EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVI
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —
Artículo Destacado

Sin filtro o un día de furia en el siglo XXI.

por Jessenia Chamorro Salas
Artículo publicado el 02/02/2016

El joven y destacado cineasta Nicolás López es quien escribe y dirige la aclamada por el público Sin filtro, película chilena protagonizada por la actriz Paz Bascuñán, quien encarna a Pía, mujer de 37 años que viviendo sumida en un estrés constante y sintiéndose agobiada por el entorno que la ahogaba a la vez que reprimía, tiene un día de furia en donde se permite a sí misma decir todo lo que piensa y sienta, todo lo que la está enfermando al punto de sentir un dolor psicosomático en el corazón que la lleva a acudir a la consulta de un oriental, en busca de un tratamiento a su padecimiento. Es este esperpéntico doctor chino, que resulta ser solo un charlatán disfrazado, es quien le enseña, a modo de guía espiritual decadente, que es ella misma quien tiene el poder de cambiar su vida y la forma en que la está llevando. Sin embargo, decir todo lo que siente y piensa no resulta ser la solución ideal a los problemas de Pía, pues en este “día de furia”, en que a modo de catársis le confiesa al mundo que ya está harta de todo y todos, daña a quienes más quiere, como por ejemplo a su hermana solterona “cat-lover”, es ahí en donde Pía al fin comprende, como si se tratara de una bildungroman, la clave para vivir en esta sociedad modernizada que coarta a la vez que libera, en donde encontrar el justo equilibrio parece ser la clave.
Sin filtro es una combinación entre el film hollywoodense Un día de furia (Falling Down 1992) dirigida por Joel Schumacher y protagonizada por el actor Michael Douglas, quien encarna a William Foster, personaje que decide enfrentarse violentamente a la adversidad de la vida moderna de la ciudad que hace sucumbir a sus habitantes en el estrés y la alienación constantes. Y la serie también protagonizada por la actriz Paz Bascuñán Soltera otra vez, en donde el personaje de Cristina debe volver a salir a las pistas para olvidar la infidelidad que sufrió y encontrar otro amor. La combinación radica en el hecho principal de que, por un lado, Un día de furia muestra cómo reacciona un individuo a la presión de vivir en la ciudad modernizada, tal como le ocurre a Pía, quien debe soportar la descalificación en el ámbito laboral al ser desplazada por una versión joven e hiper digitalizada que demuestra que en nuestra sociedad actual los contenidos han sido reemplazados por los soportes, la técnica por lo digital, y los conceptos por las ideas vacías; debe soportar a su vez a una amiga que representa el tipo de relación humana que se ha establecido estas últimas dos décadas, con quien no puede comunicarse realmente ya que padece de una nomofobia de la cual aún no es consciente. Por lo demás, debe soportar a una pareja artista que no comprende que la praxis de la convivencia implica ciertas responsabilidades, que pintando no se pagan las cuentas; a su hijo adolescente con quien no comparte la visión de mundo ya que éste es protagonista y target de la sociedad actual; y a un ex novio y amigo que no es capaz de tomar sus propias decisiones, y tal como ella está sumido en la rutina y el sin sentido de una realidad alienadora. Frente a todo esto Pía se enfrenta en su “día de furia”, cortando las amarras que la ataban y no dejaban respirar. Por otro lado, en Soltera otra vez, Paz Bascuñán encarna, tal como en Sin filtro, a una mujer distraída, alocada, sumisa, que busca a su “príncipe azul”, sin embargo, en la sociedad de Pía ya no hay necesidad de encontrarlo, pues ella, ha descubierto, puede vivir consigo misma, independiente y autónoma, por tanto, el happy end de la serie de TV da paso en Sin filtro a un autoconocimiento y conocimiento de la sociedad que le permiten a Pía, vivir realmente, no solo sobrevivir y/o subsistir.
Sin filtro combina en su argumento el concepto decimonónico de novela de formación o Bildungroman, en donde el protagonista debe aprender a vivir en sociedad, con la sociedad actual, impregnada hasta el hastío en la digitalización de la comunicación y de las relaciones humanas, en donde las “redes sociales” son las que verdaderamente te dotan de existencia. Es así como el día de furia de Pía, le permite mirar el mundo y mirarse a sí misma, a la vez que descubrir un poder de trasformación intrínseco que contribuirá a la liberación de las ataduras alienantes en un proceso catártico que rompe con el civismo en donde todos tratamos de convivir pacíficamente.
Por último, cabe señalar algunas consideraciones técnicas, pues Sin filtro además de destacar por su interesante y contingente argumento, destaca por la sobresaliente actuación de Paz Bascuñán, así como también por la factura ya típica de las películas de López, que no la diferencian demasiado de su antecesora trilogía Qué pena tu vida, al incluir cameos en la actuación, incorporando a personajes de la TV a sus filas.

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴