EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


¿Es Ud. latino o americano?

por Gustavo Mártin Montenegro
Artículo publicado el 24/10/2006

Los españoles odian el término, aun cuando fueron los primeros europeos en encontrarnos. Los italianos nos dieron el nombre de pila. Un alemán nos hizo el primer dibujo. Los franceses nos dieron el apellido y los Estados Unidos de América del Norte, nos quitaron el nombre y se apropiaron de él.

Mientras tanto, nuestros países, al sur del río Bravo, se resignan, con o sin vergüenza, a que otros nos llamen como quieran y que nos sigan imponiendo – desde afuera- los criterios de su propia conducta, sus propios valores y los modelos de desarrollo que ellos desean.

¿Es Ud. latino o americano? ¿Se considera más latino que americano o más americano que latino? ¿Qué es Ud.? ¿Cuál es o podría ser su origen étnico? ¿Se ha preguntado qué piensan otros de Ud. acerca de su origen étnico? ¿Se ha hecho alguna vez estas preguntas?

Si no lo ha hecho, es la oportunidad de leer este ensayo, que he escrito para Ud.

No está escrito para intelectuales ni para profesores de historia. Me imagino que ellos ya lo saben. A lo mejor no.

Está dirigido para los ciudadanos que, como yo, somos parte del destacamento de la plebe. De los llamados «ciudadanos», como decía Alessandri, o de los ?amigos míos?, como remarcaba Frei Montalva, o para los ?compañeros?, como se expresaba Salvador Allende, o bien para los ?sobrevivientes?, que también como yo, sobrevivimos a la expresión acuñada en tiempos de la dictadura Pinochet.

Si el tema no le interesa; no tenga escrúpulos en borrarlo. Si le llega como folleto, deposítelo en la basura.

No sé si todas las ideas son mías o son de otros. Yo creo que son mías y también de otros. Pero estoy convencido que muchas de ellas, las comparto.

El maestro es preparado para enseñar y el historiador para investigar. Creo que soy un poco las dos cosas. Me han llamado historiador y también investigador. Hay historiadores que no son maestros, y maestros que no son historiadores. ¿Qué soy yo? No importa y si Ud. quiere calificarme, es cosa suya. A esta altura del partido, ¡ya no me interesa ni me importa!

Sin embargo, tengo la osadía de querer compartir con ustedes, años de lectura y de reflexión. Si Ud. no quiere compartir mi trabajo, no importa. No me enojo. Allá Ud. En todo caso, si lee este trabajo, sabrá por que y desde cuando se nos llama «latinos».

Ver +

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴