debido a que los niños autistas como parte de su trastorno se obsesionan fácilmente con situaciones específicas: “El Dr. Zucker afirma que hay una conexión entre el autismo y el trastorno de identidad de género, lo cual predispone al niño a que tenga un interés obsesionado en algo, además de pensar con una rigidez extrema”. (Muñoz, 2019, p. 149).

Las dinámicas familiares erróneas son igualmente una razón frecuente para que un niño se identifique con el género/sexo opuesto. En familias donde se platea el género de forma muy rígida, o algún miembro de la familia tiene un comportamiento muy estereotipado de su sexo, por ejemplo: si el padre y/o un hermano son agresivos y les gusta los deportes rudos, un niño varón que es más sensible y tiene otros intereses puede interpretar que por sus intereses, su personalidad no corresponden con la idea de un hombre y pensar que es una mujer. O en familias donde se valora y se presta más atención a uno de los sexos, el niño del sexo opuesto puede desear ser del sexo que es más valorado para así sentirse más amado. En el caso específico de las niñas se identifican como varones puede deberse a que por situaciones personales que hayan vivido o por la influencia de los medios valoren en demasía la fuerza física o les parezca muy difícil ser mujer. También los problemas psicológicos de los padres son un factor que repercuten en los problemas identitarios de sus hijos.[20]

No olvidemos que el pensamiento de los niños es riguroso, mucho más en los primeros años de vida, les es difícil entender los términos medios, perciben el mundo en términos opuestos, no pueden entender ambigüedades, por ello son muy sensibles al medio en que se desarrollan, una situación bien intencionada puede repercutir de manera negativa en su percepción momentáneamente, porque según varios estudios (Manual de Diagnóstico y Estadística de Desórdenes Mentales, James Cantor y Kenneth Zucker) con niños y adultos que no se identifican con su sexo biológico, la condición de Disforia de Género no es permanente y la mayoría (entre el 80 y 95%) que no se han sometido a ningún tratamiento de afirmación, termina por aceptar su sexo biológico al terminar la adolescencia o al principio de la adultez[21].

Para tratar estos casos ha sido desarrollado por el Dr. Zucker un tratamiento, en el cual se ve la Disforia de Género como un síntoma de un problema en el desarrollo psicosocial del niño, se evalúa su entorno social y familiar, con una terapia se logra que el niño acepte su realidad. Pero este doctor de la Universidad de Toronto, fue expulsado el 2015 de “Centre for Addiction and Mental Health” (Hospital Docente Psiquiátrico) por presión de activistas LGBT, justamente cuando estaba por embarcarse en uno de los estudios más grandes acerca de los efectos nocivos de Bloqueadores Hormonales en niños y jóvenes. No es de sorprenderse entonces que activistas presionaron al gobierno para que dicho estudio científico nunca se lleve a cabo, según ellos la terapia propuesta por el doctor, que buscaba determinar si sufrían algún tipo de trastorno psiquiátrico, ponía en riesgo de suicidio a esos menores. Pese a que más de 500 doctores y profesores apoyaron al doctor, el activismo LGBT pudo más y hoy en día esta terapia está descartada[22].

Se plantea como única forma de tratamiento para los niños con disforia de género la normalización de esta percepción y alentarlos a que hagan la transición, consuman hormonas y se sometan a cirugías, aun cuando las cifras establecen que el riesgo de suicidio es muy alto en las personas transexuales: “En los Estados Unidos alrededor del 41% de los transexuales intentan terminar su vida suicidándose, cuando el intento de suicidio en la población general no supera el 5% de la población”. (Muñoz, 2019, p. 24). Estas cifras no cambian después de las cirugías.

6.- Trans arrepentidos: La transición no ha mejorado sus vidas
Un estudio llevado a cabo por el Dr. Jon Meyer a mediados de los años 70, encargado por el Dr. McHugh (director en aquel entones de la Unidad de Psiquiatría en la Clínica de Identidad de Género de la Universidad Johns Hopkins), en el cual se hizo un seguimiento a transexuales operados de cambio de sexo en dicha clínica, para así poder determinar si la reasignación de sexo había mejorado sus vidas, concluyó en lo siguiente:

Como resultado, el Dr. Meyer descubrió que solo unos pocos lamentaban haberse hecho la operación, pero que, sin embargo, la condición psicológica no había cambiado mucho en todos los pacientes. Es decir, “tenían los mismos problemas con las relaciones, el trabajo y las emociones que antes. La esperanza de que salieran de sus problemas emocionales para florecer psicológicamente no se había cumplido”. Con esos datos en mano, el Dr. confirmó lo que por tanto tiempo pensaba: “llegué a la conclusión de que Hopkins estaba cooperando fundamentalmente con una enfermedad mental. Los psiquiatras pensé, haríamos mejor en concentrarnos en tratar de arreglar sus mentes y no sus genitales””. (McHugh 2017, en Muñoz, 2019, p. 172).

Pese a los resultados de este estudio y la observación del director, las operaciones de reasignación de sexo continuaron y se incrementan cada vez más. Igualmente se incrementa la cantidad de transexuales arrepentidos de haber confiado en los especialistas y haber arruinado sus vidas, cuando les dieron como única solución a sus problemas la transición.

Es el caso de Susana, una joven española de 24 años, que comenzó en febrero del 2023 una demanda contra la Sanidad Publica por haberle practicado una operación irreversible de cambio de sexo, los especialistas que la atendieron pasaron por alto sus problemas: trastorno del espectro autista, depresión y trastorno esquizoide. A sus quince años asistió al psicólogo diciendo que era un chico atrapado en el cuerpo de una chica (influenciada por internet), los profesionales avalaron su percepción y le recetaron hormonas, a los 18 años se sometió a una mastectomía doble y a los 20 a una histerectomía. Los profesionales en su defensa afirmaron que ella estaba muy segura de su decisión, ella respondió: “Yo tenía 15 años. ¿Cómo me dejaron hacer eso?, ¿cómo podía estar segura de lo que quería?»[23]. Susana confió en la opinión de los expertos, pensó que sus problemas mentales terminarían cambiándose de sexo, pero no fue así.

Otra joven española, Amelia, está igualmente arrepentida de hacer la transición, cree que el detonante a sus problemas en su caso fueron los abusos sexuales que sufría desde niña, lo que generó autolesiones y el rechazo a su cuerpo, esto sumado al acoso escolar la llevo a refugiarse en internet, en el mundo del internet sí encajaba, pensó que quería ser hombre: “Lo vi como una vía de escape, siempre fui el “marimacho” del cole. Tienes problemas, crees que escapar de tu sexo biológico los solventará, pero no es así, encuentras explicación en una realidad que te construyes”[24]. Lo peor que le pasó a Amelia fue que con todos sus problemas cayó en la influencia de la ideología transexual:

Me encontré con el colectivo Queer que bajo mi perspectiva me sumió completamente en un sufrimiento horrendo (…) me decían que era un tío (chico) encerrado en el cuerpo de una chica (…). No puedes haber nacido en el cuerpo equivocado porque como tal primero que científicamente no se puede dar ese error en la fecundación y segundo que ese problema me lo han creado y no lo he creado yo (…). La disforia provoca más disforia en el sentido de que cuando más te intentas parecer a ese ideal del sexo contrario al que quieres transicionar, cuando crees que más cerca estás, más problemas te surgen porque nunca va a ser suficiente.[25]

Shape Shifter, es otra víctima de esta ideología, se arrepiente de todas sus cirugías y se considera un sobreviviente de un experimento:

Ahora me doy cuenta de que siempre he sido un hombre, tengo la sensación de haber formado parte de un experimento social y médico”. Igualmente Cris Beck, un ex-transexual, se siente estafado: “Fui utilizado por personas que sabían mucho más que yo. Ellos sabían lo que estaban haciendo, yo no. (Darrieus, 2022)

Lo irónico es que cuando los transexuales se dan cuenta del embuste en el que han caído y quieren destransicionar, se encuentran solos, ni los doctores que les operaron, ni especialistas que les diagnosticaron con disforia de género, ni la comunidad LGBT los apoya. Es el caso de Sandra Mercado, que se vio completamente abandonada y con peores problemas que antes de transicionar:

Cuando destransicionas, a mí me negaron la ayuda psicológica y psiquiátrica en el propio hospital clínico de Barcelona donde yo hice la transición (…) me lo negaron por completo (…) ¿qué nos queda a los destransicionadores?, bueno pues aparte de quedar silenciados por completo, somos como juguetes rotos, no interesamos tampoco lo que decimos, lo único que nos queda es sobrevivir como mejor puedas, buscar ayuda para reconciliarnos con nuestro cuerpo, o muchas personas se han llegado a suicidar, porque es muy duro (…) las personas que se suicidan o que como yo que he tenido pensamientos suicidas después de la transición ¿no importamos no?. Es duro aceptar que todo lo que has hecho no ha servido de nada porque sigues odiando tu cuerpo incluso más que antes de transicionar. (…) (Mercado, 2022).

Sandra además denuncia que “los especialistas” que recomiendan las transiciones, no saben qué hacer cuando sus pacientes quieren destransicionar porque los tratamientos son experimentales, no responden a una ciencia exacta y los doctores no se responsabilizan por ello.

Con estos testimonios se puede evidenciar primero que se está experimentando con niños y adolescentes que padecen trastornos psicológicos como la Disforia de Género, a estas personas que buscan desesperadamente ayuda, se les da una única solución, la transición. Segundo, se les vende estos procedimientos como la solución para todos sus problemas, evidentemente no es así, lamentablemente se dan cuenta de ello muchas veces cuando ya es demasiado tarde. Por lo tanto, cabe preguntarse, ¿a qué se debe esto?, ¿qué interés existen detrás de la ideología transexual?, ¿quiénes se benefician con los “cambios de sexo”?

7.- ¿Quiénes se benefician con ideología transexual?
Para entender cómo se ha llegado a que el relato de la ideología transexual sea el dominante, es necesario señalar quienes se están beneficiando de que cada vez sean más niños y adolescentes los que dicen sentir discordancia con su sexo biológico y su percepción y como consecuencia consumas hormonas y aspiren a operaciones de “reasignación de sexo”, a tal punto que se vea la disforia de género y la transexualidad como algo normal y como un Derecho Humano.

7.1.- La industria médica y farmacéutica
Como se ha señalado anteriormente, el primer paso para hacer la transición es bloquear la pubertad, para lo cual se administra tanto a varones como a mujeres un medicamento llamado Acetado de triptorelina (Decapeptyl Triptorelina) con el fin de detener el curso normal de la pubertad y los cambios en el cuerpo, un inyectable cuesta alrededor de los 7 475 Bs.[26] (1 000 $), se utiliza generalmente unos cada 28 días[27]. Este fármaco se administra desde aproximadamente los diez años, generalmente hasta que el paciente se someta a la operación y se le quiten los testículos o los ovarios. Mínimamente ocho años de administración o posiblemente para toda la vida.

El segundo paso para la transición es el tratamiento de feminización o masculinización por medio de hormonas sintéticas según el sexo que se quiera imitar, para los varones que quieran desarrollar características externas femeninas se utiliza el Valerato de Estradiol[28], el precio es de 245 Bs.[29] (35 $) por mes. Para las mujeres que buscan características masculinas el medicamento requerido es el Undecanoato de Testosterona[30], su precio es de 1 431 Bs.[31] (200 $) cada tres meses. En ambos casos el suministro de estas hormonas es de por vida.

El tercer paso son las cirugías, en el caso de las mujeres primero se hace una Mastectomía Doble que cuesta alrededor de 2 000 $[32], para los varones Implantes Mamarios que cuesta alrededor de 3 000 $[33] y finalmente las cirugías de “reasignación de sexo”, en ambos casos de hombre a mujer o de mujer a hombre el costo promedio es de 21 312. $[34]. No siempre es suficiente una cirugía, se puede requerir dos o tres más para tener resultados aceptables o en caso que se presenten complicaciones.

El costo total para “cambiarse de sexo” es por lo bajo 150 000 $, esto sin incluir cirugías de feminización o masculinización facial y de la voz, y lipoesculturas que también son muy comunes entre la población transexual.  Las personas que inicien su transición serán farmacodependientes de por vida. ¿Qué puede ser más lucrativo para la industria médica y farmacéutica que una persona completamente sana físicamente se vuelva enferma crónica y se realice por lo menos tres cirugías? Es más, en algunos países (Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Cuba y Argentina) estos tratamientos y cirugías son financiados por el Estado, parcialmente o en su totalidad. Por lo cual es evidente quienes salen ganando con el hecho de que cada vez haya más personas convencidas de estar en el cuerpo equivocado. “La trampa del cuerpo equivocado es que no se especifica cuándo acaba el tratamiento, y la realidad es que el tratamiento no acaba nunca” (Missé, 2018, en Errasi y Pérez, 2022, p. 164).

Es tan lucrativo que aun cuando el paciente se arrepienta y desee destransicionar, “se debe continuar administrando de por vida las hormonas correspondientes al sexo que se quiere imitar. Sin este procedimiento de reemplazo hormonal el paciente padecería graves trastornos y problemas de salud similares al hipopituitarismo”. (Muñoz 2019, p. 162). Y es que aunque ya no se quiera imitar a ningún sexo, necesariamente se deben tomar hormonas sintéticas sexuales porque debido a las cirugías de mutilación de órganos sexuales sus cuerpos ya no producen hormonas naturales, lo que conlleva problemas para el funcionamiento correcto de su organismo, paradójicamente el consumo de hormonas igual provoca secuelas graves, así que los transexuales arrepentidos se encuentran en un dilema sin salida.

Como en el caso de Sandra, quien aunque hizo la destransición, no puede dejar de tomar las hormonas aunque ello represente muchos riesgos para su salud:

Ahora estoy en un círculo vicioso que si no tomo las hormonas es verdad que me puede dar osteoporosis muy grave y una degeneración ósea de los huesos y musculo grave (…) estoy teniendo como una menopausia entre comillas porque mis valores la testosterona no la tengo y los estrógenos están a un valor como una mujer menopaúsica, tengo unos sofocos que me muero (…) pero si tomo las hormonas en cualquier momento me puede dar un ictus, una trombosis, un infarto por la ingesta de estas hormonas.  (Mercado, 2022)

Según datos estadísticos el negocio de la reasignación de sexo crece sin parar y lo seguirá haciendo: “El valor del mercado de la salud especializado en la reasignación de sexo era de 316 millones de dólares estadounidenses en 2019 y el ritmo de crecimiento anual será de un 25,1% hasta el 2026”. (Kajsa Ekis Ekman, en Coronado, 2023). Como plantea Bilek (2018): “Esto no puede ser una coincidencia, puesto que lo único que se necesita para transicionar es la tecnología y la farmacología”.

7.2.- Las Organizaciones Internacionales y los Estados
Parafraseando a Muñoz (2019), la ideología de género, al no tener fundamentos científicos, necesita de otros recursos para que sus ideas se implanten, como la presión de activistas, imposición de organismos internacionales y gobiernos.

El año 2021 La Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el supuesto fin de frenar el estigma y la discriminación basada en la orientación sexual, solicitó un informe para recabar información sobre actores y organizaciones que se oponen a la perspectiva de género “llamándola ideología de género”. Según dicha organización:

Esos intentos podrían repercutir en los progresos logrados en los últimos cuatro decenios en materia de igualdad entre los géneros y el reconocimiento de la violencia sexual y de género, así como de la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género. (Naciones Unidas, 2021).

Es decir, para la ONU, mostrar el aspecto ideológico del enfoque de género y cuestionarlo va contra los Derechos Humanos, cuando en realidad lo que va contra los Derechos Humanos Fundamentales es coartar libertades individuales e imponer su ideología. Explícitamente la ONU pide en dicho informe que se dé a conocer cualquier iniciativa que busque defender los derechos a la libertad de creencias y consciencia:

¿Existen iniciativas adoptadas por los Estados en relación con el derecho a la libertad de religión, creencias o conciencia (incluida la figura de la objeción de conciencia) que hayan tenido el efecto práctico de limitar el disfrute de los derechos humanos (incluidos los derechos sexuales y reproductivos) de las personas LGBT?[35]

La figura de objeción de consciencia justamente tiene el fin de frenar las imposiciones de terceros, por lo que una persona puede actuar según sus valores morales personales y negarse a obedecer una orden superior que vaya contra estos, éste un Derecho Fundamental que parte del Derecho a la Libertad, pero para la ONU queda supeditado a la ideología que impone.

La ONU lleva a cabo esta tarea desde 1995, en la Conferencia de Pekin, organizada por dicha institución, se comenzó a plantear la ideología de género:

(…) Infiltrada por partidarios de la ideología de género y muy permeable a sus planteamientos, participaron diversas mujeres profesoras universitarias o activistas de izquierdas muy politizadas: Rebecca J. Cook (Canadá), quien dice que el sexo es una construcción social que debería ser abolida y que debería hablarse de cinco sexos: hombres y mujeres heterosexuales, hombres y mujeres homosexuales, y bisexuales (…) La idea que se quiere transmitir es que no existe un hombre natural o una mujer natural y todo, incluso el deseo sexual, es fruto de la educación, y de la imposición social (…) A partir de Pekín, el desembarco de la ideología de género ha sido un paseo triunfal por un mundo engañado, desprevenido o sin capacidad de defenderse. Desde la ONU, se ha exigido a los países compromisarios que impongan la perspectiva de género en sus políticas y la ideología de género invade desde las series televisivas a la educación de los menores, desde las políticas sociales a los documentos de las más variadas organizaciones. (Rubio, 2016, p. 30- 31).

La ONU es una de las organizaciones con más poder y que goza de mayor credibilidad, por ello cualquiera de sus mandatos o recomendaciones son tomadas al pie de la letra no sólo por los Estados miembros sino también por personas y asociaciones particulares bien intencionadas que no se percatan de la ideología detrás de todo esto.

Pero no es la única organización preocupada por imponer su ideología, también filántropos por medio de organizaciones financian el transexualismo. Según la investigación de J. Bilek (2018), estos filántropos millonarios, la mayoría identificados dentro de la comunidad LGBT, están financiando con fuertes cantidades de dinero este movimiento. Entre los filántropos que más aportan a la causa, está la familia Pritzker,  quien financia el Hospital de Niños St. Lurie, para tratar la disforia de género, financian la escuela de Medicina Pritzker en la Universidad de Chicago; una cátedra de estudios transgénero y el Centro de Estudios de Diversidad Sexual Mark S. Bonham en la Universidad de Toronto, financian la inclusión de las personas transgénero en el ejército, también financian a Planned Parenthood (Planificación Familiar) que hace unos años entró en el mercado transgénero. También financian la Fundación Tawani, la cual ayuda económicamente a organizaciones médicas que brindan tratamientos de género, donde se incentiva las cirugías experimentales de trasplante de útero.

Otros de los millonarios financistas de esta ideología, plantea Bilek, son George Soros, Martine Rothblatt, Tim Gill, Drummond Pike, Warren y Peter Buffett, Jon Stryker, Mark Bonham y Ric Weiland. Muñoz (2021), agrega a otros magnates millonarios; David Rockteller. Bill Gates, Michael Bloomberg, quienes junto con Soros buscan “el Nuevo Orden Mundial” y están imponiendo la agenda progresista en todo el mundo que incluye la ideología de género, por medio de financiaciones a ONGs para el activismo. Soros también financia a expertos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para que redacten informes supuestamente independientes, pero que claramente responden a la ideología de su financiador.[36]

Algunos presidentes también se han comprometido con la causa y usan su poder para imponer la ideología en boga:

El 2021, el presidente Biden publicó un Memorandum Presidencial por el que los derechos LGBTQ serán prioridad durante su mandato. El documento ordena a las agencias estadounidenses que trabajan en el extranjero a combatir cualquier medida que afecte a la comunidad LGBTQ y ordena al Departamento de Estado que incluya la violencia, la discriminación y las leyes anti LGBTQ en su informe anual de derechos humanos. Además, presiona con incluso emplear sanciones económicas para aquellos países que no se plieguen al esfuerzo, el cual coincide plenamente con la agenda 2030. (Muñoz, 2021, p. 162).

La presión de todas estas organizaciones financiadas por ideólogos millonarios y Estados poderosos llevan a que en muchos países atinoamericanos la imposición de la ideología de género se esté adentrando cada vez más en las políticas públicas de los Estados, lo que repercute en la educación violando el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propios valores. Esta ideología se implementa de manera exponencial, primero mediante cursos o talleres inofensivos que hablan sobre Derechos Humanos y educación sexual y se van incrementando poco a poco sin que muchos padres se percaten.

Todos deben ser conscientes de que los cursillos de educación sexual se imponen fraudulentamente y de que la única sexualidad que se imparte desde los poderes públicos es la dictada por los lobbies del género, que viene, a su vez, señalada por la ONU, organismo que en este momento es el mayor irradiador de esta reingeniería social. Todos deben saber que los lobbies del género pisotean los derechos de los ciudadanos, y los políticos se han dejado engañar o seducir por los grupos de presión del género. (Rubio, 2016, p. 211).

7.3.- Lobby LGBTI: Han convertido la verdad en políticamente incorrecta
Se entiende por lobby a un “grupo de personas influyentes, organizado para presionar en favor de determinados intereses, puede sustituirse por grupo de presión o, en algunas zonas de América, por grupo de cabildeo: «Es un grupo de presión que trafica con influencias por estar bien situado cerca del poder»”.[37]

En este sentido, se habla de lobby LGBT porque la ideología transgénero, como se ha señalado, tiende a funcionar mediante grupos de presión de poder, que incluye a miembros identificados como LGBT y otras organizaciones,  son muy poderosas e influyen en todos los ámbitos culturales: educación, redes sociales, televisión, videojuegos, farándula, deportes, cine, etc.  Por su puesto que esto no atañe a cualquier persona transexual o del a comunidad LGBT, solamente a los que hacen un uso político de la identidad y están de acuerdo con adoctrinar desde la infancia imponiendo estas ideas carentes de bases científicas y además tienen el poder para hacerlo.

A través de estos medios culturales se impone la mentira de que el sexo se puede cambiar y se normalizan aspectos que no son normales, como la disforia de género, el rechazo al cuerpo y la autoidentificación sin límites en menores. Hoy en día se habla de 251 géneros posibles para la especie humana, uno de los más inverosímiles es el: “Aerogénero: género que cambia según la atmósfera, nivel de confort, quién está alrededor, la temperatura, la época del año”. (ATCUES en Errasi y Pérez, 2022. p. 191).

Parece la descripción de un imaginativo juego de niños, pero estas identidades autopercibidas se toman muy enserio y difícilmente se las cuestiona aunque seguramente para la mayoría de la población esta es una total absurdez. Esto se debe a que la ideología dominante ha adoctrinado tan bien a la población en general llamando transfóbico o acusando de “odiador” por difundir un “discurso de odio” a quien siquiera se atreva a cuestionar cualquiera de sus presupuestos, que casi nadie está dispuesto a ser tildado de tales adjetivos: “Un terror que los activistas han logrado implantar no sólo a través de las redes sociales, sino como lobby capaz de influir en políticas estatales”.  (Errasi y Pérez, 2022, p. 178).

Las redes sociales son los espacios donde mejor se puede apreciar este artificio, solo hay que disentir sobre cualquier aspecto en contra de esta ideología para recibir dichos calificativos, ni siquiera se cuestiona la idea, se cuestiona al oponente y su supuesta moralidad inferior al relato dominante:

Una nueva forma de refutar opiniones ha aparecido hace pocos años en nuestra sociedad. Es rápida, contundente, muy efectiva. No requiere saber nada acerca del tema del que se habla. Es irrebatible. Basta con saber usar una sola palabra, pronunciarla constantemente como respuesta ante cualquier cosa que esté diciendo el oponente, y éste caerá fulminado como Superman ante la kriptonita. De hecho, si alguien tenía pensado intervenir en el debate y apoyar la postura del rival, se lo pensará dos veces y probablemente declinará el uso de la palabra que había pedido. Su eficacia sólo es comparable a su simpleza: únicamente se ha de tomar la palabra clave, o un mero prefijo, de la idea que se está defendiendo y añadirle el sufijo -fobo. A continuación, láncese dicha palabra contra el oponente. Boom. (Errasi y Pérez, 2022, p. 199).

Decir la verdad se compara con ser un criminal, esto es penado ante la Ley en muchos lugares, por lo cual ya casi nadie dice la verdad, aunque esta sea evidente, es preferible callar para no ser condenado socialmente:

Para que la autocensura funcione mejor, sólo hay que conseguir que la verdad sea «políticamente incorrecta» asociando el reconocimiento de esa «verdad incorrecta» con la traición al bien común y con la posterior «muerte social» del transgresor. Esto explica que se produzca la extraña circunstancia de que socialmente aparezca como cierto algo que nadie ve. (Rubio, 2016, p. 90).

Onfray (2019), basándose en Orwell, afirma que: “Hemos entrado en un nuevo tipo de sociedad totalitaria que destruye la libertad, abole la verdad y niega la naturaleza”, donde lo primero es restringir las libertades; con la falsedad de conquistar nuevas libertades y por su puesto pensar fuera de la ideología oficial implica delitos de odio y una lista interminable de fobias. Lo segundo es empobrecer la lengua; con la lengua se puede cambiar mentalidades para recordar los límites de lo establecido como políticamente correcto, se crean palabras y expresiones tabúes y palabras correctas, se crea un conformismo absoluto y la repetición de los eslóganes del día. El tercer paso es abolir la verdad; dicen que no hay una verdad sino diferentes perspectivas, pero que se prepare quien disiente de la “verdad” oficial impuesta, todo vale y toda “verdad” tiene que ser respetable. El cuarto es suprimir la historia; reescribirla para poder usarla como un arma ideológica. El quinto paso es negar la naturaleza; rebelarse contra todo lo dado, emancipación de los limites, si no se puede crear al menos se puede destruir lo creado. El sexto es propagar el odio; a quienes disientan y cuestiones sus proyectos. El séptimo paso es aspirar al imperio; imponer la ideología al mundo entero, eliminar las fronteras, naciones y tradiciones.

Uno es libre de decir lo que piensa siempre y cuando ese pensamiento entre en la narrativa dominante, si te sales de esa narrativa ya no eres libre y tu pensamiento es un crimen, los medios son cómplices de implantar esta mentira. Walter Heyer, ex transexual lo dice así: “Tal vez el pedir que comuniquen la verdad sea exigir mucho a los medios, pero al menos deberían hacer el esfuerzo por no mentir”. (Muñoz, 2019, p. 178).

Un claro ejemplo de cómo los medios apoyan esta ideología, son las plataformas de entretenimiento Netflix y Disney, que progresivamente han incorporado personajes LGBT en sus series y películas, esto debido a la petición del lobby GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación), el cual pretende que para el año 2025 la industria del entretenimiento tenga por lo menos un 20% de personajes LGBT en sus producciones, las mismas que deben ser aptas para niños. Incluso el lobby otorga anualmente “Los premios GLAAD” a la industria del entretenimiento, en los que se premia a quien tenga más representación y sea más amigable con la comunidad LGBT. Netflix regularmente lidera las nominaciones. Disney llegó más lejos anunciando que trabajan para que la mitad de sus personajes sean LGBT[38]. Esta cifra del 20% sobre representa a la comunidad LGBT, ya que en la vida real está no pasa del 4%.

Con el bombardeo de personajes LGBT sobrerrepresentados en los medios, la adoctrinación en la educación y la presión de Organismos Internacionales es entendible porque la Disforia de Género tiene tanta aceptación hasta tal punto que el sentirse en el cuerpo equivocado se ha convertido en una peligrosa moda.

8.- La moda del cuerpo equivocado
Los lobbys LGBT han convertido el transexualismo en algo atractivo y deseable mediante las insignias de libertad y fortaleza, esto ha llevado a que niños y adolescentes quieran ser parte de este movimiento, sin advertir que se están metiendo en una peligrosa moda de la que no podrán salir fácilmente. Por Ejemplo en Cataluña han aumentado en un 5.400% los niños y niñas que se declaran transgénero[39]. Antes eran mayormente los niños o adolescentes varones los que se sentían en el cuerpo equivocado, actualmente aunque el aumento es en ambos sexos, es mayor en adolescentes mujeres, ellas son las principales víctimas de esta moda que va en aumento.

En Londres ha aumentado el 2018 en 2.496% la cantidad de niños y adolescentes que se identifican como transgénero, en el caso específico de las adolescentes mujeres que se sienten varones el incremento es de 4.415%, una cifra por demás alarmante[40].

Abigail Shrier en su libro: Un daño irreversible. La locura transgénero que seduce a nuestras hijas, del año 2021, investiga el fenómeno trans y su rápida proliferación entre adolescentes y jóvenes mujeres estadounidenses, lo ve como una «histeria colectiva», un «contagio entre colegas», una moda contagiosa y autodestructiva, pero que lamentablemente no es pasajera porque el proceso de transformación es agresivo, muy duro y con graves consecuencias.

Para la autora, una de las causas del porque actualmente tantas adolescentes son víctimas de la locura transgénero se debe a que se encuentran en medio de una crisis de salud mental, sufren de ansiedad, depresión y daño autoinflingido, debido a la adicción a las redes sociales y con ello a la exposición a ideales de perfección en el aspecto físico, en los estudios y en las relaciones, nunca antes visto. Sienten un abismo entre las chicas que son y las mujeres glamurosas con vidas perfectas que los medios les dicen que deben ser, lo cual fácilmente puede desencadenar en el hecho de rechazar el ser mujer. Otra causa importante, señala Shrier, del gran número de chicas que se sienten transgénero, podría deberse al carácter activista del fenómeno: «nosotras contra el mundo», esto sumado a que hay muchos influencers trans que venden al transexualismo como divertido y carismático.

Shirer, en el mismo libro, relata la historia de una adolescente, quien aunque desde niña había sido muy femenina, nació con un trastorno neurológico leve, lo que le ocasionaba problemas de psicomotricidad, el trastorno se evidencio más en el desarrollo físico durante la pubertad, lo que le hacía imposible encajar en los estereotipos femeninos. La adolescente era solitaria y no tenía amigos, pasaba la mayor parte de su tiempo en redes sociales, un día en una actividad de la escuela, públicamente y para sorpresa de sus padres anunció a todos que era transgénero e instó a llamarla por su nuevo nombre masculino, nombre con el que se identificó en sus redes sociales. De pronto la adolescente había dejado de ser la chica torpe y solitaria que no encajaba y se había convertido en un atrevido chico trans que tenía miles de amigos y seguidores.

Como se ve en este caso, hoy en día es más fácil ser chico/a trans que lidiar con los problemas emocionales de la adolescencia, siendo trans se puede ganar amigos y aceptación social, los medios de comunicación aplauden a los/as chicos/as trans, con calificativos como valiente, inteligente, único/a, determinado/a, etc. Sin embargo, no hay que dejar de lado que estos/as chicos/as están sufriendo realmente y buscan por cualquier medio calmar ese sufrimiento, lamentablemente caen en las manos equivocadas.

Shrier también entrevistó a chicas adolescentes para entender sus percepciones de la identidad transexual: “Más de una chica adolescente que entrevisté dijo que mientras “trans” representa una identidad de alto estatus en la escuela secundaria, “lesbiana” no”. (2021, p. 151). Las chicas que antes se sentían atraídas por otras chicas, hoy son transgénero y aspiran a la transexualidad, porque es mucho más atractivo serlo. Otra vez, esta no puede ser una coincidencia, ¿por qué ocurre esto?, el lesbianismo no representa un negocio lucrativo, el transexualismo, como ya se ha visto, sí.
Las redes sociales son otros de los mecanismos más influyentes en esta moda:

Tumblr, TikTok o Instagram rebosan de contenidos trans, testimonios de personas felices que han resuelto todos sus problemas gracias a haber transicionado, trucos, pistas, consejos para los adolescentes que se inician en ese mundo tan fascinante y tan proveedor de apoyo social. (Errasi y Pérez, 2022. p. 194)

Siguiendo a Shrier[41], cualquier chica adolescente que trate de encontrar en redes sociales respuestas hacia su confusión identitaria, ya sea por problemas personales o por la influencia del entorno, se encontrará con una inducción directa a transicionar: “Sí crees que puedes ser trans, entonces lo eres”, “pienso, luego soy trans”; son algunas de las frases que se encuentran en las redes, se les incita a usar fajas para aplanar sus senos, se le dice que la testosterona puede resolver todos sus problemas, que si sus padres la quieren deben apoyarla en su nueva identidad, que si no recibe apoyo se podría suicidar y que engañar a sus padres es justificado.

Todos es simple, hermosos y liberador en el mundo transexual, todos los problemas de los niños y adolescentes se solucionaran transicionando y quien diga lo contrario es un odiador, como consecuencia de su odio, los adolescentes se podrían suicidar. Si esto no es abuso a menores, entonces ¿qué es? :

Se está poniendo a los pies de los caballos a una generación completa a la que se le está diciendo que si no se ajusta a estereotipos sexistas es porque pertenecen al sexo contrario, con lo que eso conlleva. Es un maltrato a la infancia absoluto. (Fraga, 2023).

9.- No todo está perdido: cada vez hay más voces disidentes
En el último año algunos Estados de Europa y de Estados Unidos han tratado de ponerle freno a la ideología transexual por medio de leyes, debido a que después de aceptar los tratamientos de “cambio de sexo”, se dieron cuenta que el camino de la terapia de afirmación es un error y que debido a las políticas públicas en favor de la transición el incremento de niños con disforia de género es alarmante.

En febrero del 2022, Suecia, uno de los primeros países en aceptar la ideología de género, después de meses de frenar el acceso de menores a tratamientos hormonales de cambio de sexo, suspendió los tratamientos y restringió la práctica de mastectomía en adolescentes. El sistema de salud pública tomó esta decisión debido al gran incremento de 1 500% de nuevos casos de disforia de género el año 2021, con respecto a los casos del 2008. Las personas que se sometieron a los tratamientos y a cirugías, arrepintiéndose después y haciendo una destransición, también son casos que preocupan a la salubridad[42].

Por su parte Inglaterra, igualmente restringe el uso de bloqueadores y hormonas para “cambio de sexo”, además de advertir que la condición de disforia de género es a menudo una fase temporal, esta determinación se debe a la clausura de la clínica de cambio de sexo en niños más grande del mundo “Tavistock”, que tenía como principal premisa el “tratamiento de afirmación” y que tuvo que suspender sus funciones después de Keira Bell les ganara la demanda interpuesta por someterla a tratamientos hormonales cuando tenía solo 16 años, quien hoy alerta que desde la ideología queer exprimen el sufrimiento infantil[43].

Noruega desde mediados de marzo de 2023 igualmente plantea la restricción drástica a estos tratamientos, ya que según la Comisión de Salud los tratamientos no tienen evidencia científica y no toman en cuenta el alto porcentaje de enfermedades mentales (75%) y condiciones neurocognitivas como el Autismo, TDAH y Tourette que padecen los pacientes con disforia de género. El rápido aumento de adolescentes mujeres con disforia de género también alarma a las autoridades, por lo cual los jóvenes que presenten este trastorno recibirán atención multidisciplinaria y la transición de género será la excepción, no la regla.[44]

Finlandia, aunque no ha prohibido abiertamente estos tratamientos, recomienda ampliamente restringir el uso de terapias de bloqueo hormonal de la pubertad y los tratamientos hormonales cruzados para menores con inicio de disforia de género en la primera infancia y no aconseja estos tratamientos para menores de 25 años, debido a la falta de madurez neurológica hasta esta edad. Además aconseja realizar diagnóstico médico para evaluar posibles trastornos mentales[45].

En Estados Unidos son varios los Estados que se están sumando a la prohibición de tratamientos hormonales para la afirmación de género hasta cierta edad, el primero fue Arkansas el año 2021, le siguió Alabama el 2022, donde incluso se estipuló con una pena de 10 años de prisión para los doctores que insistan en aplicar estos tratamientos[46]. En febrero de 2023 el Estado de Utah también promulgo la Ley para frenar la hormonización, explicando que la mejor decisión era parar con estos tratamientos hasta que no se tenga evidencia de investigaciones que determinen las consecuencias a largo plazo. Otros estados como Kentucky, Missouri, Montana, New Hampshire, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Virginia y Oklahoma presentaron proyectos de Ley con similares prohibiciones, el último propone tipificar como un delito grave que cualquier persona menor de 26 años acceda a la atención de afirmación de género[47]. Y en Tennese además mediante Ley se prohíbe la realización de espectáculos de drags con contenido sexual para niños”.[48]

También existen organizaciones que se manifiestan en contra de la ideología transexual y tratan de advertir a los padres sobre las graves consecuencias de esto. Entre ellas “Amanda” (Agrupación de Madres de Adolescentes y Niñas con Disforia Acelerada), la cual lucha contra las Leyes trans y contra las intervenciones farmacológicas y/o quirúrgicas en adolescentes y jóvenes, en España y en el resto de la UE. La portavoz explica el porqué de su activismo:

Esto ha surgido después de lo del Covid en España, muchísimas niñas han empezado la pubertad con el Covid metidas en casa con una pantalla o dos o tres, redes sociales, tiktoks, instas y eso, sin poder socializar como es debido y han salido muchas así de la pandemia con otra pandemia encima. (…) Nosotras hablamos de la disforia de género de inicio rápido porque la mayoría son niños que nunca han demostrado un desajuste con su cuerpo ni nada y de repente cuando llegan a la pubertad deciden que son del sexo contrario, es así de un día para otro, no sé lo que pasa y mamá que soy del sexo contrario, no saben ni ellos muy bien porqué, la mayoría de niñas dicen que no quieren ser mujeres. (…) Esto es un contagio social, es como la anorexia y la bulimia (…) van como en grupos, algunas madres nos ha dicho: en la clase de mi niña hay cuatro. (…) Yo siendo nacida en los 60, a mí me recuerda mucho a lo del caballo (droga), se colgaron a una generación, yo tengo más amigos en el cementerio que en la calle. (Ane Maiora- portavoz de Amanda, 2022).

Otra agrupación es el movimiento civil: Con Mis Hijos No te Metas”, que nació de un grupo de padres de familia en Perú, con el fin de frenar las políticas públicas gubernamentales influidas por la ideología de género. En México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos, Francia, Japón, Australia y Nueva Guinea también funciona la agrupación[49].

Otras asociaciones son: HazteOir (CitizenGo), que trabajan por los derechos de la vida, la familia y la educación y la libertad, cuestionando igualmente la ideología de género; “Padres por la verdad”; “Red ciudadana de infancia”, y otras existentes en casi todos los países que se organizan espontáneamente a partir especialmente de la inquietud de padres de familia que advierten el peligro que corren sus hijos.

10.- Conclusiones
La ideología transexual, como se ha visto, es una grave amenaza principalmente para la integridad de niños y adolescentes, porque adoctrina en base a mentiras. La primera mentira es decirles a menores, aprovechando que no han alcanzado aún la suficiente madurez ni psicológica, ni emocional, ni cognitiva para hacer frente a este engaño, que nacer con sexo masculino o femenino es una imposición cultural que la sociedad nos asigna al nacer, por lo tanto cambiarlo es una elección personal totalmente valida. Embarcándolos así en un camino directo hacia la transexualidad. Cuando la realidad es que el sexo es imposible de cambiar, sólo se puede cambiar la apariencia externa del cuerpo, sólo se puede aparentar ser del sexo contrario. Si existe una imposición, la imposición es biológica, es la naturaleza que se impone por sobre cualquier mentira.

La segunda mentira es decirles a menores que cambiando de sexo se van a resolver todos sus problemas y van a ser felices, es decir promueven la felicidad mediante el cambio de la apariencia física, ¿pero no son los mismos ideólogos de género los que critican la superficialidad física y abogan por el movimiento body positiv (autoaceptación física)?, el cual impulsa a aceptarse tal y como uno es sin caer en estereotipos culturales impuestos, principalmente este movimiento le da énfasis a la aceptación de cuerpos con sobrepeso e incluso obesos. Por lo tanto, para esta ideología cuestionar o rechazar el cuerpo si se tiene sobrepeso, aunque a tal grado de que ese sobrepeso ponga en riesgo la salud física y mental, está mal, pero rechazarlo si es para “cambiar de sexo” mutilándose y volviéndose farmacodependiente de por vida, aunque ese cuerpo este en perfecto funcionamiento, no solo está bien sino es una muestra de libertad y felicidad. ¿No es esto mínimamente doble moral?, además de ser posturas notablemente convenencieras, fuera de toda lógica y maquiavélicas.

¿Qué pasaría si una mujer lleva sus fantasías de querer parecerse a la muñeca Barbie hasta el punto de realizarse decenas de cirugías?, esa mujer existe, es de origen austriaco y se la conoce como la Barbie humana e igual que en casos similares ha sido objeto de críticas por pretender alcanzar irreales estándares de belleza femeninos y por buscar la realización personal en la apariencia física en vez de resaltar otro tipo de valores más loables, pero ¿no es lo mismo que hace la ideología transexual?, plantear que por medio del cambio físico se va alcanzar la felicidad. Si los estándares de belleza femenina son difíciles de alcanzar, alcanzar el ideal del sexo opuesto es imposible. Le dan tanta importancia a la a apariencia física, que muchos niños diagnosticados con disforia de género sueñan vehementemente con el día en que se someterán a la cirugía de “reasignación de sexo”, lo ven como un renacer y piensan que a partir de ese día van a ser completamente felices, de una vez y para siempre, como en los cuentos de hadas.

Ese es el caso de Jazz, un niño estadounidense que según sus padres desde apenas los dos años de edad manifestó sentirse como una niña, por lo que decidieron apoyarlo para que haga la transición desde los tres años. El caso fue tan mediático que el canal de televisión “TLC” de la empresa Discovery y Warner Bros decidió hacerle su propia serie de televisión llamada “I’m Jazz”, a los once años empezó a tomar bloqueadores hormonales y posteriormente hormonas femeninas. En muchos de los episodios Jazz hablaba con mucha ilusión del día en que se operaría cambiando definitivamente su sexo. El día soñado llegó, a los 17 años se sometió a una vaginoplastia, pero la felicidad soñada no llegó con la cirugía.  Jazz desde los doce años sufre de depresión clínica, después de someterse a la cirugía la situación no mejoró, al contrario, su depresión empeoró como nunca antes, hasta el punto de causarle serios problemas alimenticios que desencadenaron en obesidad mórbida. Incluso su madre en uno de los episodios le pide que no hable de su depresión porque podría desanimar a otros trans a seguir sus pasos. Ni contando con el apoyo incondicional de su familia, ni con el apoyo mediático de una de las cadenas televisivas con mayor audiencia, que le produjo ocho temporadas, Jazz alcanzo la felicidad por medio del “cambio de sexo”.

Los tratamientos hormonales y las cirugías de “reasignación de sexo”, además de los serios problemas médicos que ocasionan, no son el camino a la felicidad de una personas trans, por el mismo hecho que una cirugía plástica de aumento de senos o una cirugía para parecerse a una muñeca no le da la felicidad a una mujer, tal vez le dé una satisfacción momentánea pero nada más, simplemente porque la vida no funciona así, la felicidad no consiste en el logro de un único hecho, menos si es un hecho tan superficial como lo es un cambio físico, la felicidad se construye enfrentándose a la vida, superando los problemas que se nos presentan, potenciando las cualidades y esforzándose en la mejora personal. Para la filosofía estoica el primer paso para alcanzar la felicidad es tener la sabiduría para aceptar los hechos que no podemos cambiar.

La tercera mentira es ocultar la verdad de las consecuencias nefastas que los tratamiento de “cambio de sexo” conllevan, como el hecho de que se volverán enfermos crónicos teniendo que ser farmacodependientes de por vida, además de que les quita la posibilidad de contar con una ayuda verdadera que pueda llegar al fondo de sus problemas psicológicos, eliminando su derecho al oportuno tratamiento de salud mental.

No se está juzgando los sentimientos, las emociones, ni las percepciones de los niños que presentan problemas de identidad y/o disforia de género, lo que sí se juzga son las acciones de las personas adultas que en una actitud por lo menos irresponsable y por lo más cruel y criminal, apoyan la ideología transexual, y por supuesto a los lobbys que aprovechando su poder inducen a la transexualidad, sin importarles todo el daño que causan.

La ideología transexual también es una amenaza para las libertades individuales, no sólo para los padres que se les pone en riesgo la patria potestad, sino para la sociedad en general porque limita lo que podemos decir por medio de la condena de tachar de “fóbico” a quien les cuestione y diga todas las verdades que ellos se esfuerzan por ocultar. Acá algunos ejemplos de lo hoy en día se considera transfóbico, discurso de odio, discriminación y/o incitación a la violencia y está vetado decir en los medios: “Un hombre que se ha operado para adquirir rasgos femeninos no es una mujer real”, “las mujeres trans (hombres biológicos) no pueden menstruar”, “los hombres tienen superior fuerza física que las mujeres”, “los niños no tienen la suficiente madures para definir su identidad”, “los derechos de la comunidad LGBT no son más importantes que los derechos del resto de la sociedad”, “es imposible cambiar de sexo”, “nadie nace en el cuerpo equivocado”. ¿No son todas verdades evidentes con las que seguro estarán de acuerdo la mayoría de las personas?, pero comprensiblemente nadie quiere ser calificado como odiador, retrograda, discriminador, fascista y todos esos adjetivos que se les dan a las personas disidentes, por lo cual casi nadie se atreve a decirlas.

Es cierto que las personas LGBT pueden sentirse discriminadas y humilladas, y en muchos casos sus vidas no habrán sido nada fáciles y habrán sufrido injusticias, pero la solución no es obligar a otras personas a que compartan sus ideas y celebren su modo de vida, de lo contrario criminalizarlas, y sobre todo, la solución no es arruinar la vida de niños fabricando personas transexuales para que su comunidad aumente en números y sean más visibilizados. La solución de una injusticia no puede consistir en aplastar los derechos de otras personas y crear injusticias mayores que solo repercutirán en más frustración, más odio y más resentimiento, cuando esos niños sean adultos mutilados y farmacodependientes, y muy tarde se den cuenta que todo era una maquiavélica mentira porque sus cuerpos nunca estuvieron equivocados, ni tenían nada malo.

La ideología transexual es fanática, hipócrita y criminal, que en nombre de los Derechos Humanos, la libertad de los niños y el alarde de progreso y avance cultural sólo busca el beneficio económico de unos pocos y apaciguar los traumas de otros pocos. Pero que lo único que demuestran es su intolerancia, su odio, su resentimiento y su narcisismo. Para muestra de esto, solo basta ver las expresiones del colectivo LGBT “Manada de Lobxs”, el cual expresamente manifiesta su odio hacia los heterosexuales:

El mundo les pertenece a los heteros y no lo cederán voluntariamente. Habremos de tomarlo por la fuerza. (…) No nos cansaremos de decirlo: los heteros son nuestros enemigos (…) No nos identificamos con ustedes, heterosexuales, no nos gustan, los despreciamos, ustedes son el despreciable desperdicio del capitalismo (…) Ahora hemos crecido e iremos a buscarlos a sus casas de ser necesario[50].

Este no es un texto escrito por personas desquiciadas que nadie toma en serio, sus escritores pertenecen a un colectivo influyente, uno de sus miembros es una prestigiosa filosofa que goza de reconocimiento en el mundo académico en Argentina.

Pero imaginémonos que fuera al revés, cambiamos heteros por transexuales en el párrafo citado, quedaría así: “transexuales los despreciamos, iremos a buscarlos a sus casas”, si este texto existiera seguramente el escritor estaría preso por discurso de odio y quien sabe cuántas cosas más, y el texto estaría prohibido, pero los transgéro, transexuales o cualquiera que se identifique dentro de la comunidad LGBT pueden pensar y expresar lo que quieran porque tienen los medios a su favor y el privilegio de la libertad de expresión, lo que antes era un derecho se ha convertido en el privilegio de un grupo.

Estamos yendo a un camino sin salida donde si no se les pone un alto, se llegará al punto de perder todos los derechos por el capricho y los traumas de unos cuantos y se tendrá que aceptar todo tipo de injusticias con el falso eslogan de Derechos Humanos. En países como Bolivia estamos a tiempo de frenar estas imposiciones, que ya asoman sus primeros intentos disimulados en la nueva currícula con el pretexto de la ESI, no caigamos en esa histeria colectiva y tomemos el ejemplo de los países que están sufriendo las consecuencias de implementar esta ideología porque les llegó sin advertencia y de las personas que cayeron en la trampa y nunca podrán recuperar su bienestar.

Volviendo a la metáfora del superhéroe, un niño puede sentirse Superman, la obligación de un adulto es actuar en el mejor interés del niño, esto significa hacerle comprender la realidad, porque estemos de acuerdo o no la realidad se impone ante las fantasías, no lanzarlo por la ventana para apoyar sus sentimientos y emociones, lanzarlo por la ventana es el verdadero crimen de odio, no lo es cuestionar, condenar y oponerse a la ideología transexual.

Viviana Carrión
Artículo publicado el 06/04/2023

Bibliografía
Adauy, A. et al. (2018). Terapia hormonal en la transición femenino a masculino (ftm), androgénica, para trans masculino o para hombre transgénero. Revista chilena de obstetricia y ginecología. Santiago.
Amelia, V. (Patente de Corso). (2022). Creía que estaba en un cuerpo equivocado. Entrevista sobre DETRANSICIÓN y el LOBBY QUEER. [Video] Youtube https://www.youtube.com/watch?v=S0hlyqPGoq0&t=2073s
Blanco, U. (2022). ¿Qué es la «ley trans» en España y cuáles son sus puntos más importantes? CNN Español.
Bilek, J. (2018). ¿QUIENES SON LOS HOMBRES BLANCOS, RICOS, QUE ESTÁN INSTITUCIONALIZANDO LA IDEOLOGÍA TRANSGÉNERO? Vanguardia feminista.  Disponible en:
https://www.radicalmentefeminista.com/post/quienes-son-los-hombres-blancos-ricos-que-est%C3%A1n-institucionalizando-la-ideolog%C3%ADa-transg%C3%A9nero
Boston Children’s Hospital (2023). What is vaginoplasty? https://www.childrenshospital.org/treatments/vaginoplasty#:~:text=Vaginoplasty%20is%20a%20procedure%20in,regularly%20to%20keep%20it%20open.
Butler, J. (1999). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Ed. Paidós. España.
Carver, P. et al. (2003). Gender identity and adjustment in middle childhood. Sex Roles 49.
Chaviando, R., Llaguno, M. y Castañeda, A. (2020). El fraude de Kinsey y sus consecuencias para la sociedad. Vida Humana Internacional; Boletín No. 54.
Coronado, N. (2023). La industria de reasignación de sexo espera convertir a más niñas en “niños” ya que calcula que ellas serán 75% del mercado. Periodo digital lahoradigital.com. Madrid. Disponible en: https://www.lahoradigital.com/noticia/33940/igualdad/la-industria-de-reasignacion-de-sexo-espera-convertir-a-mas-ninas-en-ninos-ya-que-calcula-que-ellas-seran-75-del-mercado.aspx
Crespo, R. (2023) La Comisión de Salud Noruega advierte de la falta de evidencia científica en los tratamientos trans. La Gaceta Iberoamericana.
Davis, M. (2019). California’s Sexualized Curriculum and the Equality Act. The Trumpet. Philadelphia.  Disponible en https://www.thetrumpet.com/20824-californias-sexualized-curriculum-and-the-equality-act/print
Darrieus, P.  (2022). Destransición de género: estas ex-trans que se arrepienten (y lo hacen saber).  Revista Digital Valeurs actuelles. Disponible en: https://www.valeursactuelles.com/clubvaleurs/societe/detransition-de-genre-ces-ex-trans-qui-regrettent-et-le-font-savoir
Deutsche Welle (DW). (2023). Suecia frena los tratamientos para los menores trans.
Diccionario Panhispánico de Dudas. (Real Academia Española). (2019) https://www.rae.es/dpd/lobby#:~:text=a)%20Cuando%20significa%20’grupo%20de,situado%20cerca%20del%20poder%C2%BB%20(VqzMontalb%C3%A1n
Diccionario panhispánico del español jurídico (Real Academia Española) (2022).  https://dpej.rae.es/dpej-lemas
Eagleton, T. (1997) Ideología Una introducción. Ed. Paidos. España.
El tiempo latino. (2023). Utah prohíbe cirugías y tratamientos hormonales para niños y jóvenes trans. https://eltiempolatino.com/2023/01/30/nacional/utah-prohibe-cirugias-y-tratamientos-hormonales-para-ninos-y-jovenes-trans/
Errasti, J. y Pérez, M. (2021). Nadie nace en un cuerpo equivocado. Éxito y miseria de la identidad de género. Ed. Deusto. Barcelona.
Farmacorp. (2023). Productos. Bolivia. Disponible en: https://farmacorp.com/collections/all
Fraga, P. (2023). España Contra la intransigencia del movimiento trans. La Razón, España.
Gant, G. (2022). Ejecutiva de Disney quiere que al menos la mitad de TODOS los personajes sean LGBTQIA. Periódico Digital 25horas. Bolivia.
García, L. (2023). Una joven trans arrepentida demanda a la Sanidad española por su operación de cambio de sexo. DW para el extranjero digital.
Guerrero, J. y Mora, C. (2020) Protocolo de tratamiento hormonal en niños y adolescentes trans. Servicio de Endocrinología Pediátrica. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Rev Esp Endocrinol P.
Gutiérrez V., D. (2009).  El sexo del Otro. Debate. Ecuador.
Heyer, W. (2019). (Líderes por la Vida y la Familia). Testimonio de Walter Heyer Ex-Transexual. [Video] Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=gVs6ZFFq6Us&t=171s
«Intersexual» (2023). En: Significados.com. Disponible en https://www.significados.com/intersexual/.
Impulso trans A.C. (2023). Procedimientos quirúrgicos. Guadalajara. Mexico. https://impulsotransac.org/servicios/atencion medica/cirugias/#:~:text=Costo%20convenio%20Impulso%20Trans%20A.C.,ver%C3%A1s%20directamente%20con%20el%20cirujano.&text=Transporte%20para%20moverse%20en%20la%20ciudad%20antes%20y%20despu%C3%A9s%20de%20la%20cirug%C3%ADa.
Kao. E. (2022). Yes, Schools Are Secretly Trying to ‘Gender Transition’ Kids, and It Must Be Stopped. The Daily Signal.
La Nación (2022). EE.UU.: por primera vez un Estado prohíbe los tratamientos hormonales para personas trans menores de 19 años. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/eeuu-por-primera-vez-un-estado-prohibe-los-tratamientos-hormonales-para-personas-trans-menores-de-19-nid12042022/
Laje, A.  (2017). (Agustín Laje Arrigoni). Reflexiones sobre la Ideología de Género. [Video] Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=sK8BvgeLn0E
Laje, A. (2023). Generación idiota. Una crítica al adolescentrismo. Ed. HarperCollins. México.
Levet, Berenice (2018). TEORÍA DE GÉNERO o el mundo soñado de los ángeles. Ed. IES. Chile.
López A., C. (2021) Soros y otras fundaciones financian a expertos de la ONU dictámenes presentados como independientes. ReligiónenLibertad. Madrid https://www.religionenlibertad.com/polemicas/767956302/soros-fundaciones-financian-expertos-onu-dictamenes-independientes.html
MacGuill, D. (2019). Did California Attempt to Force Parents to Accept a Curriculum That Teaches Children ‘There Are 15 Genders’? Snopes.
Maiora, A.  (Patente de Corso) (2022) INFANCIA TRANS y teoría QUEER. [Video] Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=tEDzBq8W5Rg&t=2052s
Manada de lobxs. (2014). Foucault para encapuchadas. Ed. Milena Caserola Argentina.
Manual MSD. (Versión para profesionales). (2023) Estados Unidos. https://www.msdmanuals.com/es/professional/resourcespages/about-the-manuals
Mercado, S. (Sandrita alma libre). (2022). Mi Libro: LA ESTAFA DEL TRANSGENERISMO. Memorias de una destransición. [Video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=UQpv0-bokq8&t=182s
Morales, R. (2022). Francia quitará la patria potestad a los padres que se opongan al cambio de sexo de sus hijos. Periódico digital “El debate”. España.
Montañez, E. (2022). A los 13 años creí que era trans, me equivocaba. Fui abusada y huía de mi cuerpo ABC Sociedad.
Multiestética (2023). Reasignación de sexo. México.
Muñoz I., P. (2019). Atrapado en el cuerpo equivocado. La ideología de género frente a la ciencia y la filosofía. Ed. Katejón. Buenos Aires.
Muñoz I., P. (2021). Las mentiras que te cuentan, las verdades que te ocultan. Ed. Metanoia Press. Ontario, Canadá.
Onfray, M. (2019). Théorie de la dictature. Ed. Robert Laffont. Paris
Organización de las Naciones Unidas (ONU).  (2021). Llamado a contribuciones para informe: Género, orientación sexual e identidad de género. https://www.ohchr.org/es/calls-for-input/2021/call-input-thematic-report-gender-sexual-orientation-and-gender-identity
Periódico Digital Infocatólica (2023). PARA PRESERVAR A LOS NIÑOS DE DAÑOS IRREVERSIBLES Y DE ADOCTRINAMIENTO TEMPRANO. Los legisladores de Tennessee aprueban proyectos de ley para prohibir las «transiciones de género» y los espectáculos de travestis para menores. España
Periódico Digital Portaluz. (2017). ¿Quién define el «soy Transgénero»… el niño, el político, una ley, los empresarios de la salud, la ciencia? Chile.
Rosas, P. (2018). “Con mis hijos no te metas”: desde EE.UU. vía Perú. El ciudadano. Cordova. Argentina.
Rubio, A. (2016). Cuando nos prohibieron ser mujeres… y os persiguieron por ser hombres. Para entender como nos afecta la ideología de género. Ed. Alicia V. Rubio Calle. EE.UU.
ReligionenLibertad. (2018). Londres estudia el aumento de un 2496% en peticiones de cambio de sexo de niños y adolescentes. España. https://www.religionenlibertad.com/polemicas/368757189/Londres-estudia-el-aumento-de-un-26-en-peticiones-de-cambio-de-sexo-de-ninos-y-adolescentes.html
Salazar, I. (2020). La británica Keira Bell gana el juicio contra la clínica que la trató para su transición de mujer a hombre.  Periódico Digital. ABC Sociedad. España
Shrier, A. (2012). Un daño irreversible. La locura transgénero que seduce a nuestras hijas. Ed. Deusto. Barcelona
Sowell, T. (2012). Grandes mentiras de la política. Libertad Digital. Disponible en https://www.libremercado.com/2012-06-12/thomas-sowell-grandes-mentiras-de-la-politica-64782/
Tate, T. (1998). Secret History: Kinsey’s Paedophiles. YTV. Channel 4. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=UVC-1d5ib50&t=151s
Zamora, M (2008). In virum mutata est Transexualidad en la Europa de los siglos XVI y XVII. Bulletin hispanique.
Zenit Noticias. (2021). Finlandia: cuestiona los protocolos de la Asociación Mundial para la Salud Transgénero y las operaciones irreversibles a temprana edad. Agencia de información internacional. Roma.
 ———————————–
Notas
[1] Antropóloga boliviana, con experiencia en investigación cualitativa y cuantitativa y especialidad en educación y psicología
[2] Thomas Sowell, 2012
[3] “Por intersexual se conoce la persona que presenta una variación natural que afecta sus órganos sexuales, características genéticas y anatómicas” (Significados.com, 2023)
[4] Lo sujetos de su estudio eran prostitutos, pedófilos y presos. (En Muñoz, 2019).
[5] En Secret History: Kinsey’s Paedophiles, 1998.
[6] En Gutiérrez, 2009.
[7] LGBTI+ significa: Lebianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales y (+) hace alusión a todas las identidades posibles.
[8]Queer hace referencia a las identidades que no entran en lo femenino, masculino y la heterosexualidad. La teoría querer se ocupa de estudiar estas identidades.
[9] Es el denominativo que los ideólogos le han puesto a la identidad sexual normal, es decir, una persona que no tiene ningún trastorno y acepta su sexo biológico, el antónimo de transexual.
[10] Para los ideólogos de género, es el supuesto sistema político y social en el que viven las sociedades occidentales, donde el hombre heterosexual tiene poder y privilegios sobre los demás y en base a su poder impone la heterosexualidad como norma.
[11] En Davis, 2019.
[12] En español: ¿Quién eres tú?: La guía para niños sobre identidad de género. (Traducción propia).
[13] En español: «Algunas personas dicen que sólo hay dos géneros. Pero en realidad hay muchos géneros. ¡Soy… niña, niño, ambos ninguno sólo yo! Eres quien dices ser, porque TÚ sabes mejor. Para algunas personas, los adultos acertaron sobre su cuerpo y su género. Esto se llama cisgénero, cuando la identidad de alguien coincide con el sexo asignado al nacer. Y para algunas personas, hay más de dos opciones. Estas son sólo algunas palabras que la gente usa: trans, queer, non- binario, género fluido, transgénero, género neutral, agénero, neutro, bigénero, tercer género, dos espíritus… y hay aún más palabras que la gente usa para describir su experiencia. Esto se llama el espectro de género». (Traducción propia).
[14] En Laje, 2023.
[15] En español: A diferencia de otras cirugías de afirmación de género, la vaginoplastia requiere un compromiso de por vida con el cuidado posterior. Si se somete a una vaginoplastia, inicialmente tendrá que dilatar la vagina varias veces al día para mantenerla abierta. Eventualmente, eso puede reducirse a varias veces por semana, dependiendo de una variedad de factores. (Traducción propia)
[16] Boston Children’s Hospital. Página oficial.
[17] En Morales, 2022
[18] En Uriel, 2022
[19] En Kao, 2022
[20] En Muñoz, 2019
[21] Ibin
[22] En Periódico digital Portaluz, 2017
[23] En García, 2023
[24] En Montañez, 2022
[25] Entrevista a Amelia, 2022, en “Patente de Corso”.
[26] Farmacorp, Bolivia.
[27] En Guerrero y Mora, 2020.
[28] Idem.
[29] Farmacorp, Bolivia.
[30] Adauy y otros, 2018.
[31] Farmacorp Bolivia.
[32] En Impulso trans A. C.
[33] Idem.
[34] En Multiestética.mx.
[35] Idem
[36] López Arias, 2021
[37] En Diccionario Panhispánico de Dudas, 2019.
[38] En Gant, 2022
[39] En Fraga, 2023
[40] En ReligionenLibertad, 2018
[41] Shrier, en Errasi y Pérez, 2022, p. 158
[42] En DW, 2023.
[43] En Salazar, 2020.
[44] En Crespo, 2023.
[45] En Zenit,   2021.
[46] En La Nación, 2022.
[47] El tiempo Latino, 2023.
[48] En Infocatólica, 2023.
[49] En Rosas, 2018.
[50] En Manada de lobxs, 2014

Si desea imprimir o generar correctamente un PDF de este documento
utilice los íconos que aparecen abajo
Después seleccione Más Ajustes y abajo, en Opciones
“Gráficos de fondo”

 

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



4 comentarios

Excelente artículo. Basta ya de idioteces fascistas impulsadas por el lobby médico y farmacéutico que obviamente ha visto la gran oportunidad de negocio. Los humanos sólo tenemos dos sexos. El concepto de “género” sobra para empezar. El resto son preferencias sexuales y opciones de vida. Los niños deben protegerse en su desarrolllo y no fomentar sus fantasías, sino hacerles ver la realidad. Como se “sienta” uno no tiene NADA que ver con lo que es. Niños que se operan y se destrozan la vida. Lobbies presionando para hacer negocio que crean las modas que les conviene y tuercen la mano a gobiernos e instituciones para ello. Gente que lo ve todo desde el narcisismo y sus “sentimientos”. Es lo que es. 100% bullshit.

Por Pep Tide el día 23/02/2024 a las 10:12. Responder #

Es un excelente artículo.
Yo respeto mucho las ideologías de las personas pero de eso a qué este de acuerdo hay una gran brecha. Creo que ya mis derechos están siendo violado por estas personas porque ahora resulta que valen más sus derechos que los míos y eso incluso ya no es racional. Ahora ya no puedo dibujar un arcoíris o vestir con estos colores porque ya piensan que incluso apoyo esta moción o también apenas si digo que no estoy de acuerdo ya dicen que soy homofóbica.
Porque solo ellos pueden manifestarse y porque los que no estamos de acuerdo no podemos es por eso que digo que se violan nuestros derechos.
Creo que ya rebasaron el respeto por las personas porque hasta intentan confundir a los niños, ellos no tienen ningún derecho y eso debería ser totalmente penado.
Las leyes deberían proteger más a los niños y niñas para que estas personas no puedan confundirlos.
Además de que creo que los medios de comunicación proyectan solo lo que quieren o lo que puede vender por eso dan falsa información como la de qué hay muchos con este pensamiento pero la verdad pienso que somos más las personas que tenemos claro quienes somos y que estamos dispuestos a defender nuestros derechos y el de nuestros hijos que tienen claro su identidad de género.

Por Adriana Molina el día 06/10/2023 a las 22:07. Responder #

Este artículo está bien ridículo.
Se pisa la cola porque cuestiona la «ideología» transexual, pero sus procedimientos de argumentación son puramente ideológicos… en los términos en que el mismo texto define ideología: exageración, enmascaramiento de realidad, extremismo lógico, etc.

Se establecen relaciones forzadas entre transexualidad y pedofilia.

Aquí no hay una reflexión genuina, sino el intento deliberado de cuestionar una postura.

El artículo, de estilo agresivo, habla más sobre la persona que lo escribió que sobre las personas transexuales.

Cita a autores (como Agustín Laje) que son conocidos por ser propagandistas vulgares e intolerantes.

Por Camilo el día 16/04/2023 a las 21:52. Responder #

Este artículo expone a la perfección la ideología de la «ideología del género», que es otra construcción de la ideología de la ultraderecha para justificar una regresión en toda regla de los derechos de las mujeres y de las diversidades sexuales. Sólo pretende poner las bases ideológicas (falsas) para esa finalidad. Es muy lamentable que Crítica.cl otorgue espacio a una ideología que, históricamente ha producido dos guerras mundiales y prepara la tercera con su patriarca maximo:Bladimir Putin, amigo íntimo de todos los esperpénticos líderes de la ultraderecha europea y de su marioneta, el patético Donald Trump y con su imitador siniestro, el brasileño Balsonaro. Triste que Crítica caiga en el juego seudocientífico de la ultraderecha, dándole espacio publicitario, a una ideología que sólo usa la libertad de expresión para, ya en el poder, destruirla.

Por Jaime Vieyra Poseck el día 13/04/2023 a las 23:59. Responder #

Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴