EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Obra “PEREZ”. Teatro del Puente

por Sergio Cona
Artículo publicado el 31/08/2008

Desde que el mundo es mundo la base de la sociedad es la familia, el núcleo principal, pero la constitución de está ha cambiado, ahora no existe solo una definición, ya que los tuyos, los míos y los nuestros han empezado a funcionar. En cuanto a las opiniones, hay un alto porcentaje de la población que ha dicho que la familia es el territorio sentimental donde sé es más feliz, sin dejar de mencionar, que también hay penas y alegrías.
Recuerden que en los tiempos de la Colonia, el Matrimonio era indisoluble, así como la unión era en primera instancia un asunto de interés comercial y después venia lo afectivo… en eso por lo menos hemos avanzado.
Ahora se opta por la felicidad y tratar de vivir y construir relaciones óptimas, donde nuestra evolución como seres humanos nos permita.

La autora, quien es Actriz y ahora Directora y Dramaturga Elisa Zulueta, nos refresca con este trabajo, bien presentado y sencillo, donde se podrá pasar por diferentes emociones, donde la historia de un hombre, quien tiene una relación informal y lejana con su hija adolescente, la cual pasara un tiempo con él y su nueva mujer, una trama simple, pero a la vez llena de sentimiento y verdad, tanto en la dramaturgia, como en las actuaciones.
El trabajo de Elisa, me ha sorprendido gratamente, ya que después de ver el trabajo de nuevos dramaturgos nacionales, siempre me he preguntado…. ¿Porque iniciarse con una obra complicada y que solo algunos entiendan?
PEREZ, nos abanica con un texto desnudo y cotidiano, además de grandes actuaciones, pero cabe destacar a Natalia Grez, por su gran interpretación.
Padre e hija se encuentran en una relación aparente en estos tres días en el sur, donde las relaciones se articulan entre lo punzante, la soledad, la evasión del padre través del humor, la ira, la tristeza y el asumir que a nadie cuando nace se les pregunta si quieres tener está o aquella familia.

PEREZ
Conversación con Elisa Zulueta.
Actriz, Dramaturga y Directora.

Cómo fue el proceso en la construcción del texto dramático…?
Escribí, escribí y escribí… una cosa gigantesca, enorme y en el proceso de montaje empecé a cortar hasta que durara una hora 20 minutos, el proceso del texto pasó por mi cabeza, por dar rienda suelta a las cosas que había vivido y al tema que siempre tuve en mi mente.

Y tu visión de la familia contemporánea, ¿Cual es…?
Yo me crié con una familia bien constituida, muy bonita, los tuyo los míos y los nuestros, por todos lados. En cuanto a mi pensamiento y postura soy pro familia, la constitución de la familia  ha cambiado, ahora tus amigos también pasan hacer parte, como núcleo ha abarcado a otros roles. La familia es lo más importante en la base de una sociedad, sigo creyendo en eso, son el pilar fundamental.

Como fue la elección del elenco.
Escribí sabiendo que actores iban a interpretar a estos personajes, menos mal que todos me dijeron que sí….

¿Porque “PEREZ”?
Porque es una historia que puede vivir cualquier chileno, por ser un apellido común, es más genérico, podría haber sido Muñoz o cualquier otro…

Elisa Zulueta nos deja claro que es lo que quiere y lo que nos quiere mostrar, una mujer inteligente, sencilla y directa a la hora de responder, sin grandes complicaciones, ha sido un agrado ver su trabajo y conocerla.
En cuanto a la gestión postularon a todos los teatros posibles y en todos quedaron seleccionados, pero eligió el Teatro del Puente, porque le gusta y además porque la obra transcurre en el sur y el ruido del río entrega una atmósfera especial.

En cuanto proyectos está escribiendo dos obras, una ya esta terminada, que se llama “MIA”, que la dirige Andrea García-Huidobro y la otra se titula “GLADYS”, y estará bajo la dirección de la misma autora, la cual se trata de una familia bastante grande.
Los objetivos de esta Dramaturga es hacer un teatro realista, un teatro de dialogo, como ella misma lo ha denominado y lo que persigue es llegar a toda la gente, que las personas entiendan sus obras, lograr la transversalidad es su objetivo principal y el dialogo realista es la herramienta para lograrlo.
Una actriz que no le a costado llegar a la dramaturgia, comenta que se ha dado fácil, donde con su primera obra, postula, que el núcleo familiar esta de vuelta, existe la posibilidad de volver a construir, re-armar una familia.

Dramaturgia y Dirección: Elisa Zulueta.
Asistente de Dirección: Rodrigo Santa María.
Elenco: Luís Gnecco, Antonia Santa María y Natalia Grez.
Diseño Integral: Andrea Ugarte.
Diseño de vestuario: Ignacia Baeza.

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Un comentario

Me muero por ver esta obra!!!.
Será posible en Puerto Montt?
Me avisan por favor!
Felicitaciones a Elisa ! Impresionada por su juventud, gracia y talento.

Por CORINA DEL ROSARIO el día 10/03/2015 a las 17:46. Responder #

Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴