EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


El Espiritismo Kardeciano en América Latina y España.

por Felipe Mujica
Artículo publicado el 21/12/2018

AllanKardecResumen
Las discusiones e investigaciones en torno al espíritu humano, han generado diferentes perspectivas filosóficas. Una de ellas, es el espiritismo kardeciano, que se funda formalmente en Francia y se extiende rápidamente por Europa y América, siendo España y Brasil, dos importantes países en su divulgación. Por consiguiente, en este artículo se pretende describir las características que componen esta doctrina filosófica y analizar algunos hechos históricos de su desarrollo cultural.

Palabras claves: cristianismo, Derechos Humanos, patriarcado, política, religión.

APROXIMACIÓN AL ESPIRITISMO KARDECIANO
La existencia del espíritu o alma de las personas, que trasciende la vida terrenal, es un tema que ha sido discutido ampliamente por pensadores de la Antigua Grecia y contó con el apoyo de importantes filósofos, como Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes destacan que la virtud humana se encuentra en aquella esencia espiritual. Siglos más tarde, la historia en torno a las creencias espirituales y la religiosidad, tendría un importante giro, marcado por el mensaje de Jesús, que al igual que los filósofos mencionados, destaca la existencia de la vida espiritual y de las consecuencias que tendrían los actos terrenales en aquella existencia después de la muerte. Posteriormente, esa discusión filosófica se ha mantenido hasta la época contemporánea, contando con la participación de importantes exponentes. Entre los que se destacan, por su contribución a favor de la creencia de Dios y de la vida espiritual, es el filósofo alemán Max Scheler (1874-1928), por sostener una ética objetiva de los valores o, en otras palabras, la existencia a priori de los valores éticos y espirituales (Scheler, 1966).

En este ensayo, se abordará una doctrina filosófica con consecuencia religiosas (Kardec, 1998), que reivindica el mensaje de Jesús como parte esencial de su contenido. Esta doctrina es el espiritismo kardeciano, que por sus antecedentes, puede enmarcarse dentro del cristianismo, pero con una perspectiva alternativa a las religiones tradicionales, tanto por sus interpretaciones filosóficas, como por su desarrollo no patriarcal, ya que no existe ninguna prohibición para que las mujeres lo divulguen en las reuniones de los centros o congresos espíritas. Además, de acuerdo a sus principios filosóficos, se debe distanciar de las prácticas lucrativas en torno a la espiritualidad, del misticismo y por consiguiente, del cotilleo o faranduleo de los medios de comunicación en torno a la actividad espiritual. Sino que por el contrario, le debe otorgar una notable rigurosidad y seriedad, a su desarrollo. Debido a sus características, a lo largo de la historia ha contado con el apoyo de muchas personas ilustradas, que adhieren principalmente a través de una reflexión crítica y filosófica sobre los temas tratados, ya que una de las ideas de su doctrina, es que fomenta una fe razonada, por lo que es consecuente con los diferentes descubrimientos científicos, en torno a los diferentes campos del conocimiento. A su vez, también incorpora diferentes perspectivas científicas en su actividad. Esto ha permitido, que en países como España y Brasil, cuenten con federaciones espíritas, que organizan a los diferentes centros que desarrollan esta doctrina filosófica y además, organizan congresos y cursos formativos sobre la materia.

Cabe destacar, que se hace necesario precisar el enfoque kardeciano del espiritismo, ya que desde una perspectiva antropológica, se han visibilizado otros enfoques sobre el espiritismo en América Latina, los cuales incluyen otros contenidos teóricos y prácticos diferentes a la doctrina kardecista (Ferrándiz, 2004). El espiritismo kardeciano, sostiene que existe una constante comunicación entre los espíritus no encarnados (sin presencia corporal en la tierra) y los espíritus encarnados (con presencia corporal en la tierra). Además, sostiene la existencia de vidas pasadas y la reencarnación, como elementos centrales para justificar la importancia de una vida moral correcta. No existe una fecha o periodo sobre el inicio histórico de estas comunicaciones, pero si se menciona que el origen formal de esta doctrina, fue influenciada por algunos acontecimientos paranormales que sucedieron en los Estados Unidos, en la década de 1940 (González, 2006), los cuales posteriormente se manifestaron en Francia. Por consiguiente, aproximadamente a mediados del siglo XIX d. C., fue tema de estudio para un grupo de personas ilustradas en París, los cuales simpatizaban con una mirada filosófica y científica de la espiritualidad. Entre aquellos estudiosos, se encontraba el profesor Hippolyte Léon Denizard Rivail, pero más conocido como Allan Kardec (1804-1869), que es el fundador o codificador de aquella doctrina. Este profesor es oriundo de la ciudad de Lyon, Francia. A través de diferentes estudios, Kardec y compañía, lograron establecer reuniones mediúmnicas, o en otras palabras, comunicaciones formales u organizadas con los espíritus no encarnados. Así, Kardec que coordinaba el espiritismo desde su centro espírita de París, organizó diferentes comunicaciones, que eran producto de aquellas reuniones que se realizaban en centros espíritas de diferentes territorios. El resultado de aquel trabajo, concluyó con diferentes obras, que son conocidas como la codificación del espiritismo y algunas de ellas son las siguientes: a) El libro de los espíritus (Kardec, 1960); b) El libro de los medium (Kardec, 1984); c) El Génesis: los milagros y las predicciones según el espiritismo (Kardec, 1998); d) El evangelio según el espiritismo (Kardec, 1987); e) El cielo y el infierno. La justicia divina según el espiritismo (Kardec, 1955); y f) Qué es el espiritismo (Kardec, 1998).

Como se ha mencionado, el espiritismo kardeciano sigue vigente hasta la actualidad, por lo que por medio de este artículo, se expondrán algunas de las características de su desarrollo en América Latina y España, considerando la experiencia personal del autor, que ha podido asistir a un curso sobre atención fraterna de la asociación madrileña de espiritismo y algunas reuniones de estudio de los libros de Allan Kardec, en dos centros espíritas de la Comunidad de Madrid, España. Este conocimiento, puede ser útil para las personas que desconocen este tema y desean investigar e ilustrarse sobre el espiritismo kardeciano.

ESPIRITISMO KARDECIANO EN AMÉRICA LATINA
Como se ha mencionado anteriormente, Brasil es una de las naciones más importantes a nivel mundial en el desarrollo del espiritismo, la cual cuenta con gran cantidad de practicantes en torno a esta doctrina. Uno de sus principales oradores a nivel nacional e internacional, fue el médium Francisco Cándido Xavier o también conocido como Chico Xavier (1910-2002), el cual publicó más de 400 libros y realizó numerosas obras humanitarias. Así, Brasil también cuenta en la actualidad, con el más famoso divulgador del espiritismo kardeciano. Esta persona es el profesor Divaldo Pereira Franco, que representó al espiritismo, en la cumbre mundial por la paz de líderes religiosos y espirituales, organizada el año 2000 por las Naciones Unidas. Debido a sus numerosas publicaciones, conferencias y obras humanitarias, ha recibido los títulos de embajador de la paz y la bondad en el mundo. No obstante, el desarrollo de esta creencia religiosa no ha estado exento de complicaciones.

La historia religiosa de Brasil, cuenta que por mucho tiempo fue un estado católico, marcado por su pasado monárquico, pero debido a los diferentes credos religiosos, en el año 1891, se declara un estado laico, no obstante ha habido diferentes resistencias culturales, tanto de la religión hegemónica, como del mundo intelectual. Así lo explica Barrera (2015), quien indica que “la pérdida del estatus de religión oficial llevó a la Iglesia Católica a buscar nuevas formas de articular sus relaciones con el Estado de manera que garantiese privilegios en relación a los otros credos” (p. 132). En el mismo sentido, Giumbelli (1997), narra cómo desde mediados del siglo XIX, el pensamiento espírita se integró al campo de la medicina, lo cual generó una notable resistencia cultural, pero que derivó en términos positivos, gracias al aporte teórico de científicos sociales, ya sea del ámbito de la antropología, como de la sociología.

El espiritismo kardeciano también se extiende a otros países de América Latina, como es el caso de Argentina, Honduras, Puerto Rico, Perú, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Cuba y Chile. Muchos de los países mencionados, cuentan con una federación o confederación de los centros espiritistas, pero este no es el caso de Chile. Más bien, en Chile es un tema relativamente desconocido y puede ser consecuencia de la hegemonía que existe en el país de las religiones tradicionales, como de su estrecho vínculo con la política y la educación. Y para entender esta hegemonía, no se puede dejar fuera del análisis, la extensa y severa dictadura cívico-militar que se vivió entre el 1973-1990. Esta idea se justifica, en que los sectores políticos que apoyaron la dictadura, se vinculan a las religiones tradicionales del país. No obstante, uno de los centros que lidera el espiritismo en Chile, es un centro que se encuentra ubicado en la capital, denominado Centro de Estudios Espírita Buena Nueva (CEEBN).

ESPIRITISMO KARDECIANO EN ESPAÑA
Debido a la cercanía de España con Francia, se generó entre los grupos intelectuales de la época, un fuerte vínculo cultural en torno al espiritismo. No obstante, los orígenes del espiritismo español, no se asocian solo al estudio teórico, sino que a la práctica o experimentación espiritista, que implico a diferentes sectores de la burguesía española, incluso a la casa real, ya que Isabel II junto a su familia no se resistieron a presenciar los nuevos hechos espirituales que se discutían en la sociedad (González, 2006). El rol que juega este país en la divulgación internacional del espiritismo, es tan importante, que incluso fue en Barcelona, en el año 1988 donde se desarrolló el Primer Congreso Internacional Espiritista, que contó con delegaciones de toda Europa y de América, siendo ampliamente rechazado por el catolicismo, al representar una amenaza, por ser la principal religión del país (Suárez, 2014). En cuanto al segundo congreso internacional, se llevó a cabo en París, en el año 1900 (Graus, 2014).

Como se ha señalado, las mujeres han tenido un importante papel en el desarrollo del espiritismo en España. Y una de sus principales representantes, es la oriunda de Sevilla, Amalia Domingo Soler (1835-1909), que es reconocida como “la divulgadora mundial más importante del espiritismo en lengua castellana durante el S.XIX” (Horta, 2004). Este protagonismo que tienen las mujeres en los centros espíritas, lo pude confirmar por medio de la experiencia en algunas actividades espíritas de la Comunidad de Madrid, donde las mujeres presentan comunicaciones, moderan el estudio de los libros de Kardec y lideran distintas actividades humanitarias que se llevan a cabo con las personas que piden o necesitan ayuda.

Como se mencionó anteriormente, el desarrollo histórico del Espiritismo en España, encuentra muchas luces y sombras, siendo uno de los periodos más complejos, el que se desarrolló después de la guerra civil española, en concreto, el periodo de la dictadura franquista (1936-1975). Esto, debido a que se restringieron gravemente las libertades de asociación y divulgación religiosa que no fueran parte de la tradición impuesta. Actualmente, el espiritismo en España tiene reconocimiento legal y cuenta con más de 20 centros espíritas, en 10 provincias del país, los cuales pueden ser consultados en el sitio web de la Federación Espírita Española (www.espiritismo.es). En esta plataforma, también se puede encontrar más información sobre la temática, como literatura, cursos, videos o congresos. Justamente, el XXV Congreso Espírita Nacional, se desarrolló entre los días  7, 8 y 9 de Diciembre, en la localidad de Ciudad Real.

CONSIDERACIONES FINALES
Para finalizar este artículo, se puede destacar que el espiritismo kardeciano, es una opción más para experimentar el mensaje que entregó Jesús a la humanidad, el cual además, es parte de la diversidad religiosa y espiritual en los diferentes países que se desarrolla. Pero también, por medio de este trabajo se puede apreciar que a lo largo de la historia, no todas las organizaciones políticas, religiosas o ciudadanas, han estado a la altura de una perspectiva democrática en torno a la temática, que se corresponde con la pluralidad y la libertad de expresión, las cuales se encuentran consagradas en los principios de los derechos humanos. No obstante, se aprecia que ha existido una perseverante y constante resistencia a las barreras culturales de la discriminación o censura, lo cual ha permitido un amplio desarrollo de la doctrina espírita en Iberoamérica.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barrera, P. (2015). Tensiones entre pluralismo religioso y derechos humanos en el Brasil contemporáneo. Religare, 12(1), 128-151.
Giumbelli, E. (1997). La herejía, enfermedad, crimen o religión: el espiritismo en el discurso de médicos y científicos sociales. Revista de Antropología, 40(2), 31-82.
González, Á. (2006). Sobre los inicios del espiritismo en España: La epidemia psíquica de las mesas giratorias de 1853 en la prensa médica. ASCLEPIO. Revista de Historia de la Medicina y la Ciencia, 58(2), 63-96.
Graus, A. (2014). ¿Dobles o espíritus? Las teorías del desdoblamiento frente al espiritismo en la España de principios del siglo XX. ASCLEPIO. Revista de Historia de la Medicina y la Ciencia, 66(1), 1-11.
Horta, G. (2004). Espiritismo y carisma. Orígenes carismáticos del liderazgo en el movimiento espiritista europeo del siglo XIX. Gazeta de Antropología, 20, 1-1.
Kardec, A. (1955). El cielo y el infierno. Justicia divina según el espiritismo. Buenos Aires: Kier.
Kardec, A. (1960). El libro de los espíritus. Buenos Aires: Kier.
Kardec, A. (1984). El libro de los médiums. Buenos Aires: Kier.
Kardec, A. (1987). El evangelio según el espiritismo. Barcelona: Humanitas.
Kardec, A. (1998). El Génesis: los milagros y las predicciones según el espiritismo. Buenos Aires: Kier.
Kardec, A. (1998). Qué es el espiritismo. Barcelona: Humanitas.
Ferrandiz, F. (2004). Escenarios del cuerpo: espiritismo y sociedad en Venezuela. Bilbao: Universidad de Deusto.
Scheler, M. (1966). La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico. Buenos Aires: Nova.
Suárez, M. (2014). Entre cirios y garrotes. Política y religión en la España contemporánea, 1808-1936. Santander: Universidad de Cantabria.
Print Friendly, PDF & Email


Tweet



3 comentarios

LA CRÓNICA DEL AÑO
“HOLOCAUSTO”

Acontecimientos que demarcan de momento a momento, los hechos de lo que históricamente diseñado deja en su final, prontuario que se va constituyendo de magnitudes impredecibles que se subraya en los espacios informativos de una nueva revelación, que ha diseñado el “proceso de trasformación y fin de una generación proscrita y que pasará a ocupar otro espacio, a efecto de la brillantes de un acontecimiento sobre lo histórico de la humanidad, que no es otro que el cumplimiento de ley de progreso, constituyendo una fuente de dolor desolación y trauma psicológico en fin; en su variado emporio de sentimientos que heridos, jamás podrían definirse”. Cuya magnitud sin precedente, dejo entrever como bien se denominó el “holocausto suceso premoniciosamente anunciado como la era apocalíptica”.
Las circunstancias anotadas de tiempo y momento de acuerdo, a todo lo que habrá de suceder en materia de hechos dentro de lo descrito en esta nueva revelación, pasará a ser lo histórico para el nuevo Mundo, que sin respuestas concretas frente a millones de interrogantes, no fueron discernidos ni lo serán, acerca de lo cronológico del conflicto global, que siempre fue incierto, cuya causa, son la consecuencia del estado de imprevisión en lo profundo del sistema social, como un estado inoptico en el que suele dormir la insensatez de una sociedad improvista frente a los acontecimientos demarcados dentro de su propia historia.
Un indescriptible monumento argumentado quedará, de lo que pudo haber servido la puesta en acción sobre el acontecimiento de la historia en cuanto a previsión refiere. Que constituyeron en estas circunstancias, lo que como efecto deja, las consecuencias anotadas y descritas como tal. Sucesos como los descritos a lo largo de los hechos, lo cual en dicha historia se demarca lo que fue un renuente enlace informativo previniendo las masas sobre el holocausto anunciado que ya estaba en las goteras de sus casas, por el cual desde el año de 2.017, vino alertándose a través de los medios y redes sociales sobre el próximo acontecimiento que sería de magnitudes indescriptibles, que retomando no obstante las cosas desde el punto vista preventivo. Un año antes del fatídico e histórico holocausto, se hizo el lanzamiento de la revista científica la Nueva Era 2.019. Cuya iniciativa tenía como punto principal, el anuncio sobre el inicio de la “tercera guerra Mundial, que iniciaría con un envenenamiento atmosférico de magnitudes tan complejas arrasando las dos terceras partes de la humanidad”.
A entorno de las descritas circunstancias, sobre los acontecimientos que vienen dejando hoy, todo lo anterior descrito que como prueba de ello. Se constituye vivencialmente un suceso que ya la humanidad a prueba de todo, no pude seguir ignorando. Cuyos efectos enumerados como parte esencial en materia de acontecimientos, dejan palpablemente descrito lo que representa ser, la condición humana haciendo alarde y valga la redundancia a su imprevisión e insensatez, de la que siempre avenido siendo su posición frente a la verdad. Pues cuando Dios ha querido presentar los medios de auxilios más directos, frente a los cataclismos que la historia ha venido presentando desde tiempos muy remotos, “en los que la raza humana valga la pena subrayar, habla y piensa mucho más y abecés menos de lo que su instintiva condición les refleja.
“Pues propiamente hablando sobre el fin del mundo que es el tema central de este segmento, hay que decir; “que como acontecimiento del siglo, no paso de ser más que un proceso demarcado como ya descrito está a lo largo y ancho de la cuarta revelación, que deja sin piso la información que se teje del lado del engaño que siempre ocupó el puesto de los elegidos a entorno del oscurantismo”.
Al proseguir el curso de las cosas importantes que subraya nuestro centro informativo, enumeramos en este pequeño segmento lo que viene haciendo una similitud de pareceres, según lo histórico del asunto, que sale a relucir en materia de sucesos sobre lo que aconteció en la histórica dejada de tiempos atrás, en referencia a lo del diluvio Universal. “En cuyo protagonismo estuvo Noé el siervo obediente de Dios que cuenta lo hermoso y brillante de la historia que hoy nuevamente se repite y que en razón a ello, hay que subrayar.
Dios por las circunstancias similares a las que se enfrentó la humanidad en aquella época, quiso acabar el Mundo de una forma muy diferente a la de hoy. Llegando al punto en que por dicho acontecimiento toda la humanidad fue arrasada en tan solo unos días. En cuyo plan estuvo la demarcación de uno de los servidores fieles que siempre Dios ha tenido para el cumplimiento de sus designios como instrumento en la tierra. En este pasaje hermoso de la historia, dijo Dios a Noé; dile a las gentes de las aldeas y pueblos que voy a poner fin al mundo en cuarenta días con sus noches. Tú construirás una barca y conservaras hembra y macho de cada especie, que será lo que queda de esta generación.
El siervo en obediencia con las órdenes de Dios, hizo lo pertinente por todas las aldeas y pueblos más cercanos en donde pudo penetrar. Más la burlas de las gentes llegaron hasta el cielo .El mundo se acabó tal como Dios lo quiso y Noé curso con su obediencia la prueba que le toco enfrentar similar a lo de moisés que le toco por orden de Dios, pasar sus seguidores por el mar rojo hacia Egipto. ¡Dejamos este interrogante que solo la conciencia humana deberá de definir!
“En este y como en todos los pasajes históricos de la vida,”. La evidencia de los acontecimientos de hoy, resaltan; como efecto de obediencia llevando acabo como son las noticias publicas llevadas hacia los medios de comunicación por parte del nuevo protagonista, anunciando un holocausto de magnitudes tan profundas, para que la humanidad estuviese preparada, diseñando a su vez, la nueva historia de un pasado que la nueva generación habría de conocer dejando subrayado en la agenda histórica, la misión cumplida del nuevo precursor que tomo como misión, que Dios por su intermedio habría de revelar, enviándole a los pueblos del mundo la noticia del fin de una generación que entraría en proceso de trasformación, e extinción tal como se realiza. Pero las burlas y la poca importancia dada al caso, también llegaron al cielo.
Este es un segmento informativo que de paso nos deja la satisfacción de un cumplido que aunque no se le dé, la importancia del caso, su relevancia valga la pena reseñar, para nosotros va tomando la posición que a la brevedad del asunto, no se trata sino de cumplir con la misión encomendada. Tenemos una revista que anualmente la estamos haciendo llegar gratuitamente a quienes nos faciliten un correo para hacerla llegar cuyo medio informativo a través de ello, estarás muy bien informado de cosas que como importantes quieras conocer. Escribenos “Juventudes de nuestro Hogar”. Con gusto les estaremos informando.
Dirección de correo. nuestrohogar.org@gmail.com

Por GERMAN PRADA el día 18/07/2020 a las 12:22. Responder #

LA RESPUESTA DIVINA
Interrogantes han surgido frente a los anuncios sobre la cuarta revelación “que tiene y tendrá al mundo en suspenso y que sin antes conocerla, ha llegado al ministerio divino, una interventoría de parte de algunos espiritistas del planeta tierra, que no aceptan y se mantiene en suspenso frente al hecho que les causado revuelo, hermetismo y extrañes llevándolos hacer solicitudes través de sus directores espirituales de centros, pidiendo un esclarecimiento sobre el caso. Dijo André Luis; a sus compañeros de misión, lo cual era algo esperado recalco. Ello constituyo un dialogo sobre el mencionado caso, que dentro del deber moral espiritualmente debemos resolver.
Erasto el Ministro en su muy concisa opinión dijo: Tenemos conocimiento sobre el a asunto que llego hasta “el ministerio del amor sublime de Nuestro Hermano mayor Jesús”. Cuya respuesta pertenece única y exclusive a los espiritistas diferirla, analizarla y resolverla expreso. Sabemos que Dios no se ocupará en este punto, cuya respuesta pertenecen a los que siendo conocedores del fundamento del evangelio sobre lo beneméritamente legado del parte del espíritu de verdad, la respuesta tácitamente la tienen al descududriñad las mencionadas obras para poder Juzgar, término diciendo el interlocutor.

Analizando las cosas desde el punto de vista sobre el acontecimiento, hay algo muy importante que debemos de tener en cuenta al respecto dijo; el ministro. “Miraremos que pasará con mayor parte de los espiritistas que están dirigidos por directores espirituales que pertenecen a los dogmas ensombrecidos del oscurantismo. En los que están los aristócratas, laicos y religiosos, que al estar en estos momentos el mundo; en manos de las guarniciones “según el plan siniestro de la sombra “nada bueno puede esclarecerles según sus procesos de investigación encaminado a una respuesta concreta sobre el casi en sí”. (Leer la profecía se cumple capitulo segundo).
Por su parte tomo la vocería uno de los ministros del amor sublime, para decir: Es claro que Nuestros Hermanos que de forma alguna que han seguido los fundamentos del evangelio según el espiritismo, tienen el pleno conocimiento y la responsabilidad que de ello se deriva, para definir un asunto de competencia entre ellos , en los que solo les queda un camino esclarecedor; sobre inquietudes que solo las resuelve el análisis a entorno de cada una de las obras de la nueva revelación. Y agrego de acuerdo al conocimiento que cada cual haya llegado sobre la doctrina, podrán definir algo que no será esclarecido por parte de quienes, en este caso tan delicado, “puede ser abordado por la posición del engaño que con nombre venerados, les darán respuestas frívolas que no les definirá, y recalco es por ello que siendo la nueva revelación un trabajo legado como el de ladrón en la noche, constituyo un toque de trompeta no esperado, por quienes como las vírgenes desprevenidas, no estaban preparadas para el momento de tener que sustentar dudas, que son el efecto de la imprevisión”.

Es así; que según lo analizado y ampliamente debatido por las fuentes de la divinidad suprema en los ministerio de la ley, similarmente es compactible la condición que se gesta al entorno del proceso de la demolición del planeta, que de iguales condiciones, no será entendido ni menos aceptado por las masas populares, y que similarmente analizando el proceso de la tercera revelación que solo pudo salir de la clandestinidad por el tiempo de su procesamiento que duró el tiempo necesario, para compenetrar paulatinamente en el sentimiento humano, sucederá de igual forma con el proceso de la nueva revelación, que se tomará el tiempo necesario que la razón expresa, frente a una humanidad, en los que cabe recalcar, que si algunos han conocido los fundamentos de la ley del progreso físico, psicológico y moral a entorno de la doctrina espirita, no obstante mayor parte son; carente de sentido propio a entorno de su profundo contenido, tal como lo expresa el evangelio, que es precisamente la condición que toman hoy, los espiritistas que aunque sabios en miniatura , no tienen las condiciones de una interpretación profunda en materia de convicción ni menos quienes solo se han preocupado por la relevancia de llamarse espiritas, sin poner en acción, lo delicado del asunto en materia de práctica termino exponiendo nuestro venerado hermano y aludió.

¿Qué podréis pensar en este ordenamiento de las cosas, de una humanidad del converso mundo de la insensatez? . Es comprensible la posición tomada frente al Mundo que estamos tratando. Cuando viendo los sucesos que la vida paso a paso les viene mostrando con los hechos que son la voz de la verdad, en cuyo caso, hablar de cosas tan profundas como del fin de un mundo es totalmente incomprensible y todos los que de ello hablen, serán tratados como locos, pero a un a sí, no obstante muchos interrogante surgen en medio de la gran confusión.
“Si los espiritistas analizaran los planteamientos hechos por parte del jefe de la guarnición de la sombra, según el plan siniestro, concretamente con los espiritistas mal cimentados que ellos anunciativamente dicen penetrar, hasta los recónditos espacios de sus sentimientos para ponerle a su servicio, podrían seguramente comprender lo profundo de las cosas y no vacilarían en poner en acción su inteligencia en materia de discernimiento termino diciendo el venerado Hermano”.
En las condiciones que se debate la humanidad, en medio de su arrogancia y su estilo de vida adverso a una condición que va llegando lleno de sorpresas y grandes decepciones respecto a los planes humanos en la búsqueda de futuro sin poderlo encontrar, dios no obstante les estará llenando de gracias y consuelo sin desheredar a ninguno de su hijos en cuanto a los que se hagan dignos, pero es lastimoso a la vez, ver cómo millones de seres que se debaten en los arroyos de una señal tan compleja, como es el fin a que todos en igualdad de condiciones, se enrumban, sin embargo su lucha por seguir viviendo y pegados a su materialismo sin desglosar sus sentimientos de las cosas materiales es asombroso. En cuanto a los espiritas refiere como caso tan delicado y profundo, todo se ciñe a sus complejos de grandeza o de inferioridad, al mirar a sus hermanos con el desden de su desprecio y criticas convertidos en Jueces de conciencias ajenas siguiendo adversamente sus enredos y maquinaciones salidas de su propia imaginación o las sugerencias de la sombra convirtiéndolos en detractores del fundamento espiritista.
Me llamo la fe. 15/06/20.20

Dentro de la asamblea destinada a definir a suntos de competencia frente a lo que se esperaba según el tema de hoy Dijo; André Luis, El Mundo mayor que direcciono todo cuanto el planeta tierra y su generación debió de conocer, desde la codificación de Allan Kardec, hasta el último de los postreros que protocolariamente vino cumpliendo durante el tiempo de la bonanza el encargo que puso fin, a un espacioso trabajo, al que no saliéndose del fundamento de la doctrina de los espíritus, dio el realce completo diseñando , de cuanto fue el desarrollo tanto científico como estructural de un Mundo que por cumplimiento de la ley del progreso, entro a la reforma de un fin que paso, a ser el inicio de una nueva Era.
Kardec siendo el precursor de la doctrina de los espíritus, fue quien dio el realce de la configuración estructural y significativa en cuanto a la posición que venía teniendo el espíritu humano , cuyo proceso denominado científico que investigo y plasmo para la generación, el significativo que represento el planeta tierra como mundo de la expiación pagano, sacando lo oscuro de la ignorancia, con el diseño de la pluralidad de exigencias a través del dogma de la reencarnación, corriendo el velo de la no existencia de la muerte, por cuanto lo representativo de todo, no era más que el proceso de una estadía temporal del espíritu en una colonia figurada como destierro del espíritu endeudado por un pasado oscuro que solo se le competía solucionar.
Hoy; el protagonismo de la revelación final, toco los extremos de una humanidad enclaustrada en los tormentosos torrentes del oscurantismo, desenmascarando lo renuente de las creencias, que no fue creada por las fuentes divinas, decretando en su más simple expresión, ser el espiritismo cristiano la creencia vulgar de la nueva generación que libre vendría, de los dogmas fanáticos de las creencias hechas de parte del hombre, que fue la caída del espíritu en el oscuro túnel de la ignorancia.
Al tocar los extremos de la verdad sin límites, controvertido los lineales obsesivos de los dogmas en las creencias supersticiosas, y estableció los senderos de una nueva Era, libre de antagonismos y creencias, Y puso de relieve el inicio del fin de una generación, con el inicio de la tercera guerra Mundial. A su vez, Desenmascaro la posición de los denominados espiritistas falsos, entre los que están los, laicos, religiosos, aristócratas y dio el relieve que le compete por derecho, a los obreros de la última hora, que son los verdaderos seguidores y fieles amadores de Dios y Jesús, como son los que por el fruto serian conocidos.
Es claro el mensaje del evangelio en su profunda explicación haciendo a larde, a los verdaderos espiritistas en los que están los hombres de bien, que a pesar de tener algunas pequeñas complejidades de orden moral, llenan las exigencias del obrero de la ultima hora, por su dedicación disciplina, abnegación, obediencia que por lo regular, no gustan de ser propiedad de quien los quiera manipular a entorno de las normas que limitan la libre manifestación y la expresión del sentimiento de amor que los dirige. Catalogados como espíritus evolucionados más no perfectos que a entorno de la búsqueda del cumplimiento de su programa para el cual vino a la tierra, Constituyen la diferencia de los que no llenan las cualidades del corazón, para gritar con altura llamarse espiritista que sin antes escudriñar la verdad ante la impostura en materia investigativa, a grito entero buscan un disernimiento que solo su saber a entorno de su posición de conciencia les define.
Erasto. 03/ 05/2020.

Nota: Todos los comunicados que hacemos llegar a las diferentes organizaciones espiritistas del Mundo. Y de igual forma a las gentes del común, son segmentos salidos de lo ya consignado a entorno de las obras que hacen parte de la cuarta revelación dictada por el Mundo Mayor, a través de la medianidad de Germán Prada.
Senderos de luz” Nuestro Hogar”.
Cordial saludo.

Por GERMAN PRADA el día 18/07/2020 a las 12:20. Responder #

[…] https://critica.cl/filosofia/el-espiritismo-kardeciano-en-america-latina-y-espana […]

Por Espiritismo | Si quieres conocerme, mírame a los ojos el día 07/06/2020 a las 06:10. Responder #

Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴