EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVI
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —
Artículo Destacado

Viviana Plotnik
USA

Viviana Plotnik
Profesora de literatura latinoamericana
Oglethorpe University
4484 Peachtree Road N.E.
Atlanta, GA 30319, Estados Unidos.

EDUCACIÓN
Doctora en Literatura Latinoamericana, New York University, 1993.
Maestría en Literatura Comparada, The University of Minnesota, 1985.
Licenciatura en Psicología, Universidad de Belgrano (Buenos Aires, Argentina), 1982.

ESPECIALIDAD Y TEMAS DE INTERÉS
Narrativa del Cono Sur de los siglos XX y XXI.
Literatura, cine y política de América Latina. Derechos humanos. Género.

LIBRO
Cuerpo femenino, duelo y nación: un estudio sobre Eva Perón como personaje literario.
Buenos Aires, Argentina: Ediciones Corregidor, 2003.

ARTÍCULOS PUBLICADOS
“La figura de la colaboradora en la literatura chilena: el síndrome de Estocolmo y la zona gris en La vida doble de Arturo Fontaine
y Carne de perra de Fátima Sime.
”Chasqui", Revista de Literatura Latinoamericana. Volumen 46, Número 2, Noviembre 2017. 82-95.

“Dictadura militar y sociedad civil. Clase media y responsabilidad colectiva en novelas argentinas de las dos últimas décadas.” Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica. Número 14. Volumen 7. Julio-Diciembre 2016. 25-38. https://revistaperifrasis.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=249%3Adictadura-militar-y-sociedad-civil-clase-media-y-responsabilidad-colectiva-en-novelas-argentinas-de-las-ultimas-dos-decadas-viviana-plotnik-oglethorpe-university-estados-unidos&catid=38%3Aindice&lang=es

“Infancia y violencia política: el personaje infantil en La casa de los conejos de Laura Alcoba y La casa operativa de Cristina Feijóo.” Compilado por Liliana Feiersteiny Lior Zylberman.
Buenos Aires: UNTREF, 2016. 229-238.

“Eva Perón y el neoliberalismo: duelo y nostalgia por el Estado Benefactor.”
“Evita vive”: Estudios literarios y culturales sobre Eva Perón. Compilado por Anne-Berenike Rothstein y Pere Joan Tous.
Berlin, Alemania: Edición Tranvía, 2013. 33-44.

“From Competing Masculinities to Male Bonding: Father-Son Relationships and Nation in Three Argentine Films.
”Modern Argentine Masculinities. Compilado por Carolina Rocha. UK & USA: Intellect Books, 2013. 157-173.

“Espacio público y espacio privado en la novela argentina reciente: trenes y autos en Carlos Gamerro, Cristina Piñeiro y Federico Jeanmaire”.
Autos, barcos, trenes y aviones: Medios de transporte y cultura en América latina. Compilado por Eduardo Espina y Fernando Reati. Córdoba: Alción, 2011. 151-164.

“El peronismo revolucionario en la ficción: intertextualidad y desplazamientos de clase en la temática de invasión”. Políticas del sentimiento: El peronismo y la construcción de la Argentina moderna.Compilado por Claudia Soria, Paola Cortés-Rocca y Edgardo Dieleke. Buenos Aires: Prometeo, 2010.255-264.

“Parodia, carnaval y eterno retorno en Los perros del paraíso de Abel Posse.” Revista Antípodas-Journal of Hispanic and Galician Studies, Tres voces de América: César Vallejo, Claribel Alegría y Abel Posse (Australia). Compilado por Roy Boland Osegueda y Nestor Tenorio Requejo. Volumen XIX, 2008. 233-243.

“Terrorismo de Estado y memoria transgeneracional: hijos de víctimas en la ficción argentina reciente.”
Hispamérica. XXXVI. Número 107. Agosto 2007: 111-116.

“Sexualidad y maternidad en la obra de Ana María Shua.”
Beyond Postmodernism in Hispanic Literature. Monographic Review / Revista Monográfica. Volumen XVII, 2001. 252-267.

“Locura, anormalidad y lo grotesco: familia y relaciones sociales en los cuentos de Carmen Naranjo.” Istmoliteratura.
Estudios sobre la literatura centroamericana. Jorge Román-Lagunas, editor. Colección Centro Internacional de Literatura Centroamericana, volumen 4. Guatemala: Editorial Oscar de León Palacios, 2001. 181-192.

“La vida urbana en la poesía de Alfonsina Storni: prejuicios y exclusiones críticas."
Ciudadanía y apropiaciones: Actas del XX Congreso de Literatura Española y Latinoamericana. Compilado por Marta López- Luacesy Alicia Cipria. Washington D.C.: Literal Books, 2001. 89-106.

"Postmodernity, Orphanhood and the Contemporary Spanish American Novel." A Twice-Told Tale: Reinventing the Encounter in Iberian/Iberian American Literature and Film.
Compilado por Santiago Juan-Navarro y Theodore Young, NJ: University of Delaware Press, 2001. 37-46

"Mitos de la nación y postmodernidad en Historia argentina de Rodrigo Fresán.” Hispamérica, XXIX. 87. 2000: 127-135.

"Cuando el margen se traslada al centro: El entenado de Juan José Saer." Proyecciones sobre la novela: Actas del XIV Congreso de Literatura Latinoamericana. Compilado por Linda Gould Levine y Ellen Engelson Marson.
Hanover, NH: Ediciones del Norte y Montclair State University, 1997. 77-101.

"Colonialismo y aculturación en 'El informe de Brodie' de J. L. Borges y El entenado de J. J. Saer."
Revista Monográfica/Monographic Review XII (1997): 343-352.

"La figura de Josie Bliss en la obra de Pablo Neruda." Revista de estudios hispánicos (Universidad de Puerto Rico) XXII (1995): 147-164.

"Alegoría y Proceso de Reorganización Nacional."Fascismo y experiencia literaria: Reflexiones para una recanonización. Compilado por Hernán Vidal. Minneapolis: The Institute for the Study of Ideologies and Literature, 1985. 532-577.


RESEÑAS
“Hernandez, Mark. Figural Conquistadors: Rewriting the New World’s Discovery and Conquest in Mexican and River Plate Novels of the 1980s and 1990s”. Revista Iberoamericana. Vol LXXV. Number 226 (January-March 2009): 273-275

“Corbatta, Jorgelina. Juan José Saer: Arte poética y práctica literaria.” Revista de Estudios Hispánicos. 41.3 (2007): 466-68.

"Hernández, Consuelo. Alvaro Mutis: una estética del deterioro.” Dispositio/n XXI. 48.1996 (1999): 247-249.

Más información sobre la autora en:
https://oglethorpe.edu/faculty/vivianapplotnik/https://oglethorpe.edu/faculty/vivianapplotnik/

Contacto: vplotnik@oglethorpe.edu

Artículos del autor(a) publicados en este medio

TITULO
MATERIA
FECHA
Memoria, nostalgia y alegoría nacional en Fragilidad de Andrea Blanqué.
Literatura
19/05/2019