EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Guiseppe Garibaldi. En el 139 aniversario de su muerte.

por Iván Ljubetic
Artículo publicado el 03/06/2021

GaribaldiGiuseppe Garibaldi, conocido como el héroe de dos mundos, falleció en la isla de Caprera el 2 de junio de 1882.
Había nacido el 4 de julio de 1807 en Niza, ciudad situada en la costa del Mar Mediterráneo, actualmente en territorio francés, cerca de la frontera italiana. En esa fecha Niza pertenecía al Reino de Piamonte (posteriormente incorporado al Estado Italiano). Por ello se le considera de nacionalidad italiana.

En 1835, a la edad de 25 años, siendo capitán del barco Cortese fue apresado por piratas turcos. Estuvo al punto de ser de fusilado, pero logró escapar.
Después de más de 6 años de ausencia (exactamente 73 meses), Giuseppe volvió a Niza. En 1833 regresó a Estambul. Por esa época se dio a conocer por sus discursos sobre la libertad.
En 1834 participó en el movimiento de la Joven Italia, encabezado por Mazzini. Recibió el grado de capitán en la Marina del Piamonte. Tomó parte en la insurrección del Piamonte. Fue capturado y condenado a muerte por ser uno de los cabecillas de la revuelta.
Huyó de Niza. En 1835 desde Marsella se embarcó hacia el Mar Negro.

En América del sur
Retornó a Marsella y de ahí se dirigió a Sudamérica. Se estableció en Rio Grande do Sul. Allí se contactó con miembros de la Joven Italia, llegando ser presidente de la filial en América del Sur. Participó en la revolución de la República Riograndense, liderada por Bento Goncalves da Silva, contra el Imperio de Brasil.

En 1841 viajó a Uruguay y se radicó en Montevideo. En esa ciudad, además de su actividad revolucionaria, daba clases de matemáticas e ingresó en la Logia Masónica «Les Amis de la Patrie».
Garibaldi organizó y encabezó una unidad militar, “La Legión Italiana”, que puso al servicio del gobierno de Montevideo, conocido históricamente como el Gobierno de la Defensa.
Garibaldi y su Legión Italiana participaron en varias acciones militares. Entre éstas se destaca el Combate de Tres Cruces, el 17 de noviembre de 1843, que tuvo lugar en las afueras de las murallas de Montevideo.
Garibaldi formó nueva flotilla (veinte naves y 900 soldados) ocupó la ciudad de Colonia. En septiembre tomó la isla Martín García y la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos).
Entre el 6 y el 26 de diciembre, junto a la guarnición formada en Salto, Giuseppe Garibaldi debió resistir el ataque de las tropas de Urquiza. Los atacantes fueron derrotados el 9 de enero de 1846 en Puntas del arroyo Ceibal.
Al amanecer del 8 de febrero de 1846, tropas que provenían de Corrientes, al mando del General Servando Gómez, se disponían a atacar a la ciudad de Salto por el norte. Garibaldi, con el objeto que el combate tuviera lugar lejos de ella, salió al encuentro del General Servando Gómez en las cercanías del arroyo San Antonio, afluente del Río Uruguay. Allí, . Garibaldi con su Legión Italiana combatió heroicamente, hasta derrotar a las tropas invasoras.

En el norte de Italia
Garibaldi retornó a Italia en 1848. Libró numerosas batallas a favor de la independencia de los Estados del norte de Italia, ocupados por Austria y Francia. Se convirtió en un auténtico héroe del pueblo de Italia del Norte ávido de libertad.

Se creó la República Romana. Fue derrotada. Garibaldi huyó de con 3.900 soldados y su esposa Anita, mientras eran perseguidos por un ejército de españoles, franceses y napolitanos. Anita murió en la fuga el 4 de agosto de 1849, a consecuencia de una fiebre tifoidea.

De nuevo en el exilio
Permaneció un tiempo en Tánger. Se dirigió a Nueva York. Fue capitán de navío mercante hasta abril de 1851. Estuvo en Perú. Volvió a Nueva York, de donde salió en noviembre de 1853 hacia el noreste de Inglaterra, en donde estuvo un mes, saliendo en abril de 1854.

Otra vez retorna a Italia
En 1854 volvió de nuevo a Italia y compró la isla de Caprera. Al estallar la segunda guerra de la independencia italiana, era mayor general de los Cazadores de los Alpes, compuestos por 3.000 soldados. Con ellos conquistó varias victorias y logró la unidad del norte de Italia.
El siguiente objetivo de Garibaldi fue entonces lograr la anexión del reino de las Dos Sicilias, el más próspero de la península italiana, al Piamonte.
Garibaldi prosiguió incansablemente sus actividades militares en busca de la unidad de Italia. En Sicilia recibió ayuda económica de Alejandro Dumas, quien había viajado con su nave Emma con un cargamento de armas para Garibaldi. Posteriormente el escritor francés también ayudó a Garibaldi a escribir sus memorias.
El 26 de octubre de 1860, Garibaldi proclamó a Víctor Manuel, rey del Piamonte, como rey de Italia.
Emprendió acciones sin éxito en 1862 al grito de: ¡Roma o muerte!

Después de la unidad italiana
En 1870 se logró la unidad italiana en torno al rey Víctor Manuel del Piamonte. Garibaldi fue elegido diputado al Parlamento, cargo al que posteriormente renunció al no concretarse en hechos las ideas republicanas por las que él luchó incansablemente.
Luego, Garibaldi luchó en la Guerra Franco-Prusiana en 1871, participando en la batalla de Dijon. Posteriormente fue elegido diputado de la Asamblea Nacional Francesa.
En sus últimos años se retiró a la isla de Caprera, donde falleció el 2 de junio de 1882.

El Gatopardo
El film italiano “El gatopardo”, (en italiano: Il Gattopardo), rodada en 1963, con la genial dirección de Luchino Visconti, tiene que ver en forma tangencialmente con Garibaldi. Está basada en la novela homónima de Guiseppe Tomasi di Lampedusa. La película incluye un amplio plantel de actores de renombre internacional: el estadounidense Burt Lancaster, el francés Alain Delon, la italiana Claudia Cardinale.

El film muestra la vida de Don Fabrizio, Príncipe de Salina, y de su familia, que se ve alterada cuando Sicilia es invadida por las tropas de Garibaldi. Como consecuencia de esto, todos van a refugiarse a la casa de campo que la familia tiene en Donnafugatta.

Una escena me quedó grabada en especial. Es cuando el sobrino del Príncipe le comunica a su tío que desea incorporarse a las tropas de Garibaldi. El príncipe, enemigo del luchador por la república, lo apoya y le entrega ayuda al sobrino. Ëste le ha dicho a su tío la famosa frase: «Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie». Este es el gatopardismo.

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴