EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Algunas opiniones y palabras de elogio recibidas de nuestros colaboradores y lectores.

Muy buena pagina
Sarah Perez
sp4611850@gmail.Com
23 octubre 2015


Supongo que será por lo de Fuguet.
Si es así, muchas gracias!
Aprovecho de felicitarlos por su página, tienen cosas muy interesantes. Se valora mucho que existan algunos oasis donde cultivarse entre tanta tontera. Siempre he pensado en mandarles algo, pero el tiempo me aprieta por todos lados.
Espero algún día se concrete.
Saludos y felicidades por que existen.
Gonzalo Schmeisser <gschmeisser@uc.cl>
16 de octubre de 2015


Es un gusto poder conpartir y difundir mi trabajo por este medio cultural la Revista Crítica.cl, que es un espacio en donde prevalece la libertad crítica y el respeto académico.
Un saludo cordial,
Valeria Bril
cvbrilvaleria@yahoo.com.ar
31 de octubre de 2014


Estimados señores
Revista Crítica.cl
Junto con saludarles muy gratamente, hago envío de un tercer artículo como colaboración para vuestra revista. Agradeciendo el espacio y la plataforma para investigadores incipientes como yo, aprovecho la instancia de manifestar mis respetos hacia tan hermosa labor que ustedes construyen todos los días, en un país en donde las oportunidades para investigar en Ciencias Sociales se hacen cada vez más estrechas.
Jorge Palma Osses
Profesor de Historia y Ciencias Sociales en el Instituto Nacional José Miguel Carrera y en el Colegio Particular Victor Domingo Silva.
28/07/2014
Contacto: j.palmaosses@hotmail.cl


Adaljisa Rodriguez Mattos
adaljisamattos17@hotmail.com
Enviado el 18/06/2015 a las 20:28
Me gusta esta pagina.


Les agradezco profundamente la atención tenida con mi colaboración.
Espero tener la oportunidad de continuar apoyando el vital esfuerzo que realizan.
Un fraternal abrazo desde México.
José Alberto Escalante Rodríguez


Señor: Adolfo Pardo
Revista Crítica.cl
Santiago de Chile
Aunque usted piensa que no hay que agradecer yo sí quiero hacerlo porque, gracias a su hospitalidad, he podido publicar mis artículos o notas en una revista que tiene una larga tradición aquí en Latinoamérica. Muchísimas gracias y que cada día, para usted y su equipo editorial, sea mejor que el anterior. Me puede encontrar en Facebook como freddy.puentes.982, me gustaría que me agregara, poder verlos en imágenes. Infinitamente agradecido me subscribo. Cordialmente,

freddy Puentes
freddypuentes740@gmail.com
Puerto Limón, Putumayo, Colombia, febrero 24 del 2015


De: Leticia let1259@gmail.com
Asunto: Felicitarlos
Contenido:
Buenisima revista!!!

Una abrazo
Let’


Es un gusto poder conpartir y difundir mi trabajo por este medio cultural la Revista Crítica.cl, que es un espacio en donde prevalece la libertad crítica y el respeto académico.

Un saludo cordial,
Valeria Bril
cvbrilvaleria@yahoo.com.ar
31 de octubre de 2014


Estimados señores
Revista Crítica.cl
Junto con saludarles muy gratamente, hago envío de un tercer artículo como colaboración para vuestra revista. Agradeciendo el espacio y la plataforma para investigadores incipientes como yo, aprovecho la instancia de manifestar mis respetos hacia tan hermosa labor que ustedes construyen todos los días, en un país en donde las oportunidades para investigar en Ciencias Sociales se hacen cada vez más estrechas.
28/07/2014
Jorge Palma Osses
Es Profesor de Historia y Ciencias Sociales en el Instituto Nacional José Miguel Carrera y en el Colegio Particular Víctor Domingo Silva.
Contacto: j.palmaosses@hotmail.cl


Con ocasión de evento en la SECH del 30/09/2011
Felicitaciones y saludos desde México estimado Adolfo.
Alvaro Ruiz Fernández


Hola Adolfo.
Te refelicito!!!!!!!!!!!!!
Cuando uno esta tanto tiempo es por algo… Lamentablemente no puedo estar el viernes, pero creo que próximamente voy a pasar por Chile y haí seguro que te saludo personalmente.
Cordialmente.
Jorge Jofre.


Reynaldo, Ana, queridos hermanos, muchas felicidades y felicitaciones por el aniversario de Revista Crítica! Haya o no un buen tinto chileno en esa actividad, aquí levantaremos un homónimo sardo en vuestro nombre, celebrando los éxitos que vendrán. Cariños y un fuerte abrazo
Gabriel Impaglione


A quien corresponda:
Agradesco la invitacion a vuestro acto, pero no me encuentro en Chile, en una proxima oportunidad me gustaria asistir, un saludo y mucha suerte y felicidades por las 14 años de vida de la Revista, siempre leo vuestros articulos.
Cote Coteta


FELICITACIONES Y MUCHA SUERTE, CORDIALMENTE.
Carmen Perilli


Prezado Adolfo:
Agradeço imensamente o convite para celebrar os 14 anos da Revista Crítica.
Aproveito a oportunidade para parabenizar a você e os demais responsáveis pela publicação dessa relevante voz da inteligência latina.
Atenciosamente,
Joaquina Pires-O’Brien, Editor
PortVitoria Magazine
Visit PortVitoria – The space of the Hispanic & Lusophone communities worldwide
www.portvitoria.com


Estimado amigo.
Me es imposible asistir, pero desde la distancia le hago llegar mi más cordial abrazo por este cumpleaños y les deseo que sigan muchos años más con esta altura de mira que todos necesitamos.
Sin uds. la crítica en Chile seguiría siendo chata.
Un abrazote desde CHILLÁN POESÍA.
Jorge Rosas Godoy.
Presidente
Grupo Literario Ñuble
Chillán, Ñuble, Octava Región, Chile.


Soy Moisés Sepúlveda, director de cine y docente de la U de chile.
Acabo de conocer vuestro sitio critica.cl y me pareció muy interesante, con muchos contenidos profundos y diversos. Felicitaciones de verdad.
Santiago, Chile
23/09/2011


Muy buena la página.
La conocí buscando información sobre Ulises Barreiro y su ultimo libro. Me encanta y los felicito.
Lucia Badaloni Marconi
Desde Buenos Aires
30/03/2011


Felicitaciones por la variedad de temas y riqueza de pensamientos que trasmite este canal electrónico.
Eduardo Reyes Frías
Chile, dic. 2010


Mis felicitaciones, esta revista es un gran aporte cultural, sigan en su tarea de aportar a la cultura del país.
Héctor Bravo Robles
Chile
juridicarauco@gmail.com
August 14, 2010


Apreciados amigos de Crítica.cl gracias por mantener a Extramuros83.cl en sus link.
Ahora les envío mi blog:
http://carlosamadormarchant.blogspot.com
Gracias. Un abrazo.
Carlos Amador Marchant
15/12/2009


Hola:
Muchas gracias por darme la posibilidad de poder publicar mi primer articulo en un medio tan importante como tu web. Claramente al entender esta posibilidad me gustaria seguir aportando con mas ensayos que enviare a penas tenga tiempo y que espero te parezcan pertinentes.
Reitero las gracias y mis mas cordiales saludos.
Atte. Micheell Andres Toledo V.
15/12/2009
mike_cine@yahoo.com


He leído artículos del surrealismo literario, opiniones de poetas, filósofos, generación del 38, en fin nada basado en sus orígenes Místicos en la Poesía Francesa y es evidente que los textos surrealistas son producto de un anhelo de lo desconocido con rasgos esenciales: enajenación de la sensación, exploración profunda del azar objetivo y la «gran tradición moderna». Los poetas de ayer y hoy, se sienten incapaces de respirar en un mundo con standards de orden.
María Isabel Hofmann
pais: Chile
08/09/2009


Mail from:
andrea benavidez
para Revista Crítica
fecha 6 de marzo de 2009 2:08
asunto critica.cl

Sr. Pardo, muchas gracias por la orientación (como hay que suscribirse on-line para todo en este tiempo, pensé que era yo la que no estaba encontrando el link correcto). ¡Una suerte que sea entrar no más! Es muy linda la publicación.
Un saludo. Andrea


El análisis critico sobre El Chac Mool del señor Londono Zapata ha sido uno de los análisis críticos más completos que yo haya leído en mi carrera literaria. Ahora me encuentro Trabajando como maestro de español en una High School de aquí de Estados Unidos y cuando estaba buscando en mi investigación artículos sobre el Chac Mool, me tope con el de el señor Londono Zapata y me permití escribirle estas líneas para felicitarle sobre ese gran trabajo que hizo sobre Carlos Fuentes y sobre su obra de El Chac Mool.
Cesar Paez
USA
cjpaez88@yahoo.com
08/04/2008


He descubierto hace poco Critica. CL y estoy muy contenta de haberlo hecho. Gracias por existir!
Matilde L. Martin
04/04/2008


Estimados «crítica.cl», desde hace ya tiempo que leo vuestros artículos y colaboraciones y la verdad que me interesa mucho el contenido de lo que aparece, me gusta el grado de exigencia intelectual y calidad de los
escritos y por supuesto la variedad de ellos. Soy Guillermo García Campos, resido en Bélgica y escribo en la revista «Panorámica Latinoamericana». Es la revista de una ONG, mi trabajo allí es benévolo, pero colaboro también en algunas revistas culturales francófonas. Soy en realidad músico profesional, hago parte del grupo Quilapayún. Me encantaría poder poner algunos trabajos en vuestra revista, el problema es que la mayoría de ellos están en francés. Me fijé que había escritos en otras lenguas, podría ser de publicarlos tal cual están? o necesariamente debo hacer la traducción…
Les agradecería mucho una respuesta…
Evidentemente, mis artículos hablan de nuestro continente y abordan análisis culturales, literarios, poíticos, entrevistas etc.
Les saluda cordialmente.
Guillermo García Campos
19/09/2007


Os informamos de la aparición de la primera edición de «LaTrama.org – Revista de Cultura y Opinión”. Se trata de una revista de periodicidad mensual sobre temas de la actualidad cultural, artística y social con un enfoque que va más allá del meramente informativo para ofrecer un análisis razonado y por ello subjetivo, de nuestra realidad.
Al mismo tiempo pretende convertirse en un foco de agitación artística y cultural a través de las actividades organizadas por la propia revista tales como exposiciones, conciertos, lecturas poéticas, conferencias, acciones artísticas, etc., y contribuir a la difusión y promoción del trabajo de artistas, creativos, innovadores, emprendedores, investigadores, educadores, autodidactas y de todos los interesados por el Arte, la Cultura, el Conocimiento y el Capital Intelectual.
Una de las secciones de mayor interés de nuestra revista es la que titulamos “Néctar digital” y que no es otra cosa que una selecta colección de enlaces comentados, pertenecientes a los temas de que trata la revista; un de estos enlaces es el de vuestra web, de contenidos muy interesantes y que creemos imprescindible en nuestra selección.
Con este mensaje os invitamos también a que visitéis nuestra revista y si os parece pongáis un enlace en vuestra web, nuestro sitio es por ahora en catalán, pero estamos preparando la opción de español.
Con nuestras felicitaciones, recibid un saludo cordial.
Marta Donés – LaTrama.org
www.latrama.org
info@latrama.org
06/08/2007


Estimado Adolfo:
No me queda más que agradecerte la publicación, en tu ponderada revista y tratar de seguir escribiendo ojala cumpliendo con las expectativas del equipo editorial.
Saludos cordiales
Diego Mandiola Grecco, Chile
01/08/2007


Estimado Adolfo:
Muchísimas gracias por toda tu gentileza. He visto con una enorme satisfacción y motivación, cómo ha sido publicado mi segundo artículo; para mí representa una gran responsabilidad y dedicación a vuestra querida revista, esperando que los siguientes artículos sigan siendo de tu agrado.
Cuenta con mi apoyo incondicional, desde esta bella tierra, unida con la tuya, -patria querida de grandes poetas, como nuestro amado Pablo Neruda-; por la milenaria cordillera de los Andes, y nuestro océano Pacífico; y obviamente por las «resplandecientes palabras», que dejaron caer los conquistadores, y que conforman nuestro maravilloso idioma Español.
Cordiales saludos,
Nelson Sánchez
Medellín, Colombia
28/07/2007


De grata y enriquecedora lectura su revista. Espero convertirme en uno de sus lectores permanentes.
Julio Rafael Silva S.
25/04/2007


En general son muy buenas las reseñas de los libros recientes que ustedes publican, como la escrita por Isaías Peña sobre la novela «El baúl de Mercedes» (de la que nos regalaron un excelente fragmento de su autor, el escritor colombiano Juan Revelo. Otras reseñas y/o artículos, en cambio, no motivan, no se adentran en el contexto de las obras… Se nota, en estos casos, la inmadurez de quien las escribe. Pero de las buenas, uno queda con ganas de leer los libros, pero muchas no publican la información del email de editores o de las librerías en donde podríamos conseguir los libros.
Olga I. alvarez
06/02/2007


Apreciados Señores.
Los felicito por su excelente publicación y los motivo a mantenerse en el alto lugar de calidad en donde se encuentran. En esta oportunidad, les anexo un reseña literaria sobre la novela «El baúl de Mercedes Saluzo», del escritor colombiano Juan Revelo. Cordialísimo saludo
Rocío Florez P.
Epsilon Editores, Colombia.
24/01/2007


Estimados amigos
Os felicito por vuestra excelente revista
Centro Poético Hispanoamericana
Un abrazo poético desde el mar Mediterráneo
Juan Pedro Cerrato
http://www.jpcerrato.com/
11/01/2007


Saludos fraternales y gracias por el esfuerzo de mantener vigente la edición de critica.cl
Pavella Coppola
Doctora en Estética, Universidad Humboldt, Alemania.
Profesora de Càtedra Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
11/01/2007


Estimadísimo Adolfo:
Grato saber que Crítica continúa de pie. En este mundo tan depredador con páginas como ésta. Se te agradece sobremanera. El Quijote continúa combatiendo, y eso es alentador. Especialmente después de la barbarie de la quema de libros de la U.de Chile. Una hoguera más que Crítica, con su sabiduría, sabe muy bien apagar.
Y ya que tenemos algo de Quijote (o de Sancho?, que alguien me lo aclare, por favor!), te estoy enviando un artículo que, creo, puede arrojar cierta luz en el debate político actual chileno. Aquí uso una perspectiva de género para el análisis, lo que otorga un enfoque hasta ahora no utilizado en la coyuntura política actual.
Espero que te guste y sea publicable.
Un saludo muy afectuoso
Jaime Vieyra-Poseck
Estocolmo, 07/12/2006


Cordial saludo señor Adolfo Pardo.
Es un honor para mí, que mi artículo (La lucha dialéctica entre el orden y el caos en «Los habitantes de una ruina inconclusa») haya sido tenido en cuenta para publicación en su excelente revista.
Muchas gracias,
Lirian Astrid.
Medellín – Colombia.
18/11/2006


Sres. Revista crítica.cl
He tenido el agrado de leer continuamente su publicación, la cual me parece en demasía interesante y relevante, es por este motivo que me he permitido enviar un par de textos que, desde mi perspectiva, pudieran ser acorde con la vuestra línea editorial
Agradeciendo desde ya la atención dispensada, se despide
Bárbara González G.
Profesora de Lenguaje y Comunicación PUC
Licenciada en Educación PUC
Licenciada en Letras, mención Lingüística y Literatura Hispánicas PUC
28/10/2006


Sr. Director: felicitaciones por su portal tan sencillo pero tan completo de textos.
Saludos cordiales.
Hernán Ortega Parada
Olmué, Agosto 2006


Cordial saludo
Les envío este artículo «La narrativa colombiana del posboom: una enmienda de la literatura decimonónica», con el ánimo de que les agrade y sea publicado en su portal.
Soy Profesional en Estudios literarios de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana y Periodista literario de Georgetown University.
Su Web es un excelente medio para difundir ideas, felicitaciones.
Atentamente, Pablo García Dussán.
pagardus@hotmail.com
14/06/2006


Señor director:
Lo felicito por su revista, que he empezado a leer con interés y curiosidad desde que la descubrí en la Red hace unos días, gracias a un enlace en The Barcelona Review.
Le envío una colaboración con la esperanza de verla publicada en su revista, si es que llegara a pasar el control de calidad que aplica el consejo editorial.
Mi texto es un análisis escrito en el año 2000; su particularidad reside en que está elaborado a través de un personaje ficticio con ansias de arriesgar un diagnóstico sobre la época en que le[ nos] ha tocado vivir. Es una composición híbrida y podría incluirse en varias secciones, hasta en la de «Documentos insólitos». Usted dirá.
Atentamente
Galvarino Santibáñez Bribbo
31/05/2006


Estimado señor Pardo
Reciba un cordial saludo. Mi nombre es Ángela María Maca, estudiante de Gestión Cultural y Comunicativa de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, en compañía de 6 estudiantes estamos creando un sitio Web para nuestra carrera, en la cual tratará temas relacionados con la cultura en general; es por esto que le solicitamos su autorización para que la dirección de su pagina Web este dentro nuestros links para que otros estudiantes puedan consultarla. Agradezco mucho su atención y respuesta.
ANGELA MARIA MAKA RODRIGUEZ


Estimados Guadalupe y Adolfo: Junto con saludaros y felicitaros por vuestra revista, os envío dos artículos de política coyuntural, específicamente sobre la elección presidencial. Entiendo que no entra en la línea editorial de Crítica, pero quizás ustedes tengan más contactos que yo en Chile (vivo entre Estocolmo, Madrid y Barcelona ), y puedan hacerlos publicar, si deciden no hacerlo en Crítica, en otro medio. Debo deciros, y si ustedes me lo permiten, que echo mucha en falta en Crítica un espacio para un debate más a corto plazo. Me refiero a un debate coyuntural más cuotidiano, sin faltar, por supuesto, al formato de exigencias de Crítica, y en el que puedan entrar artículos como los que estoy enviándoles. Creo que se podría abrir un espacio para otro tipo de lector con la calidad originaria y genuina que posee Crítica. Un saludo afectuoso
JAIME VIEYRA-POSECK
02/01/06


Estimado Adolfo, que hermoso regalo me ha dado hoy. Gracias. Es un honor salir en su revista y estoy segura el autor del Libro de cuentos presentado estara muy orgulloso en nuestrahermana Nicaragua. Estare en contacto.
Atte., Eugenia Toledo-Keyser
27/12/05


Estimados amigos. remito a ustedes las bases del quinto concurso internacional de cuento ecológico «ciudad de pupiales», 2005, con el objeto de que nos colaboren difundiendo el evento a través de su importante pagina web. Para nosotros es de vital importancia que entidades dedicadas a difundir el trabajo cultural y literario nos apoyen, pues solo ello garantiza la participación internacional en el concurso.
esperando contar con su apoyo,
Albeiro Arciniegas
coordinador
06/04/05


Estimado amigo y editor de la Revista «Crítica»:
He echado un buen vistazo a vuestra Revista y me ha parecido muy seria, completa, y bastante académica, por ello os felicito de corazón y os conmino seriamente a que sigáis trabajando en ella con la ayuda de todos los que en ella trabajan también con buen tino crítico, acierto y entusiasmo.
Me sumo también desde España a esa estupenda cohorte de intelectuales y pensadores y os envío para que la incluyáis en ella, si os agrada, un artículo sobre la presencia documental de textos anticlericales en el Medioevo inglés.
Un abrazo,
Dr. José Antonio Alonso Navarro
EADE-Universidad de Gales
meildeja@yahoo.com
31/03/05


Sr. Editor,
huelga congratularlo por este nuestro espacio cibernético compartido, pues las mismas ya estan avaladas por mi frecuente presencia como cibernauta a este sitio.
Me adhiero a cualquier muestra de apoyo previa y futura.
Aprovecho para solicitarle me envíe cualquier información relacionada con la obra escrita y editada de Oscar Bustamante, cuyos trabajos he estado impertinentemente buscando sin exito desde hace algún tiempo, todo para prevenir que este Sr. se convierta en un Archimboldi.
Quedo a la espera de su reply,
un fuerte abrazo,
Bartletts Hole.
Leo Josè Valladares Pineda
17/02/05


Sr. Editor de Revista Crítica.cl, felicitaciones por los lazos culturales que la revista ha logrado. Esto me ha motivado a enviar una colaboración con un tema de actualidad: las relaciones entre el poder (político) y la mujer. Espero sea del interés de la revista.
MARCO AURELIO RODRÍGUEZ
marcorod@iespana.es


Sr. Editor
Muchísimas gracias a ti, y por esta gran oportunidad de que exista Crítica.Saludos
Jaime Posek
poseck@hotmail.com


Estimado Editor
He visitado regularmente Crítica.cl y putas que está buena, aparte de
sólida. Te felicito y entiéndelo bien, te felicito reconocidamente.
R.Cuadros (27/07/04)


Estimados Crítica.Cl
Por esas jugadas del azar, y debido a restricciones tecnológicas, tan sólo hoy, y casualmente, establezco conocimiento con Revista Digital de Crítica….
Se me fueron unas cuantas horas «hojeando» cibernéticamente los trabajos. Y me resume un sabor a calidad, rigurosidad y responsabilidad, que les amerita.
Mis felicitaciones. Y mis propósitos de contribuir con algún borrador en limpio, capaz de soportar alguna lectura. Acusen recibo, s.coppola@vtr.net
Attos saludos, dr.ph.salvattori coppola
(26/07/04)


Estimado Adolfo Pardo
Junto con darle las gracias por este importante espacio de difusión cultural que nos ofrece su revista, me resulta muy grato enviarle un artículo sobre uno de los más importantes escritores hispanoamericanos de los últimos tiempos, con esto me refiero a Octavio Paz.
Carolina A. Navarrete G (02/07/04)
Profesora de Lenguaje y Comunicación.
Pontificia Universidad Católica de Chile.


Estimado Editor
Una vez acallados los estentóreos fulgores de Matrix, le envío ahora una segunda colaboración, mucho más sosegada. Espero sea de su agrado e interés. La revista: cada vez mejor.
Un fuerte abrazo.
Guillermo García (18/06/04)
Licenciado en Letras. Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Provincia de Buenos Aires, Argentina.


Estimado Editor
Junto con saludarte te escribo para contarte que me dio mucha alegría ver publicado el artículo sobre Mapocho de Nona Fernández. En esta oportunidad y para continuar colaborando con tu revista te adjunto la crítica sobre Escenario de guerra de Andrea Jeftanovic.
Espero sea se tu agrado
Saludos cordiales
Carolina A. Navarrete G (17/06/04)
Profesora de Lenguaje y Comunicación.
Pontificia Universidad Católica de Chile.


Estimado Adolfo Pardo: Gracias por leer mi trabajo y si se pudiera publicar me sentiría muy orgulloso de colaborar con su prestigiosa revista. Sigo a sus órdenes. Atentamente:
Dr. Luis Quintana Tejera (05/2004)
Doctor en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, nivel 1.


Estimados amigos: envío a consideración de su excelente revista mi ensayo sobra la obra poética de Jorge Teillier. Sin más por el momento y en espera de su amable respuesta, me despido de ustedes enviándoles un cordial saludo,
Víctor Barrera Enderle
Monterrey, México, Abril 2004


Apreciado señor,
Qué regalo es esta página web de crítica, especialmente para los colombianos que vivimos en un desierto de la interpretación; su generosidad para conmigo es excesiva. Su revista es una prueba de que a pesar de las difíciles condiciones para su existencia existe en Chile y en toda Latinoamérica una producción crítica que busca espacios más amplios. Estoy leyendo varios de los artículos aparecidos; el de Genius Diabolis, la caracterización del romanticismo a través de su imaginario sobre el Diablo es un esbozo de filología fresco, estimulante, una lectura aguda del romanticismo que en nuestra América ha tenido unos episodios ingenuos que este análisis permite superar e incluso articular en una visión de nuestra evolución literaria, con mis autores, Espinosa y Mutis sucede algo relacionado con una identificación con el espíritu rebelde cósmico pero muy superficial, una copia poco seria de esta actitud contradictoria, tanto que no asustan a nadie con su pose de «malditos».
Para que tenga una idea de cómo son las cosas aquí: mire los «autores» que trae el suplemento literario del único diario de este país, EL Tiempo, una crónica sobre China de quien hace ocho años fue presidente, gracias a 4 millones de dólares de las organizaciones de narcotraficantes, Ernesto Samper, aquí los escritores tenemos que competir con los expresidentes de este país que se sienten también dotados para la escritura, en El Tiempo usted no encuentra artículos de los escritores, por ejemplo Mutis, Espinosa, Fernando Vallejo, Jorge Franco, Mario Mendoza, Hugo Chaparro, Abad, sino de los políticos, en el mismo suplemento hay un artículo de Belisario Betancur, presidente de 1982 a 1986 y otro de un tipo que posa de intelectual de centroizquierda, Armando Benedetti Jimeno, asesor de la campaña presidencial de Sampero, El Tiempo combina en su suplemento esta clase de colaboradores con ancianos como Jorge Moreno Clavijo, caricaturista de hace sesenta años, no activo. En cuanto a la crítica, no hay sino que revisar El Malpensante, la revista de moda, encuentras testimonios, evocaciones, opiniones, crónicas, pero de crítica nanay. Es por esta carencia que sobrevive el cuento imposible de que en este país hay dos docenas de brillantes, serios y prolíficos novelistas, mejor dicho: una escuela colombiana de novela suficiente para un siglo de oro. Adolfo, por ahora lo dejo porque me voy a www.crítica.cl
Ernesto Gómez Mendoza


Estimado Adolfo:
En primer lugar, gracias por situar esta revista literaria de calidad al alcance de todo el mundo a través de la Red.
A continuación le adjunto un pequeño artículo sobre los antipoemas de Parra; en él, he tratado de interpretar la obra a través de lo que entiendo que pretende transmitir : un estado interior crítico. Mi objetivo es mostrar cómo este estado es la causa de la forma y el estilo que tienen los antipoemas, y no al revés como se suele creer y escribir. Además, planteo una lógica en el orden en el que el autor publicó los antipoemas, a partir del criterio que les he citado.
Mi nombre es Javier Benito Iborra, vivo en Monforte del Cid (Alicante), en España, y soy filólogo.
Me gustaría tener el honor de verlo publicado en su revista, aunque, de no ser sí, agradecería que me respondiera dándome su opinión.
Espero tener noticias de usted pronto:
Muchas gracias.


Estimado Adolfo Pardo:
No quiero dejar pasar más tiempo sin agradecerle sinceramente la publicación del artículo sobre ‘Matrix’.
Realmente quedó muy bien y me alegró mucho verlo figurar en la revista, que, por cierto, considero sobremanera interesante.
Espero que en un futuro vuelvan a tolerar alguna otra colaboración mía.
Le reitero mi gratitud y estamos en contacto.
Guillermo García (ggarciart@yahoo.com.ar).
18/04/04


Felicidades por su trabajo, de verdad, tienen una web espléndida.
Les enviaba este correo para hacerles saber la existencia de mi página «el recreo». Me gustaría que la visitaran y me dijeran si entra dentro de los márgenes de calidad que ustedes requieren para incluirla en su sección de enlaces. Muchas gracias y adelante con su trabajo.
Atentamente
Papillon Alatriste
www.el-recreo.com
25/02/04


Sr.
Adolfo Pardo
Director Rev. Crítica.
Estimado director:
Mis primeras palabras son para felicitarlo por el reconocimiento que les ha hecho el MINEDUC, por lo demás me parece muy merecido, dada la calidad y profundidad conque abordan los temas de la literatura y de la cultura en general. Creo que es lejos, el mejor sitio web, sobre estos temas en Chile. Y esto no lo digo para que publiquen mi contribución, puesto que Ud. sabe muy bien que puedo enviarla a tantos otros lugares; lo digo porque corresponde destacarlo y porque es de justicia.
09/09/03


En primer lugar felicitarles por su gran labor para con la revista «Crítica» que ustedes editan y con ese talante talento de la magia que nos da la lengua en sus más ingeniosas mutaciones y alteraciones como puede ser la ironía, el humor mordaz, la realidad más cruel y caricaturizada o la saga de vidas entrelazadas por un único vestigio humano como es las artes de la escritura. Les felicito de nuevo por su gran trabajo. Además, estaría interesado en saber si se puede enviar para su valoración en beneficio de una posible publicación en la revista y si así lo consideran, relatos de ficción o sólo se aceptan ensayos y críticas de diversa índole. Si fuese afirmativo, sería conveniente me comunicaran la extensión más o menos permitida para tener una referencia. En definitiva, cuáles son todas las posibles formas de colaborar? Ya me lo aclararán. Gracias por su tiempo y dedicación y saludos.
Sergio Perales Tobajas, 10/03, España.


Querido Adolfo, sabes que hace tiempo no me metía en la página critica.cl, felicitaciones, está buenísima, ha crecido, y además interesante, tiene bastante material y links y además gráficamente me encantó.
Eugenia Prado
30 Oct 2003, Stgo, Chile.


Hola, en primer lugar felicirles por su gran labor para con la revista «Crítica» que ustedes editan y con ese talante talento de la magia que nos da la lengua en sus más ingeniosas mutaciones y alteraciones como puede ser la ironía, el humor mordaz, la realidad más cruel y caricaturizada o la saga de vidas entrelazadas por un único vestigio humano como es las artes de la escritura. Les felicito de nuevo por su gran trabajo.
Sergio Perales T.,
30 Oct 2003, España.


HOLA. LO SALUDO DESDE MEXICO. Encontré su página. Seguiré leyéndola con interés. Su labor pone en contacto a los escritores que de otra forma nunca tendrían acceso a la comunicación de sus textos. Mi nombre es Rosy
Paláu. Nací en Culiacán, Sin. Soy escritora de cuento y poesía. Tengo algunos libros publicados. Pongo a su consideración un cuento y una poesía. Mi correo es rosyaltamirano@hotmail.com. Espero verme favorecida con su atención. Gracias.


Menciones en otros medios
Diario El Mercurio de Santiago de Chile.
Domingo 11 de junio de 2006
www.critica.cl: Casi diez años lleva esta página en la que se publican textos reflexivos, en su mayoría provenientes de la academia, de chilenos y latinoamericanos. Creada por Guadalupe Álvarez de Araya, Adolfo Pardo y Ricardo Cuadros, el sitio se inició publicando sus propios trabajos que abordaban temáticas literarias y de historia del arte. Además de estos textos, publican noticias de carácter cultural.


Pensando a través del ciberespacio
JAVIER ROJAHELIS
Diario El Mercurio de Santiago, Chile
Lunes 21 de febrero de 2005
La página «Crítica» ofrece un escenario donde conviven distintos tipos de ensayos unidos por una directriz común.
Luego de siete años de lenta pero sostenida labor, la página web «Crítica» (www.critica.cl) ha ido configurando un espacio en la internet donde conviven distintos tipos de ensayos unidos por la directriz común de la crítica. En este sitio virtual, la literatura, la filosofía y la estética, se convierten en los medios de expresión a través de los cuales académicos, nacionales y extranjeros (de habla española) van entregando su particular visión y análisis sobre diversos quehaceres que importan no sólo al mundo de la intelectualidad sino también al de quienes son legos en estas materias.
Como lo dice su propia introducción editorial, uno de los escollos que en un principio tuvo que sortear la página fue la reticencia que aún existía en torno al soporte de la internet en un medio como el académico, en el cual los discursos y las opiniones parecieran tener mayor peso cuando penden de la palabra escrita.
Sin embargo, hoy es cada vez más frecuente la participación de ensayistas, escritores y filósofos que liberan sus ideas en el otrora poco confiable ciberespacio.
En la página «Crítica», por ejemplo, es posible ver algunos trabajos de renombrados personajes de la escena intelectual criolla como Nelly Richard (muy ligada con el tema de la crítica cultural), Martin Hopenhayn (que tiene entre sus jinetas el haber sido discípulo de Gilles Deleuze) y el profesor de antropología cultural y comunicación Carlos Ossa, entre otros. Y de los aportes internacionales, cabe mencionar también las contribuciones que provienen de académicos de países latinoamericanos como Venezuela, México, Colombia y Argentina, con temas que generalmente están relacionados con la sensibilidad de nuestra región. Tal vez un pequeño sueño bolivariano que, al menos en el diálogo abierto en la red, puede ser el principio de una realización abrazada en lo íntimo por Adolfo Pardo, director y fundador de «Crítica», quien reconoce que más allá de dar cabida al tipo de trabajos que aparecen en la página, lo que más le ha hecho sentir que el proyecto va bien encaminado es cuando los mismos visitantes (de distintos lugares del continente) hablan de la necesidad que había de un espacio que sirviera para un intercambio de ideas como el que se da en la página.



Diario el Mercurio de Santiago, 13/12/04

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Crítica.cl, fundada en Santiago de Chile en 1997, es una cuidada revista digital dedicada a todo tipo de manifestaciones culturales.
Suplemento «Babelia» del diario El País de España. Sábado 23 de octubre de 2004. Número dedicado a la literatura chilena.

::::::::::::::::::::::::::::::

Subject: Humbul Humanities Hub
Date: Fri, 24 Sep 2004 13:10:45 +0100
Estimados señores,
Soy la editora de un catálogo de recursos electrónicos para las humanidades, basado en la universidad de Oxford, en el Reino Unido:
http://www.humbul.ac.uk/
Tengo el placer de informarle que hemos incluido su excelente revista, Critica.cl, en nuestro catálogo y le invito a consultar la descripción/evaluación que hemos escrito:
http://www.humbul.ac.uk/output/full3.php?id=13420

Me interesa mucho cualquier comentario que tengan acerca de la información que hemos incluido, así que si tienen alguna sugerencia, no duden en contactarme. Espero que nuestra descripción le guste.
El catálogo Humbul ofrece un servicio gratuito para estudiantes, profesores, e investigadores que trabajan en las humanidades, igual que el público en general: pretendemos ayudarles a localizar los mejores recursos en Internet.
Espero que podamos promover su revista en el mundo académico británico ya que hay mucha gente en este país que trabaja en el campo de estudios hispanoamericanos.
Si les interesa incluir un enlace a Humbul en general, o un enlace directamente a nuestra descripción de su página, por favor visite:
http://www.humbul.ac.uk/about/link.html

Quedo a su disposición,
Un saludo muy cordial,
Shoshannah Holdom
Dr Shoshannah Holdom
Content Editor (Modern Languages)
Humbul Humanities Hub
Oxford University Computing Services
13 Banbury Road
Oxford OX2 6NN
Tel: 01865 273 260
Fax: 01865 273 275
Email: shoshannah.holdom@oucs.ox.ac.uk
URL: http://www.humbul.ac.uk/

Print Friendly, PDF & Email

subir ▴