EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


La otra cara de la moneda… Acoso sexual hacia el género masculino.

por Valeria Delgado
Artículo publicado el 06/09/2018

Artículo en colaboración con
Monserrat Nava Nava
Estado de Mexico, 8 de agosto de 2002
Estudiante de bachillerato de la Universidad Autónoma del Estado de México del Plantel ¨Cuauhtémoc¨ Preparatoria Número 3
Correo : navamonse27@gmail.com

 

Todos somos conscientes de que en México la mayor parte de las mujeres en algún momento de su vida han sufrido acoso sexual, sin embargo, los hombres también han sido víctimas de agresiones sexuales no solo en el transporte o en el trabajo, sino que esto se puede suscitar en cualquier lugar y circunstancia, pero en este caso la sociedad no lo ve como un abuso sino como un “coqueteo”.

Estos casos ocurren con mayor frecuencia entre jóvenes homosexuales miembros de minorías étnicas y raciales. Comúnmente se cree que las mujeres son las que tienen mayor participación en generar acoso hacia los hombres, pero en realidad la mayoría de los casos son cometidos por personas del mismo género de la víctima, es decir, entre hombres.

Generalmente estos casos no son denunciados por diversos motivos tales como la vergüenza, afectaciones al orgullo propio y como causa principal el machismo; por ello los hombres prefieren quedarse callados para no ser afectados socialmente.

Los tipos de agresiones pueden ser físicas, verbales o no-verbales como piropos, tocamientos o acercamientos no deseados, silbidos, entre otros. Esta problemática causa impacto en la salud, puede haber estrés, trastornos de sueño, problemas gastrointestinales, dolores de cabeza, hipertensión, estados de nerviosismo y baja autoestima.

A diferencia de otras manifestaciones de violencia, el acoso sexual está demasiado cerca de las reacciones cotidianas, a tal punto, que puede haber confusión entre el límite de lo normal y lo legalmente infringido.

La atención hacia el acoso sexual no debe ser únicamente dirigido hacia las mujeres porque no sólo ellas son víctimas de agresiones sexuales, los hombres deben darle mayor importancia a este fenómeno y no a la vergüenza que, por la forma de pensar en México, no siempre se ve como algo malo y también tener presente que si no es algo que deseen no debe suceder.

 

Referencias:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—americas/—ro-lima/—sro-san_jose/documents/publication/wcms_227404.pdf
https://www.psicologiamadrid.es/blog/articulos/psicologia-y-violencia/el-acoso-sexual-caracteristicas-consecuencias
https://docs.google.com/document/d/1S5acROGho0nPxKmzaty80Q0yigjwgzzceiKBVLqO1iA/edit#
Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Un comentario

Muchas gracias por este artículo y el trabajo que tiene detrás.

Por Vanessa el día 13/03/2020 a las 07:43. Responder #

Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴