EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Cómo triunfar en el cine.

por Jaime Manjavacas Córdoba
Artículo publicado el 21/06/2015

La película titulada El Nuevo Exótico Hotel Marigold recibió su calificación hace pocas semanas. Su calificación fue un tres sobre cinco ¿Por qué? Se preguntarán algunos espectadores al ver esta película. La respuesta es bastante sencilla, la película no cumplía con los criterios del cine actual, al igual que Birdman (película ganadora de cuatro Oscars en la gala de 2015, dos de ellos mejor película y mejor director) que recibió la misma nota que El Nuevo Exótico Hotel Marigold, ya que tampoco cumplía con estos criterios. Muchos pensarán en este momento ¿Cuáles son estos criterios? Los criterios son dos, básicos y sencillos: sangre y explosiones. Cualquier película con estos dos criterios será valorada por el público. Pero esto no es del todo indignante, lo indignante es que sea calificada de “inferior” y de tener una “trama forzada” cuando, estas mismas páginas web, califican de “inferior” a esta película y luego califican con nueves a películas como El Increíble Hulk, Los Mercenarios, Fast and Furious o Guardianes de la Galaxia que tienen más explosiones que frases y dicen que es de “trama forzada” cuando ponen por las nubes a películas como Iron Man, de tres películas, Piratas del Caribe, de cuatro películas, X-Men, de siete, o Harry Potter, de ocho. Finalmente, he de concluir el artículo con una frase de Alejandro González Iñárritu, director de Birdman, que refleja la industria cinematográfica actual: “La imagen cinematográfica es hoy la manifestación de cómo el código industrial norteamericano, que construye los imaginarios sociales globales, se ha convertido en objeto de apropiación por parte de los cineastas”.

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴