EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Normas Constitucionales para capítulo 1° de la Nueva Constitución Chilena

por Critica.cl
Artículo publicado el 15/12/2021

Documento e introducción enviada por Alejo Gajardo

 

Con emoción contenida, porque así pensamos, le ponemos alas a este iluminador primer borrador, en limpio, de la nueva Constitución Chilena. Nos complace poder ofrecer a nuestros lectores este texto que propone conceptos fundantes. Quienes lo redactaron han integrado en su entendimiento el deseo que transmitiera el Movimiento Social que se manifestó a fines del 2019, de que nuestra democracia evolucione y que dé el esperado salto cualitativo.

Tras 240 años desde la Primera Constitución Democrática que redactara el pueblo francés, claramente ideada por la naciente burguesía de entonces, quienes quedaron marginados del ejercicio del poder, los que fueron excluidos del concepto ciudadano en el origen de la democracia –las mujeres, los siervos y siervas de las tierras feudales, los obreros y obreras de las nacientes industrias, las esclavas y esclavos llevados desde África y Asia, y los pueblos aborígenes de las tres Américas, sometidos a similar forma de trato en sus tierras ancestrales–, desde éstos, a partir de entonces, nace en ellas y ellos la necesidad de superar esta exclusión. Han sido necesarios estos 240 años de lucha, abonando la tierra que pisamos con demasiada sangre de inocentes y dolor de largo plazo, para que el pueblo llegara a postular con claridad la urgencia de que su voluntad, el deseo de vivir con la dignidad que corresponde a toda persona, simplemente por el hecho de ser una más, sea alzada a la condición de derecho humano, y que la participación popular en el poder, no limitada al voto esporádico, se transforme en práctica cotidiana: foco de una nueva forma de gobernar el país, perspectiva para enfrentar el futuro.

Ver PDF

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴