EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Las mejores películas modernas sobre casinos

por Marcus Svensson
Artículo publicado el 15/09/2022

casinos-y-cine
Hay veces en las que se alinean los astros y tenemos la suerte de que 2 de las cosas que nos encantan se unen en un solo lugar. Cuando esto ocurre es un deleite para nosotros y lo disfrutamos como si fuéramos niños pequeños.

Somos muchos los que nos encantan los juegos de azar, a los que podemos jugar en casinos como Ultra Casino. Y, por otro lado, aún hay más personas que somos amantes del cine. Este sigue aglutinando cada día, cada mes, cada año, a millones de espectadores en las salas de cine en todo el mundo.

Haciendo un pequeño inciso, si tú eres uno de estos amantes del séptimo arte, seguro te gustará conocer nuestra opinión sobre las mejores películas iberoamericanas de todos los tiempos.

Volviendo al tema que nos ocupa, si eres uno de los aficionados al cine y a los casinos estás de enhorabuena porque te resultará muy interesante esta recopilación sobre las mejores películas modernas sobre casinos.

¿Cuáles son para nosotros las mejores películas sobre casinos de los últimos años?
Leaving Las Vegas (1995)
Comenzamos con esta historia basada en la vida de uno de los guionistas de la película. En ella seguiremos la vida de un actor que después de que su esposa lo abandone y pierda su trabajo decide irse a Las Vegas. Desde ese momento comienza un remolino de autodestrucción lleno de juego, mujeres y alcohol donde vemos como una persona puede ir dejándose la vida poco a poco en una botella.

Tanto Nicholas Cage, que interpreta a Ben Sanderson, el protagonista de la película, como Elisabeth Shue, que hace el papel de una prostituta que acompaña a Ben en su camino a la perdición, fueron nominados al Óscar y finalmente Nicholas Cage logró hacerse con la estatuilla que le reconocía como mejor actor de ese año.

Casino (1996)
Esta película unió a uno de los directores más famosos de la historia del cine (Martin Scorsese) con varios de los actores más famosos y con más talento de la época. Hablamos de Robert De Niro, Joe Pesci o Sharon Stone, quien fue nominada a los Óscar como mejor actriz y que ganó un Globo de Oro por su papel como Ginger McKenna.

Con casi todos sus personajes basados en personas reales, Casino nos cuenta la historia de Sam «Ace» Rothstein (De Niro), un apostador profesional que trabaja para la mafia dirigiendo un casino y que conoce a Ginger McKenna (Stone) con la que acaba teniendo una relación sentimental. Todo se complica cuando las personas para las que trabaja deciden mandarle a Nicky Santoro (Pesci) como ayuda para llevar el negocio.

21 Blackjack (2008)
Esta película nos cuenta una interesante historia basada en la historia real del “MIT Blackjack Team”, que se cuenta en el libro “Bringing down the house”.

La historia relata cómo Ben Campbell, un joven y brillante estudiante de matemáticas del Instituto Tecnológico de Massachusetts, es invitado por su profesor a formar parte de un grupo, junto con otros alumnos igual de brillantes, que se dedican a ganar dinero en diferentes casinos jugando al Blackjack contando cartas y con otras estrategias que utilizan gracias a su conocimiento avanzado de las matemáticas.

Los problemas en el grupo comienzan por culpa de los celos entre sus participantes y se acentúan cuando el jefe de seguridad de uno de los casinos fija su atención en ellos.

Estas son algunas de las más destacadas para nosotros. También hay otras películas relacionadas con casinos que pueden ser entretenidas como la saga de “Ocean ‘s Eleven», la saga de “Resacón en Las Vegas”, “Molly’s Game» o “007: Casino Royale”.

 

Enviado por Marcus Svensson
marcus@awise.se

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴