EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVI
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —
Artículo Destacado

Todas las cosas que no sé, que no entiendo o que se me han olvidado

por Adolfo Pardo
Artículo publicado el 15/05/2017

Cuando era muy joven, un niño diría yo, creía saber muchas cosas. Todas las cosas en realidad. Pero ahora con el corazón en la mano y un pie en la tumba comprendo que no sé nada. O muy poquito. Tarde o temprano termina por caerte la teja.

Por ejemplo no entiendo en qué consiste ni como quieren hacer la Reforma Educacional. Un misterio para mí. Menos entiendo la Reforma de la Reforma Tributaria, ni la Reforma al Sistema de Pensiones, aunque espero me beneficie. Dios lo quiera e ilumine a la autoridad. Y para que decir el enredo en Chile entre las Provincias y las Regiones… ¿Cómo es la cuestión? Nunca nadie ha podido explicármelo. ¿Quién manda a quién, el Gobernador Provincial o el Intendente Regional? Burocracia pura y dura.

Además desconozco el precio de las cosas. Por ejemplo, cuánto vale un kilo de pan, cuánto vale una malla de naranjas, un atado de cebollas, una cabeza de ajo o medio kilo de manzanas. No tengo idea. ¡Ni siquiera sé cuánto vale una ficha de teléfono!

Ignoro la distancia que separa a la tierra de la luna. Si me lo enseñaron en el colegio lo he olvidado, igual que las tablas, las fracciones y la regla de tres. Todo eso se me borró. De las cuatro operaciones apenas puedo sumar, sin reserva. Un cero me pondrían en matemáticas si me devolvieran al colegio. Ni hablar de la geometría. El triangulo equilátero. La pirámide de Cheops.

Pero a propósito de astronomía, ya que estaba hablando de la luna, cuántos son los planetas del sistema solar. Cuántos los anillos de Saturno. Cuánto mide la Vía Láctea. Y cuánto tarda la luz de un extremo al otro. Moya. Consulte el Almagesto de Tolomeo.

Una cuestión bien idiota que nunca nadie ha sabido explicarme: ¿Por qué en Chile a los José los llamamos Pepe? Nadie sabe que yo sepa.

Y a propósito de nombres famosos ¿Quién fue Carlo Magno, quién fue Pepino el Breve, quién fue Carlos Martel, quién descubrió el Estrecho de Magallanes, cómo podemos estar seguros de que Cleopatra tenía una nariz absolutamente perfecta?

Otra pregunta, con dos incógnitas: ¿a qué temperatura hierve el agua en el Monte Athos y por qué prohíben el ingreso de mujeres a esa montaña sacrosanta?

Pero volviendo a la vida diaria, no sé de dónde vienen y para donde van las micros, ni cuál el paradero que me sirve para ir al Centro. Y, a hablando del Centro, no comprendo para qué cortaron los arboles de la Plaza de Armas, de la plaza de Cartagena y tantas otras similares. Arrancan los árboles y meten baldosas. ¿Dónde está la gracia? Todo para que se vea mas despejada la catedral y facilitarle la vida a los turistas. ¿Y dónde vamos sentamos los veteranos si no tenemos una miserable sombrita?

Alguna vez me lo explicaron, pero no tengo idea como se equilibra una bicicleta en marcha. Otro enigma para mí.
No sé por qué ha dejado de llover en abril y me niego a creer que sea culpa de la Presidenta.
En política se me han desdibujado las diferencias entre la izquierda y la derecha. Los segundos hablan de plusvalía, un concepto perfectamente marxista y los primeros de rentabilidad social y otras cuestiones por el estilo que hasta Adam Smith quedaría colgado.

Con las mujeres hice el loco más de medio siglo hasta que aprendí a respetarlas, como a los gatos. Tienen el poder y mejor ni discutir si no quiere salir rasguñado.

Desmemoriado, no sé a qué lado debo hacerme la partidura y ando todo chascón. Con las mechas disparadas y el mostacho blanco, si saco la lengua parezco Albert Einstein.

Últimamente estoy un poquito desorientado, miro pal Norte y me parece estar mirando para el otro lado, que ni recuerdo como se llama. A veces camino para atrás sin darme cuenta.
Se me ha olvidado el Padre Nuestro y el Ave María. Para qué decir el Credo.

Creo en Dios Padre todopoderoso
Creador del cielo y de la tierra… y hasta por ahí no más.

La única oración que recuerdo entera es el Ángel de la Guarda que por suerte no me desampara de noche cuando me levanto al baño ni cuando atravieso la calle para comprar el pan.

Ya ni siquiera sé quien es el Papa. Yo llegué hasta Pío XII.
Y hablando de religión, una buena noticia (por confirmar): el día del Juicio Final suspenderán las clases. Por lo menos no habrá que levantarse temprano. Van a empezar como a las nueve.

Preguntas de cultura general:
Quién fue Mick Jagger, un filósofo teutón o el padre del existencialismo.
Quién fue Darío, el Grande.
Con cuántos elefantes Aníbal Barca llegó a las puertas de Roma.
A qué hora es la Misa del Gallo.
A qué hora se levanta el sol el 21 de junio en la localidad de La Ligua.
Cuándo debe aplicarse la Trigonometría,
antes, durante o después de la cosecha.
Quién fue Robert Fulton.
Cuáles son los siete colores del Arcoíris.
A qué edad falleció Matusalén
No me pregunten a mí. Yo no tengo idea.
969 años dicen que tenía.

En qué consiste el Sistema Métrico Decimal.
Cuanto calzaba el rey de Inglaterra que prestó su pie para esa unidad de longitud.
Cómo se hace una torta de mil hojas.
Cuántos dientes tiene el tiburón.
Valor aproximado de Pi y número de Avogadro.
Cómo se ensambla un tablero.
Cómo se dice te echo mucho de menos en Morse.
Edad promedio de la tortuga de jardín.
A qué hora toman once en Inglaterra.
Para dónde va la placa de Nazca.
Fecha de la asunción de la Virgen María
O Assumptio Beatæ Mariæ Virginis
¡15 de agosto, para los ateos y desubicados!

Y a propósito, corre que te pillo: ¿Por qué la Santísima Virgen subió a los cielos en cuerpo y alma con su túnica blanca recién planchadita, pero descalza?
La respuesta es más sencilla de lo que parece: igual que en Japón, nunca han dejado entrar al Cielo con zapatos.

reloj-de-bolsilloCon las fechas sí que ando más perdido que el Teniente Bello.
Combate Naval de Iquique.
Abrazo de Maipú.
Nacimiento del polímata Benjamín Franklin.
Atentado de Sarajevo e inicio de la Primera Guerra Mundial.
Día de la independencia de Estados Unidos.
Batalla de Waterloo.
Toma de la Bastilla.
Asalto al Cuartel Moncada.
Abolición de la esclavitud en Haití.
Por último, ¿qué hora era cuando tiraron la bomba sobre Hiroshima?
Yo no me acuerdo y eso que ya estaba bien madurito y la noticia salió por todos lados.

Quién fue Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco?
Quién fue el caballero de la triste figura?
Quien fue Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinosa, conocido popularmente como Francisco de Miranda y único americano cuyo nombre está grabado en bajo relieve en un muro del Arco del Triunfo, Place de l’Etoile, París, Francia?

Quién fue Arturo Uslar Pietri.
Quien fue Rómulo Gallegos.
Quién es el tan mentado Andrés Bello.
Quién fue Marmaduke Grove.
Quién Elke Sommer y Yuri Gagarin.
Quién fue el marido de Remedios la bella y la señora de Fidel Castro Ruz.
Quiénes fueron Fulgencio Batista y Juan Domingo Perón.
Quiénes Salvador Allende Gossens y Vladímir Ilich Uliánov.
Quiénes José Manuel Balmaceda y Caupolicán Pardo Correa.
Que me lleve el Diablo si recuerdo quién fue don
Emilio Bello Codesido.

Nombre de pila del villano Fu Manchú.
Cuántos eran los 33 Orientales.
A qué edad dejó de fumar Winston Churchill.
Estatura de Charles de Gaulle.
Cuánto duró el bombardeo de la Moneda.
Medidas anatómicas de Gina Lollobrigida.
Son las típicas preguntas que yo me hago cuando estoy solo, o sea en la mañana, después de almuerzo, por la tarde y cuando me desvelo por la noche.

Asesinato de John F. Kennedy.
Asesinato de Martin Luther King.
Asesinato de Malcolm X.
Asesinato de Ernesto che Guevara.
Asesinato de Osama bin Laden.
Asesinato de Mahatma Gandhi.
Asesinato de John Lennon.
Asesinato de Abraham Lincoln.
Asesinato de Tucapel Jiménez.

Diga, ¿cuál es su libro preferido para llevar al baño? Y, entre paréntesis, alguien puede decirme qué es la dioptría. Yo me estoy quedando ciego y parece que la cuestión tiene que ver con eso. Me dijeron que tenía mucha dioptría y que debía tomar cloruro de manganeso.

Pida tres deseos. Mañana será otro día y con suerte amanecemos vivos.

Adolfo Pardo

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴